Cómo Hacer un Mapa de Posicionamiento en Marketing: Ejemplos y Pasos

Tener una tienda, marca o empresa en el mercado actual implica estar al tanto de muchísimos factores si quieres tener asegurado el éxito, ya que tendrás que enfrentarte a mucha competencia. Es por ello que hoy en día resulta aún más importante medir la reputación de tu negocio con regularidad y utilizar los datos de tus ventas y tus clientes para tener una mejor percepción de cómo avanzas en el mercado.

A veces puede parecer que toda esta tarea de gestión de una empresa puede ser muy complicada, pero hoy en día cuentas con muchas herramientas que harán que todo sea mucho más sencillo. Una de ellas son los mapas de posicionamiento, que tal y como su nombre lo indica, te va a ayudar a visualizar mejor cómo cambia el posicionamiento de tu marca.

¿Qué es un Mapa de Posicionamiento?

Un mapa de posicionamiento es una herramienta visual que permite a las marcas analizar y representar su posición en el mercado en comparación con la competencia. Esta herramienta gráfica utiliza dos ejes, generalmente denominados X e Y, para representar diferentes atributos comunes de los productos o servicios.

La imagen de marca se coloca en el gráfico según su relación con los atributos seleccionados. Por ejemplo:

  • Precio vs. Calidad: Un eje puede representar el precio (de bajo a alto) y el otro la calidad (de baja a alta).
  • Innovación vs. Tradicionalidad: Otro enfoque podría ser medir cómo de innovadora o tradicional es una marca.
  • Funcionalidad vs. Estética: Se puede evaluar si un producto es más funcional o estético.

El objetivo principal del mapa es reflejar la percepción del consumidor sobre diversas marcas dentro de un mercado específico. Ubicar a los competidores y compararlos con tu propia marca permite identificar oportunidades y amenazas, así como ajustar estrategias de marketing para mejorar el posicionamiento.

Lea también: Éxito Emprendedor

Pasos para Crear un Mapa de Posicionamiento

Sigue leyendo para saber cómo crear un mapa de posicionamiento para tu marca, con pasos prácticos y ejemplos que te ayudarán a implementar esta herramienta en tu estrategia digital de marketing. Para elaborar un mapa de posicionamiento requiere una serie de pasos que deben seguirse cuidadosamente para obtener resultados precisos:

  1. Define los Atributos Clave a Analizar:

    La selección de atributos es el primer paso crucial para crear un mapa de posicionamiento efectivo. Estos atributos deben ser significativos tanto para tu marca como para tus competidores, y relevantes en la mente de los consumidores. Los atributos más comunes suelen ser calidad y precio, pero pueden variar según la industria.

    Para seleccionar adecuadamente los atributos debes:

    • Entender al consumidor: Realiza encuestas o focus groups para identificar qué atributos valoran más tus clientes.
    • Análisis de competencia: Observa cómo se posicionan tus competidores en relación con estos atributos.
    • Relevancia del mercado: Asegúrate de que los atributos seleccionados sean importantes en el contexto actual del mercado.
  2. Dibuja los Ejes en el Gráfico:

    Elegir ejes adecuados es esencial para representar correctamente los atributos seleccionados. Los ejes X e Y deben reflejar rangos que muestren diferencias significativas entre las marcas competidoras. Asegúrate de que los rangos capturan variaciones perceptibles por los consumidores.

    Lo primero que debes hacer es trazar los ejes de tu mapa, ya que los mismos se conforman por dos ejes, el eje X y el eje Y. Así que deberás unir dos líneas, una horizontal y una vertical, que formarán una cruz que deberá estar en el centro del espacio.

    Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

    Ten en cuenta que esto es algo que podrás hacer tanto si lo realizas de forma manual, como si lo haces de forma digital.

  3. Ubica a tus Competidores Relevantes:

    Una vez definidos los ejes, ubica a tus competidores en el gráfico utilizando círculos cuyo tamaño puede indicar su participación en el mercado. Un círculo más grande debe representar una mayor cuota de mercado. Esto añade una dimensión adicional al análisis, permitiendo evaluar no solo la posición relativa sino también la influencia competitiva.

    Ahora será momento de incluir a las compañías que conforman tu competencia en forma de círculo dentro del mapa en cuestión. En este punto tendrás que ubicarlos dentro del mapa en el orden que consideres debido.

    Claro está, para esto deberás realizar una investigación inicial que te permita conocer cuál es el estatus actual de tu competencia.

  4. Posiciona tu Marca Estratégicamente en el Mapa:

    Finalmente, coloca tu propia marca en el gráfico considerando cómo se percibe frente a los competidores según los atributos seleccionados. Evalúa si tu posición refleja adecuadamente tu estrategia actual e identifica oportunidades para diferenciarte o mejorar tu oferta.

    Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

    En este punto deberás reconocer cuál ha sido el impacto, crecimiento, reputación y participación de tu marca en el mercado actual. Será así como podrás saber de qué tamaño será el círculo que representa a tu empresa y ubicarlo dentro del gráfico en el espacio que mejor le corresponda.

    De esa forma, podrás visualizar mucho mejor cómo se encuentra tu compañía en comparación a las otras que forman parte del mismo sector laboral y que son tu competencia.

¿Qué Tipo de Análisis se Pueden Llevar a Cabo con Estos Mapas?

Si bien te hemos explicado cómo hacer los mapas de posicionamiento ejemplificado con un análisis de calidad/precio de un producto, debes saber que puede ser utilizado para evaluar todo tipo de cuestiones. En caso de que no estés del todo seguro para qué tipo de análisis te puede servir, te daremos luces al respecto para que reconozcas cuáles son las distintas evaluaciones que podrás realizar con el mismo:

  1. Mejorar la Planificación de la Estrategia de Marketing:

    Identificar cuál es la posición de tu marca con respecto a las demás te va a permitir reconocer cuáles son los puntos en los que debes centrar más tu atención para mejorar tu publicidad. Además, te va a permitir reconocer qué es lo que otras marcas hacen con su marketing que tú aún no has hecho y que a ellos les ha generado buenos resultados.

    Por lo tanto, a través del análisis empresarial por medio de los mapas de posicionamiento, podrás armar un plan de marketing mucho más realista que llegue mejor a tu público objetivo.

  2. Identificación de Oportunidades Publicitarias:

    Si tienes un negocio local pequeño y quieres que las ventas aumenten, puedes utilizar este mapa para reconocer cuáles oportunidades publicitarias tienes cerca de ti. Es decir, podrás visualizar cuál es tu ubicación y en qué tipo de espacios podrás incluir una publicidad de tu negocio.

    Si tienes cerca centros comerciales, parques, espacios para vallas publicitarias, todo esto te será de ayuda para evaluar en dónde incluir la publicidad de tu marca. De esa manera vas a poder alcanzar nuevos clientes locales y mejorar de forma general la visibilidad de tu marca.

Beneficios y Limitaciones de los Mapas de Posicionamiento

Los mapas de posicionamiento permiten visualizar oportunidades y evaluar la percepción del consumidor. Apoyarte en esta herramienta te ayudará a mejorar tu entendimiento del mercado y optimizar tus decisiones de marketing.

Identificación de Oportunidades en el Mercado

Un mapa de posicionamiento es una herramienta invaluable para detectar brechas en el mercado. Al visualizar la posición de tu marca y las de tus competidores, puedes identificar áreas donde hay menos competencia o donde la percepción del consumidor no está bien atendida. Esto te permite ajustar tu estrategia para cubrir estas brechas y capturar una mayor cuota de mercado.

Evaluación de la Percepción del Consumidor

La evaluación de la percepción del consumidor sobre tu marca se facilita enormemente con un mapa de posicionamiento. Puedes visualizar cómo los consumidores ven tu marca en comparación con otras, lo que te da información crucial para hacer ajustes necesarios en tu comunicación y oferta. Por ejemplo, si descubres que tu marca es percibida como cara, pero de alta calidad, podrías enfatizar más los beneficios exclusivos que ofreces para justificar el precio.

Críticas Comunes

Aunque los mapas de posicionamiento son herramientas útiles, tienen sus limitaciones. Una crítica común es que solo consideran dos atributos a la vez, lo cual puede simplificar excesivamente la realidad del mercado. Los consumidores suelen evaluar marcas basándose en múltiples factores, y restringirse a solo dos puede resultar en una visión sesgada.

Por ello, es recomendable complementar los mapas de posicionamiento con otras herramientas y análisis para obtener una perspectiva más completa y robusta sobre la posición de tu marca en el mercado.

Ejemplos de Atributos Clave por Industria

La selección de atributos clave varía según la industria. Aquí hay algunos ejemplos:

Industria Atributos Clave
Automotriz Rendimiento del motor, eficiencia de combustible
Tecnología (Smartphones) Innovación tecnológica, facilidad de uso
Moda Calidad del material, exclusividad

Estos ejemplos ilustran cómo los atributos deben ser relevantes para las necesidades y preferencias de los consumidores en cada sector.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el Brand Positioning?

El brand positioning (posicionamiento de marca) es el proceso de establecer y mantener una imagen y percepción distintiva de una marca en la mente de los consumidores en relación con las marcas de la competencia. Este posicionamiento se logra a través de una combinación de elementos como el diseño del producto, la comunicación, la publicidad y la experiencia del cliente.

¿Cuáles son las Etapas de Posicionamiento?

Las etapas del posicionamiento de marca son un proceso sistemático que las empresas siguen para establecer una imagen clara y distintiva en la mente de los consumidores.

tags: #como #hacer #un #mapa #de #posicionamiento