A menudo se habla del camino del liderazgo y del crecimiento profesional como una travesía solitaria, pero la verdad es que las cimas más altas rara vez se alcanzan sin una mano amiga que señale la ruta. Para empezar, no hay que subestimar el poder transformador de tener a alguien con experiencia, una perspectiva diferente y un genuino interés en tu crecimiento. Los mentores te ayudan a evitar errores caros, acelerar tu crecimiento y ofrecerte la confianza necesaria para tomar decisiones estratégicas. Imagina lo que significa tener a alguien con influencia apostando por ti, no desde la teoría, sino desde la acción.
¿Por qué Necesitas un Mentor?
Las decisiones difíciles suelen ser paralizantes, especialmente cuando no tienes con quién contrastar tus ideas. Un mentor, por muy bueno que sea, no te dará una respuesta mágica ni un atajo infalible (ojalá). A medida que vayas aplicando lo aprendido y viendo resultados, tu confianza crecerá de manera natural.No basta con encontrar a alguien con mucha experiencia. A veces, el mentor que necesitas ya está cerca. Si hay alguien cuya forma de gestionar equipos o resolver problemas te inspira, obsérvalo de cerca: ¿Cómo toma decisiones? Y, si crees que podrías aprender de esa persona, ¡atrévete a dar el primer paso y pídele orientación! Por otro lado, no te limites únicamente a tu entorno inmediato. Esto es importante. Antes de acercarte a un posible mentor o mentora, ten claro qué necesitas. ¿Buscas apoyo en liderazgo, toma de decisiones o crecimiento profesional? Además, avanzas a tu propio ritmo, sin compromisos ni permanencias.
¿Qué es una Mentoría?
Según mi experiencia te puedo decir que hay profesiones que todo el mundo conoce, mientras que otras es necesario explicarlas. Para despejar todas tus dudas he traído este artículo. Por ejemplo, hasta hace muy poco existía en el mundo profesional la figura del aprendiz. Un aprendiz era una persona sin experiencia ni conocimiento del oficio. Este experto que acabo de nombrarte es un mentor. Los mentores son profesionales experimentados que guían a otros que no lo son. No todas ellas son bien conocidas por el gran público, lo cual hace que se confundan unas con otras. A diferencia de un mentor, un coach escucha a las personas y les hace reflexionar para que logren una meta mediante el desarrollo de sus conocimientos y habilidades. En definitiva: en un proceso de mentoring, las personas aprenden del mentor.
Beneficios de Trabajar con un Mentor
Trabajar con un mentor te va a beneficiar en muchos aspectos.
- En un negocio es importante definir el foco. Esto significa que no hay que centrarse en mil cosas a la vez, sino solo en unas pocas muy definidas.
- Ser mentor de negocios es complejo ya que hay que dominar todo lo que incluye al negocio para poder guiar al emprendedor.
- Para vender tu servicio necesitas una gran dosis de confianza en ti y en que estás ayudando a tus clientes. Esto no siempre se da en los emprendedores. En ocasiones muestran poca seguridad por muchas razones.
- La estrategia es necesaria para todo y no siempre la tienes. O quizá la tienes para algunas vertientes del negocio pero no para todas.
- ¿Nunca has montado un negocio? Si es así casi con toda seguridad vas a cometer muchos errores por desconocimiento. Un mentor de te va guiando y gracias a esa guía vas a poder evitar muchos errores. Si ya tienes experiencia emprendiendo y tu anterior negocio fracasó, también un mentor será una gran ayuda para ti. Sin duda de los fracasos se aprende pero quizá no sepas todas las razones por las que tu negocio fracasó.
- Como emprendedor, comienzas tu negocio como piensas que es más conveniente. Generalmente lo que haces es ofrecer un servicio en el que estás especializado. ¿Sabes cuál es la impresión que tienen los demás de tu negocio?
- Si tienes un negocio unipersonal necesitas trabajar tu marca personal. Después de las sesiones de mentoría, el mentor acabará siendo para ti una persona de confianza gracias a lo mucho que has aprendido de él.
Tipos de Mentorías
Las mentorías pueden clasificarse de muchas formas.
Lea también: Éxito Emprendedor
- Por ejemplo, si eres SEO, puedes ofrecer mentorías de SEO a personas que quieran aprender contigo.
- Los negocios, tanto online como offline, son un compendio de muchos aspectos. Existen mentores que tocan pequeñas parcelas de los negocios y acudes a ellos si sientes necesidad de mejorar esa parte.
- El trabajo de un mentor de negocios es algo similar a buscar una aguja en un pajar. ¿Cuál es la única manera de buscar una aguja en un pajar? Los mentores de negocios se dedican a revisar todos los aspectos de tu negocio. Al hilo de lo mencionado en el apartado anterior, un mentor de negocios revisará lo que transmites con tu marca personal, cómo estás llevando tus ventas y todo tu negocio.
- En la mentoría individual, el mentor tiene sesiones uno a uno con la persona que mentoriza. Parece una explicación un poco obvia, pero no lo es tanto. Hay bastantes profesionales que piensan que las mentorías son servicios que se deben ofrecer individualmente y no tiene por qué ser así. Si quieres ofrecer mentorías, estudia a ver si en tu caso podría funcionar bien una mentoría de un grupo pequeño de personas.
- El mentoring digital te ofrece las sesiones mediante videollamada. También hay mentores que dan sesiones presenciales. Estos suelen estar en cámaras de comercio y aceleradoras de start-ups. Si vives en una ciudad grande te resultará fácil acceder a ellos, y seguramente tendrás más dificultad si estás en el medio rural.
Cómo Encontrar al Mentor Adecuado
Ya sabes qué es una mentoría. Lo primero es hacerte las siguientes preguntas: ¿cuál es la labor de los mentores? A partir de aquí busca los mentores adecuados. Lo más importante que tiene que cumplir un mentor es que haya sido capaz de llegar al punto donde tú quieres llegar. Si quieres un mentor de negocios, ese mentor tiene que tener un negocio existoso. Una vez que tengas localizados algunos mentores interesantes es bueno que los sigas. Seguramente los mentores que sigas no estarán en todos esos canales, pero sí en algunos de ellos, lo cual te dará pistas para ver con cuál conectas más.
Los beneficios de las mentorías quizás no sean algo nuevo para ti, pero el proceso de encontrar un mentor adecuado es tan importante como la mentoría en sí. Por ello, si necesitas un mentor y te encuentras en búsqueda activa, debes tener en cuenta estos datos importantes. La palabra «mentor» se usa con el significado de «tutor», «consejero» y «guía». El mentor tiene grandes valores morales y tiene un valioso abanico de experiencia y conocimientos. Además, está dotado de empatía y tiene una gran capacidad de comunicación. No pocas veces es un líder exitoso, un individuo con una «visión» de la realidad que lo lleva a actuar en interés del bien común y cuyas elecciones y acciones son fuente de inspiración y motivación. El mentor ayuda al alumno a expresarse, a desarrollar las cualidades que posee y adquirir otras nuevas. No muestra el camino, pero sugiere el camino para encontrarlo.
Pasos para Encontrar un Mentor Ideal
- Antes de intentar contactar con potenciales mentores, es fundamental que tengas claro lo que te gustaría aprender de tu mentor. El mentor ideal puede conseguir todo lo que necesites, pero antes, tendrás que comunicarte claramente con él para explicarle cuáles son tus objetivos y en cuanto tiempo te gustaría alcanzarlos.
- Una vez que hayas definido claramente tus expectativas y los resultados que crees que la mentoría te llevará a conseguir, es hora de pensar en quién crees que puede acompañarte. Si necesitas encontrar mentores, voy a recomendarte dos métodos efectivos para que puedas encontrar la figura que estás buscando. Pero primero, es importante recalcar que no será efectivo elegir a tu futuro mentor por factores como el número de seguidores que tiene en redes sociales o qué cantidad de contenido publica.
- Antes de decidirte por alguien, tómate tu tiempo para averiguar quién será el mentor ideal para ti. Echa un vistazo a los proyectos en los que han trabajado, los blogs que escriben y los roles que han ocupado a lo largo de sus carreras. Esto puede ayudarte a la hora de decidir quién es buen mentor.
- Antes de contratar un mentor de negocios, piensa bien cómo hacerlo. Sin embargo, lograrlo requiere estrategia, constancia y conocimiento. Pero, ¿cómo elegir al mentor adecuado? Estas son las claves para acertar. Sin embargo, muchos perfiles pasan desapercibidos, no generan interacciones ni consiguen los resultados esperados.
Beneficios Adicionales de Tener un Mentor
- Optimización del perfil profesional: Un mentor te ayudará a definir tu propuesta de valor, elegir la foto y el titular adecuados, estructurar tu extracto de manera atractiva y resaltar tus logros más relevantes.
- Estrategia de contenido efectiva: Un mentor te enseñará a definir una estrategia de publicaciones coherente con tu marca personal y a identificar los formatos más adecuados para generar interacción.
- Expansión de la red de contactos: Un mentor te ayudará a identificar y conectar con personas clave en tu sector, estableciendo relaciones de valor que puedan abrirte nuevas oportunidades.
- Mejora del posicionamiento en el sector: Aprenderás a utilizar palabras clave, menciones y optimización de publicaciones para que tu contenido alcance a la audiencia adecuada y refuerce tu posicionamiento como referente en tu sector.
- Conversión de interacciones en oportunidades: Un mentor o mentora te enseñará a aprovechar las funcionalidades de la plataforma para convertir interacciones en oportunidades reales, ya sea atrayendo clientes, logrando entrevistas de trabajo o generando alianzas profesionales.
Qué Buscar en un Mentor
- Experiencia y conocimiento: Es fundamental encontrar a alguien que no solo tenga conocimientos sobre la plataforma, sino que también sea capaz de enseñarte estrategias prácticas y adaptadas a tu sector.
- Acompañamiento personalizado: Busca un mentor que ofrezca un acompañamiento personalizado y que adapte sus estrategias a tu sector, perfil y metas.
- Capacidad de generar resultados: Las recomendaciones y testimonios de otros profesionales que han trabajado con el mentor pueden darte pistas sobre su efectividad.
- Accesibilidad y compromiso: El mejor mentor es aquel que está dispuesto a guiarte con implicación real. No se trata solo de recibir consejos generales, sino de contar con alguien que te acompañe en la implementación de estrategias y resuelva tus dudas.
El Rol del Mentor en el Trabajo
A lo largo de tu carrera profesional, hay personas que marcan la diferencia. Algunas lo hacen con un consejo a tiempo. Otras, dedicándote su experiencia. Entender qué papel desempeña un mentor en tu día a día laboral es el primer paso para valorar su impacto. Un mentor en el trabajo es alguien que, con más experiencia que tú, te guía en tu desarrollo profesional. La mentoría laboral se basa en una relación de confianza. Es importante distinguir el rol del mentor del de tu jefe directo. Contar con un mentor empresarial es una decisión inteligente si buscas avanzar profesionalmente. Pero más allá de la proyección laboral, la mentoría tiene un impacto directo en tu motivación, tu capacidad de aprendizaje y tu confianza. Un mentor no solo te ayuda a avanzar en tu carrera, también te acompaña en el descubrimiento de tus fortalezas. Con un mentor, amplías tus competencias técnicas, pero también las habilidades blandas.
Tipos de Mentoría en el Entorno Laboral
- Mentoría Formal vs. Informal: La mentoría formal es un proceso estructurado, normalmente impulsado por una organización, en el que se asigna un mentor a un mentee con objetivos claros y un marco temporal definido. Sin embargo, la mentoría informal surge de manera espontánea, sin intervención directa de la organización.
- Mentor Interno vs. Externo: Un mentor interno es un profesional que ya forma parte de la misma organización que el mentee.
Características de un Buen Mentor
No todos los profesionales con experiencia están listos para ser mentores. Un mentor te escucha para entenderte, no para juzgarte. Sus preguntas te invitan a reflexionar y sus comentarios son directos pero constructivos. Un buen mentor tiene una base sólida de experiencia en el área que te interesa. No necesita saberlo todo, pero sí tener criterio para ayudarte a tomar mejores decisiones. Más que soluciones, te ofrece confianza. Cree en tu potencial, te reta con respeto y celebra tus avances.
Cómo Mantener una Relación de Mentoría Exitosa
Una buena mentoría se construye entre dos personas comprometidas. No dejes que la relación se enfríe. Envía mensajes de seguimiento, comparte tus logros, plantea nuevos temas. Tu mentor te acompañará, pero no tomará decisiones por ti. Aprovecha su experiencia, pide opinión, pero también actúa y toma la iniciativa.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Consejos para Convertirse en Mentor
Si llevas años de experiencia a tus espaldas y te interesa compartir lo aprendido, dar el paso hacia la mentoría puede ser muy enriquecedor. Convertirse en mentor no solo implica tener experiencia, sino también saber transmitirla de forma efectiva. La base de una buena mentoría es la confianza. Junto con el mentee, definir metas alcanzables y medibles. La mentoría no se trata de imponer tu visión, sino de ayudar al mentee a encontrar su propio camino. Hablar de tus logros es útil, pero también lo es compartir tus errores y aprendizajes. Acuerda sesiones regulares para revisar avances, resolver dudas y adaptar los objetivos si es necesario. Pregunta al mentee cómo está viviendo la mentoría.
Etapas en las que Necesitas un Mentor
Antes de preguntarte cómo encontrar el mejor mentor, seguro que has dudado sobre si de verdad lo necesitas en este momento. Cuando tengas esta idea, te invito a que te la replantees y lo pienses por segunda vez. Porque siempre es buen momento para contar con la guía de un buen mentor. Aunque también es verdad que hay algunas etapas clave en las que la presencia de un buen mentor puede ser determinante, puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso.
- La etapa de crisis: ¿Tu empresa está pasando por una bajada de ventas? ¿Estás empezando un negocio y los clientes no llegan? Es esos momentos complicados es posible que perdamos la serenidad y que no pensemos con claridad. Cuando eso ocurre, contar con la visión equilibrada de un mentor, que vea el problema con perspectiva y con el filtro de su experiencia, puede serte fundamental para ti.
- La etapa de cambio o transición: Otra de las etapas cruciales en las que un mentor puede marcar la diferencia es la de cambio o transición. Cambiar de trabajo, crear un nuevo negocio, escalarlo, incorporar un nuevo producto o servicio a tu cartera… afrontar esos cambios de la mano de un mentor puede ayudarte a valorar mejor los pros y los contra de cada alternativa, y por tanto a tomar mejores decisiones.
- La etapa de afirmación: El mentor adecuado te ayudará a a comprender el proceso que estás viviendo y a optimizar tus decisiones para que sean más operativas, más simples y más eficaces.
Dónde Encontrar un Mentor
- Las redes sociales: Las redes sociales son un buen lugar donde empezar en el camino para encontrar un mentor. No solo podrás conocer un poco más sobre el perfil profesional de la persona, sino también sobre su estilo y personalidad. Y podrás contactar directamente con ella si te interesa.
- Los eventos de networking, los congresos y otros eventos presenciales: Son también un buen lugar donde establecer relaciones con personas interesantes, y quizás algún día decidas que una de ellas puede ser tu mentor. La experiencia de networking y relaciones es mucho más cercana y personal que en redes sociales, por eso te aconsejo que asistas de vez en cuando a eventos presenciales.
- Las incubadoras o aceleradoras de empresas: Entre los lugares que te ayudarán en la meta de cómo encontrar un mentor, están las incubadoras o las aceleradoras de empresas. Se trata de organizaciones públicas o privadas, que ayudan con recursos, con experiencia y asesoramiento a emprendedores en diferentes etapas.
- Buscar un mentor profesional: Y una buena opción hoy día, que no estaba disponible hace unos años, es contratar un mentor profesional. Este es un proceso más caro, lógicamente, pero también mucho más rápido y directo cuando hay mucho en juego o cuando tienes un objetivo importante que quieres conseguir, como por ejemplo crear, consolidar y escalar tu negocio.
Tipos de Mentoring
- Mentoring grupal: El mentoring grupal permite que los profesionales compartan aprendizaje y experiencias en un entorno colaborativo y enfocado a la mejora continua. Esta vertiente, además de ayudar a las sinergias internas entre empleados, también puede ser especialmente beneficiosa para fomentar la comunicación interdepartamental y entre diferentes niveles de expertise.
- Mentoring individual: El mentoring individual basa su metodología en un aprendizaje personalizado, enfocado en las necesidades específicas del mentorizado. Además se profundiza al detalle en aspectos clave en los que requiere ayuda del mentor.
Con el mentoring, los objetivos se planifican y establecen a largo plazo, dándole un énfasis primordial a las relaciones entre profesionales. De esta manera, se pretende que no solo el mentorizado pueda crecer profesionalmente y aprender del mentor, sino que ambos se retroalimenten continuamente. El coaching, sin embargo, tiene una temporalidad corta (en ocasiones inmediata) cuyo objetivo se enfoca en tareas específicas que el cliente quiere completar. En este caso, el coach ayuda al cliente a encontrar las respuestas por su propia cuenta, de manera unidireccional y muy especializada.
Dónde Encontrar al Mentor Ideal
Para encontrar al mentor ideal para ti, además de buscar en tu red de contactos (tanto en línea como en persona) y en tu lugar de trabajo, puedes considerar otras opciones. Éstas te ayudarán a aproximarte más al perfil que te interesa. Las asociaciones profesionales, los espacios de coworking, las incubadoras o aceleradoras de empresa, los eventos de networking y las plataformas en línea especializadas en la metodología del mentoring son lugares perfectos para conectar con mentores que se ajusten a tus necesidades. Estos espacios dan la ocasión de interactuar con otros profesionales que compartan tus intereses y metas.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo