Si estás pensando en montar una guardería desde hace tiempo y no sabes por dónde empezar, este post es perfecto para ti. En España, la demanda de servicios para el cuidado infantil está creciendo, por lo que montar una guardería puede ser una apuesta segura si sabes lo que haces y te rodeas de un buen equipo. Aquí encontrarás las pautas para la creación de una empresa, así como información específica referida a este tipo de negocio. En esta guía encontrarás todos los pasos para montar una guardería en España.
¿Es rentable montar una guardería?
En cualquier negocio debemos buscar la rentabilidad y no iba a ser menos en este. Los costes fijos al montar una guardería son elevados. Todos los meses tienes que pagar el alquiler, los servicios asociados y las nóminas de todos los profesores y personal en general.
Tipos de guarderías
No todos requieren lo mismo, ni en inversión, ni en estructura, ni en cómo vas a captar clientes. Elige el modelo correcto que marcará el rumbo de tu guardería, así que tómate tu tiempo.
- Guardería tradicional: El de toda la vida. Centro educativo con aulas, comedor, patio y una plantilla estable.
- Guardería por horas o flexible: Perfecta para zonas con muchas familias con horarios cambiantes. Puedes ofrecer servicios tipo “deja y recoge” sin permanencia, bonos por horas o packs semanales.
- Escuela infantil con pedagogías alternativas: Montessori, Waldorf, Pikler… Si te interesa un enfoque más educativo y diferenciador, este modelo puede destacar mucho.
- Franquicia de guarderías: Aquí compras un modelo ya probado. Te dan nombre, manuales, formación y marketing. Tú pones el local y la gestión diaria.
- Servicio de cuidado infantil a domicilio: Una opción más innovadora. Puedes montar una microempresa que ofrezca profesionales de confianza a domicilio o en pequeños grupos, sin necesidad de local propio.
Requisitos para montar una guardería
Empezamos detallando cuáles son los requisitos para montar una guardería. A continuación, te presentamos una lista de los requisitos esenciales:
- Estudio de mercado y viabilidad: Antes de montar una guardería es necesario hacer un estudio de mercado y un estudio de viabilidad. Con el estudio de mercado sabrás si hay necesidades de abrir un centro infantil en una zona determinada, cómo lo hace la competencia, cuáles son las necesidades del mercado, etcétera. El estudio de viabilidad te permitirá conocer si tu negocio va a ser viable, teniendo en cuenta inversión y otro tipo de detalles.
- Localización: Hay que encontrar un local que cumpla con todos los requisitos. ¿Cuáles son? Debes averiguar en la Consejería de Educación de tu comunidad lo que exigen para montar una escuela infantil. Normalmente, el local debe contar con un patio de juego, varias aulas de 30 metros cuadrados, cocina, y baños adaptados para los peques, entre otras cosas.
- Permisos: Para abrir una guardería o centro infantil es necesario contar con un permiso. Este permiso debe solicitarlo la persona encargada de abrir dicho negocio y es un permiso que se emite para una ubicación concreta.
- Personal: Para abrir una guardería se requiere de personal. Es recomendable verificar todos los datos que se puedan del personal para garantizar que los niños van a estar en buenas manos. Los centros que tengan 3 o más unidades deberán contar con personal cualificado en número igual al de unidades en funcionamiento, más uno.
- Capacitación: La titulación (dicho de otro modo: capacitación o certificación) necesaria para montar una guardería varía en función de cada comunidad autónoma. Es aconsejable que las personas que trabajan en una guardería estén formadas, ya sea con el Título Superior de Educación Infantil o con un Ciclo Formativo de educación.
- Materiales y actividades: Otro de los requisitos para los pequeños es proporcionar a los niños todo el material para que puedan realizar las actividades propias de un centro infantil.
- Instalaciones: Es necesario para montar una guardería contar con unas buenas instalaciones que se ajusten con la normativa.
- Otros requisitos: Es necesario que los certificados y los resultados de cada inspección que haya pasado el centro infantil sean visibles para los padres. Recomendamos colocarlos colgados en la pared, en un lugar donde todos aquellos que pasen por la guardería puedan verlos.
¿Qué titulación necesitas para abrir una guardería?
Para ser maestro o maestra de alumnos de entre 0 y 3 años y, por tanto, poder abrir una guardería, deberás formarte para ser Educador/a Infantil. Esta FP te capacita para desenvolver tu carrera de educador o educadora de forma muy diversa.
Lea también: Éxito Emprendedor
Esta enseñanza se divide en unas 2000 horas lectivas de las que alrededor de 220 horas son de formación en centros de trabajo. Además, el grado superior en educación infantil se compone de once módulos en los que se contemplan asignaturas como: desarrollo motor, cognitivo sociafectivo, didáctica de la educación infantil, autonomía personal y salud infantil o el juego infantil y su metodología.
Dispondrás de prácticas formativas con las que podrás entrar en contacto con la profesión en centros educativos. La otra opción si quieres trabajar en el ámbito de la asistencia infantil como cuidador/a, o animador/a o abrir una guardería es estudiar un curso de auxiliar de jardín de infancia.
Para estudiar cualquiera de estos cursos de educación infantil puedes optar por la modalidad a distancia. Esta modalidad es ideal si no tienes tiempo para asistir a clase, vives lejos del centro de enseñanza o trabajas.
En ese caso, puedes ser el titular del negocio (es decir, la persona que monta y gestiona la guardería desde el punto de vista empresarial), pero tendrás que contratar a un profesional cualificado que ejerza como director técnico del centro.
¿Y si no tienes ninguna de esas titulaciones?
Pero… ¿qué pasa si tú no tienes formación relacionada con la educación infantil? ¿Puedes abrir una guardería igualmente?
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Dónde montar una guardería
Escoger una buena ubicación es clave para el éxito de tu guardería.
- Zonas residenciales con familias jóvenes: Busca barrios donde vivan muchas familias con peques de entre 0 y 3 años.
- Cerca de centros de trabajo o zonas de paso: Muchos padres buscan una guardería que les pille de camino al curro.
- Ojo con la competencia: Haz un mapa de las guarderías de la zona. ¿Están llenas? ¿Tienen lista de espera?
- Visibilidad y accesibilidad: Un local que se vea desde la calle y que sea fácil de aparcar es un regalo. Cuanto más accesible para cochecitos, mejor.
- Cumplir con normativa urbanística: No todos los locales valen. Asegúrate de que la zona y el local están autorizados para uso educativo.
¿Cuánto cuesta montar una guardería?
Determinar cuánto puede costar montar una guardería es muy difícil.
- Ciudad: El coste de las cosas no es igual en todas las ciudades de España. Hay algunas más caras que otras.
- Localización dentro de la ciudad: Al igual que sucede con las ciudades, el coste de montar una guardería en el centro de la ciudad y el coste de montar una guardería a las afueras de la ciudad será muy diferentes.
- Local: Qué tipo de local, en qué estado se encuentra el local, dónde se encuentra el local, cuál es el tamaño del local, etcétera.
- Material: Qué tipo de materiales vas a necesitar para montar una guardería, es decir, para empezar con ella. Por ejemplo: pupitres, pizarras, etcétera.
La estimación total es entre 40.500€ y 82.000€. Ten en cuenta, que estos precios son una aproximación, puede que tengas el local perfecto y no te haga falta realizar reformas de ningún tipo o quizás, encuentras el mobiliario con precios de ganga.
Inversión inicial aproximada
- Licencias y trámites legales (comunicación al ayuntamiento, informe técnico, inspección sanitaria, etc.): entre 500 y 2.000 €.
- A groso modo, la inversión inicial queda entre unos 6.100€ y 17.300€, dependiendo de el nivel de adecuación del espacio que tengas en casa para montar la guardería y del número de niños que vayas a atender.
- Adecuación del local y decoración (la marca suele exigir una imagen uniforme: colores, distribución, mobiliario…): entre 20.000 y 60.000 €.
Pasos para montar una guardería
- Realizar un estudio de mercado: Demanda real en la zona, competencia directa, servicios diferenciadores, precio medio del mercado.
- Elegir el modelo de negocio: Piensa si quieres apoyo o libertad total, valora tu experiencia y formación, analiza la demanda de tu zona, haz números a largo plazo, ten en cuenta tu estilo de vida.
- Pedir las licencias y permisos: Autorización administrativa educativa, certificado de cumplimiento de la normativa sanitaria, permiso de actividad inocua o calificada, seguro de responsabilidad civil.
- Formar un equipo cualificado: Técnicos en Educación Infantil, personal de apoyo o auxiliares, coordinador o director pedagógico, psicopedagogo o logopeda (opcional).
- Darte a conocer: Jornada de puertas abiertas, promoción de lanzamiento, campañas en redes sociales, colaboraciones estratégicas, nota de prensa en medios locales.
Ventajas y desventajas de montar una guardería
En este apartado te voy a contar los pros y los contras de montar una guardería para que tomes la decisión teniendo lo pies en el suelo. Porque sí, abrir una escuela infantil tiene sus retos, pero también muchas recompensas.
Ventajas
- Alta demanda constante. La conciliación sigue siendo un quebradero de cabeza para muchas familias.
- Ingresos estables mes a mes.
- Posibilidad de trabajar con vocación. Si lo tuyo es la infancia, pocos negocios te darán tanta satisfacción como este.
- Opciones de diferenciación.
- Apoyo institucional.
- Oportunidades de crecimiento. Si todo va bien, puedes abrir un segundo centro o incluso montar una pequeña red.
Desventajas
- Requisitos legales exigentes. Desde licencias específicas hasta ratios de personal por niño, pasando por normativas de seguridad, accesibilidad e higiene.
- Alta responsabilidad. Estás trabajando con niños muy pequeños, lo que implica una carga emocional y legal importante.
- Inversión inicial elevada.
- Costes fijos altos. El personal no es opcional, y además debe estar cualificado. A esto hay que sumarle seguros, mantenimiento, suministros, etc.
- Dependencia del boca a boca. La confianza es clave, y eso significa que hasta que no tengas un buen número de familias contentas, te puede costar despegar.
- Riesgo en zonas con mucha oferta pública. Si tu guardería está cerca de varios centros públicos o concertados con plazas disponibles, competir en precio y confianza puede ser complicado.
La Comunidad de Madrid no es ajena a esta situación y ha adquirido un especial compromiso para promover, fomentar, facilitar y favorecer el emprendimiento y el autoempleo.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
Requisitos adicionales en la Comunidad de Madrid
Para la puesta en marcha de tu escuela infantil necesitarás una Autorización Administrativa que se otorga por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Con la solicitud, deberás aportar, entre otra documentación, los planos que acrediten que el centro reunirá los requisitos de carácter docente exigidos por la normativa.
Los centros que tengan menos de 3 unidades escolares podrán agrupar en sus aulas niños de edades diferentes, con una ratio máxima de 15 niños por unidad escolar. En cada grupo pueden integrarse niños con necesidades educativas especiales, que ocuparán con carácter general dos plazas.
Debes saber que en el cómputo de la jornada laboral anual se incluyen un mínimo de 20 horas destinadas a la formación y perfeccionamiento profesional, que deberás garantizar a tus trabajadores. Cuando los trabajadores realicen cursos de perfeccionamiento con la autorización previa del empresario, los gastos de matrícula, desplazamiento y residencia correrán a cargo de la empresa.
Licencia de Apertura
Una vez localizado el local adecuado, deberás solicitar la Licencia de Apertura, para lo cual deberás preparar un Proyecto que será realizado por un Arquitecto. El plazo de concesión de esta Licencia depende de cada Ayuntamiento, y suele oscilar entre los 3 y los 12 meses. Contacte con nosotros para la realización del proyecto y tramitación de su licencia de apertura.
Instalaciones de una guardería
Atendiendo ante todo a las normas establecidas en el Plan General de Ordenación Urbana del municipio en el que se quiere instalar una guardería infantil o ludoteca, los centros de nueva creación deben ubicarse en edificios de uso exclusivo o en locales de planta baja, semisótano y/o primera planta de edificios de otros usos.
- Salas de estancia, con una superficie mínima de 1,5 m² por niño, separadas por grupos de edades (0 a 2 años y 2 o más años).
- Sala de usos múltiples, que podrá ser destinada a sala de juegos y reposo y que tendrá como mínimo 1,5 m² por niño.
- En el caso de atender a niños lactantes, en la cocina, sala de recepción de alimentos o en espacios anexos a la sala de bebés, existirá una zona de preparación de biberones, en la que se seguirá una sistemática que mantenga y garantice las condiciones adecuadas desde el punto de vista higiénico-sanitario.
- Un aseo visible y accesible por cada sala destinada a niños de más de dos años, que contará con lavabo e inodoro. En el supuesto de que el aseo sea compartido por dos o más salas, deberá de ser accesible desde cada una de ellas y contará, al menos, con dos lavabos y dos inodoros.
Otros requisitos importantes
La actividad de una escuela infantil está considerada como «actividad calificada«, por lo que deberás asegurarte de que el Plan de Ordenación Urbana del municipio en el que vas a ubicar tu escuela infantil prevé el ejercicio de la actividad docente en el local que tienes previsto ocupar.
Las escuelas infantiles pueden ser de titularidad pública o privada.
Mención aparte merecen también las ludotecas. Aunque con frecuencia hacen la función de guardería, son en realidad locales destinados al juego, recreo y esparcimiento de los niños. Para ambos tipos de negocios existen, al igual que para las escuelas infantiles, unas normativas que han de cumplirse en lo referente a licencias municipales, emplazamiento y condiciones técnicas, locales, condiciones higiénico-sanitarias, personal, derechos de los consumidores, etc.
La apertura y funcionamiento de centros de titularidad privada viene determinado por la superficie del aula y por el número máximo de niños por unidad en función de su edad.
Los centros que tengan 3 o más unidades deberán contar con personal cualificado en número igual al de unidades en funcionamiento, más uno.
En cada grupo pueden integrarse niños con necesidades educativas especiales, que ocuparán con carácter general dos plazas.
Con frecuencia, en el lenguaje coloquial y en la percepción social se equiparan las escuelas infantiles con las guarderías infantiles. Sin embargo, existen diferencias muy claras entre ambas.
En cada grupo pueden integrarse niños con necesidades educativas especiales, que ocuparán con carácter general dos plazas.
Los centros que tengan 3 o más unidades deberán contar con personal cualificado en número igual al de unidades en funcionamiento, más uno.
En cualquier caso, si no quieres dar el paso en solitario pues contar con la compañía y experiencia de los asesores de Ayuda T Pymes.
Tabla resumen de requisitos
| Requisito | Descripción |
|---|---|
| Estudio de Mercado | Análisis de la demanda y la competencia en la zona. |
| Localización Adecuada | Cumplimiento de normativas urbanísticas y accesibilidad. |
| Licencias y Permisos | Autorización administrativa, certificado sanitario, etc. |
| Personal Cualificado | Técnicos en Educación Infantil y personal de apoyo. |
| Instalaciones Seguras | Aulas, patios y baños adaptados a los niños. |
| Presupuesto Detallado | Inversión inicial, costes fijos y variables. |
tags: #como #emprender #una #guarderia #infantil #requisitos