Cómo redactar una estrategia de marketing paso a paso

El marketing ha evolucionado con el auge de la era digital. Si quieres mantener el ritmo, necesitas dominar el arte de crear estrategias de marketing digital efectivas. Actualmente, las estrategias de marketing son la clave para destacar y sobresalir entre una multitud de competidores.

Una estrategia de marketing es una de las partes más importantes de la estrategia general de tu marca o negocio. Es un documento escrito que proporciona un marco amplio para las actividades de marketing que harás para promocionar tu trabajo, tus productos o a ti mismo. Por lo general, crearás una estrategia de marketing cuando quieras alcanzar objetivos específicos o lograr ciertos hitos. Estos podrían ser aumentar tus cifras de ventas o seguidores en las redes sociales o aumentar o reforzar el conocimiento de la marca. Elaborar una estrategia de marketing también puede proporcionar claridad sobre tus objetivos y ayudarte a mantenerte organizado.

Con todo lo que hemos cubierto, ya estás listo para crear una estrategia de marketing digital exitosa. Recuerda, la clave está en mantener el enfoque en tu público, ser auténtico/a y estar dispuesto a aprender y adaptarte. Entonces, ¿estás listo/a para conquistar el mundo digital? Es tu momento de brillar. Fórmate en esta disciplina y aprende de la mano de profesionales cómo desarrollar la estrategia de marketing digital más exitosa.

Sin embargo, navegar este terreno puede resultar abrumador. Cada empresa es única, con su propio conjunto de desafíos y objetivos. Por eso es fundamental personalizar las estrategias de marketing, para abordar los puntos débiles y capitalizar las fortalezas de tu marca.

Cuando hablamos de estrategia de marketing digital, nos referimos a un plan bien estructurado y definido que sirve como mapa para alcanzar tus objetivos en línea. ¿Qué quieres lograr? ¿Más tráfico? ¿Más conversiones? ¿Incrementar tu presencia de marca?

Lea también: Éxito Emprendedor

La estrategia de marketing de una empresa se basa en el conocimiento profundo del buyer persona, para así asegurarse de que los esfuerzos de marketing sean efectivos en alcanzar las metas comerciales. Una buena estrategia de marketing permite que las empresas hagan de sus productos y servicios alternativas competitivas en el mercado. Cuando una empresa trabaja sin estrategia clara, navega sin brújula: acciones aisladas, promociones esporádicas y publicidad sin propósito.

Establecer una estrategia de marketing adecuada representa grandes ventajas para tu empresa. Los beneficios que obtengas de una estrategia de marketing dependerá enteramente de los usos que le des y, por tanto, de los objetivos que te hayas trazado al implementarla.

Una buena oportunidad para afianzar la imagen de marca de cualquier empresa es mediante el diseño de una estrategia de marketing. Una vez que has generado una buena imagen de marca, el siguiente paso es comenzar a hacerla popular entre el público. Una de las tareas más importantes de todo negocio es diferenciarse lo más pronto posible del resto. Mediante las estrategias de marketing puedes alcanzar este objetivo. Este objetivo es propio de aquellas empresas que lanzan una nueva oferta o que crean una necesidad de mercado.

Para facilitarte el trabajo de investigación, he desarrollado este manual con las mejores estrategias de marketing:

Estrategias de Marketing Efectivas

  1. Marketing de Referidos:

    Esta estrategia se centra en crear ciclos continuos donde tus clientes actuales se convierten en el motor de crecimiento de tu negocio. En Latinoamérica y España, esta estrategia funciona especialmente bien porque nuestras culturas valoran las recomendaciones personales.

    Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

    • Identificar tu momento mágico: ese punto donde el cliente obtiene tanto valor que naturalmente quiere compartirlo.
    • Facilitar la compartición: haz que sea sencillo y atractivo para tus clientes invitar a otros.
    • Crear incentivos bidireccionales: tanto quien invita como quien llega deben obtener beneficios.
  2. Segmentación de Mercado:

    Una estrategia de segmentación te permite elegir exactamente a qué clientes vas a dirigirte y cómo vas a hablarles. La segmentación te ayuda a entender que una madre de 35 años buscando productos para su familia tiene necesidades completamente diferentes a las de un profesional de 28 años que vive solo.

    • Marketing masivo: intentas llegar a todo el mercado con el mismo mensaje. Hoy en día es la opción menos efectiva porque los consumidores esperan mensajes personalizados.
    • Marketing diferenciado: divides tu mercado en segmentos y creas estrategias específicas para cada uno.
    • Marketing concentrado: eliges un solo segmento del mercado y enfocas todos tus esfuerzos ahí.
    • Marketing uno a uno: personalizas completamente la experiencia para cada cliente individual.
  3. Posicionamiento de Marca:

    Posicionar tu marca significa ocupar un espacio específico y valioso en la mente de tus clientes. Cuando alguien piensa en tu categoría de producto, ¿tu marca aparece automáticamente? El posicionamiento no se trata de lo que haces con tu producto, sino de lo que haces en la mente del consumidor.

    • Tu competencia y cómo te perciben: investiga qué están comunicando tus competidores y, más importante aún, pregunta a tus clientes actuales cómo te ven en comparación.
    • Las necesidades reales del mercado: no se trata de lo que tú crees que necesitan, sino de lo que realmente buscan.
    • Tu diferenciación auténtica: ¿qué ofreces que nadie más puede replicar fácilmente?
    • Tu identidad reconocible: desde tu logo hasta tu tono de comunicación, todo debe reforzar la posición que quieres ocupar.
    • La relación precio-calidad: tu precio comunica posicionamiento.
  4. Marketing Digital:

    El marketing digital engloba todas las estrategias que posicionan a tu empresa en internet.

    • Inbound marketing: en lugar de interrumpir a las personas con publicidad, creas contenido tan valioso que ellos mismos te buscan.
    • SEO (optimización para motores de búsqueda): cuando alguien busca en Google algo relacionado con tu negocio, ¿apareces? El SEO trabaja para que eso suceda.
    • Publicidad pagada (SEM y social ads): mientras construyes tu presencia orgánica, la publicidad pagada te da resultados inmediatos.
  5. Marketing de Contenidos:

    El marketing de contenidos es el arte de atraer, educar y convertir clientes a través de información valiosa. Existe cierto escepticismo hacia la publicidad tradicional. Después de años de promesas exageradas, las personas valoran marcas que educan en lugar de solo vender.

    • Contenido para la etapa de conciencia (TOFU - Top of Funnel): el objetivo no es vender, sino posicionarte como una fuente confiable de información.
    • Contenido para la etapa de consideración (MOFU - Middle of Funnel): aquí las personas ya identificaron su problema y están evaluando diferentes soluciones.
    • Contenido para la etapa de decisión (BOFU - Bottom of Funnel): en esta fase, las personas están listas para comprar y están eligiendo entre opciones finales.
  6. Redes Sociales:

    Las redes sociales transformaron las prácticas de relacionamiento de las marcas con las personas. Cada red social tiene su propia cultura y tipo de contenido que funciona mejor.

    Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

    • Facebook: Funciona especialmente bien para construir comunidades alrededor de intereses compartidos, para servicio al cliente a través de Messenger y para publicidad segmentada muy precisa.
    • Instagram: es visual y aspiracional. Funciona cuando muestras el estilo de vida o los valores que representa tu marca.
    • X: es conversación en tiempo real. Funciona para participar en debates de actualidad, servicio al cliente rápido, y posicionamiento en temas relevantes.
  7. Email Marketing:

    El correo electrónico sigue siendo uno de los canales con mejor retorno de inversión en marketing digital.

    • Newsletters: mantienen a tu audiencia informada y conectada con tu marca.
    • Secuencias de bienvenida: cuando alguien se suscribe a tu lista, una serie de correos automatizados lo introduce a tu marca, explica qué puede esperar y comienza a construir la relación.
    • Campañas de nutrición: educan gradualmente a tus contactos sobre tu industria, tus soluciones y cómo pueden beneficiarse.
    • Campañas promocionales: anuncian ofertas, lanzamientos o eventos.
  8. Marketing conversacional:

    El marketing conversacional reconoce que las personas prefieren conversar que llenar formularios.

    • Chat en vivo: permite que visitantes de tu sitio web hablen directamente con tu equipo. Es especialmente valioso para responder dudas de último momento que podrían frenar una compra.
    • Chatbots inteligentes: responden preguntas frecuentes instantáneamente, cualifican leads automáticamente y liberan a tu equipo para conversaciones más complejas.
  9. Marketing Basado en Cuentas (ABM):

    El marketing basado en cuentas invierte el embudo tradicional.

    • Identificación: tu equipo de ventas y marketing trabajan juntos para definir las cuentas ideales.
    • Investigación: profundizas en cada cuenta objetivo. Entiendes su industria, desafíos específicos, estructura organizacional, tomadores de decisión, iniciativas actuales.
    • Personalización: creas contenido y mensajes específicos para cada cuenta.

Pasos para crear una estrategia de marketing

  1. Establece tu presencia en línea

    Elabora una estrategia de marketing después de haber creado un sitio web y configurado tus canales de redes sociales. Tu marca y tu negocio se construyen sobre esta base. Desde la perspectiva de la analítica web, los sitios web y los canales de redes sociales también pueden informar tu investigación de mercado.

  2. Redacta una presentación breve para tu negocio

    Antes de promocionar tu negocio a otras personas, asegúrate de poder describirlo tú mismo.

    Considera escribir descripciones de tu negocio en una oración, dos oraciones y varios párrafos. Describe lo que haces, qué servicios brindas y tu propuesta de valor única. Tener esto en mente puede ayudar a dirigir tu investigación y enfocar la creación de tus objetivos.

  3. Investiga lo que están haciendo tus competidores

    Una estrategia de marketing efectiva está informada por la investigación, particularmente sobre las actividades de marketing de los competidores.

    Llevar a cabo investigaciones sobre otros negocios dentro de tu nicho te proporciona información sobre lo que estás haciendo bien y las áreas en las que puedes mejorar.

    Algunas preguntas que podrías hacer incluyen:

    • ¿Qué canales de marketing usan?
    • ¿Con qué frecuencia publican en las redes sociales?
    • ¿Priorizan fotos, videos o contenido escrito?
    • ¿Qué no están haciendo tus competidores que tú puedas adoptar?
    • ¿Qué actividades promocionales te parecen más atractivas?
    • ¿Dónde se superponen nuestros enfoques de marketing?
  4. Analiza tus propios canales

    Tus propios canales de redes sociales y sitio web son fuentes invaluables para tu estrategia de marketing. Estas pistas pueden dirigir tu negocio y tus decisiones estratégicas.

    Usa tu sitio web y la analítica de redes sociales para recopilar información sobre los datos demográficos de tus clientes actuales, cómo las personas encuentran tu negocio, la interacción en redes sociales y las publicaciones o páginas web populares.

    También puedes buscar patrones en tus propias actividades promocionales. Quizás hayas notado que las personas que comentan en tus publicaciones en las redes sociales gravitan hacia un artículo o producto específico.

  5. Identifica a tu público objetivo o tus clientes ideales

    La investigación de mercado te ayuda a identificar tu audiencia actual y a definir tus posibles clientes. Esa investigación puede permitirte descubrir qué hace que te destaques. Tu negocio podría estar proporcionando un servicio único en tu área u ofrecer precios más competitivos.

    También puedes adaptar tu estrategia de marketing a tus posibles clientes. Si tu audiencia es más joven, tal vez prefieran un canal de redes sociales sobre otro o se relacionen mejor con el video marketing. Alguien que tenga un negocio de fotografía de bodas querrá apuntar a parejas recién comprometidas.

  6. Define objetivos específicos y realistas

    El éxito se ve diferente para cada negocio. Pero una estrategia de marketing se basa en objetivos bien definidos que expresan lo que estás buscando lograr. Algunos posibles resultados podrían ser:

    • Aumentar el conocimiento de tu negocio
    • Generar más ventas e ingresos
    • Conseguir clientes
    • Aumentar tu cantidad de seguidores en las redes sociales
    • Cómo aumentar la cantidad de suscriptores de tu newsletter

    El acrónimo S.M.A.R.T. puede ser útil para fijar objetivos. Corresponde a las siglas en inglés y significa:

    • Específico: tu objetivo debe ser directo y bien definido.
    • Medible: este es un objetivo cuantificable, donde el éxito es concreto.
    • Alcanzable: asegúrate de que tu objetivo sea realista y no demasiado ambicioso para el crecimiento de tu negocio.
    • Relevante: comprueba que tu objetivo esté alineado con tu misión, tus valores y tu enfoque.
    • Oportuno: establece un plazo finito para alcanzar un objetivo determinado.
  7. Prioriza tus actividades de marketing

    Es posible que no tengas el tiempo o los recursos financieros para implementar una estrategia de marketing multicanal. En ese caso, es mejor centrarse en una o dos actividades que probablemente te ayuden a maximizar tu éxito de marketing.

    Los métodos de marketing comunes incluyen:

    • Redes sociales: un fotógrafo podría decidir que un canal con gran contenido visual, como Instagram, es la mejor manera para promocionar su trabajo. Esto podría incidir en cómo distribuyes tu tiempo.
  8. Asegúrate de que tu estrategia se alinee con tu marca

    Tu marca es uno de los elementos más poderosos de tu negocio, ya que comunica tus valores y cómo encaras tu trabajo. Asegúrate de que tu estrategia de marketing se alinee con el impacto que quieres tener en el mundo.

    Si no has escrito la misión y visión para tu marca, hacerlo también puede ayudar a guiar tus decisiones de marketing.

  9. Programa chequeos estratégicos frecuentes

    Cuando estás ocupado dirigiendo un negocio, puede ser difícil dar un paso atrás y evaluar tu progreso.

    Los chequeos frecuentes aseguran que puedas identificar cualquier posible problema cuanto antes y ajustar tus objetivos y estrategia en consecuencia. También puedes evaluar los cronogramas y las actividades promocionales y ver si es necesario actualizar alguna.

  10. No descartes los posibles cambios de estrategia

    La administración de un negocio puede estar llena de sorpresas. Incluso la estrategia de marketing mejor organizada podría no tener en cuenta imprevistos.

    Una vez que alcances ciertos hitos estratégicos, también podría tener sentido crear estrategias de marketing más granulares para canales de marketing específicos. Estas pueden incluir:

    • Estrategia de marketing digital: este tipo de estrategia analiza tu presencia y tus actividades en línea, incluidos tu sitio web, tus newsletters por correo electrónico y tus redes sociales.
    • Estrategia de redes sociales: podrías descubrir que un canal de redes sociales es más efectivo que otros.
    • Estrategia de publicidad paga: cuando tengas presupuesto para actividades de marketing, considera la publicidad paga.
    • Estrategia de marketing de contenido: una estrategia de marketing de contenido analiza las formas en que puedes usar los contenidos escritos para construir tu marca y tu negocio.

Estrategia de marketing para una PYME

Cuando tienes una PYME, el tiempo, el dinero y la energía son limitados. No puedes permitirte lanzar campañas sin un rumbo claro o invertir en herramientas que no sabes si te devolverán resultados. Por eso es tan importante saber cómo crear una estrategia de marketing para una PYME: necesitas tomar decisiones que estén alineadas con tus objetivos, conocer bien a tu cliente y trabajar con los recursos reales que tienes.

Una estrategia de marketing es el plan que organiza todas las acciones que vas a llevar a cabo para dar a conocer tu negocio, atraer clientes y mantenerlos a largo plazo. Implica elegir bien tus canales, definir tus mensajes y tener claro qué resultados esperas obtener. En una pyme es fundamental que esa estrategia sea clara, sencilla y accionable. No se trata de tener un documento extenso, sino de tener un foco.

Pasos para crear una estrategia de marketing para una PYME

  1. Define a tu cliente ideal (Buyer Persona)

    Antes de hablarle a alguien, tienes que saber quién es. Muchas pymes caen en el error de intentar atraer a cualquiera, pero un mensaje genérico rara vez conecta. Cuanto más conozcamos de nuestro buyer persona, más podremos empatizar con él. ¡Y una estrategia de marketing se trata de eso!

  2. Establece objetivos SMART

    Define objetivos con características S.M.A.R.T (Specific, Measurable, Achievable, Relevant, Time-bound):

    • Específicos: no vale con “quiero vender más”.
    • Medibles: establece una cifra concreta (visitas, ventas, suscripciones…).
    • Alcanzables: ajustados a tu capacidad actual.
    • Relevantes: que aporten algo real al negocio.
    • Temporales: con una fecha límite.
  3. Haz un análisis DAFO realista

    El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) te ayuda a entender tu situación actual, tanto desde dentro como desde fuera. Para una pyme, es especialmente útil porque te obliga a mirar con claridad tus limitaciones y tus ventajas competitivas.

  4. Organiza un calendario de acciones

    Poner todo en una hoja te ayuda a tener foco y continuidad. Crea un calendario donde detalles:

    • Qué contenidos publicarás (y en qué formato)
    • Qué campañas lanzarás (con fechas)
    • Qué recursos necesitas para cada acción
  5. Mide y mejora

    Revisa tus métricas al menos una vez al mes. ¿Qué está funcionando y qué no? ¿Qué canal te trae más tráfico o contactos? ¿Dónde estás invirtiendo tiempo sin retorno?

    No se trata de hacerlo perfecto, sino de ajustar sobre la marcha. El marketing digital te permite probar y aprender sin arriesgar grandes sumas.

Estrategia de marketing digital

Para sacar partido al marketing digital y reforzar la competitividad de nuestro negocio online, es más que recomendable trazar estrategias bien definidas y mantenerlas actualizadas a las últimas tendencias del mercado. Podríamos definir y entender la estrategia como el plan sobre el que desarrollamos nuestras acciones de marketing digital. Sin un plan es muy difícil que las cosas salgan como nos gustaría o que alcancemos todo el potencial que tendrían nuestras inversiones, ya sean de tiempo o de dinero. Es por eso que, si queremos ser efectivos, debemos mantener un plan bien definido para nuestra tienda online o página web, que además se encuentre debidamente actualizado según las tendencias actuales y los cambios en el comportamiento de los consumidores.

Pasos clave para una estrategia de marketing digital exitosa

  1. Definir objetivos claros: Lo primero que debemos hacer antes de ponernos manos a la obra es definir nuestros objetivos.
  2. Conocer a tu público objetivo: Por supuesto, entre todas las cosas que necesitas dominar una esencial es entender las necesidades y el modo de comportamiento de tu público objetivo. Solo así lograrás captar su atención y satisfacer sus necesidades.
  3. Análisis de la competencia: También debes conocer muy bien el mercado donde te encuentras, por lo que es indispensable realizar un buen análisis de la competencia, qué está haciendo, qué cosas les están funcionando y qué cosas no.
  4. Definir el presupuesto: El siguiente paso consiste en definir el presupuesto que vas a emplear para tus campañas.
  5. Elegir los canales adecuados: Ahora tenemos que elegir los canales más adecuados para nuestros objetivos y la audiencia a la que nos queremos dirigir.

Canales efectivos para tu estrategia de marketing digital

  • Posicionamiento SEO: El posicionamiento SEO es y seguirá siendo uno de los canales más efectivos para obtener un rendimiento sostenido a lo largo del tiempo.
  • Publicidad online SEM: Si necesitamos resultados inmediatos es ideal comenzar por la publicidad online en buscadores, mediante la compra de palabras clave. Aunque también debes pensar en el SEM como una actividad complementaria al SEO.
  • Marketing de contenidos: El marketing de contenidos consiste en crear artículos, post, vídeos y otros materiales que puedan aportar valor a tu audiencia.
  • Redes sociales: Por supuesto, otro canal de gran importancia hoy son las redes sociales para empresas, ya que son capaces de aglutinar una cantidad enorme de clientes potenciales.
  • Inbound marketing: De preferencia, lo ideal es hacer inbound marketing. Este es un enfoque no invasivo que permite alcanzar y atraer clientes de forma natural, aportando valor a los usuarios.
  • Marketing de afiliados: Otro medio de conseguir alcanzar más clientes y a la vez fidelizar a tus clientes actuales es el marketing de afiliados.

Métricas clave para medir el éxito de tu estrategia

  • Tasa de conversión: Nos indica el porcentaje de usuarios que completan una acción dentro de nuestro sitio web, como una compra o un registro, con respecto al total de las personas que nos visitan.
  • Retorno de la inversión (ROI): El retorno de la inversión o ROI nos permite calcular cuánto dinero producimos realmente con nuestras acciones, comparando los ingresos generados con los costos operacionales y de las campañas.
  • Costo por adquisición (CPA): El CPA nos permite saber cuánto estamos gastando, en promedio, para convertir a un usuario en cliente de nuestro negocio.
  • Valor del tiempo de vida del cliente (LTV): El valor del tiempo de vida del cliente o LTV (Lifetime Value) es la cantidad de ingresos que aporta a nuestro negocio durante el tiempo que dura su relación con la marca.
  • Tasa de retención de clientes: La tasa de retención de clientes nos indica cuántos usuarios siguen con nosotros a lo largo de un tiempo.
  • Tasa de rebote: Esto tiene que ver más con el sitio web que con el negocio en sí. Es el porcentaje de los visitantes que abandonan el sitio después de ver sólo una página web.
  • Click Through Rate (CTR): Este valor indica cuántos usuarios hacen clic en un enlace, un banner o una llamada a la acción, en relación con los usuarios que la vieron.

Para que puedas coger ideas, a continuación, te comparto un vídeo con 10 estrategias de marketing para lanzar tu producto.

tags: #cómo #redactar #una #estrategia #de #marketing