El liderazgo y la gestión de equipos no son tareas sencillas, se necesita empeño, aprendizaje constante y desarrollo personal para alcanzar buenos resultados. Es por eso que queremos compartir contigo reflexiones sobre liderazgo y trabajo en equipo para inspirarte en tu día a día:
Frases Inspiradoras sobre Liderazgo y Trabajo en Equipo
- "Ningún hombre será un gran líder si quiere hacerlo todo él mismo, u obtener todo el mérito para sí mismo por hacerlo" - Andrew Carnegie.
Muchas veces quisiéramos poder hacer todo nosotros mismos para asegurarnos de no perder el control; sin embargo, cuando tienes un equipo, debes ser capaz de confiar y delegar tareas en ellos. La clave está en aprender cómo hacerlo con eficacia.
- “Los grandes líderes se quitan de en medio para aumentar la autoestima de su gente. Si las personas creen en sí mismas, es increíble las cosas que pueden conseguir” - Sam Walton.
La confianza es un vínculo que fortalece la relación de los equipos. Dedica tiempo a conectar con cada compañero y proporciona un espacio cooperativo y honesto para relacionarse. Como resultado la motivación aumentará.
- “Juntarse es un comienzo. Seguir juntos es un progreso. Trabajar juntos es un éxito” - Henry Ford.
Se necesita constancia para hacer y mantener un equipo. Minimiza los conflictos y promueve la comunicación transparente para que el proceso de gestión fluya naturalmente.
- “Los buenos planes forman buenas decisiones. Es por eso que una buena planificación ayuda a hacer realidad los sueños evasivos” - Lester R. Bittel.
Un líder ha de tener claro sus objetivos y los de su equipo. Para ello, es de vital importancia que exista una planificación clara que permita entender hacia dónde quieren ir y cómo van a lograrlo.
Lea también: Impulsa tu equipo con liderazgo
- “El arte de la comunicación es el lenguaje del liderazgo” - James Humes.
Un gran líder debe garantizar la comunicación en todo momento. Evita malentendidos, analiza la situación y haz que tu mensaje se comprenda con facilidad por cualquier persona.
- “Los líderes serán aquellos que impulsen a otros” - Bill Gates.
La misión de un líder es impulsar el desarrollo de su equipo para que cada miembro sea aún mejor. Aquí la formación y la puesta en práctica de los conocimientos adquieren protagonismo.
- “Si tus acciones inspiran a otros a soñar más, aprender más, hacer más y convertirse en algo más, entonces eres un líder” - John Quincy Adams.
Dedica tiempo para entender qué motiva a tu equipo. Cada persona es diferente, pero tener un propósito claro, promover el sentimiento de pertenencia y fomentar el desarrollo profesional son algunas de las acciones capaces de maximizar la motivación de las personas. ¡Haz la prueba!
- “No des a tus empleados por sentado. Si no valoras a tu equipo, ellos no valorarán a tus clientes” - Richard Branson.
El significado de esta frase va más allá, ya que si tu equipo no recibe reconocimientos puede perder la motivación. Cada vez que puedas reconoce y recompensa de forma inmediata el buen trabajo, los avances y el cumplimiento de objetivos.
- “Todos necesitamos a alguien que nos dé feedback. Es así como mejoramos” - Bill Gates.
La retroalimentación es igual de importante que los reconocimientos, ya que es la única forma de identificar qué está bien o mal para poder mejorarlo. Por ende, el feedback puede ser positivo o negativo, pero siempre ha de ser constructivo.
Lea también: Mejora tu Equipo de Trabajo
- “Dar ejemplo no es la principal manera de influenciar a los demás, es la única manera” - Albert Schweitzer.
Un gran líder debe construirse de adentro hacia afuera. Lidera con tu buen ejemplo y genera feedback a diario. No hay mejor manera de promover algo que con tus acciones.
Cómo Motivar a tu Equipo
La motivación laboral se refiere a la posibilidad que tiene una empresa de motivar a sus colaboradores a mejorar, mantener, desarrollar o cambiar su rendimiento o su comportamiento a través de incentivos. Los colaboradores motivados se sienten cómodos y valorados en su puesto de trabajo, lo cual les hace sentirse uno más en la organización. Se identifican con la cultura y los valores de la empresa, los comparten y los interiorizan.
20 Frases de Liderazgo para Motivar a tu Equipo
- Tu mayor enemigo vs aliado eres tú mismo, todo parte de ahí.
- De nada sirve que te rindas a mitad de camino o que tires la toalla simplemente porque las cosas no están siguiendo el curso que tú creías.
- Ponte manos a la obra y no dejes que se te acumule el trabajo.
- “El éxito no se logra sólo con cualidades especiales.
- “El poder no es control. El poder es fuerza y es darle esa fuerza a otros.
- Hay otra visión muy interesante que nos aporta esta reflexión sobre las situaciones difíciles.
- No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. El crecimiento y la mejora continua en la organización te pueden generar numerosas recompensas, incluso a la promoción interna.
- “Cualquier persona que deja de aprender es viejo, ya sea a los veinte u ochenta. Cualquier persona que sigue aprendiendo se mantiene joven. Nunca te debes quedar tranquilo ni conformarte con lo que ya sabes, así que siempre busca aprender más, mientras mayor sea la cantidad de conocimientos que tengas, mejor te va a ir en el trabajo y serás más exitoso.
- “Da siempre lo mejor que tienes. Si vas a hacer algo, hazlo bien y siempre da lo mejor de ti.
- “Haz algo maravilloso.
- “El talento es más barato que la sal de mesa. Lo importante es trabajar con ímpetu todos los días.
- Una buena actitud es muy importante en muchos aspectos de la vida y el trabajo no es la excepción.
- “No existe ni un problema que no podamos resolver juntos y muy pocos que podemos resolver por nosotros mismos” - Lyndon B.
- “Siempre que te pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que sí y ponte enseguida a aprender cómo se hace” - Franklin D.
El único límite para nuestra comprensión del mañana serán nuestras dudas del presente.
Reflexiones sobre el Trabajo en Equipo
El ejemplo de trabajo en equipo es evidente. Cada miembro del equipo es esa brasa que el resto necesita para que el fuego esté vivo. ¿Os imagináis un equipo de remo en el que cada uno remara a su aire, en direcciones diferentes o a distinto ritmo? O ¿una orquesta en la que cada uno tocara a su ritmo haciendo caso omiso a las indicaciones del director? ¿o a un director de orquesta que sólo se dedicara a marcar el compás de los instrumentos de aire dejando de lado al resto?
Saber delegar para que todos aprendan, crezcan y aporten valor al equipo, y en ambos casos, escuchar….
Lea también: Liderazgo y trabajo en equipo
Tipos de Jefes y su Impacto en el Equipo
El jefe o líder es aquella persona que tiene una influencia significativa entre las personas que dirige. Se trata de una función esencial dentro de una organización, ya que es quien guía al equipo de trabajo. Sus funciones son de lo más diversas según el tipo de organización y garantizar la consecución de los objetivos organizativos, así como asegurar la estabilidad de la empresa, son siempre sus prioridades.
Conocer los diferentes tipos de jefes es importante en tanto en cuanto su labor y su estilo de liderazgo muchas veces determina la productividad y el ambiente de la empresa. Conocerlos permite potenciar los puntos fuertes y corregir aquellos que estén siendo un obstáculo para el buen curso de la compañía. Entender su forma de trabajar y actuar también le da pistas al trabajador sobre cómo actuar ante ellos.
Tipos de Jefes
- Autocrático: Con un comportamiento tiránico o dictatorial, es el típico jefe del ordeno y mando. Controla individualmente todas las decisiones y no acepta los consejos de su equipo. Al ser tan controlador, no deja espacio para la innovación ni la creatividad.
- Democrático: Es lo contrario al anterior perfil. Su lema sería el “¿tú qué piensas?”. Invita a todos los miembros del equipo a ser participativos, a que formen parte del proceso de la toma de decisiones. Y esto hace que los empleados se sientan más valorados, al tiempo que construye relaciones de equipo sólidas.
- Laissez-faire: Literalmente significa el que deja hacer. Es el colega, el amigo, el “vosotros decidís”. Así que la mayoría de las decisiones las toman los miembros del equipo. No es controlador, sino que los empleados tienen mucha libertad y resuelven los problemas. Esto puede ayudar a la innovación, pero también a evitar responsabilidades.
- Inspirador: Inspirador y cargado de energía, “todo lo quiere hacer de alguna forma diferente”. Con ese magnetismo personal motiva y anima a los empleados para que rindan al máximo. Es un tipo comprometido con la empresa y con los trabajadores y tiene un carácter persuasivo que convence a los demás.
- Inseguro: Está presente pero no tiene ni idea de cómo resolver las funciones de un jefe y no ejerce como tal. Su falta de confianza la proyecta como desconfianza hacia los empleados. Es muy probable que no asuma su culpa, sino que se la endose a otros. Eso sí, se atribuirá el mérito por un buen trabajo.
- Transformador: Es un jefe innovador, aprende rápido, motiva al equipo buscando desafíos e intenta sacar lo mejor de todos. Es capaz de ver el potencial talento de los empleados y los insta continuamente a salir de la zona de confort. Predica con el ejemplo y se convierte en un modelo para el resto del equipo.
Cómo Construir Equipos de Alto Rendimiento
Los equipos de bajo rendimiento pueden perjudicar a la empresa, ya que no cumplir los objetivos puede tener un impacto negativo en la compañía. Sin embargo, con un buen liderazgo, es posible construir equipos de alto rendimiento que impulsen los resultados.
- Cuando trabajes los retos con tu equipo, permite que las cosas se desvíen o vayan en una dirección diferente a la que tienes en mente, al menos un poco. Tu equipo necesita entender y afrontar el problema. Los problemas no siempre se resuelven de una manera ordenada y lineal.
- Asegúrate de que «todo depende de cómo lo digas». Esto es muy relevante cuando se trata de capacitar a tu equipo para trabajar un problema en un entorno seguro. Si entras a una reunión con una idea ya determinada, puedes crear un entorno poco abierto al debate y la innovación.
- Resolver un problema con tu equipo requiere que todo el mundo tenga un entorno de seguridad. ¿Cómo deben lidiar con el problema? ¿Qué pasará después? ¿Deben idear diferentes caminos posibles? ¿Deben calificar las ideas? ¿A quién deben presentar sus reflexiones? ¿Cuál es el alcance de la corrección?
- Es posible que a tu equipo se le ocurra un enfoque muy diferente al que tenías en mente. Está bien. De hecho, es algo bueno. Siempre y cuando esté dentro de los requisitos establecidos y orientado a los objetivos, ¿importa? Antes de imponer una opinión, asegúrate de sopesar el compromiso del equipo y sus ideas.
- Si las personas nunca pueden cuestionar una suposición o indagar en un área prohibida, se sentirán cohibidas. Permitirles hacerlo en realidad abre una oportunidad para educar y priorizar iniciativas.
- Permitir que tu equipo sea responsable de los resultados comienza desde el principio. Una mejor manera de aprovechar los superpoderes de tu equipo es hacerles saber sus responsabilidades desde el principio. Podrías decirlo así: «Quiero que hagáis esto juntos. Todos vosotros deberéis estar de acuerdo.
- Las personas necesitan confiar en el liderazgo. Buscan autenticidad y transparencia y cualquier ruptura en la ética o la confianza de la relación puede dañar el compromiso. Invertir en la autoconciencia de tus líderes es vital.
La Humildad en el Liderazgo
La humildad es una cualidad poco habitual en el liderazgo. Casi siempre que un líder reconoce un error, es porque no le queda más remedio o como antesala a una dimisión. Parece que, al ser nombrado líder, debe saberlo todo, dominar todas las áreas y ser omnipresente y omnipotente. Creemos que la humildad en un líder se interpreta como debilidad o incompetencia.
El liderazgo, como montar en bicicleta, se aprende practicando. No se es líder solo por título. Reflexionar permite encontrar respuestas por uno mismo. El problema es que casi nunca nos hacemos las preguntas adecuadas. El líder coach o colaborativo hace reflexionar y acompaña para que el equipo tome sus propias decisiones, sin imponer ni obligar.
Principios y Valores en las Empresas
Las buenas empresas tienen principios y valores porque entienden que estos son la base de su cultura y su éxito a largo plazo. Los valores fundamentales son los que son más importantes para la empresa y le dan sentido a su razón de ser. Pueden incluir conceptos como la integridad, la responsabilidad social, la innovación o la excelencia. Estos valores deben estar presentes en todo lo que hace la empresa, desde cómo trata a sus empleados y clientes hasta cómo se relaciona con la comunidad y el medio ambiente.
Evitar la Microgestión
La microgestión es un estilo de liderazgo en el que el líder o supervisor está constantemente involucrado en los detalles de la ejecución del trabajo de sus empleados. La microgestión puede requerir una gran cantidad de tiempo y esfuerzo por parte del “líder”, lo que puede distraerlo de tareas más importantes. Olvide la microgestión y el nano-management en su día a día.
Consecuencias de la Microgestión
- Restricción de la creatividad y la innovación
- Baja motivación y rendimiento
- Mayor tiempo y esfuerzo
- Pérdida de confianza
El Dinero como Incentivo: ¿Funciona?
Por un lado, el dinero puede ser un motivador a corto plazo, pero a largo plazo, las ideas como la satisfacción personal y el sentido del propósito suelen ser más efectivos para mantener el rendimiento alto. Además, si las recompensas siempre son monetarias, los empleados pueden empezar a esperarlas y pueden dejar de sentirse motivados si no se les ofrece.
Otra razón por la que utilizar el dinero como incentivo puede ser contraproducente es porque puede crear una mentalidad de «trabajo por dinero» en lugar de una mentalidad de «trabajo por pasión». Esto puede llevar a los empleados a sentirse insatisfechos y desmotivados, lo que puede afectar negativamente al rendimiento.
Involucrar a los Equipos en la Toma de Decisiones
No hay duda de que los directivos tienen una gran responsabilidad y autoridad en la empresa, pero eso no significa que deban tomar todas las decisiones por sí mismos. Los equipos también tienen una gran cantidad de conocimientos y experiencia que pueden aportar al proceso de toma de decisiones. Si los equipos están involucrados en el proceso de toma de decisiones, pueden aportar su conocimiento y experiencia y ayudar a encontrar soluciones más efectivas.
Otra ventaja de involucrar a los equipos en la toma de decisiones es que puede ayudar a motivar y comprometer a las personas. Si sienten que tienen una voz y que sus opiniones cuentan, esto puede hacer que se sientan más involucrados en el trabajo y más comprometidos con la empresa.
Establecer Cómo se Tomarán las Decisiones
Cuando estableces cómo quieres que sean las tomas de decisiones, estás estableciendo límites y poniendo claridad en cómo se tomarán las decisiones en tu empresa. Establecer cómo quieres que sean las tomas de decisiones también puede ayudarte a establecer tu autoridad en el tema. Además, establecer cómo quieres que sean las tomas de decisiones te ayudará a ser más efectivo y eficiente en el trabajo.
Aprendizaje Formal vs. Aprendizaje Práctico
Uno de los problemas con el aprendizaje muy formal es que a menudo se enfoca en el contenido puramente teórico, sin tener en cuenta la aplicación práctica de ese conocimiento. Por otro lado, el aprendizaje más efectivo suele ser aquel que es más práctico y aplicado. Por ejemplo, el aprendizaje a través de la experiencia y la resolución de problemas en situaciones reales puede ser muy valioso para el desarrollo de habilidades y conocimientos.
Establecer tus Propias Metas
Si tienes metas que hayas establecido tú mismo, es más probable que te sientas comprometido y motivado para alcanzarlas. Además, establecer tus propias metas te da la oportunidad de tener control sobre tu propio trabajo y tu propio desarrollo. Si tienes metas que hayas establecido tú mismo, puedes elegir cómo quieres alcanzarlas y qué pasos debes seguir para hacerlo.
Evaluaciones de Desempeño Efectivas
Las evaluaciones de desempeño proporcionan una oportunidad para que el manager y el colaborador se sienten juntos y discutan el desempeño y los objetivos del colaborador. Además, las evaluaciones de desempeño proporcionan una oportunidad para que el colaborador reciba retroalimentación (feedback) sobre su desempeño y cómo puede mejorar. Por último, las evaluaciones de desempeño pueden mejorar la relación entre el manager y el colaborador al establecer una línea de comunicación abierta y transparente.
Autonomía y Responsabilidad en el Trabajo
Es comúnmente aceptado que la gente feliz en el trabajo es más productiva y más propensa a quedarse en una empresa. Cuando las personas tienen autonomía en el trabajo, se sienten más comprometidas y motivadas y son más propensas a estar satisfechas con su trabajo. Cuando las personas tienen responsabilidad en el trabajo, se sienten más comprometidas y motivadas y son más propensas a estar satisfechas con su trabajo.