Aprende a crear una tienda online desde cero de forma fácil y guiada. Crear un ecommerce exitoso implica más que simplemente lanzar una tienda en línea; requiere una planificación cuidadosa y la implementación de varias herramientas y estrategias clave.
¿Qué es un Ecommerce?
Un ecommerce es una plataforma en línea que permite a las empresas vender productos y servicios a través de Internet. Para triunfar, un ecommerce debe ofrecer una experiencia de compra fácil y atractiva para los usuarios, ofreciendo información detallada sobre los productos, imágenes de calidad y opciones de pago seguras.
Ventajas de un Ecommerce
Las empresas que abren una tienda online pueden ofrecer la comodidad y la respuesta inmediata a la demanda que el consumidor moderno espera de los minoristas. Algunas de las ventajas incluyen:
- Compras 24/7: Las plataformas de comercio electrónico permiten examinar tus productos y tomar decisiones de compra en cualquier momento, de día o de noche.
- Mayor Alcance: Las tiendas físicas tienen un perímetro de influencia limitado a la zona geográfica en la que se encuentran.
- Ahorro de Costes.
- Claridad del Proceso de Compra.
- Aumenta la Visibilidad de la Marca.
Tipos de Ecommerce
Existen diversos tipos de comercio electrónico, cada uno adaptado a diferentes modelos de negocio:
- De Empresa a Consumidor (B2C): Es la venta de productos o servicios por parte de empresas a consumidores particulares.
- De Empresa a Empresa (B2B): Es la venta de productos o servicios entre dos empresas a través de Internet.
- Consumidor a Consumidor (C2C): Facilita la transacción de productos entre consumidores.
- Consumer to Business (C2B): Un consumidor crea un producto o servicio que una organización utiliza.
- Business to Government (B2G): Una empresa vende productos, servicios o información al gobierno local o estatal.
Pasos Clave para Crear un Ecommerce
Crear un ecommerce puede parecer abrumador, pero desglosando el proceso en pasos claros, puedes gestionar el proyecto de manera más eficiente.
Lea también: Éxito Emprendedor
- Plan de Negocio Claro: Antes de sumergirte en el mundo del ecommerce, es crucial tener un plan de negocio bien estructurado.
- Investigación de Mercado: Antes de iniciar la creación de tu ecommerce, es importante realizar una investigación de mercado exhaustiva para identificar oportunidades y definir tu nicho. Evalúa la demanda, la competencia y las necesidades de los consumidores en tu industria.
- Estrategia Digital: Define tu estrategia digital. ¿Por qué quieres vender por Internet? ¿Cómo lo vas a complementar con tus actividades actuales? ¿Qué recursos necesitarás para poder crear tu tienda online? ¿De qué inversión dispones?
- Nombre y Dominio: Elige un dominio fácil de recordar y pronunciar. Compra tanto el dominio .com como el dominio de tu país (.es .mx .co …).
- Hosting Confiable: El hosting de tu sitio web debe ser robusto y seguro, capaz de manejar un alto volumen de tráfico y proteger la información de tus clientes. Antes de empezar, necesitarás un servicio de hosting que soporte WordPress y un nombre de dominio que represente a tu marca. Ten en cuenta las prestaciones que te ofrecen vs el precio del servicio. El soporte que te ofrezcan será clave.
- Plataforma de Ecommerce: Existen varias plataformas de ecommerce disponibles, como Shopify, WooCommerce, Magento y BigCommerce. Evalúa las características, funcionalidades, costes y escalabilidad de cada una y elige la que mejor se adapte a tus necesidades.
- Diseño Atractivo y Funcional: El diseño de tu tienda no solo debe ser estéticamente agradable, sino también funcional y fácil de navegar. La planificación de la estructura y el diseño de tu tienda es esencial para brindar una experiencia de usuario atractiva y fácil de navegar. Determina las categorías de productos, organiza tu catálogo y crea una estructura de navegación intuitiva. Además, debes diseñar un aspecto visual atractivo que refleje la identidad de tu marca y se adapte a dispositivos móviles.
- Configuración de la Tienda Online: Ahora toca configurar todos los aspectos claves para montar una tienda online. Deberás actualizar tu catálogo de productos y clasificarlos por categorías. Indica el nombre del artículo y la descripción del producto que deseas que aparezca en tu sitio web. A continuación, agrega imágenes del producto, junto con cualquier información de recogida, entrega local y pedidos de autoservicio. El siguiente paso es la clasificación de tus artículos con la ayuda de las páginas de productos. Luego podrás indicar un nombre de categoría y una imagen relevante, antes de agregar productos a esa página haciendo clic en ‘Elegir artículos’.
- Pasarela de Pago Segura: Ofrecer una pasarela de pago segura y confiable es esencial para asegurar que los clientes se sientan cómodos al realizar transacciones en tu sitio. Necesitarás una pasarela de pago confiable para mantener seguros los datos de tus clientes y tu reputación intacta. Configurar un sistema de pagos seguros con Ventas en línea Square es fácil. Hacer un seguimiento de los pagos también es sencillo. Los encontrarás en tu historial de transacciones cuando inicies sesión en tu Panel de Control Square.
- Aspectos Legales: Incluye los aspectos legales. De no hacerlo, te pueden llevar a una multa considerable.
- Logística de Envío: Tener una logística de envío clara y eficiente es clave para la satisfacción del cliente. Prepara la Logística para los envíos.
- Estrategia de Marketing Digital: El marketing digital jugará un papel crucial en la atracción de clientes a tu tienda.
- Soporte al Cliente Eficiente: Un buen servicio al cliente puede diferenciarte de tus competidores. El diseño de tu web siempre será mejorable pero la atención al cliente ha de ser una prioridad desde el primer momento. Invierte tiempo en escuchar sus demandas y opiniones. Da tu cliente la mejor experiencia de usuario posible. No te quedes únicamente en una buena escucha o gestión de quejas o reclamaciones. Profundiza en la estructura de tu tienda online y permítele navegar por tu contenido con facilidad y de forma rápida.
- Análisis y Adaptación: Finalmente, es importante analizar el desempeño de tu ecommerce regularmente y estar dispuesto a hacer ajustes. Una vez que tu ecommerce esté en funcionamiento, es importante monitorizar su rendimiento y analizar datos clave. Utiliza herramientas analíticas para obtener información sobre las visitas, las conversiones y el comportamiento de los clientes.
Plataformas de Ecommerce
Existen diversas plataformas y opciones para montar un ecommerce. Aquí hay algunas de las más populares:
- Shopify: Ideal para pequeños a medianos negocios, Shopify es una plataforma todo-en-uno que ofrece facilidad de uso y configuración rápida sin necesidad de habilidades técnicas avanzadas.
- Magento: Mejor para empresas de tamaño mediano a grande, Magento ofrece una plataforma flexible y escalable con numerosas funcionalidades.
- WooCommerce: Una extensión de WordPress, WooCommerce es ideal para pequeños a medianos negocios que ya utilizan WordPress y desean integrar una tienda en línea con su sitio existente.
- BigCommerce: Adecuada para pequeños a grandes negocios, BigCommerce es una plataforma poderosa que ofrece una variedad de herramientas sin necesidad de instalaciones complicadas.
- PrestaShop: Con una inclinación hacia pequeños a medianos negocios, PrestaShop es una solución gratuita y de código abierto que ofrece flexibilidad y una variedad de opciones de personalización.
- Squarespace: Orientado a pequeños empresarios y creativos, Squarespace permite crear tiendas en línea con un enfoque en el diseño visual.
Ecommerce con WordPress y WooCommerce
WordPress es una plataforma altamente versátil que, al combinarse con WooCommerce, se convierte en una potente herramienta para crear y gestionar un ecommerce.
- Elección de un Hosting y Dominio: Antes de empezar, necesitarás un servicio de hosting que soporte WordPress y un nombre de dominio que represente a tu marca.
- Instalación de WordPress: Una vez tengas tu hosting y dominio listos, instala WordPress.
- Instalación de WooCommerce: Con WordPress ya funcionando, el siguiente paso es instalar el plugin de WooCommerce. Hay varios plugins que puedes utilizar para crear una tienda online en tu instalación de WordPress. En el campo de búsqueda elige Palabra clave en el menú desplegable, luego introduce “WooCommerce” en el cuadro de texto. El plugin de WooCommerce debería aparecer en los resultados. El plugin será descargado automáticamente e instalado en tu WordPress. Esto te llevará al asistente de configuración inicial del plugin. Se te presentará la configuración de la Tienda, donde podrás configurar la ubicación de la tienta, dirección y la moneda que deseas elegir. El próximo paso en el asistente será la configuración del Pago. puedes elegir los métodos de pago más populares y activarlos para uno o más de tus WordPress. En la siguiente página, puedes configurar las opciones de Envío. El tema elegido será el diseño que se utilizará con el WooCommerce y los plugins recomendados. Si quieres usar el tema, asegúrate de elegirlo con el recuadro junto a él. La sección Activar te permite conectar la tienda con Jetpack. Haz click en Conectar con Jetpack en la parte inferior y serás llevado a la página de acceso. Eso es todo. El plugin de WooCommerce está instalado y configurado en tu sitio. En la página que abre podrás dar la información usando el campo Nombre del producto, y la descripción del mismo usando el cuadro de texto debajo del mismo. Debajo de ese recuadro, tendrás varias opciones para configurarlo incluyendo su precio, inventario, disponibilidad, infromación de envío, etc. Eso es todo.
- Selección de un Tema Apropiado: Elige un tema que sea compatible con WooCommerce y que se alinee con la estética de tu marca.
- Agregar Productos: Ahora puedes comenzar a agregar tus productos.
- Personalización y Extensiones: Personaliza tu tienda con extensiones y plugins adicionales que amplíen las funcionalidades de tu sitio.
- Lanzamiento y Promoción: Una vez que tu tienda esté lista, realiza pruebas para asegurarte de que todo funcione correctamente y luego procede con el lanzamiento oficial.
Ecommerce con PrestaShop
PrestaShop es una de las plataformas de ecommerce de código abierto más utilizadas, conocida por su robustez y amplia gama de funcionalidades.
- Elección de un Hosting y Dominio: El primer paso es seleccionar un proveedor de hosting que soporte PrestaShop y registrar un dominio que se ajuste a tu marca.
- Selección de un Tema: Elige un tema que refleje el estilo de tu marca.
- Agregar Productos: Añade tus productos en PrestaShop introduciendo detalles como nombre, descripción, precios, fotos y categorías.
- Configuración de Métodos de Pago y Envío: Configura las opciones de pago y envío que desees ofrecer.
- Pruebas y Ajustes: Antes de lanzar tu tienda, realiza pruebas exhaustivas para asegurarte de que todo funcione correctamente.
- Lanzamiento y Marketing: Una vez que todo esté configurado y probado, lanza tu tienda al público.
Consejos Adicionales
- Construye una Comunidad: Has de ser capaz de generar confianza y provocar la interacción entre tus visitantes.
- Trabaja la Confianza: Preocúpate por crear valor añadido. Piensa que como tú, tu competencia trabaja día a día para vender sus productos. ¿Por qué un usuario compraría tu producto y no otro? Muestra tus puntos fuertes y muestra sin temor todos los beneficios de tu producto.
- Atención al Cliente: El diseño de tu web siempre será mejorable pero la atención al cliente ha de ser una prioridad desde el primer momento. Invierte tiempo en escuchar sus demandas y opiniones.
- Experiencia de Usuario: Da a tu cliente la mejor experiencia de usuario posible. No te quedes únicamente en una buena escucha o gestión de quejas o reclamaciones. Profundiza en la estructura de tu tienda online y permítele navegar por tu contenido con facilidad y de forma rápida.
- Fusión Online y Offline: Apuesta por la fusión online y offline. Y es que la unión hace la fuerza. Si tienes una tienda tradicional ofrece a tus clientes un servicio integral conectando tu catálogo a tu tienda virtual.
- Analiza a tus Competidores Online: Conviene que analices a tus competidores online. Si comercializas un producto de calidad tu estrategia digital debería enfocarse en un posicionamiento que te permita distinguirte.
- Optimización para Dispositivos Móviles: La mayoría de las visitas de tu tienda online se harán a través de dispositivos móviles.
- E-commerce con Estrategia Omnicanal: Vincula tus canales físicos, online y móviles para ofrecer a tus clientes una experiencia de compra sin fisuras.
Proveedores de Hosting Recomendados
Elegir un proveedor de hosting confiable y eficiente es crucial para asegurar el buen funcionamiento de tu tienda online.
- Webempresa
- Raiola Networks
- CDmon
- SiteGround
- Dinahosting
Pasos para Crear una Tienda Online con Squarespace
- Elige una plantilla de sitio web de comercio electrónico: Empieza con un creador de páginas web que ofrezca una plataforma para crear tu escaparate digital. Cada plantilla de Squarespace admite funciones de comercio electrónico, pero esta colección ha sido seleccionada específicamente para tiendas online.
- Agrega los productos que quieres vender: Con Squarespace, puedes vender productos físicos, productos digitales, servicios, suscripciones y tarjetas regalo. Independientemente del tipo de producto que vendas, cerciórate de usar imágenes que representen cada producto que ofrezcas. A medida que añadas más productos a la tienda, no olvides mantener organizados los productos para que los clientes puedan encontrar lo que buscan fácilmente. Para una navegación sencilla, agrega categorías de productos en tu tienda. Agrega una descripción detallada del producto para cada producto y habilita la recopilación y visualización de reseñas del producto. De esta manera, los compradores se informarán sobre cada producto mientras navegan por la tienda online y confiarán en los productos que ofreces. También puedes incluir algunas palabras clave relevantes en tus descripciones de productos y metadatos para mejorar la optimización para motores de búsqueda (SEO) de tu tienda y tus productos.
- Conecta un procesador de pagos: Puedes dar a los clientes más de una opción de pago para completar una compra. Si tienen más flexibilidad y ven que tu tienda online acepta varios medios de pago, los que compren por primera vez comenzarán a crear confianza en tu marca. Squarespace Payments te permite ofrecer varias opciones de pago a los clientes, incluida Klarna. Squarespace también es compatible con procesadores de pago líderes en la industria, incluidos Stripe, Apple Pay y PayPal para ventas en línea, y Square para ventas en persona. Si quieres conectarte a Stripe, puedes procesar los pagos de los clientes que pagan con tarjetas de débito y crédito (solo en EE. UU.). Muchos comerciantes añaden Stripe y PayPal a sus tiendas online para ofrecer a su clientela la mayor cantidad de opciones de pago posibles. Squarespace también acepta Apple Pay, pero los clientes deben utilizar un dispositivo aceptado que ya esté configurado con su cuenta. También puedes agregar opciones para comprar ahora y pagar más tarde como Clearpay y Afterpay, para que los clientes puedan pagar sus compras en cuotas. El medio de pago preferido varía según el país. Antes de conectar un procesador de pagos, confirma que el que has seleccionado funciona en tu ubicación.
- Encuentra una opción de envíos que funcione para tu negocio: Si vendes productos físicos, deberás añadir una opción de envío a tu tienda online. Puedes ofrecer un envío con tarifa plana, tarifas por peso, tarifas calculadas por el transportista o envío gratuito. También puedes agregar una opción de recogida local para los clientes que quieran retirar sus pedidos en persona, en lugar de esperar a que se los envíen. Si solo ofreces productos digitales o servicios, no tienes que añadir la opción de envíos físicos. Muchas de tus opciones de envío dependerán de los tipos de productos que vendas online y de a dónde debas enviarlos. Analiza las distintas opciones, compara los costos de envío y ve cuáles se adaptan mejor a tu negocio. Para personalizar las reglas de envío para ciertos productos (por ejemplo, los países disponibles, la recogida exclusiva en persona), usa Squarespace para crear perfiles de logística para cada artículo. Para no ocuparte del envío, puedes optar por opciones de envío directo, en virtud de las cuales los dueños de tiendas venden productos que son fabricados, almacenados y enviados por terceros. Generalmente, esto se utiliza para tiendas online con un modelo de negocio de impresión bajo demanda para la venta de productos personalizados.
- Configura los impuestos: Squarespace cuenta con herramientas integradas y trabaja con extensiones de terceros para simplificar los impuestos para los propietarios de empresas. Según dónde estés ubicado, deberás configurar los impuestos para la tienda online conforme a las leyes de tu ubicación geográfica. Si vendes productos físicos, tal vez debas cobrar el impuesto sobre las ventas en tu estado de residencia y donde estén ubicados tus clientes.
- Promociona tu tienda online: Ahora que tu tienda online está abierta y lista para operar, es momento de decírselo a la gente. Si ya estás usando las redes sociales para promocionar la tienda, puedes simplemente publicar enlaces a los productos y animar a tus seguidores para que los miren. Conecta tus cuentas de redes sociales con tu sitio web para compartir automáticamente contenido de tu sitio con tus seguidores. Añade un Bio Site en tus perfiles de redes sociales para generar tráfico desde tus canales en las redes sociales hacia tu sitio web. Compartir contenidos originales es una gran forma de promocionar tus productos y dirigir tráfico a tu sitio. Haz contenido profesional en minutos con el kit de marketing en la aplicación de Squarespace para iOS o la aplicación Unfold para ayudarte a aumentar tus ventas en línea y aumentar la interacción. Si tienes una cuenta de Instagram, puedes etiquetar los productos en tus publicaciones para permitir a los seguidores comprar directamente desde esa plataforma. También puedes ofrecer un descuento a los clientes nuevos, para incentivarlos a hacer su primera compra. Simplemente, añade un bloque de newsletter en tu tienda online y da a los visitantes la opción de registrarse para recibir tus comunicaciones por correo electrónico. Puedes crear contenidos exclusivos para los correos electrónicos o usar las entradas de blog y las listas de productos para enviar por correo electrónico. Crear una lista de distribución de correo puede ser una excelente forma de mantenerte en contacto con tus clientes actuales e informarles las próximas ofertas, los nuevos productos y otras novedades comerciales.
- Vende en persona con Punto de venta a través de la aplicación Squarespace para iOS: Si vendes productos personalmente en mercados o en ferias de artesanías, descarga la aplicación Squarespace para iOS para acceder a Punto de venta. Con esta aplicación, puedes usar nuestra integración con Square para aceptar pagos en efectivo o con tarjeta que se integren con tu tienda online. Cuando conectes un lector de Square aceptado, las ventas que hagas en persona actualizarán automáticamente tu inventario, aparecerán en el panel de Pedidos y se tendrán en cuenta en tus métricas de ventas. Square procesa los pagos, y los fondos se depositan en la cuenta bancaria vinculada con tu cuenta de Square. Actualmente, esta integración está disponible en la aplicación Squarespace para iOS únicamente para iPhone. Incluso si no tienes previsto vender productos en persona, la aplicación de Squarespace puede ayudarte a mantener un control y administrar tu tienda online, incluso en tus dispositivos móviles.
- Usa Squarespace Analytics para monitorear el rendimiento: Es importante hacer un seguimiento del rendimiento de tu tienda online. Squarespace Analytics ofrece muchísimas opciones diferentes de datos que puedes revisar. Por ejemplo, en el panel de Ventas, puedes ver datos fundamentales, como cuánto gastan los clientes en promedio, cómo fluctúan las ventas a lo largo del tiempo y cuánto vale una visita única al sitio web en promedio. Controla tus datos analíticos de tráfico además de tus datos analíticos de ventas por producto para ver cómo funcionan tus iniciativas promocionales y qué estrategias y canales de marketing generan la mayor cantidad de tráfico a tu tienda.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo