El marketing presencial es uno de los recursos clásicos de la comunicación publicitaria. Las marcas que se posicionan son aquellas que están presentes en la memoria del cliente, y para conseguirlo, debemos llevar a la práctica una estrategia de impactos continuos. En este post repasamos el significado del marketing presencial, y algunas técnicas necesarias para su desarrollo.
¿Qué es el Marketing Presencial?
El marketing presencial es el marketing que se basa en la presencia de la marca en el día a día del consumidor. Normalmente, la marca se asocia a los productos de la propia empresa, sin embargo, el marketing presencial aporta otros elementos para que el público tenga presente la marca durante más tiempo, más allá de sus productos.
Para potenciar las ventajas del marketing presencial se suelen utilizar lo que conocemos como productos de merchandising, es decir, objetos de uso cotidiano a los que se asocia el logotipo de la marca, con el fin de fijar la imagen de empresa a la memoria del cliente.
Ejemplos de Marketing Presencial
A continuación, repasamos algunos ejemplos de marketing presencial:
- Material de oficina: Existen muchas posibilidades que incluyen bolígrafos, carpetas, cuadernos, agendas, etc. Si a este material le añadimos nuestro logotipo, estaremos fomentando el uso diario de objetos que consiguen impactos continuamente. Los útiles de oficina son utilizados por muchas marcas para estos fines.
- Pegatinas y adhesivos: En ClickPrinting te ofrecemos una solución muy original, se trata de las pegatinas de gota de resina, pegatinas con volumen muy resistentes, que pueden incluir la forma y el diseño que necesites.
- Tarjetas: Las tarjetas de empresa son también un ejemplo clásico de marketing de presencia. No se puede construir una casa por el tejado. Los primeros pasos del edificio siempre deben ser la creación de un plano arquitectónico. La estrategia del concepto del proyecto es el punto de partida de cualquier empresa.
Publicidad en el Punto de Venta
Otra de las tácticas del marketing presencial es la publicidad en el punto de venta. Con accesorios como los expositores publicitarios y los soportes rígidos logramos estar más presentes, destacar, y además, nos hacemos más visibles en el punto de venta, el lugar en el que el cliente toma su decisión final de compra.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Claves para Mejorar la Experiencia del Cliente en Tiendas Físicas
El punto de venta físico vuelve a coger fuerza, pero ya no es un escaparate y un lugar transaccional sino una opción de ocio tan buena como ir al cine o a cenar. Esto es así porque los consumidores, sobre todo los más jóvenes, quieren volver a vivir de forma presencial. Y más ahora, que los puntos de venta físicos resurgen como lugares donde poder divertirse y aumentar el placer de la compra.
Cualquiera que se dé una vuelta por un centro comercial un fin de semana puede ver que ir de compras es una opción de ocio para un alto porcentaje de la población. Esto sucede en todo el mundo. Y aquí llega el reto para las marcas: si los consumidores van a los centros comerciales a divertirse, vamos a redefinir el concepto de punto de venta, ya que el punto de venta ha pasado de ser un lugar donde comprar a convertirse en un lugar donde divertirse (mientras compras).
Aunque esto de la diversión en el punto de venta pueda parecer un nuevo concepto en realidad no lo es tanto. Los parques de atracciones de Disney son un gran ejemplo de marketing experiencial (por el que los consumidores además están dispuestos a pagar). Una experiencia inolvidable para niños y grandes que pueden interactuar con la marca y vivirla, mientras se divierten.
Pregúntate ¿por qué iba a ir alguien a tu tienda cuando puede hacer lo mismo desde casa?
Hay que tener claro que los consumidores no van a la tienda a comprar un producto. Aquí la percepción sensorial juega un papel clave. Mientras los e-commerces solo pueden apelar a la vista y el oído, las tiendas físicas, en cambio, tienen una importante ventaja, y es, que tienen un espacio en el que poder pasear, disfrutar, probar, oler, tocar, etc. Por lo tanto, solo hay que convertir la experiencia de ir a comprar en algo apasionante, divertido y emocionante.
Globetrotter es una marca de productos para practicar deportes al aire libre. Tiene 12 tiendas en Alemania que recrean las situaciones extremas en las que los clientes van a emplear sus productos. Cuentan con cámaras de presión para que los montañeros puedan comprobar qué efecto tiene sobre ellos la altitud. Además, tienen una piscina de 220.000 litros para probar el equipamiento de buceo y piragüismo, una cámara fría a -28ºC para probar los materiales térmicos y habitaciones donde llueve permanentemente para que sus clientes puedan comprobar la eficacia de sus chubasqueros.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Por otro lado, las tiendas físicas también deben crear marca. Al tratarse de los puntos de venta principales o más importantes de las marcas, estos locales ofrecen un valor añadido: buscan ofrecer una experiencia distinta al consumidor, una experiencia que sea especial. Por este motivo, suelen contar con zonas de ocio en las que el cliente puede ir a relajarse y socializar. Aquí pueden entrar en juego talleres, actividades, diseños espectaculares y todo lo que una agencia de marketing en el punto de venta pueda ofrecerte.
Y aunque en el punto de venta sigue siendo importante tener un visual merchandising atractivo, con escaparates y diseños creativos esto, por sí solo, ya no es suficiente. La tienda de moda y hogar Muji en Ginza (Tokio) ocupa seis plantas y sus instalaciones incluyen: un supermercado, un restaurante de comida saludable y un hotel de 79 habitaciones amuebladas con los muebles de la propia firma.
Como vimos en el ejemplo de Disneyland, los puntos de venta se han convertido también en lugares de visita obligada dentro de la ciudad en la que se encuentran. Otro de los casos más emblemáticos es el punto de venta de Apple en Nueva York, que es un atractivo turístico más de la ciudad.
12 Claves para Mejorar la Experiencia en el Punto de Venta
- ¿Estoy cuidando lo básico? Es fundamental identificar los puntos de fricción. Hay procesos mal diseñados que requieren ser replanteados. En estos casos, debemos buscar integraciones o sistemas más simples que reduzcan la complejidad.
- Lo que realmente destaca de este local no es solo su oferta, sino el cuidado diseño interior y la creatividad de su packaging. La generación actual es profundamente visual. Pero no solo el aspecto visual juega un papel determinante. En este tablero de ajedrez, también intervienen los demás sentidos. Según el informe de tendencias de los clientes en las tiendas de Mood Media, elaborado en 2023, el 87% de los encuestados asegura que un buen olor en la tienda es clave para repetir la visita. La temperatura del local también tiene un impacto.
- La clave para los negocios, especialmente en el retail, es convertirse en un lugar que forme parte del día a día del cliente, como ocurre con Starbucks. Estos lugares deben ser un espacio recurrente para tomar café, conversar, o desconectar, integrado de manera natural en la rutina diaria. Pero esta asociación entre el café y vivir experiencias puede extenderse a otros sectores. ¿Y si ahora fusionamos moda y gastronomía? La experiencia del cliente está ganando protagonismo frente al propio producto. Zara se ha sumado a esta tendencia y ha abierto su propia cafetería llamada Zacaffè. Este espacio gourmet busca convertirse en un punto de encuentro donde los clientes no solo puedan disfrutar de un café.
- Ahondando más en esta idea de generar experiencias, el café no es el único recurso. El entretenimiento es un ingrediente muy potente para que los clientes pasen más tiempo en el local. Por ejemplo, colocar un fotomatón en un punto estratégico de la tienda puede ofrecerles un momento divertido e inolvidable. No obstante, la incorporación de un fotomatón en el punto de venta debe ser una estrategia win-win. Por un lado, la tienda obsequia al cliente una fotografía, y por otro, obtiene un valor añadido al registrar el cliente su correo electrónico en la base de datos de la empresa.
- La recopilación de datos es una potente herramienta para fidelizar al cliente. No solo eso, sino que permite aumentar el conocimiento que tiene la empresa de los consumidores. En esta línea, las tiendas físicas, a diferencia de las digitales, deben esforzarse más para recopilar datos de sus consumidores. Estrategias como campañas en landing pages, captación en redes sociales o promociones específicas son clave. Sin datos, no hay negocio, y tampoco acceso a la nueva revolución tecnológica: la inteligencia artificial (IA).
- Es fundamental comprender qué busca la persona que entra en tu tienda. Es un consumidor que se mueve por impulsos, que cambia de opinión en cuestión de segundos. Por este motivo, muchos puntos de venta están transformando sus espacios para agilizar el proceso de compra. Un ejemplo de ello es Lefties, que ha implementado tiendas con un mínimo de personal.
- El trato que tiene el personal contratado con el cliente es clave en el negocio. En Pronovias, las dependientas ajustan su discurso según la personalidad del cliente. Además, suelen interactuar con familiares como la madre o la cuñada, lo que requiere una comunicación específica en cada caso. Es crucial ajustar no solo el tono y las palabras, sino también la expresión corporal. Leer estas señales es fundamental para ofrecer una atención personalizada.
- Además de una correcta atención al cliente, la personalización del producto en sí mismo es otro punto clave en la experiencia al consumidor. Este detalle no solo agrega valor al producto, sino que se convierte en una parte esencial de la experiencia del cliente. Esta estrategia también es extrapolable a otros ámbitos. Por ejemplo, en el sector de la moda, los clientes podrían diseñar su propia ropa; en una tienda de vinos, sería posible imprimir etiquetas personalizadas en las botellas con diseños únicos.
- El concepto de omnicanalidad está profundamente integrado en la estrategia de Decathlon. Decathlon dedica grandes esfuerzos a fusionar el mundo online con el físico.
- El 75% de los consumidores están interesados en los códigos QR para saber más sobre los productos de una tienda. Pero hay que ser coherentes con el uso del QR en los establecimientos físicos.
- Están perdidas aquellas empresas que no destinen recursos en mejorar la sostenibilidad en sus procesos. Pero en este punto, es fundamental ser cautelosos con el greenwashing. En este contexto, y volviendo a la coherencia de marca, es capital que cada empresa defina claramente su enfoque.
- Si buscas inspiración para mejorar la experiencia del cliente en tiendas físicas, Inditex y Mercadona son referentes en innovación. Desarrollar tu propia gama de productos es recomendable, siempre que la empresa tenga capacidad para afrontar el desafío, haciendo hincapié en que la marca blanca fortalece la identidad del negocio y refuerza su vínculo con el cliente en el punto de venta.
Sistemas para Promocionar las Ventas
Nuestros sistemas contribuyen significativamente a la promoción de las ventas en los puntos de venta. ¿Quieres saber cómo? Es muy sencillo: nuestros sistemas para una presentación óptima de los productos, que ahorran tiempo y dinero, se adaptan de forma flexible a sus ideas, resaltan incluso las zonas de menor venta de su tienda, garantizan una perfecta visibilidad de todos sus artículos y, por tanto, no sólo aumentan la experiencia de compra de sus clientes, sino también sus ventas en particular. Y sus empleados también se lo agradecerán si utiliza nuestros sistemas de TPV: ahorran tiempo y facilitan el mantenimiento de las estanterías. Ya sean bebidas, artículos de droguería, productos de tabaco, confitería, productos en el mostrador de alimentos frescos o congelados: nuestro éxito no es casual. Usted también puede confiar en nuestros sistemas de TPV y dejar que las cifras hablen por sí mismas.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?