Tener una estrategia de marketing digital es fundamental para impulsar tu negocio y construir tu marca en Internet. Sin embargo, es más importante aún saber analizar estos resultados para adaptar tu estrategia y conseguir tus objetivos a largo y corto plazo. En este artículo, exploraremos cómo medir y optimizar tus estrategias de marketing digital, abordando desde la definición de objetivos hasta las herramientas de análisis y las métricas clave.
La Importancia de la Medición en el Marketing Digital
Medir y optimizar estrategias de marketing digital es esencial para obtener el máximo rendimiento de tus esfuerzos de marketing y lograr los objetivos establecidos. El análisis fiable, completo y rápido de los datos de una campaña es crucial porque la información nos da conocimiento. El objetivo de la analítica digital es identificar tendencias y comportamientos en los usuarios para tomar decisiones al respecto y reorientar, si es necesario, el rumbo de nuestras acciones. La optimización continua de procesos y acciones, adaptándose a las circunstancias y demandas de nuestro público, puede acelerar la consecución de objetivos.
En marketing digital, como en muchas otras áreas empresariales, siempre se persiguen distintos objetivos: conseguir un mayor número de leads, llegar a nuevas audiencias, generar campañas de publicidad exitosas o mejorar la imagen de la marca. Para alcanzar esos grandes objetivos que hemos propuesto (un aumento de leads, de ventas o un porcentaje de fidelización de clientes), la mejor receta es desglosar el plan en micro objetivos específicos que, bajo el marco de unos objetivos globales de marketing, puedas alcanzar con acciones claras, concretas y medibles.
Pasos Clave para Medir una Estrategia Digital
Para medir el éxito de tus campañas de marketing digital, es fundamental utilizar las herramientas adecuadas. Aquí te presentamos los pasos clave:
- Establecer Objetivos Específicos y Medibles: Antes de comenzar cualquier estrategia de marketing digital, es importante tener objetivos específicos y medibles.
- Utilizar Herramientas de Análisis Web: Las herramientas de análisis web como Google Analytics son fundamentales para medir el rendimiento de tu estrategia de marketing digital.
- Identificar KPIs Relevantes: Identifica los indicadores clave de rendimiento (KPIs) que te ayudarán a medir el progreso hacia tus objetivos.
- Realizar Pruebas A/B: Las pruebas A/B consisten en comparar dos versiones de una página web, anuncio o correo electrónico para ver cuál tiene un mejor rendimiento.
- Analizar el Embudo de Ventas: Identifica las diferentes etapas del embudo de ventas (conciencia, consideración, decisión) y asegúrate de que tus estrategias de marketing digital estén dirigidas a cada una de estas etapas.
- Monitorear las Menciones de Marca: Utiliza herramientas de monitoreo para realizar un seguimiento de las menciones de tu marca en las redes sociales.
- Evaluar el Contenido: El contenido es un elemento clave en cualquier estrategia de marketing digital.
- Calcular el ROI: Calcula el retorno de la inversión (ROI) para tus campañas de marketing digital.
- Mantenerse Actualizado: El marketing digital es un campo en constante evolución.
- Analizar la Competencia: Observa lo que están haciendo tus competidores en el ámbito del marketing digital.
Herramientas de Analítica Web
Necesitamos herramientas de analítica eficaces que integren varios canales para no perder información. Y si te preguntas cómo medir el rendimiento de tu estrategia de marketing digital, apostar por un programa de analítica es una inversión útil.
Lea también: Éxito Emprendedor
- Google Analytics: Google Analythics es una herramienta imprescindible para cualquier marketero digital. La principal ventaja de esta herramienta es que ha sido creada por Google, por lo que aprovecha toda la potencia de su buscador para darte información relevante de tu desempeño en él. Adicionalmente, Google Analytics se integra a la perfección con otras herramientas de publicidad pagada y marketing de Google, como Google Ads, Google Cloud o Google Search Console.
- Data Studio: Data Studio es una solución tecnológica de Salesforce para encontrar audiencias de calidad, recolectar y almacenar datos empresariales. Herramienta gratuita de Google para visualizar y presentar datos en paneles interactivos.
- Tableau: Tableau es una herramienta de visualización de datos con dashboards 100% personalizables. Su ventaja respecto a otras aplicaciones es el alto grado de personalización; te muestra solo la información que necesitas mediante unos gráficos limpios que se actualizan en tiempo real. Además, Tableau tiene una alta capacidad de autogestión por parte del usuario, una vez aprendes cómo funciona. Tableau también es compatible con una gran variedad de fuentes de datos. Esta herramienta marca como objetivo romper con la brecha que separa los datos de la toma de decisiones. Puedes aplicar la inteligencia artificial para preguntar datos al programa y obtener una respuesta.
- Metabase: Metabase es una herramienta de Business Intelligence que puede integrarse con muchos software de gestión empresarial. Esta herramienta también te permite generar informes y gráficos en función de los intereses para analizar conflictos puntuales y encontrar la causa de los problemas.
- Sistrix: Sistrix, una de las opciones en el mercado para conocer el desempeño de tus estrategias de marketing digital, crear reportes y generar ideas para optimizar tus espacios virtuales.
Métricas Clave (KPIs) para Medir Resultados
Los indicadores para medir resultados son los KPIs que hay que definir previamente. Con ellos puedes configurar tu software de analítica según tus intereses y observar si obtienes el ROI esperado. Es importante que los dashboards o cuadros de mando también se personalicen según el miembro del equipo que acceda a él, para que le muestre solo las métricas más importantes para su trabajo. Un Project Manager en marketing no tendrá la misma interfaz que un director de operaciones, por poner sólo un ejemplo.
La respuesta obvia es mediante el uso de métricas o KPI (Key Performance Indicators). Una métrica en marketing expresa con valores numéricos el rendimiento de una campaña, de una estrategia o del área de marketing en general. Con ayuda de estas métricas, podrás saber qué tan adecuado es el desempeño de tu área en función de los logros y el esfuerzo que representan. Las métricas de marketing son herramientas clave para medir y evaluar el rendimiento de una estrategia de marketing.
Aquí te presentamos algunas de las métricas más importantes:
- ROI (Retorno de la Inversión): El ROI es, probablemente, la métrica más importante. Esta se calcula comparando los ingresos generados por la campaña con el coste de la misma. En términos simples, calcular el ROI te indicará cuánto beneficio se ha generado en relación con el costo de la inversión.
- CPA (Costo por Adquisición): El CPA es la métrica que se encarga de medir el costo promedio para adquirir un nuevo cliente a través de una campaña.
- Tasa de Conversión: La tasa de conversión es el porcentaje de usuarios que completan una acción deseada. Es un indicador clave para medir la efectividad de las estrategias de marketing. Es muy sencillo: solo debes dividir el número de leads (es decir, la cantidad de personas que realizaron la acción que esperabas) entre la cantidad total de visitas a la página donde estaba tu llamada a la acción; o, si fue en redes sociales, entre el total de personas que vieron o abrieron tu oferta.
- Tasa de Rebote: La tasa de rebote indica el porcentaje de visitantes que abandonan el sitio web.
- Engagement: El engagement mide la interacción del público con el contenido en redes sociales.
- CAC (Costo de Adquisición del Cliente): El coste de adquisición del cliente o CAC dice lo que tu empresa gasta en adquirir un nuevo cliente. El CAC permite valorar cuánto dinero has utilizado para capturar esos nuevos consumidores. Toma el coste total de marketing y ventas por un periodo determinado y divídelo entre el número de clientes nuevos de ese mismo periodo.
- M %-CAC: El M %-CAC indica cuál es el impacto que tiene el coste del equipo de marketing sobre el coste total de adquisición de clientes.
- LTV:CAC (Valor del Tiempo de Vida del Cliente a CAC): Es una manera de estimar el valor total que recibe tu empresa por cada cliente, comparado con lo que has invertido para conseguirlo. Cuanto más alto sea el LTV:CAC significa más ROI a la empresa. Sin embargo, este ratio no debe ser demasiado alto, ya que siempre deberás estar invirtiendo para atraer nuevos clientes.
- Tiempo de Recuperación del CAC: En sectores donde los clientes pagan mensual o anualmente una suscripción (fee), lo normal es tener un retorno de la inversión inferior a doce meses. Cuanto más corto sea el periodo de recuperación, más pronto comenzarás a ganar dinero con esos nuevos clientes.
- Porcentaje de Clientes Originados por Marketing: Aquí se ve el impacto que tiene el equipo de marketing en la generación de leads y clientes nuevos (muchas veces es más alto de lo que el equipo de ventas imagina). El porcentaje ideal dependerá de tu modelo de negocio.
- Porcentaje de Clientes Influenciados por Marketing: Esta métrica toma en consideración el impacto que tiene marketing para generar nuevos leads o nutrir a los ya existentes, lo que ayuda a cerrar más ventas.
- ARPA (Ingreso Promedio por Cuenta): El ingreso promedio por cuenta (ARPA) es la métrica crucial al calcular los MRR. Llega a esa cifra tomando el promedio de cuánto están pagando todos tus clientes y divídelo entre el número total de clientes de ese mes. En nuestro negocio SaaS (Software como un Servicio), realmente nos interesa la tasa de ingresos periódicos mensuales y anuales.
- Net Promoter Score (NPS): El Net Promoter Score, o índice de promotores neto, es un indicador para la satisfacción del cliente, y te da a conocer cuántas probabilidades hay de que tus clientes te recomienden con sus contactos. Primero debes conocer tus porcentajes de promotores y de detractores para conseguir este índice. La pregunta de esta encuesta debe ser directa y clara: ¿qué tan probable es que te recomienden con otras personas? Tu índice de promotores neto podrá ser un número negativo o positivo de 0 a 100.
- Tasa de Clics (CTR): Averigua el total de impresiones (vistas de tu anuncio) durante el periodo en que duró tu campaña y los clics totales. El porcentaje de impresiones que resultaron en clics.
- Páginas por Visita: Este valor hace referencia al número de páginas visitadas por un usuario durante su estancia dentro de un sitio web. Cuando lanzas un blog o un micrositio de producto es necesario saber qué contenidos le interesan más al cliente y cómo se informa acerca de tus ofertas. Al medir el número de páginas que visita un cliente puedes intuir si tus contenidos están resultando atractivos a tus clientes o si raramente acceden a otras páginas. Esta tarea es realmente fácil de cumplir si te apoyas en Google Analytics.
- Tiempo en la Página: Para obtener esta medida será necesario contar con alguna herramienta de analítica de sitios web, como Google Analytics. Muchos blogs incluyen al inicio de sus artículos o entradas el tiempo de lectura estimado. Para ser más preciso, puedes basarte en el tiempo en pantalla que pasa un usuario al acceder a alguno de tus contenidos. Luego, saca un promedio y compáralo con tu medición personal de tiempo de lectura.
- Tasa de Abandono: La tasa de abandono es un valor que permite saber cuántas de las visitas que has tenido a tu sitio son genuinas. Este valor se determina al evaluar cuántos de esos accesos terminan en un abandono inmediato. En una landing page es primordial atraer el interés de los clientes. Por ello se suelen incluir imágenes, textos, videos, ventanas de chat, formularios y CTA en estas páginas. Si tardan demasiado en llevar a cabo la conversión, sabrás que el diseño de tu página tal vez no sea el más funcional.
- Tasa de Retención de Clientes: Ya has generado leads y has conseguido clientes. Ahora la tarea más importante es conservarlos dentro de tu portafolio de clientes. Para hacerlo puedes hacer uso de la tasa de retención de clientes. Bastará con que restes al número de clientes finales de un periodo los clientes nuevos que hayas adquirido durante él. Este valor lo dividirás entre los clientes que tenías al inicio y el resultado será multiplicado por 100.
- Tasa de Up-selling: Esta tasa simplemente estima cuántos de tus consumidores adquirieron una mercancía adicional a su compra principal.
- Indexación en Google: En materia de SEO también existen algunas métricas realmente útiles para saber si tu estrategia de marketing de contenidos está funcionando o no. Esta métrica no la puedes calcular por ti mismo, pero herramientas como Google Search Console te pueden ayudar a hacerlo. Si apenas has lanzado tu propio sitio web lo más seguro es que tus páginas aún no estén indexadas en la biblioteca de Google. A partir de este momento será necesario que monitorees si Google está rastreando tus sitios o no. De no hacerlo, es probable que tus contenidos no se estén mostrando a la gente.
- Posicionamiento de Palabras Clave: Esta es una métrica para medir resultados de SEO que muestra el posicionamiento de palabras clave en tus contenidos.
- Backlinks: Los backlinks con enlaces externos que dirigen a los usuarios hacia tu web. Los sitios con más backlinks o enlaces externos tienen una mejor calificación en los buscadores, mostrándote en los primeros resultados. Puedes conocer esta métrica mediante el uso de chequeadores de backlinks.
- Tráfico Orgánico: Es una métrica que te mostrará qué cantidad se usuarios han encontrado tu sitio web de forma orgánica en los resultados de las SERPs. Algunas herramientas como Google Analytics te permitirán conocer cuántas personas han accedido a tu sitio por medio de una búsqueda en Google.
- Tasa de Apertura de Correos Electrónicos: Las campañas de correo electrónico son realmente funcionales para atraer nuevos prospectos y antiguos clientes. Al conocer este indicador puedes estimar si tus correos están yéndose a la bandeja de spam de tus contactos o si tus títulos no son lo suficientemente atractivos.
- Sales Qualified Leads (SQL): El Índice de Calidad de Leads, comúnmente conocido como SQL (Sales Qualified Leads), es una métrica crucial en el proceso de generación de leads y ventas. Este indicador se utiliza para identificar y calificar leads que han mostrado un alto nivel de interés y están listos para ser abordados por el equipo de ventas.
Métricas de Tráfico Web
Estas métricas están relacionadas con el rendimiento de tu web y reflejan aspectos como las visitas, los usuarios, las páginas vistas o la tasa de rebote.
- Número de Visitas: Esta métrica de audiencia se refiere al número de veces que tu página web ha sido visitada por los usuarios.
- Número de Usuarios vs. Páginas Vistas: Aquí tenemos que diferenciar el número de usuarios que visitan la página del número de páginas vistas.
- Sesiones: En el caso de las sesiones podríamos decir que es el número de interacciones que tienen los usuarios con tu web.
- Visitantes Nuevos vs. Recurrentes: Una gran forma de evaluar si tu contenido o plataforma está gustando a los usuarios es calculando el % de ellos que vuelven a la misma. Es decir, tenemos que distinguir entre los visitantes nuevos y los recurrentes.
- Tiempo Medio en el Sitio: ¿Cuánto tiempo pasan, de media, los internautas en tu sitio web y en sus secciones? Es un magnífico indicador de hasta qué punto está cumpliendo con sus expectativas y les ofrece, exactamente, lo que buscan.
- Tasa de Rebote: Una métrica muy relacionada con la métrica anterior es calcular qué % de usuarios que entran en tu página tu web la abandonan por la misma página por la que llegó sin interactuar con ella. Es decir, que % de usuarios la abandonan directamente.
- Datos Demográficos: En este caso, te permite identificar qué porcentaje de hombres y mujeres visitan tu sitio y qué distribución de edades se produce.
- Intereses de la Audiencia: ¿Conoces qué busca y qué gusta a tu audiencia? ¿Sabes cómo puedes personalizar mejor tus productos y servicios para tus usuarios? Si conseguimos vincular nuestros productos a los intereses que les gusta a nuestra audiencia conseguiremos productos más personalizados y en consecuencia mejores conversiones.
Métricas de Redes Sociales
Las métricas de marketing son herramientas fundamentales para evaluar el desempeño de las estrategias en redes sociales.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
- Engagement (Interacción): Esta métrica incluye likes, comentarios, compartidos y otras formas de interacción.
- Número total de seguidores: Estos datos deben registrarse desde el inicio de la estrategia hasta el final.
- Número total de publicaciones: Aquí es donde se deben tener en cuenta la hora, el día de la semana, la temática y el formato en el que se publica.
- Interacción: Aquí se registra el comportamiento de los suscriptores, como la tasa de apertura, la tasa de clics, la tasa de bajas, la tasa de respuesta y la tasa del rebote.
Medición del Impacto en una ONG
Medir las acciones de marketing digital en una ONG es fundamental a la hora de evaluar su eficacia y tomar decisiones informadas sobre cómo mejorar sus esfuerzos. La medición del marketing digital ayuda a establecer metas y objetivos claros para cualquier organización. Al tener acceso a los datos y análisis concretos, puede establecer indicadores clave de desempeño (KPI), específicos y realistas. Estos KPI sirven como puntos de referencia para evaluar el progreso y el éxito de las campañas, permitiendo una toma de decisiones estratégicas basada en datos concretos y no en suposiciones.
Cómo Mejorar las Métricas de Marketing
Para mejorar las métricas de marketing que están bajo rendimiento, las empresas pueden implementar diversas estrategias, como la optimización del sitio web para mejorar la experiencia del usuario, la creación de contenido más relevante y atractivo, el ajuste de la segmentación de audiencia en las campañas publicitarias, la personalización de mensajes y ofertas, y la prueba A/B para identificar qué elementos generan mejores resultados.
Enfoque en la Medición y Optimización Continua
En resumen, medir y optimizar las estrategias de marketing digital implica un enfoque basado en datos y en la mejora continua. El marketing digital se ha convertido en una pieza fundamental para cualquier empresa que quiera crecer y ser competitiva. Sin embargo, no es suficiente con lanzar campañas de marketing digital. Es virtualmente imposible desarrollar estrategias de marketing y ejecutarlas sin establecer KPI y mediciones periódicas de los mismos.
Al monitorear y analizar cuidadosamente estas métricas clave, podrás identificar áreas de mejora, optimizar tus campañas y tomar decisiones informadas para impulsar el éxito de tus iniciativas de marketing.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo