Hay emprendedores que han pasado a la historia por crear empresas que han conseguido revolucionar el mundo. A través de su visión, han logrado crear negocios que han cambiado las reglas del juego, y se han convertido en referentes mundiales gracias a su innovación y a hacer las cosas de una manera completamente distinta a la que estábamos acostumbrados.
5 Ejemplos de Emprendedores Exitosos
Hemos creado una lista de 5 emprendedores famosos de la historia reciente que todos conocemos y de los que, si eres emprendedor o si quieres emprender, puedes sacar lecciones y aprendizajes muy valiosos de sus historias. Además, queremos desmitificar a estos personajes para que te des cuenta de que a pesar de tener altas cualidades y habilidades, el éxito de sus proyectos tiene unos patrones comunes que pueden replicarse en cualquier emprendimiento.
Al final, la clave al montar tu propia empresa es crear un producto que ayude a resolver un problema importante de tus clientes potenciales. Es lo fundamental y en lo que se enfocaban estos emprendedores tan exitosos en sus inicios.
Steve Jobs (Fundador de Apple)
Como muchos emprendedores, Jobs tenía una visión. Fue capaz de proyectar el futuro y de crear un producto que aun no existía pero que sabía que triunfaría. Creó un producto que satisfacía unas necesidades que las personas no sabían que tenían, y que Apple se las hacía ver, ofreciéndose además como solución para ellas.
Como muchos, partiendo de una base tecnológica pero dándole un uso diferente. Ya existía un producto que era el ordenador personal de IBM pero su uso era muy complicado, no estaba al alcance de todo el mundo. Jobs democratizó este producto, simplificando su uso y añadiendo funcionalidades mucho más intuitivas lo que permitió acercarlo a una masa de gente mucho más amplia.
Lea también: Éxito Emprendedor
Como ves, no hace falta crear un producto completamente innovador y revolucionario que no exista, si no que el llamado copycat funciona y muchas de las mejores empresas han nacido mejorando un producto ya existente o dándole un enfoque diferente, y esto Steve Jobs lo sabía perfectamente. Eso sí, el hecho de dirigirse a un público completamente distinto le abrió un mercado exclusivo para él, un verdadero océano azul en el que Apple podía navegar a sus anchas y alcanzar una cuota de mercado o un TAM muchísimo mayor que el de su competencia.
Un aspecto que diferencia a Jobs es su especial tendencia a centrarse en la estética y el detalle. Tenía una mente muy marketiniana y sabía cómo vender su producto, tanto en la parte visual, como al hacer campañas de publicidad. Jobs sabía perfectamente que un producto no se vende por las funcionalidades que tiene o las herramientas con las que cuenta, si no el valor que te aporta y lo que hace sentir al cliente.
Entendía muy bien cómo crear una marca potente y el poder del branding. Además, todos conocemos la historia de Jobs y las clases de tipografía que luego aplicaría a sus ordenadores. Esto no es ni más ni menos que un claro ejemplo de emprendedor creativo. La creatividad es al final unir conceptos que no están interrelacionados para crear algo novedoso. Jobs sabía que cualquier campo de conocimiento podía extrapolarse a su proyecto y se beneficiaba de ello.
Todo esto nos lleva al objetivo final de Jobs que era la diferenciación y que sin duda marcó la diferencia.
Claves del éxito de Apple
- El diseño: Para Steve Jobs, el diseño siempre fue fundamental y los diseñadores de Apple son los trabajadores más respetados e importantes de la compañía.
- El cuidado en el detalle: Siempre en búsqueda de la perfección de la apariencia, el diseño, el packaging.. del producto.
- Marketing y publicidad: Apple es de las primeras marcas que se metió de lleno en controlar cada aspecto de su publicidad y que entiende perfectamente cómo manejar el marketing para lograr transmitir a sus clientes que son algo más que una empresa de ordenadores y móviles.
- Pocos productos: En vez de diversificar, Apple se centra mucho en la gama de productos que ya tiene e intentar constantemente mejorarlos y llevarlos a otro nivel. Hablamos del Iphone, del Mac o del Ipod.
- Mantenerlo simple: La filosofía minimalista de Apple hace que tengan muy presente el mantener la sencillez en sus productos para no solo hacerlos más prácticos si no también más bonitos.
- Tomar riesgo e innovar: Una de las principales características de Apple es su búsqueda constante de la innovación y la disrupción. El constantemente intentar cambiar las reglas del juego.
- Tener una visión: Visto desde la distancia, en general puede decirse que el éxito de la compañía es que tanto Jobs, como Steve Wozniak y sus acólitos fueron unos visionarios. Crearon productos competitivos creyendo a la gente les encantarían y los utilizarían.
Bill Gates (Fundador de Microsoft)
Una de las principales claves del éxito como emprendedor de Bill Gates y que puede aplicar cualquier emprendedor es saber encontrar oportunidades de negocio. Aparte de poner gran foco en la calidad de su producto, en el desarrollo de su primer software, supo encontrar la manera de aprovechar todo su potencial para hacerlo crecer y llevarlo a otro nivel. Sobre todo creando alianzas estratégicas y negociando con sus competidores para potenciar su marca y notoriedad, y hacerse un hueco en el mercado.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
La creación del MS-DOS para IBM o cuando colaboró en el desarrollo de software para Apple son buenos ejemplos de su estrategia. Es decir, Gates no veía a su competencia como enemigos sino que supo aprovecharse de los beneficios que podían reportar a Microsoft.
Como también hizo Steve Jobs, Gates encontró su océano azul y mientras todos sus competidores se centraban en crear los mejores ordenadores (hardwares), él centró sus esfuerzos en desarrollar sistemas operativos (softwares) que le permitieron expandirse sin apenas competencia. Tenía muy claro su modelo de negocio y supo mantenerlo en el tiempo: creó sistemas operativo que funcionaban en equipos diferentes y que incluyeran sistemas que sólo pudieran usarse con su software, es decir, conseguía lo que se llama en retención de clientes un lock in con su producto.
De esta manera conseguía escalar su negocio ya que su producto podía abarcar en un mercado mucho mayor.
Claves del éxito de Microsoft
- Fueron los primeros: En efecto, Microsoft fue la primera gran empresa de su industria y supuso una verdadera revolución para la época. De aquí la importancia de entrar de los primeros en un mercado para crear barreras de entrada a la competencia.
- La organización: Esta fue una de las claves de su éxito. Bill Gates supo replicar a medida que iba creciendo la compañía los aspectos más productivos del equipo inicial de la empresa. De hecho la organización de los equipos a día de hoy sigue siendo super flexible y varían en función de las tareas, como cuando eran una startup todavía.
- Atraer el mejor talento: Los criterios de contratación en Microsoft son muy específicos, solo contratan a la “gente correcta”. Buscan personas que sean dinámicos en la resolución de problemas y que no les importe trabajar largas jornadas sin bajar el rendimiento. Definen muy bien el perfil de empleado que necesitan para cada puesto.
- Evitar la jerarquía: Esto es algo en lo que Steve Jobs hizo mucho hincapié y que cada vez toma más importancia en estos días. Microsoft mantiene una estructura más horizontal de lo habitual para estas grandes empresas y con un ambiente informal. El mismo afirmaba que su despacho estaba abierto para quien tuviera nuevas ideas.
- Se centraban en crear el mejor producto: El único foco de la empresa al inicio fue crear el software, crear el mejor producto posible. Todos los esfuerzos fueron dirigidos a sacar un producto único hasta la fecha y que fuera irresistible para los potenciales clientes.
Jeff Bezos (Fundador de Amazon)
Bezos trabajaba como analista financiero en una compañía de inversiones pero al ver el boom de Internet decidió dejarlo para empezar su propio proyecto online. Si bien es una muestra de valentía, lo verdaderamente destacable de este hecho es saber aprovechar las tendencia del mercado. Como emprendedor tienes que estar constantemente informado de lo que sucede tanto en tu industria como en otros mercados para poder sacar provecho y encontrar oportunidades antes que nadie, creando barreras de entrada.
Su proyecto empezó siendo una “tienda de libros online”, una idea revolucionaria para la época que ya mostraba que Bezos era capaz de pensar “out of the box” y que buscaba constantemente innovar. Pero no se quedó ahí, si no que al ver el potencial de su negocio, empezó a vender más productos en su ecommerce, es decir decidió ampliar su oferta y diversificar. Al haber comprobado que su modelo de negocio funcionaba (validación), supo ampliar el tamaño de su mercado, algo que siempre tienes que tener en mente al emprender.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
También, cabe destacar que como emprendedor tuvo siempre una visión a largo plazo, es decir, nunca sacrificó su objetivo futuro por resultados cortoplacistas sino que siempre tuvo muy claro hacia dónde se dirigía Amazon. Mantener esto presente es fundamental si eres emprendedor ya que muchas veces nos podemos perder en las tareas del día a día descuidando el verdadero propósito del negocio y la solución que estamos ofreciendo a nuestros clientes para resolver sus problemas.
Por último, por lo que más destaca Amazon y que por supuesto Bezos tenía interiorizado desde el principio es que el cliente siempre es lo primero y que la claves para que un negocio triunfe es no solo presentarse como una solución puntual, sino ser capaz de construir una relación duradera con ellos.
Claves del éxito de Amazon
- Lo más importante son los clientes: Amazon es el claro ejemplo de una empresa cliente-céntrica en la que los clientes son el foco de todas las operaciones y decisiones de la compañía. La atención al cliente es crucial para Bezos, así como proporcionar la mejor experiencia de usuario posible tanto antes como después de la venta.
- Diferenciación a través de precios: Este es un principio que Amazon ha mantenido desde el principio y que sigue vigente. Mantener unos precios bajos y flexibles le ha permitido ser una empresa competitiva y crecer rápidamente.
- La eficiencia: Una de los mayores retos de Amazon es la optimización constante de sus procesos para ser lo más eficientes posibles, lo que se traduce en mejor rendimiento y funcionamiento de la compañía y por tanto mejores resultados.
Mark Zuckerberg (Facebook/Meta)
Como emprendedor, Zuckerberg se ha aventurado siempre a innovar para crecer. Su última apuesta por el metaverso, un espacio virtual inmersivo, es un ejemplo de esta visión. Visto desde la distancia, en general puede decirse que el éxito de la compañía es que tanto Jobs, como Steve Wozniak y sus acólitos fueron unos visionarios. Crearon productos competitivos creyendo a la gente les encantarían y los utilizarían. Por ejemplo, con la integración del News Feed, en un primer momento no tuvo buena aceptación pero a base de mediciones y de pivotar, finalmente es uno de los puntos clave de la red social.
Emprendedores Famosos Españoles
¿Has escuchado hablar de Fever? Seguramente te suene. Se trata de una app móvil que ayuda a sus usuarios a hacer planes y a organizar su tiempo libre de un modo cómodo y práctico. ¿Su secreto? Pep mantiene que las ideas no valen nada y lo que importa es la ejecución. Cree que hay saber buscarse la vida, arriesgar y estar al loro de lo que funciona. El éxito de la empresa radica en la aportación de valor añadido tanto a sus clientes como a al comunidad de emprendedores en general.
La propuesta nace de la mano de Jorge Dobón, quien también se inició en el panorama emprendedor con 20 añitos en el sector de la exportación de productos gourmet y con el que, según afirma, “se la pegó bien pero aprendió muchísimo” tras introducirse en un mercado tan trillado sin idea de negocio clara, ni estrategias.
¿Creías que sólo iba a haber nombres masculinos entre los emprendedores famosos españoles? Izanami es diplomada en Humanidades y antropóloga social y cultura. Izanami afirma que en España, existe un ecosistema emprendedor cada vez más fuerte, constituyéndose como una fuente de talento y grandes ideas increíble, aunque se echa de menos un apoyo real por parte del gobierno. Lo que sí puedes es buscar el apoyo de una asesoría integral.
Travelperk es una empresa especializada en viajes de negocios y una de las mejor valoradas de España. Detrás de este proyecto se encuentran dos emprendedores de éxito: el israelí Avi Meir y el salvadoreño Javier Suárez. En base a esta premisa dieron forma a Travelperk, que ofrece un servicio ‘online’ con el que las compañías pueden gestionar los viajes de sus trabajadores. Siete años después de su nacimiento en 2015, la compañía alcanzó el estatus de unicornio. La clave del éxito, según Meir, ha sido centrarse en el cliente: "Hay que centrarse en lo que realmente importa: ¿cómo construyes un producto que los clientes necesitan?
Blogs para Emprendedores
Si te mueves por el mundo de los negocios o estás a punto de entrar en él, te conviene estar al día de las novedades del sector. A veces los mejores sitios para informarse no son los grandes medios de información, en los que resulta más difícil filtrar lo que te interesa de lo que no. Es por ese motivo que hemos empezado a trabajar en este artículo en el que te daremos una listas de los mejores blogs para emprendedores.
- Emprendedores.es
- IEBS Blog
- El Blog Salmón
- Startupxplore Blog
- Fundera Ledger (en inglés)
- HubSpot Blog
- Forbes Emprende
- Blog de Shopify (en inglés y español)
- TechCrunch (en inglés)
- Neil Patel Blog
- Blog de Emprendedores
- Business Insider España
- Mujeres Consejeras
- Diario de Emprendedores
- El Referente
- Rincón del Emprendedor
- Novobrief
- Founders & Tips
- Entrepreneur en Español
La lectura de blogs para emprendedores puede ofrecer una variedad de beneficios, como el acceso a ideas innovadoras, consejos prácticos para la gestión empresarial y motivación para superar los desafíos del emprendimiento. Los blogs pueden ser una herramienta valiosa para mejorar las habilidades de un emprendedor al proporcionar información actualizada sobre tendencias del mercado, estrategias de marketing y técnicas de liderazgo.
Los blogs para emprendedores suelen abordar una amplia gama de temas relacionados con el mundo empresarial, como estrategias de marketing, gestión financiera, innovación, liderazgo, tecnología y desarrollo personal. Es importante que los emprendedores se mantengan actualizados a través de blogs porque el mundo empresarial está en constante cambio. Las tendencias del mercado, las tecnologías emergentes y las nuevas prácticas comerciales pueden influir en el éxito de un negocio.
Pasos para Encontrar un Business Angel
Acelera tu empresa con estos consejos de expertos que cuenta sobre «Pasos para encontrar un Business Angel». ¡Analiza y descubre esta TIP!A continuación se presentan algunos pasos que un emprendedor puede seguir para encontrar un business angel que financie su empresa:
- Preparar una presentación sólida de su negocio.
- Buscar redes de inversores y grupos de inversión.
- Asistir a eventos de networking y ferias de emprendimiento.
- Hacer una búsqueda en línea de inversores de capital de riesgo.
- Pedir recomendaciones y referencias.
- Preparar una estrategia de seguimiento.
Al seguir estos pasos, un emprendedor puede aumentar sus posibilidades de encontrar un business angel que financie su empresa. Emprender es una aventura llena de desafíos y aprendizajes, pero también es una de las experiencias más gratificantes para quienes buscan alcanzar la libertad profesional y financiera.
tags: #como #encontrar #emprendedores #exitosos