Cómo Registrar una Franquicia: Requisitos Esenciales

Montar una franquicia es una opción atractiva para emprendedores que buscan minimizar riesgos al iniciar un negocio. Para entender cómo montar una franquicia, es fundamental seguir una serie de pasos que te guiarán hacia el éxito. Si te estás planteando hacer crecer tu negocio bajo el formato de franquicia debes conocer los pasos a seguir para cumplir con la legalidad que este proceso requiere.

¿Qué es una Franquicia?

Una franquicia es un modelo de negocio en el que una empresa (el franquiciador) concede a otra persona o entidad (el franquiciado) el derecho de usar su marca comercial, productos, servicios, y métodos operativos a cambio de ciertas contraprestaciones económicas.

  • El franquiciador es la empresa o persona que posee los derechos sobre la marca, el concepto de negocio y el sistema operativo. Su responsabilidad es proporcionar al franquiciado los manuales, la formación, el apoyo técnico y, en muchos casos, la publicidad. El franquiciador también se encarga de velar por la uniformidad y calidad en la red de franquicias.
  • El franquiciado es el emprendedor o entidad que adquiere el derecho de explotar la franquicia en una zona determinada, pagando por ello diversas contraprestaciones, como un canon inicial y royalties (pagos periódicos basados en las ventas). El franquiciado se compromete a operar el negocio siguiendo las directrices establecidas por el franquiciador para mantener la coherencia en toda la red de franquicias.

En resumen, la franquicia permite a emprendedores explotar un negocio ya probado, mientras que el franquiciador expande su marca a nuevos mercados con menor inversión directa.

Pasos para Montar una Franquicia

Montar una franquicia en España es un proceso estructurado que implica varios pasos clave para asegurar que el negocio se implemente de manera exitosa. Iniciar una franquicia requiere planificación y una comprensión detallada del mercado.

  1. Investigación de Mercado: Antes de seleccionar una franquicia, es crucial realizar una investigación exhaustiva del mercado en el sector por el que se quiera optar. El primer paso es realizar una investigación de mercado exhaustiva para identificar oportunidades y analizar la demanda en tu área de interés. Identifica las tendencias actuales, las necesidades de los consumidores en tu área y las franquicias que tienen un mayor potencial de éxito.
  2. Elección de la Franquicia: Una vez identificado el sector de interés, es momento de elegir la franquicia que mejor se adapte a las expectativas y posibilidades de cada cliente. Luego, deberás centrarte en la elección de la franquicia adecuada, evaluando opciones alineadas con tus objetivos y capacidades. El siguiente paso es seleccionar una marca que se alinee con tus objetivos financieros, intereses personales y capacidades operativas. Opta por franquicias que ofrezcan soporte continuo, formación y estrategias de marketing efectivas. Asimismo, asegúrate de que la marca tenga una buena reputación en el mercado y consulta opiniones de otros franquiciados para conocer su experiencia.
  3. Contacto con el Franquiciador: Una vez elegida la franquicia, el siguiente paso es contactar al franquiciador para obtener más información. Para ello, lo ideal es solicitar el Dossier Informativo de la franquicia, donde se detallan aspectos como la inversión inicial, los requisitos, el soporte ofrecido y las proyecciones de rentabilidad. A partir de ahí, el siguiente paso es contactar con el franquiciador para obtener toda la información sobre la operación.
  4. Revisión del Contrato: La revisión del contrato es uno de los pasos más críticos, pues este documento regula los derechos y obligaciones de ambas partes. Lo siguiente es pedir una copia del contrato de la franquicia al franquiciador. El contrato de franquicia es un documento legal esencial que establece la relación entre el franquiciado y el franquiciador. Antes de firmar el contrato de franquicia, es fundamental entender todas sus partes. Los contratos de franquicia tienen muchos recovecos y aspectos que deberás valorar muy bien antes de estampar tu firma. Por eso, mi consejo es que sí o sí deberás contar con la ayuda de un profesional que te guíe y te asesore antes de firmar nada.
  5. Cumplimiento de Requisitos Financieros: Montar una franquicia implica una inversión inicial que puede variar según el tipo de negocio. Entre dichas cantidades, se incluyen el canon de entrada, la inversión en infraestructuras o los Royalties mensuales. Además, debes cumplir con los requisitos financieros, que incluyen el pago inicial y los fondos para operar el negocio.
  6. Selección del Local: La ubicación del local es otro factor decisivo en el éxito de la franquicia. Una vez gestionada esta parte, la selección del local es otro punto vital para el éxito. En este sentido, se debe elegir una zona estratégica, con buena visibilidad, fácil acceso y que cuente con el público objetivo adecuado. Asimismo, el local debe cumplir con los requisitos del franquiciador en cuanto a tamaño, diseño y distribución.
  7. Formación y Capacitación: Para ello, el franquiciador debe haber operado al menos dos años con éxito antes de franquiciar su modelo de negocio. Para terminar de crear la franquicia, hay que dar un paso adelante en materia de formación.
  8. Inauguración: Tras haber completado los pasos anteriores, llegaría el momento de la inauguración, para el cual se recomienda organizar con el franquiciador una campaña de marketing para la apertura del local. También es importante asegurarse de que el equipo haya recibido la formación adecuada del franquiciador. El proceso de creación de una franquicia se cierra, curiosamente, con su apertura. Para dar este paso, eso sí, hay que cerciorarse de que se dispone de todos los suministros, equipos y personal necesarios. También se ha de obtener cualquier licencia o permiso requerido por las autoridades locales.

En resumen, montar una franquicia en España es un proceso que requiere planificación, análisis y cumplimiento normativo.

Lea también: Éxito Emprendedor

Costes de Crear una Franquicia

Montar una franquicia implica varios costes que el franquiciado debe tener en cuenta antes de embarcarse en este modelo de negocio.

  • Canon de Entrada: Es el pago inicial que el franquiciado hace al franquiciador por el derecho de utilizar su marca, modelo de negocio y el know-how.
  • Royalties: El Royalty mensual o anual es una tarifa periódica que el franquiciado paga al franquiciador, y puede estar basado en un porcentaje de las ventas brutas o ser una cantidad fija.
  • Canon de Publicidad: Muchas franquicias también requieren el pago de un canon de publicidad para financiar las campañas de marketing nacionales o locales. Este canon suele ser un porcentaje adicional de las ventas brutas, generalmente entre el 1% y el 5%.
  • Acondicionamiento del Local: El franquiciado debe acondicionar el local para cumplir con los estándares de la marca, lo que puede implicar reformas importantes.
  • Fondo de Maniobra: Por último, cabe destacar que se suele aconsejar disponer de un fondo de maniobra para los primeros meses, pues los beneficios pueden no llegar de inmediato con la apertura.

Requisitos para Abrir una Franquicia

Abrir una franquicia en España requiere cumplir con varios requisitos legales y administrativos.

  • Alta como Autónomo o Empresa: Para gestionar la franquicia por cuenta propia o con pocos empleados, la opción más común es darse de alta como trabajador autónomo. Estar dado de alta como autónomo o empresa: el primer requisito para crear una franquicia es estar dado de alta como autónomo o empresa. Esto implica, en ambos casos, registrarse en la Agencia Tributaria y en la Seguridad Social (para cumplir con las obligaciones fiscales y laborales que corresponden).
  • Normativas Autonómicas y Locales: Cada comunidad autónoma en España tiene sus propias normativas y requisitos para la apertura de negocios.
  • Real Decreto 2485/1998: El Real Decreto 2485/1998 regula la actividad franquiciadora en España. En esencia, este establece que el franquiciador debe haber operado al menos dos años antes de poder franquiciar su modelo de negocio.
  • Contrato de Franquicia: Otro requisito es el contrato de franquicia, un documento clave que regula la relación entre el franquiciador y el franquiciado. Aunque no tiene requisitos formales sobre el contenido, debe cumplir con la regulación del Código Civil y de la Ley de Defensa de la Competencia.
  • Obligaciones Fiscales y Laborales: Una vez que la franquicia comience a operar, es imprescindible cumplir con sus obligaciones fiscales como cualquier otra empresa. Asimismo, si se opta por contratar empleados para la franquicia, es necesario también cumplir con las normativas laborales en cuanto a contratación, Seguridad Social, y prevención de riesgos laborales. Montar una franquicia en España, es fundamental cumplir con todos los requisitos legales y administrativos. Esto garantiza que el negocio opere dentro del marco jurídico, evitando problemas futuros y facilitando el éxito de tu proyecto.
  • Registro de la Franquicia: Tras abrir la franquicia, y en los 3 meses posteriores, se procede a su registro (en la oficina de la Comunidad Autónoma que le corresponda). Se tendrán que aportar, cuando se soliciten, datos generales de la franquicia (nombre o razón social, domicilio, etc.), de los derechos de propiedad industrial o intelectual y, también, la acreditación de la titularidad y de la licencia de uso. Después de abrir tu franquicia, debes registrarla en el plazo de tres meses en el registro de la comunidad autónoma correspondiente. Esto incluye proporcionar información sobre tu negocio, derechos de propiedad, y licencias de uso. Una vez registrado, obtendrás un Identificador Registral que certifica que tu franquicia está oficialmente registrada.

Tipos de Franquicia

  • Franquicia Comercial: El franquiciado vende productos o servicios bajo la marca del franquiciador.
  • Franquicia de Distribución: El franquiciador fabrica y distribuye productos que el franquiciado vende en su establecimiento.
  • Franquicia de Producción: El franquiciado produce los bienes que vende siguiendo los métodos, fórmulas y procesos del franquiciador.
  • Franquicia de Servicios: El franquiciado ofrece servicios bajo la marca del franquiciador.
  • Franquicia Industrial: El franquiciador concede la licencia para que el franquiciado fabrique productos con su marca y tecnología.

Modelos de Franquicia

  • Individual: Un franquiciado obtiene la licencia para abrir y operar una única unidad.
  • Máster: El franquiciador otorga los derechos exclusivos para explotar la franquicia en un área geográfica determinada.
  • Regional: Similar a la franquicia máster, pero a una escala más reducida.
  • De Córner: El franquiciado se instala en una sección dentro de otro establecimiento ya existente.
  • De Conversión: Una empresa ya existente se convierte en franquiciada de una red.

Requisitos Específicos y Documentación

El primer paso para constituir una franquicia es el registro de la marca y logotipo. Este proceso protege la identidad de la empresa contra aquellos que puedan aprovecharse de su imagen de marca y fondo de comercio.

Es importante mencionar que, desde diciembre de 2018, el Registro de Franquiciadores en España ha sido suspendido.

Otro aspecto crucial es el contrato con los franquiciados.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Además, es esencial proporcionar información precontractual veraz. Esto garantiza que los franquiciados tengan una comprensión clara y precisa del negocio antes de firmar el contrato.

El DIP debe contener información detallada sobre el franquiciador, la descripción del sector de actividad del negocio objeto de franquicia, el contenido y las características de la franquicia y de su explotación, la estructura y extensión de la red, y los elementos esenciales del acuerdo de franquicia.

Errores Comunes y Cómo Evitarlos

La principal desventaja de las franquicias es la falta de autonomía. Siguiendo la línea de las anteriores desventajas, continuamos con la dependencia del franquiciador. Por último, destacan los contratos rígidos.

Asesoramiento Legal y Profesional

Resumiendo, son tantos y tan delicados los requisitos legales a tener en cuenta al tomar la decisión de abrir una franquicia, que lo más recomendable es solicitar asesoramiento legal experto, especialmente en el caso de ser franquiciado para no sufrir las consecuencias de ser la parte más débil del contrato. Dada la complejidad de los aspectos legales involucrados en montar una franquicia, es altamente recomendable contar con asesoramiento legal especializado. Un abogado con experiencia en franquicias puede revisar el contrato de franquicia, ayudarte a entender tus obligaciones legales y asegurarse de que estés cumpliendo con todas las regulaciones y requisitos legales aplicables.

En este contexto, Consulta Franquicias, una compañía creada por un equipo de consultores de franquicias con más de 25 años de experiencia, ofrece soluciones concretas y específicas a cada cliente.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

En BBVA te ofrecemos un amplio catálogo de productos que pueden ayudarte, desde financiación (a corto y largo plazo) hasta seguros que te garanticen la protección de tu negocio. ¿Quieres saber más?

Cumplimiento Burocrático y Legal

Iniciar este tipo de negocio requiere el cumplimiento de requisitos legales específicos, además de los impuestos por el franquiciador. En primer lugar, se debe comprender y cumplir con la legislación nacional y local que rige el negocio, que puede incluir requisitos específicos del acuerdo de franquicia. Ejemplos incluyen el registro del contrato, la inclusión de la cantidad total de gastos e inversiones que el franquiciado debe asumir, los métodos de pago de los royalties y el conocimiento especializado proporcionado por el franquiciador y el cumplimiento de ciertos estándares comerciales y de competencia".

En el contexto internacional, se hace referencia a los principios contenidos en la ley modelo de UNIDROIT (Ley Modelo de Divulgación de Franquicias) que regula las obligaciones de ambas partes y el contenido de este tipo de acuerdo comercial.

Estos aspectos legales forman la base para una colaboración transparente que cumple con las regulaciones vigentes en el país en el que se pretende iniciar el nuevo negocio.

El Rol de MBE en el Éxito de la Franquicia

El proceso de afiliación de MBE ayuda a los emprendedores a cumplir con los requisitos necesarios para abrir una franquicia, proporcionando todas las soluciones profesionales destinadas a apoyar el crecimiento de la empresa. Desde comercio electrónico hasta gestión logística y de envíos, desde marketing hasta programas de apoyo y formación que permiten a los afiliados convertirse en empresarios competentes y expertos.

Pasos Adicionales para el Éxito

  • Define el plan de negocio.
  • Busca opciones y sectores en auge y que sean de tu interés.
  • Una vez ya tengas claro hacia que sector te quieres enfocar busca diferentes empresas franquiciadoras.
  • Busca financiación.
  • Resulta imprescindible recibir asesoramiento sobre el desembolso económico que ha de realizarle y todos los tramites necesarios para emprender una franquicia.
  • Firma el precontrato.
  • Elige el local.
  • Hay empresas que exigen un determinado perfil de locales y otras no.
  • Constituye la sociedad.
  • Firma el contrato con la franquicia.
  • Recibe formación.
  • Ultima todos los detalles de tu apertura.

El Mercado de Franquicias en España

El mercado de franquicias en España ha crecido significativamente en las últimas décadas, consolidándose como una opción atractiva para emprendedores que buscan un modelo de negocio probado y con soporte continuo. En España, operan más de 1.300 marcas de franquicias que abarcan sectores como la hostelería, el retail, los servicios personales y el cuidado de mayores. Según informes recientes, el sector genera más de 30.000 millones de euros al año y emplea a más de 300.000 personas.

Marcas Operativas

Actualmente, España cuenta con más de 1.300 marcas de franquicias activas, que abarcan tanto empresas nacionales como internacionales.

Tabla de Costos Estimados para Abrir una Franquicia

Concepto Descripción Costo Estimado
Canon de Entrada Pago inicial por el derecho a usar la marca y el modelo de negocio. Variable, dependiendo de la franquicia
Royalties Tarifa periódica basada en las ventas brutas o cantidad fija. Porcentaje de las ventas o cantidad fija
Canon de Publicidad Contribución a campañas de marketing nacionales o locales. 1% - 5% de las ventas brutas
Acondicionamiento del Local Reformas y adecuaciones para cumplir con los estándares de la marca. Variable, según el local
Fondo de Maniobra Capital para cubrir los primeros meses de operación. Variable, según el negocio

tags: #como #registrar #una #franquicia #requisitos