Cómo Crear un Presupuesto de Plan de Marketing Efectivo

Definir el coste o el presupuesto de tu plan de marketing es esencial. Todas las empresas deberían dedicar tiempo a pensar en ello como parte de su estrategia de marketing. Pero la creación de un presupuesto del plan de marketing depende de muchos elementos y es difícil definirlo con precisión.

1. Determina tu Objetivo y Presupuesto de Marketing

Establecer el presupuesto de marketing de una empresa es necesario para cualquier proyecto. Cualquier agencia con la que trabajes necesitará saber de cuánto dinero dispones. Para ello, es importante definir las metas de tu empresa y el objetivo que deseas alcanzar. Asegúrate de desarrollar una estrategia empresarial en profundidad antes de empezar.

1.1. Análisis Interno de la Empresa

En función del posicionamiento y la estrategia de marketing de tu empresa, establece objetivos y evalúa lo que necesitas para alcanzarlos. Controla las inversiones en marketing que ya se han realizado. ¿Cuál ha sido el rendimiento de estas inversiones y qué te falta para alcanzar tus objetivos? Por ejemplo, es posible que hayas invertido en la creación de un sitio web, pero le falta contenido para generar tráfico. En este caso, será necesario invertir en una estrategia de SEO y en la producción de contenidos para que tu sitio web sea eficaz. Por lo tanto, haz un balance de la situación actual de su empresa y haz una estimación de las inversiones que debes realizar para alcanzar tus nuevos objetivos. Esto te dará una idea del presupuesto de marketing que necesitaras.

1.2. Análisis de la Competencia

Dedica tiempo a estudiar a sus competidores en un análisis de la competencia. ¿Qué están haciendo? ¿Cuál es su estrategia digital y en qué canales están presentes? Estimar las inversiones en marketing de tus competidores te dará una idea del presupuesto de marketing que debes invertir por tu parte. No necesitas ser un experto en marketing digital: busca a tus competidores y mira su página web, sus redes sociales, sus anuncios de Adwords, etc. Echar un vistazo al plan de negocio de otra persona puede darte más información que un consultor de marketing.

En resumen, estas son las preguntas que debes hacerte:

Lea también: Éxito Emprendedor

  • ¿Qué le falta a mi negocio para alcanzar sus objetivos?
  • ¿Qué están haciendo mis competidores?

2. Define tu Proyecto de Marketing, su Alcance y su Coste

Hay tres elementos que influyen directamente en el coste del plan de marketing de un proyecto:

2.1. El Tipo de Proyecto

Su presupuesto será diferente según el tipo de proyecto que tenga que realizar. La creación de una aplicación móvil implica un presupuesto medio de 40.000 euros, mientras que lanzar una campaña de marketing por correo electrónico puede hacerse con un presupuesto de 1.000 euros. Las diferencias en el presupuesto de marketing son, por tanto, inherentes al tipo de proyecto.

2.2. El Alcance del Proyecto

El presupuesto variará en función del alcance del proyecto. Hacer un sitio web en WordPress por 3.000 euros es posible. Pero si quiere un diseño personalizado y un sistema de pago, el coste aumentará considerablemente. Así que no se sorprenda si escucha presupuestos de sitios web de 100.000 euros. Esto se aplica a todo tipo de proyectos. Cuanto mayor sea el alcance, mayor será el presupuesto.

2.3. La Forma del Coste del Proyecto

El presupuesto de marketing varía según la estructura de costes de un proyecto. El más llamativo es el del sector de los medios de comunicación tradicionales. Antes de empezar a crear un anuncio, hay que comprar espacio en los medios de comunicación para difundirlo. Un anuncio de televisión puede costar 40.000 euros sólo por la compra de medios, sin incluir el proceso creativo. Así que hay que tener en cuenta dos presupuestos. Si recurres a una agencia especializada, debe saber que suelen incluir la compra de medios en su oferta.

En resumen, estas son las preguntas que hay que hacerse:

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

  • ¿Qué tipo de proyecto se ajusta a mis necesidades?
  • ¿Cuál es el alcance de este tipo de proyecto?
  • ¿Cuál es la forma de coste de mi proyecto?

3. La Importancia de una Estrategia y un Presupuesto de Marketing a Largo Plazo

El marketing estratégico consiste en pensar en tu presupuesto de marketing a largo plazo. Algunos proyectos puntuales pueden ser interesantes, pero un proyecto de marketing es más eficaz a largo plazo. La idea es ver tus acciones de marketing como una inversión a largo plazo. Recuerda también que muchos proyectos requerirán un seguimiento. Por ejemplo, en el caso de un sitio web, será necesario un seguimiento para el mantenimiento, los errores, las actualizaciones de contenido, etc.

En resumen, estas son las preguntas que hay que hacerse:

  • ¿He pensado mi proyecto de marketing a largo plazo como un plan de negocio?
  • ¿He tenido en cuenta los costes adicionales e imprevistos que implica un proyecto?

4. Analiza la Situación Financiera de tu Empresa

Este paso debe realizarse en coordinación con todos los departamentos de tu empresa y no sólo dentro del equipo de marketing. El proyecto de marketing depende de los medios de que disponga y del rendimiento potencial del proyecto en cuestión.

4.1. Evaluar la Capacidad Financiera de tu Presupuesto de Marketing

Evaluar la salud financiera de tu empresa es esencial para crear un presupuesto de marketing estratégico. Analiza tu volumen de negocio y el efectivo disponible. Si no tiene suficiente dinero, considere la posibilidad de simplificar tu proyecto para hacerlo más asequible. Existe un equilibrio entre la calidad del proyecto y los recursos disponibles.

¿No estas seguro de cuánto debes asignar a tu presupuesto de marketing? Sigue esta fórmula rápida y sencilla:

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

  • Para una empresa de nueva creación (menos de 5 años), el presupuesto de marketing puede ser de hasta el 20% de su facturación.
  • Para una empresa que lleva más de 5 años de actividad y ya tiene una cuota de mercado, asigne hasta el 12% de su facturación.

Esta fórmula no es una ciencia exacta. Depende de su perfil, pero es un buen punto de partida si no tienes idea de cuánto debes asignar a tu presupuesto de marketing. Sólo hay que recordar que el objetivo general es mantener el buen funcionamiento de la empresa mientras se trabaja en el crecimiento del negocio.

4.2. Proyectar el Retorno de la Inversión

Ahora que ha definido tu proyecto en función de sus recursos financieros, intenta hacer una proyección del retorno de la inversión. Determina cómo afectará tu proyecto de marketing a su negocio, por ejemplo en términos de conversión. Establecer un ROI te permitirá optimizar tu inversión y gestionar tu presupuesto de marketing. Establezca también indicadores clave de rendimiento (KPI) que sean relevantes para sus objetivos a fin de supervisar sus inversiones en marketing.

En resumen, estas son las preguntas que debes hacerte:

  • ¿Cuál es la salud financiera de mi empresa? ¿Cuál es el flujo de caja?
  • ¿Cómo afectará el proyecto a mi negocio? ¿Podemos establecer un ROI y unos KPI?
  • ¿Qué opina mi personal financiero?

5. Ejecución: ¿Debo Realizar el Proyecto Yo Mismo?

El presupuesto de marketing variará en función de si decides realizar el proyecto por ti mismo o confiarlo a consultores de marketing o a una agencia. Llevar a cabo el proyecto internamente requiere los recursos necesarios para ello. En cambio, confiar el proyecto a una agencia tiene la ventaja de una mayor flexibilidad y de beneficiarse de todos los recursos necesarios para el éxito de su proyecto. Cada vez es más fácil encontrar una agencia que se adapte a sus necesidades y medios.

Si quiere confiar los planes de marketing a una agencia, tómese el tiempo necesario para comprender su sistema de remuneración. Así le resultará más fácil definir un presupuesto de marketing adecuado. A modo de recordatorio, la mayoría de los consultores de marketing cobran entre 50 y 150 euros por hora. También es posible confiar una parte de su proyecto a una agencia, cuando su experiencia sea realmente esencial, y realizar el resto internamente.

En resumen, estas son las preguntas que debes hacerte:

  • ¿Quiero hacer el proyecto yo mismo, confiarlo a una agencia o pedir consejo a un autónomo?
  • Si recurro a una agencia, ¿sé cómo funciona?

6. Lista para Crear un Presupuesto de Marketing

En resumen, estos son todos los pasos que hay que dar para crear un presupuesto de marketing:

  1. Define tus objetivos.
  2. A continuación, define el tipo de proyecto, su alcance y su estructura de costes.
  3. Considera tu proyecto a largo plazo.
  4. Analiza la situación financiera de tu empresa para saber de cuánto dinero dispone.
  5. Decide quién llevará a cabo el proyecto: ¿en la empresa o con una agencia?

Todos estos elementos deberían ayudarte a tener una idea más clara del presupuesto de marketing que debes asignar a su proyecto.

7. Ejemplo de Presupuesto de Marketing

7.1. Identificar la Necesidad

Imaginemos una empresa con una facturación anual de 150.000 euros. Dispone de una página web para dar a conocer su marca y desarrollar su negocio. Sin embargo, el número de clientes potenciales y nuevos clientes no está aumentando. En cambio, están atrayendo al público equivocado. Si sus competidores son activos en las redes sociales y sus sitios web están bien referenciados, el tipo de proyecto es obvio: inversión en medios sociales y SEO.

7.2. Identificar el Alcance del Proyecto

Ahora que los 2 proyectos están definidos, ¿cuál sería el alcance ideal? Digamos que se puede asignar un presupuesto anual de 30.000 euros al presupuesto de marketing. Esta inversión en marketing supondría un aumento potencial de la facturación de 40.000 euros, lo que representaría un ROI del 33% ((40.000-30.000)/30.000).

7.3. Elegir una Agencia

La empresa decide recurrir a una agencia experta en redes sociales y SEO, ya que no dispone de tiempo ni competencias para gestionar estos proyectos internamente.

8. Asignación de Presupuestos

Saber qué fondos asignar a cada tipo de recurso y acciones es prioritario, no solo desde el punto de vista del dinero, sino desde el punto de vista de responsables, de esta forma sabrás cuánto gastar para cada estrategia de marketing.

  • Porcentaje de ingresos: Se asigna un porcentaje de los ingresos totales de la empresa al presupuesto de marketing.
  • Tamaño y antigüedad de la empresa: Distingue entre empresas pequeñas, medianas o grandes.
  • Diferenciación de gastos: Divide tu presupuesto en diferentes categorías, como publicidad en medios tradicionales y publicidad digital.

9. Elementos Clave de un Presupuesto de Marketing

En primer lugar, debes tener en claro cuáles gastos serán fijos y cuáles serán variables. Los fijos son aquellos que no cambian a lo largo del periodo planificado (puede ser trimestral, semestral o anual, según la empresa) para aspectos como el mantenimiento del sitio web, producción de videos estacionales o los sueldos de tu equipo.

9.1. Elementos Fijos

  • Mantenimiento del sitio web
  • Producción de videos estacionales
  • Sueldos del equipo
  • Eventos
  • Presencia en redes sociales
  • Automatización de tareas

10. Factores Clave para Calcular el Presupuesto de Marketing

  1. Los objetivos específicos que la empresa espera lograr a través de sus esfuerzos de marketing son fundamentales para determinar el presupuesto.
  2. El tamaño y la demografía del mercado objetivo tienen un impacto directo en el presupuesto de marketing.
  3. El nivel de competencia en el mercado también influye en la cantidad de recursos que se deben asignar al marketing.
  4. La etapa en el ciclo de vida del producto (introducción, crecimiento, madurez, declive) también afecta el presupuesto de marketing.
  5. La estrategia de marketing elegida por la empresa también influirá en el presupuesto.
  6. El rendimiento pasado de las estrategias de marketing y la inversión asociada pueden proporcionar una guía útil para calcular el presupuesto futuro.
  7. Por último, pero no menos importante, la disponibilidad de recursos financieros de la empresa es un factor crítico en la determinación del presupuesto de marketing.

11. Métricas para Calcular tu Presupuesto de Marketing

  1. Para saber cómo obtener tu presupuesto de marketing, el primer elemento que debes conocer son los objetivos a los que quieres llegar. Como ya he mencionado, los objetivos tienen que ser realistas y relevantes a los proyectos o campañas que buscas desarrollar. Para tu objetivo cuantitativo requieres métricas de conversión y costes de adquisición de lead y clientes.
  2. Esta métrica corresponde al número de clics que obtiene un anuncio o sitio web respecto al número de impresiones en los resultados de los buscadores como Google. Esta métrica también te sirve para medir la eficacia de tu estrategia SEO, pues te permite determinar tu tráfico orgánico mediante este canal.
  3. Esta métrica te muestra el valor neto de los ingresos que generan tus clientes durante el tiempo en el que permanecen adquiriendo tus productos o servicios.
  4. El CAC te permite saber cuáles son los canales más efectivos para generar clientes a un menor coste.

12. Consideraciones Adicionales

  1. No es lo mismo contratar una agencia, un profesional en modalidad freelance o contar con un departamento de marketing dentro de tu empresa. Los contratos son distintos y el manejo de los recursos también.
  2. Calcula esto al tener como referencia lo que ha ocurrido históricamente con los esfuerzos de marketing.
  3. Si cuentas con datos históricos entonces ya tendrás herramientas y datos para plantear metas un poco más ambiciosas sobre los aspectos que importan. Quizá no sea posible aumentar mucho las ventas porque no se tiene mucha presencia de marca, así que ahí está la primera meta a cumplir.
  4. Es importante establecer metas específicas, medibles, alcanzables, realistas y con un periodo definido (SMART, por su acrónimo en inglés), que te permitan comprobar los resultados al encontrar los indicadores de marketing más relevantes.
  5. Dice la Ley de Murphy que si algo puede salir mal, saldrá mal. Por eso es importante apartar una cantidad de tu presupuesto para todo lo que no has planificado o lo que puede cambiar de imprevisto.

13. Uso de Plantillas de Presupuesto de Marketing

Una plantilla de presupuesto de marketing es una herramienta esencial para cualquier empresa que busca planificar, organizar y controlar sus gastos relacionados con actividades de marketing.

13.1. Acciones Clave al Usar una Plantilla

  1. Planificar estratégicamente tus gastos de marketing para el próximo período, ya sea trimestral, semestral o anual.
  2. Estimar los costos asociados con cada actividad de marketing planificada.
  3. Proyectar los ingresos esperados que se generarán como resultado de tus actividades de marketing.
  4. Asignar recursos financieros de manera efectiva a cada iniciativa de marketing.
  5. Realizar un seguimiento y control continuo de tus gastos reales en comparación con tu presupuesto planificado.
  6. Evaluar el rendimiento de tus actividades de marketing al comparar los costos con los resultados obtenidos.

13.2. Pasos para Utilizar las Plantillas

  1. En primer lugar, dirígete a la página de descarga de las plantillas. Automáticamente aparecerá una ficha de llenado de datos; completa los campos con tu información y selecciona «Descargar».
  2. Modifica la información en las distintas celdas de acuerdo con tus propios datos. De este modo podrás personalizar estas plantillas según las necesidades de tu organización.
  3. Ya que hayas llenado tus plantillas, estará listo el documento para que lo compartas. Al hacer clic en la esquina superior derecha en «Compartir», accederás a este menú.

14. Elementos Adicionales en las Plantillas

  1. En este presupuesto tienes que detallar mes con mes todos los ingresos operativos y no operativos, así como todos los gastos de tu empresa.
  2. Tu presupuesto de ventas sirve para hacer un pronóstico de tu negocio en función de las unidades que piensas vender y lo que te costará hacerlo.
  3. Con la exposición del presupuesto de marketing puedes planear el presupuesto de tu programa de marketing, así como realizar una comparación con el fin de confirmar si lo que planeas destinar es el monto correcto. Añade otros apartados de ser necesario. No te preocupes por el cambio de formato.
  4. El flujo de caja proyectado te permite diagnosticar el estado financiero de tu negocio y saber cuál es su mayor utilidad.
  5. La comparación de proveedores te ayuda a mejorar la toma de decisiones en tu empresa.
  6. La conciliación bancaria te permite encontrar las diferencias que existen al comparar el estado de cuenta bancario con tus registros contables. La finalidad es asegurar que tanto la entidad bancaria como tu negocio realizan actividades acordes con la cuenta de tu empresa.

15. Consejos Finales

Aplica estos consejos y usa las plantillas para tener controlado tu presupuesto de marketing a la perfección. Una vez que has dominado la creación de presupuestos de marketing con nuestras plantillas, el siguiente paso es invertir esos recursos de forma inteligente.

16. Presupuesto de Marketing para Empresas B2B

Crear un presupuesto de marketing para tu empresa B2B es fundamental para lograr tener éxito y rentabilizar al máximo la inversión realizada. Planificar, coordinar y sacar conclusiones de cada acción nos permitirá ver nuestros resultados en un contexto más amplio y así, validar los siguientes pasos.

16.1. Pasos para Crear un Presupuesto de Marketing B2B

  1. Realiza una estimación de los beneficios de la empresa
  2. Fija un porcentaje de retorno
  3. Fíjate unos objetivos
  4. Analiza a tu público objetivo
  5. Selección de las herramientas de marketing
  6. Estimación de gastos
  7. Reserva una partida en tu presupuesto de marketing

16.2. Desarrollo de los Pasos

  1. Realiza una estimación de los beneficios de la empresa: Lo primero que debes hacer es realizar una estimación de los beneficios que generará tu empresa. Para conocer los beneficios que esperas obtener es necesario que calcules los ingresos y los gastos que tendrá tu negocio.
  2. Si ya has realizado otros presupuestos de marketing anteriormente, deberás analizar si lograste los objetivos en los años anteriores o si necesitarás cambiar de estrategias.
  3. Fíjate unos objetivos: El tercer paso en tu presupuesto de marketing es establecer qué objetivos quieres que logre tu departamento. Para establecerlos, lo más adecuado es utilizar el método SMART (Specific, Measurable, Attainable, Realistic, Time-bound), es decir, plantearse objetivos que sean específicos, fácilmente medibles, alcanzables y realistas. Es necesario fijar un tiempo determinado para lograrlos.
  4. Analiza a tu público objetivo: Conocer a tu público objetivo te permitirá usar los canales de comunicación más adecuados para hacerles llegar tus campañas publicitarias. Debes analizarlos uno a uno y definir lo que se denomina Buyer personas.
  5. Ten en cuenta que para realizar algunas campañas necesitarás también disponer del software profesional para diseñarlas.
  6. Siempre deberías tener un plan B de acción para pendular tu estrategia si no está funcionando como esperabas.

17. Presupuesto para un Plan de Marketing Digital

Hoy en día sabemos que los procesos de decisión de compra de cada consumidor son diferentes. Así que, nuestra estrategia de marketing debe organizarse en función de ese proceso de compra. Por lo que, elaborar el presupuesto para un plan de marketing digital va a tener que estar relacionado con todo lo anterior. Gracias a la elaboración del presupuesto para un plan de marketing digital, aumentarás tu visibilidad online de tu empresa B2B.

17.1. Elementos Clave para un Plan de Marketing Digital

  1. Conocer muy bien a nuestro buyer persona: por sus características personales (edad, estudios, motivaciones, necesidades…), por sus características empresariales (tamaño, ubicación, sector, estructura… ) o por los perfiles involucrados en la compra (comprador, decisor, usuario, influenciadores, técnicos…). Tienes que medir y organizar tu proceso de adquisición. Por lo tanto, enfocarás las acciones para finalmente conseguir unos resultados específicos. Además te ofrecerá los KPI´s que necesitas para poder así medir el éxito de la estrategia.
  2. En este punto, debemos de plantearnos que lo que necesitamos es generar atracción y que debemos concentrarnos en hacer despegar nuestra visibilidad. Hay que tener muy presente que para la gran mayoría de usuarios el punto de partida a la información que fluye por Internet es Google. En el posicionamiento orgánico están implicados las auditorías de palabras clave (que dependen del nicho y el estudio previo de la competencia) y la redacción de contenidos. En este sentido, elige la red social que más se adapte a tu empresa. Son un escaparate perfecto para nuestra empresa y para establecer el contacto directo con nuestro público objetivo, además de permitirnos crear una comunidad.

18. Beneficios de un Presupuesto de Marketing Digital

  • Atraer tráfico a la web que nos termine generando leads.
  • Crear una comunidad con nuestros clientes y potenciales clientes.
  • Recibir feedback y contenido generado por los usuarios.
  • Generará búsquedas relacionadas con tus productos y servicios.
  • Incrementará el tamaño de tu comunidad.
  • Incrementará el número de menciones a tu marca.
  • Otorgará mayor autoridad a tu dominio.

19. Conversión y Fidelización

No debes apostar sólo por la visibilidad. Cuando hablamos de convertir no estamos hablando solo de vender. Tu web es lugar donde se generan casi todas tus conversiones. Por lo tanto debes plantear tu web desde el punto de vista de la conversión.

  • Para conocer a nuestros potenciales clientes necesitamos formularios que les permitan darnos datos sobre ellos.

19.1. Estrategias de Fidelización

  1. Cuando sí que tienes clientes pero su recurrencia es baja.
  2. Cuando tienes la forma de rentabilizar tu base de negocio a través de estrategias de upselling y cross-selling.

20. KPIs para Medir el Éxito

Recuerda que lo que no se mide no se puede mejorar. Entre los KPIs del marketing en buscadores, hay que tener en cuenta el número de visitas a la web, el número de leads (los registros o los usuarios que se han interesado por algo en concreto).

  • VISIBILIDAD: ¿Cuántas visitas recibe cada mes? ¿A través de qué canales?
  • CONVERSIÓN: ¿Cuántos contactos nuevos genero?
  • VENTA: ¿Cuántas oportunidades estoy consiguiendo cada mes?
  • FIDELIZACIÓN: ¿Cuántos de mis clientes son recurrentes?

Teniendo en cuenta todos estos pasos, vas a poder elaborar correctamente el presupuesto para un plan de marketing digital.

En conclusión, diferentes factores influirán en su presupuesto de marketing. Tus necesidades, el tipo y el alcance del proyecto, tus medios financieros y si decides o no recurrir a una agencia. Con las diferentes prácticas explicadas anteriormente, esperamos que puedas definir tu presupuesto de marketing más fácilmente.

tags: #como #crear #un #presupuesto #de #plan