El asesoramiento en marketing digital es un servicio indispensable para aquellos que buscan destacarse en un mercado cada vez más competitivo. En un mundo cada vez más enfocado al desarrollo digital, los profesionales deben centrar sus conocimientos en este campo.
¿Qué es un consultor de marketing?
Un consultor de marketing es aquella persona encargada de establecer e implementar estrategias de marketing para empresas que requieran de sus servicios. Es decir, aplica un plan de marketing que se amolde al modelo de negocio de la empresa, con la intención de que esta alcance sus objetivos. Además, no solo tiene en cuenta el modelo de negocio, sino que también considera los recursos disponibles, la situación actual de la empresa y las perspectivas de futuro, por lo que tiene un papel a largo plazo.
El consultor de marketing determina el mensaje que la empresa va a transmitir a su público objetivo basándose siempre en los principios y valores con los que esta se quiere dar a conocer, establece los objetivos e identifica cuál es la estrategia de marketing idónea para llegar a los clientes. También se trata de un profesional que indica a qué público nuevo se podría abarcar y cuál se podría sentir más atraído a la marca de la empresa.
El consultor de marketing tiende a confundirse con el asesor o auditor de marketing, aunque no son términos contrarios, sino que se complementan uno con otro, estos tienen ciertos matices que los diferencian:
- Un auditor de marketing define la situación actual de la empresa, plasma un retrato del momento exacto en el que se encuentra.
- En cuanto a un asesor de marketing, este extrae conclusiones y respuestas sobre por qué es así la situación actual y propone estrategias de marketing digital para cambiarla o mejorarla.
- Y es aquí cuando el consultor de marketing ejecuta esas estrategias, aporta las herramientas de medición necesarias y lleva un control de las posibles desviaciones que puedan ocurrir.
¿Qué es un consultor digital?
Un consultor digital es un profesional especializado en estrategias y soluciones digitales para empresas. Sus funciones se extienden desde la evaluación y mejora de la presencia online hasta la implementación de estrategias de marketing digital, optimización de la experiencia del usuario y orientación en la adopción de tecnologías emergentes.
Lea también: Asesor de Marketing: Salario en España
Estos expertos se encargan de asesorar acerca de la selección y aplicación de herramientas digitales, como SEO, redes sociales o análisis de datos, que potencien la visibilidad y eficacia comercial. En un entorno de constantes cambios, el consultor digital debe estar al día y conocer las tendencias para poder implementar estrategias de una forma efectiva.
Funciones del consultor de marketing
En un sector cada vez más digitalizado, las funciones de un consultor de marketing se ven más enfocadas y especializadas en aspectos concretos, viéndose algunas veces en la situación de pensador y asignándole a otro experto la de ejecutor.
El asesoramiento en marketing digital consiste en recibir orientación experta para desarrollar y optimizar estrategias que impulsen la presencia de una empresa en línea. El asesoramiento digital ofrece un enfoque integral para tu negocio.
Auditoría digital
Un consultor digital tiene como tarea realizar auditorías exhaustivas de la presencia online de una empresa. A su vez, tiene que evaluar la eficacia de los canales digitales y la optimización de la visibilidad en motores de búsqueda.
Análisis interno y externo de la empresa
Una vez que se ha realizado un análisis de la situación actual de la empresa se pasa a analizar el entorno de la empresa tanto de la parte interna (debilidades y fortalezas) como externa (amenazas y oportunidades), es decir, realizar un análisis DAFO. Además de identificar con detalle los principales competidores a lo que se afronta la empresa.
Lea también: Funciones del asesor de PYMES
Desarrollo de estrategias digitales
Otra de sus funciones es la de crear planes estratégicos para mejorar la presencia digital y alcanzar objetivos comerciales. Para ello debe identificar oportunidades para la implementación de tácticas de marketing digital.
Determinar el buyer persona
Para establecer los objetivos y llevar a cabo las estrategias es fundamental determinar a quiénes van a ir dirigidos, es por ello que se segmenta y selecciona al perfil o perfiles idóneos que se vayan a sentir más atraídos por los servicios o productos que ofrezca la empresa.
Establecer objetivos y estrategias
Ya definido el buyer persona se pasa a fijar los objetivos y estrategias que se implantarán en el proyecto de la empresa. Los objetivos deben ser SMART y a partir de estos se comenzarán a plantear cada una de las estrategias que se consideren convenientes. Cuando el consultor tiene definidos estos aspectos, realiza una reunión con el cliente en el que se perfeccionen algunos aspectos y se resuelvan dudas que puedan surgirle al cliente.
Optimización de la experiencia del usuario (UX)
La experiencia de usuario es clave para captar la atención de los clientes, para ello, un consultor tiene que analizar y mejorar la usabilidad de sitios web y aplicaciones. De esta manera, asegura una experiencia del usuario efectiva y atractiva.
Gestión de campañas de marketing digital
En el momento actual, la gestión de campañas en redes sociales y maximizar la visibilidad en buscadores u otras plataformas online es imprescindible para la notoriedad de una empresa en el momento actual. El consultor deberá poner en marcha este tipo de cuestiones a nivel del negocio.
Lea también: El rol del Asesor de Marketing
Poner en marcha la estrategia de marketing
Este es el momento en el que se pasa a la acción. Ya con todo puesto sobre la mesa se pasa a la implementación y ejecución de las estrategias que se van a llevar a cabo en el plan de marketing.
Análisis de datos y reportes
Analizar datos, hacer reportes y usarlos en el beneficio de la empresa es otra de las tareas más importantes de este rol.
Medición y evaluación
El último paso es el de llevar un seguimiento y analizar los resultados que se han obtenido con los objetivos y estrategias propuestas. Se estudian a los competidores que lideran el mercado y, en concreto, el sector al que se dirige y centra la empresa.
¿Qué habilidades debe tener un consultor digital?
Un consultor digital exitoso debe poseer una variedad de habilidades a nivel laboral para abordar los desafíos del entorno empresarial online en constante cambio. Estas capacidades incluyen:
- Conocimientos técnicos: Ser competente en herramientas y plataformas digitales o estar familiarizado con SEO, SEM, análisis web y redes sociales.
- Analítica y cuantitativa: El análisis de datos y su aplicación es clave para poder evaluar y poner en marcha estrategias.
- Creatividad: El consultor deberá contar con capacidad para desarrollar ideas creativas en campañas digitales, así como tener un pensamiento original para proponer recursos.
- Comunicación efectiva: Las habilidades de comunicación oral y escrita son muy necesarias para poder explicar conceptos básicos de manera clara a las diferentes audiencias.
- Orientación al cliente: Poder dirigirse de forma correcta al cliente y mantener la orientación enfocada a sus necesidades es crucial para un consultor digital.
- Adaptabilidad y aprendizaje continuo: Este profesional deberá ser capaz de adaptarse a un mundo extremadamente cambiante, mediante un aprendizaje continuo.
- Gestión de proyectos: Debe tener la capacidad de gestionar diferentes proyectos y liderarlos.
- Visión estratégica: Deberá poder desarrollar estrategias digitales alineadas con los objetivos comerciales, teniendo una visión a largo plazo para anticipar y prepararse para las tendencias futuras.
- Conocimiento del mercado: El conocimiento y la comprensión del mercado y la competencia, para mantenerse actualizado sobre las tendencias de la industria, será crucial para este tipo de profesionales.
- Empatía y colaboración: Deberá comprender las necesidades del cliente y trabajar colaborativamente con equipos multidisciplinarios para poder cubrirlas.
¿Cuándo es necesario un consultor digital?
Contratar a un consultor digital es crucial cuando una empresa tiene como objetivo la mejora de su presencia online o busca aprovechar nuevas oportunidades. Un consultor digital ayuda a que una organización pueda mantenerse al día con las tendencias tecnológicas, adaptarse a cambios en el mercado digital y maximizar su impacto en un entorno en constante evolución.
Tipos de consultoría de marketing
Según el sector en el que se encuentre tu empresa, la situación o la naturaleza de esta, existirán diferentes tipos de consultorías especializadas y personalizadas para resolver problemas específicos de la manera más eficaz posible. Además, los servicios que se ofrecen dependen en gran medida de la forma en la que trabaje el consultor y la propia empresa.
- Deslocalización del departamento de marketing: Este caso se produce cuando la empresa no cuenta con un departamento de marketing propio por lo que contratan a una empresa o agencia externa para que sea la que se encargue de realizar las actividades correspondientes.
- Contratar a un especialista de marketing: En esta situación, la empresa sí que cuenta con un departamento de marketing, pero necesita contratar a un experto y profesional para que ejecute cierta acción o estrategia específica. Suelen ser contratos por una corta de temporada y se paga por horas.
- Necesidad de una opinión secundaria sobre el negocio: Este momento se produce cuando pese a que una empresa cuenta con un departamento de marketing, ya sea propio o externo, no consigue los objetivos esperados y requeridos por lo que toma la decisión de ponerse en contacto con otra consultoría que le pueda dar una segunda opinión sobre cuál puede ser la razón o motivo de su error y fracaso.
Ejemplo de funciones del experto en SEM
En el marketing digital, el experto en SEM es clave para atraer tráfico cualificado y optimizar el retorno de inversión mediante publicidad pagada. Aquí se detallan las principales funciones que realizan los consultores SEM para asegurar el éxito de las campañas:
- Investigación de palabras clave: identificar las palabras clave más relevantes que atraerán tráfico cualificado al sitio web.
- Creación y gestión de campañas: elaborar anuncios atractivos y configurar las campañas en plataformas como Google Ads, estableciendo presupuestos y segmentación.
- Análisis y seguimiento de resultados: monitorizar el rendimiento de las campañas mediante herramientas analíticas, ajustando las estrategias para maximizar el retorno de inversión.
- Optimización de páginas de aterrizaje: mejorar las páginas a las que se dirigen los anuncios para aumentar la tasa de conversión.
- Elaboración de informes de rendimiento: redactar informes detallados que presenten los resultados y efectividad de las campañas.
Estas funciones requieren que los expertos en SEM posean habilidades analíticas y creativas, así como un conocimiento profundo de las herramientas de marketing digital.
Herramientas clave para el especialista SEM
El especialista SEM utiliza diversas herramientas para optimizar las campañas publicitarias. Algunas de las más utilizadas son:
- Google Ads: donde crear y gestionar anuncios pagados en Google.
- SEMrush: herramienta de análisis competitivo y de palabras clave para optimizar estrategias de marketing.
- Ahrefs: proporciona datos sobre backlinks, palabras clave y análisis de competidores.
- Google Analytics: permite el seguimiento del tráfico web y el análisis del comportamiento de los usuarios.
- Moz: ofrece herramientas para la investigación de palabras clave y el seguimiento de rankings en buscadores.