Cómo Financiar Tu Startup: Opciones y Estrategias

La financiación para las empresas es siempre importante, pero en el caso de las startups es especialmente relevante. A lo largo de su desarrollo y crecimiento, en especial en sus primeras etapas de vida, las empresas suelen necesitar capital para poder alcanzar los hitos que se han marcado. Existen diferentes tipos de financiación para empresas emergentes, desde financiación bancaria no dilutiva hasta rondas de inversión con capital riesgo o ayudas públicas.

Etapas de Financiación para Startups

Cada etapa en el desarrollo de una startup requiere de un tipo de financiación diferente, ya que tanto las necesidades como la capacidad de hacer frente a los compromisos financieros son distintas.

Fase Inicial o Semilla

Esta es la etapa inicial de una startup, donde se busca desarrollar un producto mínimo viable y validar el marketfit. La financiación puede provenir de varias fuentes, incluyendo la que se basa en los recursos propios de la compañía, que recibe el nombre de bootstrapping.

  • Bootstrapping: Se basa en los recursos propios de la compañía.
  • Las 3F’s: “Family, Friends and Fools”: Al principio de la vida de una startup, son pocas las métricas que pueden permitir deducir la viabilidad comercial de un emprendimiento, con lo cual, cuando buscamos financiación lo que en realidad estamos haciendo es vender “expectativas”… y ¿quién compra expectativas? Por lo general, la gente que nos conoce, amigos, vecinos, ex-jefes y ex-compañeros de trabajo, que están familiarizados con nuestras capacidades y tienen confianza en que seremos capaces de salir adelante y, de paso y porqué no, enriquecerlos. La media de dinero recaudado por esta vía oscila entre los 10.000 y 50.000€.
  • Business angels: Son inversores privados que aportan dinero y buscan proyectos con un alto potencial de crecimiento y revalorización. Por lo general buscan startups que ya cuenten con métricas iniciales que les permitan realizar un mínimo análisis. Ofrecen inversiones de capital que por lo general oscilan entre 10.000€ y 50.000€ por cada inversor.
  • Crowdfunding: Consiste en financiación colectiva a través de plataformas online. El crowdfunding se basa en la aportación económica de pequeños inversores, por lo general con pocos conocimientos del ecosistema emprendedor. Sus inversiones se articulan de diversa manera en términos legales, pero siempre a través de una plataforma online que canaliza ahorros a determinados proyectos, escogidos y validados, previo análisis de los gestores de dichas plataformas. Al estar basado en pequeñas aportaciones de capital es posible que no se llegue a la meta propuesta si la idea no consigue captar la suficiente atención.
  • Subvenciones: Es una forma de financiación pública para startups, normalmente a fondo perdido.
  • Socios estratégicos de emprendedores: Alianzas con personas o empresas a cambio de un porcentaje de la empresa. Con esta forma de financiación, obtienes recursos, contactos y experiencia a cambio de una pequeña participación en la compañía, que para que sea conveniente para todas las partes no debería superar un 10%.
  • Aceleradoras e incubadoras de Startups: Son figuras que acompañan al emprendedor en su camino inicial y le ofrecen tanto recursos como visibilidad.

Fase de Crecimiento y Expansión

Cuando una startup ha superado su fase inicial y busca crecer, aumentando su tamaño y alcance, entra en una fase de crecimiento y expansión. Esta etapa suele ser clave para determinar el éxito potencial de la empresa ya que la sitúa en una posición en su sector que le permitirá acometer nuevas inversiones o extenderse a otros mercados.

  • Capital riesgo: El capital riesgo (venture capital) consiste en que uno o varios inversores aportan capital a una empresa emergente que tiene un elevado potencial de crecimiento. Los VCs por regla general invierten en compañías con fuerte componente tecnológico que ya hayan demostrado una rápida capacidad de crecimiento, al menos en el mercado local, y que necesiten más recursos para consolidar dicho mercado y/o expandirse internacionalmente.
  • Venture Debt: Es un instrumento financiero híbrido que se sitúa entre la participación en capital y la deuda.
  • Financiación Bancaria: Permiten a las empresas y startups financiar sus gastos operativos y su proyecto de crecimiento en ventas sin ceder control accionarial mediante soluciones de apoyo a la tesorería y financiación del capital operativo.

Habitualmente las necesidades de capital se estructuran mediante rondas de inversión. Una ronda de inversión es un proceso en el que una startup que busca capital para desarrollar su negocio, recibe una cantidad de dinero determinada de inversores, a cambio de una parte del capital social de la empresa.

Lea también: Éxito Emprendedor

Fase Avanzada

Por regla general, una startup requiere financiación en una fase avanzada para expandirse y consolidar su posición en el mercado. Es decir, que en esta fase, una startup ya ha logrado un cierto grado de madurez y escalabilidad que le posiciona para afrontar proyectos destinados a cimentar la situación que tiene en su mercado de referencia.

  • Financiación mediante deuda: Consiste en pedir dinero prestado a una entidad, como un banco, con el compromiso de devolver el capital más el interés en un periodo determinado previamente pactado.
  • IPO: Son las siglas de Initial Public Offering u Oferta Pública Inicial, en español. Para una startup significa vender por primera vez sus acciones al público en general a través de un mercado de valores.
  • Fusiones y adquisiciones: La financiación de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) permite a una startup conseguir fondos para financiar la compra de otra empresa o la fusión con ella. En una fusión, dos o más empresas se unen para crear una nueva entidad, combinando activos, recursos y operaciones.

Otras Formas de Financiación

Autofinanciación de los fundadores

La primera opción y, la más sencilla, es recurrir a nuestros ahorros o al dinero de capitalización por la prestación por desempleo.

Financiación pública en modalidad de préstamo y subvención

Como muchas veces el desarrollo de los mercados de capitales para nuevas clases de activos, como puede ser el capital riesgo, lleva tiempos prolongados (no menos de 10 o 15 años), los gobiernos, suelen intentar, en el ínterin, coadyuvar a este proceso creando instituciones que fomentan el acceso a préstamos públicos (en algunos casos parcialmente subvencionados) en diversas modalidades.

Las subvenciones puras son otra de las alternativas para financiar startups, pero el acceso a estas ayudas depende de la ubicación del proyecto, el grado de innovación el perfil del emprendedor o la actividad del negocio. Dada la diversidad de ayudas, los numerosos diferentes requerimientos, el momento del año en que están disponibles, y los procesos burocráticos asociados, no es tarea fácil acceder a este tipo de financiación, con lo que en muchos casos puede ser de gran ayuda contar con el asesoramiento de un partner o consultoría financiera que pueda aportarle conocimiento y expertise en su solicitud y consecución.

Préstamos bancarios

Cuando las compañías ya tienen ventas y pueden demostrar un mínimo track-record, entonces hay numerosos bancos que están dispuestos y tienen unidades de riesgos especializadas para estudiar el otorgar líneas de crédito y préstamos bancarios a startups.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Recursos Adicionales

Cuando inicies tu proyecto emprendedor, seguramente tendrás mucha experiencia y conocimiento sobre tu sector, pero es totalmente normal que haya otras áreas que no controles. Santander X es una plataforma de formación gratuita que te ayudará si estás emprendiendo o si ya tienes una startup o una scaleup.

Tabla de Opciones de Financiación para Startups

Opción de Financiación Descripción Etapa Típica Ventajas Desventajas
Bootstrapping Uso de recursos propios Inicial Sin dilución de capital, control total Limitado por recursos personales
FFF (Family, Friends, Fools) Inversión de familiares y amigos Semilla Fácil acceso, términos flexibles Puede tensar relaciones personales
Business Angels Inversores privados con experiencia Semilla, Crecimiento Capital y mentoría, red de contactos Dilución de capital, posible pérdida de control
Crowdfunding Financiación colectiva online Inicial, Crecimiento Marketing y validación, acceso a comunidad Requiere campaña activa, posible incumplimiento de meta
Venture Capital Inversión de fondos de capital riesgo Crecimiento, Expansión Grandes sumas de capital, experiencia Alta dilución, presión por crecimiento rápido
Subvenciones Públicas Fondos gubernamentales a fondo perdido Inicial, Crecimiento Sin dilución, apoyo a la innovación Competencia alta, burocracia
Préstamos Bancarios Crédito de entidades financieras Crecimiento, Madurez Sin dilución, términos predecibles Requiere historial crediticio, garantías

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

tags: #como #financiar #tu #startup #opciones