Cómo promocionar un ecommerce: Estrategias efectivas

El e-commerce no es algo aislado. ¿De qué sirve una experiencia de compra atractiva, que cargue rápido y sea fácil de usar si no hay clientes que la disfruten? Ahí es donde entra en juego el marketing para e-commerce.

Para que esto suceda, los equipos comerciales y de marketing trabajan juntos para crear experiencias de compra personalizadas, como páginas de destino, anuncios digitales, mensajes de correo electrónico personalizados y contenido que se puede comprar en las redes sociales. El marketing para e-commerce abarca cómo una empresa se involucra y se comunica con clientes potenciales dondequiera que compren o interactúen con una marca, desde un sitio web de e-commerce hasta plataformas de redes sociales y aplicaciones minoristas.

El marketing para e-commerce eficaz requiere una comprensión profunda de su público objetivo, sus preferencias y su comportamiento de compra. Los clientes pasan mucho tiempo online. A lo largo de un solo día, los consumidores pasan horas desplazándose por las redes sociales, revisando sus bandejas de entrada de correo electrónico, consultando en los motores de búsqueda y navegando por sitios web.

Como resultado, las empresas utilizan diferentes tipos de marketing para e-commerce en una variedad de canales para llamar la atención de los clientes potenciales y despertar el interés en sus productos. Independientemente del sector en el que se encuentre o de quién sea su público objetivo, los objetivos del marketing para e-commerce son los mismos para todas las empresas: aumentar el reconocimiento de marca, impulsar las conversiones y fomentar la lealtad de los clientes.

Estrategias clave para promocionar tu ecommerce

1. Optimización de la página de producto

No todas las páginas de productos son iguales. Las páginas optimizadas son las que obtienen tráfico y conversiones. Asegúrese de que las descripciones de sus productos incluyan palabras clave relevantes, preste atención a los meta títulos y descripciones, y cree URL descriptivas y fáciles de usar. Para garantizar tiempos de carga de página rápidos, evite usar imágenes grandes sin comprimir y minimice los redireccionamientos.

Lea también: Éxito Emprendedor

2. Publicidad de pago (PPC)

Junto con el marketing orgánico de e-commerce, las empresas también deben considerar la publicidad de pago en los motores de búsqueda y las plataformas de redes sociales. Esto es lo que se conoce como monetización de motores de búsqueda o publicidad de pago por clic. Este tipo de marketing le ayuda a ampliar su base de clientes y a canalizar a los visitantes de su tienda online mediante la compra de espacio de pago en diferentes plataformas.

La publicidad de pago, también conocida como publicidad de pago por clic (pay-per-click, PPC), se refiere a un modelo en el que las empresas pagan una tarifa cada vez que un cliente potencial hace clic en un anuncio. Es una forma de que las empresas compren visitas a su sitio web en lugar de obtenerlas de forma orgánica.

En el contexto del comercio electrónico, la Publicidad PPC ofrece una serie de beneficios significativos. En primer lugar, permite llegar a clientes potenciales en el momento justo en que están buscando activamente productos o servicios similares. Además, la segmentación precisa es una característica destacada de la Publicidad PPC.

Otro aspecto clave es la capacidad de medir y rastrear el rendimiento de las campañas de manera exhaustiva. A través de herramientas de análisis integradas, los anunciantes pueden monitorear métricas como el número de clics, las conversiones, el costo por adquisición y el retorno de la inversión.

3. Ofertas personalizadas

No todos los clientes están motivados por las mismas ofertas. Algunos pueden preferir descuentos exclusivos relacionados con la lealtad, como un porcentaje de descuento en cada quinta compra. Otros podrían estar más inclinados a comprar si se les da un incentivo, como envío gratuito.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

4. Mensajes personalizados

Los clientes quieren sentirse vistos y escuchados. Espera que las empresas se adapten a sus necesidades y preferencias a medida que cambien. Una de las mejores maneras de indicar que entiende a sus clientes es enviarles los mensajes correctos en el momento adecuado. Esto incluye todo, desde recomendaciones de productos hasta mensajes de retargeting y notificaciones por SMS.

¿Un cliente dejó artículos en su carrito? Envíele un correo electrónico de seguimiento ofreciendo un descuento en productos seleccionados. ¿Un cliente pasó una hora en su sitio navegando por una categoría de producto específica?

5. Marketing en redes sociales

¿Dónde pueden las empresas encontrar miles de millones de compradores, cualquier día, cualquier hora? Por eso, las marcas invierten mucho dinero en marketing en redes sociales. Las tácticas incluyen todo, desde anuncios patrocinados hasta marketing de influencers y retargeting.

El éxito del marketing para el e-commerce en las plataformas sociales debe tener en cuenta la naturaleza conversacional de las redes sociales. Es más que una forma de comercializar y vender sus productos: es una forma de comunicarse, establecer relaciones y comprender a sus clientes. Comparta actualizaciones de productos, contenido exclusivo y material generado por usuarios para fomentar un sentido de comunidad y dirigir el tráfico a su tienda online.

6. Marketing por correo electrónico

A las empresas de e-commerce les encanta el marketing por correo electrónico por varias razones. En primer lugar, pueden realizar un seguimiento de los correos electrónicos y recopilar datos de primera mano, obteniendo información sobre el comportamiento y las preferencias de los clientes mediante el análisis de las interacciones de los correos electrónicos. En segundo lugar, los consumidores suelen conservar sus direcciones de correo electrónico durante mucho tiempo, lo que significa que es una excelente manera de comunicarse con los compradores durante años. Y por último, gracias a las herramientas automatizadas, el marketing por correo electrónico se está volviendo más fácil que nunca.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

A través de correos electrónicos bien diseñados y segmentados, puedes llegar a tu audiencia de manera directa, personalizada y medible.

  1. Cómo funciona: Utilizar los correos electrónicos para informar a tus clientes sobre promociones, descuentos exclusivos o ventas flash es una excelente manera de incentivar las compras rápidas. Ejemplo: “¡Solo hoy!
  2. Cómo funciona: Cuando un cliente agrega productos al carrito pero no completa la compra, un correo recordatorio puede ser muy efectivo para reactivarlo, a menudo con un pequeño incentivo. Ejemplo: “Parece que dejaste algo en tu carrito.

7. Marketing de influencers

Se les llama “influencers” por una razón: tienen mucha influencia con públicos muy involucradas. Independientemente del sector en el que se encuentre, es probable que pueda asociarse con personas influyentes para promocionar sus productos. Las asociaciones con influencers pueden ayudarle a crear expectación y comunidad, a menudo con compradores que de otro modo no conocerían su marca.

8. Concursos y sorteos

¿Cuál es una forma rápida de generar entusiasmo en torno a su marca? Organice un concurso y ofrezca valiosos premios. Esto aumenta la lealtad y el sentido de comunidad con sus clientes, al mismo tiempo que promociona sus productos. Por ejemplo, muchas empresas organizan sorteos en las redes sociales, cuyas reglas suelen incluir seguir la cuenta, compartir una publicación y etiquetar a la marca en una publicación orgánica.

9. Contenido generado por el usuario (UGC)

Cuando se trata de marketing para e-commerce tampoco se debe subestimar la importancia del contenido generado por los usuarios. Las reseñas de productos, los videos de fans y otros contenidos creados por clientes satisfechos y personas influyentes son una excelente forma de promocionar productos. Le dan autoridad y autenticidad a sus esfuerzos de marketing, y la mayoría de los clientes ahora confían en este tipo de contenido para tomar decisiones de compra.

El UGC puede ser cualquier cosa que los clientes compartan sobre un producto o servicio en función de sus experiencias de compra personales, decisiones y opiniones sobre una marca. Puedes recopilar UGC a través de correos electrónicos posteriores a la compra donde tus clientes incluyan reseñas e imágenes en respuesta a un correo electrónico solicitando reseñas y testimonios.

10. Programas de fidelización

  1. Cómo funciona: ofrece un sistema en el que los clientes ganan puntos por cada compra o acción dentro de tu tienda online, que luego pueden canjear por descuentos, productos o premios. Ejemplo: “Gana 1 punto por cada euro gastado.

11. Marketing de afiliación

  1. Cómo funciona: selecciona afiliados que compartan tu mismo público objetivo y que tengan una audiencia comprometida.
  2. Cómo funciona: ofrece una comisión atractiva a tus afiliados por cada venta o acción que generen.
  3. Cómo funciona: provee a tus afiliados con recursos como banners, enlaces personalizados, imágenes de alta calidad y descripciones de productos para facilitar la promoción.

12. Contenido interactivo

  1. Cómo funciona: crear cuestionarios o encuestas interactivos que inviten a los usuarios a participar y, como recompensa, les ofrezcan resultados personalizados o beneficios exclusivos, como descuentos o recomendaciones de productos. Ejemplo: “¿Qué estilo de ropa es el que más se ajusta a tu personalidad?
  2. Cómo funciona: implementar herramientas interactivas que permitan a los usuarios personalizar productos o calcular los beneficios de un artículo en función de sus necesidades. Estas calculadoras hacen que los usuarios se involucren más en el proceso de compra y los motiven a explorar diferentes opciones. Ejemplo: “Configura tu propio smartphone eligiendo color, memoria y accesorios.
  3. Cómo funciona: implementa herramientas de realidad aumentada (AR) o pruebas virtuales donde los usuarios puedan interactuar con productos como ropa, maquillaje o muebles, de manera que puedan visualizar cómo se verían en su propio entorno o sobre ellos mismos. Ejemplo: “Prueba cómo te queda nuestra nueva línea de gafas de sol con nuestra herramienta de realidad aumentada.

13. Retargeting

Cualquier especialista en marketing que no utilice el retargeting se está perdiendo muchas oportunidades de ganar dinero. La verdad es que es poco probable que la mayoría de las personas que visiten tu sitio de comercio electrónico por primera vez realicen una compra durante esa visita. Aquí es donde entra en juego el retargeting: sirve como un recordatorio sutil para un cliente potencial de que debe reconsiderar completar la compra del producto que revisó en tu sitio web.

El retargeting o remarketing, es una forma muy eficaz de captar a clientes que no han llegado a completar una compra en la tienda online.

  1. Cómo funciona: si un usuario agrega productos a su carrito pero no finaliza la compra, puedes utilizar el retargeting para mostrarle anuncios específicos de los productos que dejó atrás. Estos anuncios pueden incluir una llamada a la acción que incentive a completar la compra, como un descuento o un mensaje de urgencia. Ejemplo: “¡Parece que olvidaste algo en tu carrito!
  2. Cómo funciona: utilizando datos de navegación previos, puedes dirigir anuncios específicos a los usuarios según las páginas o productos que han visitado, lo que les recuerda que estaban interesados en esos artículos. Ejemplo: si un cliente ve varias zapatillas de running en tu tienda, puedes mostrarle un anuncio de esas mismas zapatillas con un mensaje como “Aún estás a tiempo de conseguir tus zapatillas favoritas.
  3. Cómo funciona: el retargeting también se puede aplicar en redes sociales, donde puedes mostrar anuncios específicos a los usuarios que han interactuado previamente con tu página web, producto o contenido.

14. Marketing de Contenidos

En el mundo del ecommerce, la competencia es feroz y la atención de los consumidores es cada vez más difícil de captar. Una estrategia de contenidos bien definida es clave para destacar en el mercado y atraer a los clientes adecuados.

Una estrategia de contenidos para ecommerce es un plan bien definido para investigar, crear y publicar información o materiales valiosos que atraigan a potenciales compradores y facilite la conversión.

Las principales ventajas de desarrollar una estrategia de contenidos para un ecommerce son:

  • Generación de tráfico de calidad
  • Fomento de la confianza y autoridad
  • Optimización del embudo de conversión
  • Beneficios duraderos

15. SEO (Optimización para Motores de Búsqueda)

Esto implica optimizar su sitio web para que aparezca en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP). La mayoría de los clientes comienzan sus búsquedas de productos online introduciendo algunas palabras clave o una pregunta en una barra de búsqueda. Por ejemplo, si está buscando un vestido para usar en la boda de su amiga, puede escribir “vestidos de invitada de boda para el verano”. Las páginas y los productos que verá son el resultado de la optimización de los motores de búsqueda.

Para que tu tienda en línea y sus productos sean visibles y aparezcan en las SERP cuando los usuarios realicen búsquedas específicas, debes optimizarlos para las palabras clave exactas. Luego, debes implementar las mejores prácticas de optimización de motores de búsqueda y optimizar completamente las palabras clave exactas que busca tu audiencia. Incluye reseñas de cliente: las reseñas son una excelente manera de generar palabras clave de forma natural.

16. El poder de la IA (Inteligencia Artificial)

Las expectativas de los clientes cambian junto con la tecnología. De hecho, el 73% espera una mayor personalización a medida que avanza la tecnología. Con el tiempo, las empresas deberán evolucionar y encontrar nuevas formas de sorprender y deleitar a los clientes, y eso incluye sus esfuerzos de marketing para e-commerce. La creación de anuncios, mensajes, imágenes y videos personalizados lleva tiempo. Pero con la IA generativa, los equipos creativos y los especialistas en marketing pueden hacerlo en un instante.

Las dos formas principales en que los equipos de marketing utilizan la IA en el e-commerce es escribir contenido y personalizar los mensajes. El resultado: contenido adaptado a públicos específicos a gran escala. Los equipos comerciales llevan años utilizando la IA para automatizar las recomendaciones de productos, enviar mensajes personalizados a diferentes segmentos de clientes y mucho más.

Este año, mejorar el uso y la gestión de datos es una de las principales prioridades de los líderes comerciales. Es probable que esto se deba a que saben que los datos claros y accesibles son clave para una personalización eficaz y el primer paso para una IA realmente impactante.

17. Plataforma de datos del cliente (CDP)

Las CDP recopilan información de varios sistemas y puntos de contacto donde residen los datos (como aplicaciones empresariales, sistemas de interacciones web y con el equipo de operaciones administrativas, y almacenes o lagos de datos) y los elaboran en una vista única y centralizada que abarca tanto la inteligencia empresarial como la del cliente. Esto permite ver fácilmente métricas de rendimiento completas, comprender las razones subyacentes de las tendencias e impulsar los flujos de trabajo de personalización.

18. Diseño web atractivo y fácil de usar

Tu sitio web es la piedra angular de tu E-commerce. Debe ser rápido, fácil de navegar y estar optimizado para motores de búsqueda (SEO) para atraer tráfico orgánico.

19. Análisis de datos

Aprovecha herramientas de análisis avanzadas para evaluar en detalle el rendimiento de tus estrategias de marketing. Este análisis te proporcionará información valiosa que te permitirá tomar decisiones informadas y ajustar tus enfoques continuamente en función de los resultados obtenidos.

20. Expansión a mercados globales

El acceso a mercados globales es uno de los mayores beneficios del marketing digital en el comercio electrónico. A través de tu plataforma en línea, puedes llegar a clientes en todo el mundo.

21. Estrategias de marketing multicanal

Con tu tienda online, podrás llegar a más clientes potenciales que nunca y tener un control total sobre su experiencia de compra.

tags: #como #promocionar #un #ecommerce #estrategias