Cómo Manejar una Franquicia: Pasos Clave para el Éxito en España

Montar una franquicia en España puede ser una excelente opción para quienes buscan emprender con un modelo de negocio probado. Este modelo combina la independencia de dirigir un negocio propio con el respaldo y las ventajas de trabajar bajo una marca consolidada. Las franquicias ofrecen acceso a un plan de negocio estructurado, un mercado ya establecido y soporte continuo del franquiciador. Sin embargo, también es esencial comprender los retos asociados, como los costes iniciales, los royalties y el cumplimiento de estándares estrictos.

¿Qué es una Franquicia?

Una franquicia es un modelo de negocio en el que una empresa consolidada, conocida como franquiciador, otorga a un tercero, llamado franquiciado, el derecho a utilizar su marca, sistemas operativos y productos o servicios a cambio de una inversión inicial y royalties mensuales. En España, las franquicias han crecido significativamente debido a su capacidad para ofrecer un modelo de negocio estructurado, con soporte continuo y menor riesgo que iniciar desde cero. Además, las franquicias permiten aprovechar economías de escala, accediendo a proveedores, tecnología y recursos a precios más competitivos que los que tendría un negocio independiente. Esto optimiza costes y aumenta la rentabilidad, contribuyendo a una mayor estabilidad financiera.

Pasos Clave para Montar una Franquicia en España

Antes de embarcarte en el proceso de montar una franquicia, debes cumplir con ciertos requisitos legales, financieros y de mercado. Analizar la demanda del producto o servicio en la zona donde planeas operar. Evaluar la competencia y las oportunidades de crecimiento. A continuación, desglosamos los principales pasos para montar una franquicia en España.

1. Autoevaluación Inicial

Antes de tomar cualquier decisión, evalúa tus habilidades, intereses y objetivos. Pregúntate si el modelo de franquicia es adecuado para ti.

2. Selección de la Franquicia Adecuada

Seleccionar la franquicia adecuada es un paso crucial. Considera:

Lea también: Éxito Emprendedor

  • El historial de éxito y reputación del franquiciador.
  • Analiza la capacidad financiera que tienes y la que exige el proyecto que buscas.
  • El nivel de soporte y formación proporcionado.
  • Habla con otros franquiciados actuales para conocer sus experiencias y determinar si el modelo de negocio es rentable.

3. Planificación Financiera

Planificar cómo financiarás tu franquicia es una de las decisiones más importantes. Considera:

  • Préstamos bancarios: Contacta a diferentes entidades para explorar las mejores condiciones y tasas de interés.
  • Es crucial calcular los costes iniciales (inversión en infraestructura, tarifas de entrada, inventario) y los costes operativos para los primeros meses.

4. Negociación y Firma del Contrato de Franquicia

La negociación y firma del contrato de franquicia son pasos fundamentales en el proceso de establecer una relación entre el franquiciante y el franquiciado. Este documento regula los derechos, obligaciones, y responsabilidades de ambas partes, por lo que su análisis debe ser exhaustivo y cuidadoso.

5. Soporte Continuo del Franquiciador

Uno de los mayores beneficios de optar por una franquicia es el soporte continuo que proporciona el franquiciador. El soporte también puede incluir asesoría en marketing, actualizaciones de productos o servicios, y asistencia para resolver problemas operativos. Algunos franquiciadores también ofrecen programas de capacitación continua para mantener a sus franquiciados actualizados con las últimas tendencias del sector.

6. Búsqueda y Adecuación del Local

Cada franquicia establece las condiciones para los locales (m², fachada, densidad de población, etc..). Toca la parte de búsqueda, mirar varios locales en la zona que queremos, es fundamental que antes de hacer el trabajo de “Búsqueda” hayas tenido una conversación con la franquicia, es importante que den unas pautas para saber qué necesita tu local para tener éxito, además estudiarán la zona (harán un potente estudio del mercado) y te marcarán cuál ubicación seria la idónea. El local está completamente equipado según las especificaciones del franquiciador.

7. Firma del Contrato de Franquicia

Con la firma del contrato, ya tienes la cesión de la marca y toda la entrega del Know-how. Se marcarán los plazos de la adecuación del local y se programará la fase de preventas y campaña de marketing de lanzamiento del nuevo negocio.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

8. Preparación y Apertura

También en el transcurso de ese tiempo, nos prepararemos para la apertura del negocio. ¡Apertura! Disfruta de tu trabajo y del éxitoYa has pasado todos los pasos y es el momento de levantar la persiana e iniciar con tu nuevo proyecto.

Costes Asociados a una Franquicia

Montar una franquicia implica varios costes que el franquiciado debe tener en cuenta antes de embarcarse en este modelo de negocio.

  • Canon de entrada: Es el pago inicial que el franquiciado hace al franquiciador por el derecho de utilizar su marca, modelo de negocio y el know-how.
  • Royalty mensual o anual: Es una tarifa periódica que el franquiciado paga al franquiciador, y puede estar basado en un porcentaje de las ventas brutas o ser una cantidad fija.
  • Canon de publicidad: Muchas franquicias también requieren el pago de un canon de publicidad para financiar las campañas de marketing nacionales o locales. Este canon suele ser un porcentaje adicional de las ventas brutas, generalmente entre el 1% y el 5%.
  • Acondicionamiento del local: El franquiciado debe acondicionar el local para cumplir con los estándares de la marca, lo que puede implicar reformas importantes.
  • Fondo de maniobra: Se suele aconsejar disponer de un fondo de maniobra para los primeros meses, pues los beneficios pueden no llegar de inmediato con la apertura.

Requisitos Legales y Administrativos

Abrir una franquicia en España requiere cumplir con varios requisitos legales y administrativos.

  • Alta como autónomo o creación de sociedad: Para gestionar la franquicia por cuenta propia o con pocos empleados, la opción más común es darse de alta como trabajador autónomo.
  • Normativas autonómicas: Cada comunidad autónoma en España tiene sus propias normativas y requisitos para la apertura de negocios.
  • Real Decreto 2485/1998: Regula la actividad franquiciadora en España. En esencia, este establece que el franquiciador debe haber operado al menos dos años antes de poder franquiciar su modelo de negocio.
  • Contrato de franquicia: Un documento clave que regula la relación entre el franquiciador y el franquiciado. Aunque no tiene requisitos formales sobre el contenido, debe cumplir con la regulación del Código Civil y de la Ley de Defensa de la Competencia.
  • Obligaciones fiscales y laborales: Es imprescindible cumplir con sus obligaciones fiscales como cualquier otra empresa. Asimismo, si se opta por contratar empleados para la franquicia, es necesario también cumplir con las normativas laborales en cuanto a contratación, Seguridad Social, y prevención de riesgos laborales.

Tipos de Franquicias

Las franquicias pueden clasificarse de diversas formas, dependiendo de la actividad, la relación comercial o el lugar de venta:

Según la actividad:

  • Comercial: Se basa en la cesión de todos los elementos de un negocio (marketing, modelo de negocio, acuerdos con proveedores, etc.) para la explotación comercial del mismo.
  • De producción: En esta modalidad, la central se encarga de fabricar productos y se llega a un acuerdo con las franquicias para su venta.
  • Industrial: Además del modelo de negocio, el franquiciado también es conocedor y puede utilizar el proceso con el que se fabrica el producto.
  • De servicios: El franquiciado ofrece servicios bajo la marca del franquiciador, como en educación, salud o limpieza.

Según la relación comercial:

  • De participación accionarial o de asociación: Una de las partes participa en el accionariado de otra.
  • Máster: Da a otros el derecho a explotar el modelo en un país.
  • Regional: Extensión de la matriz en una determinada región.
  • Múltiple: Una personalidad jurídica es propietaria de varias franquicias de una marca.

Según el lugar de venta:

  • Online: Utilizan principalmente los canales de venta online.
  • Córner: Venta bajo el modelo de franquicia dentro de otro establecimiento.
  • En tienda: Dentro de un comercio pero en un espacio diferenciado.

Ventajas y Desventajas de las Franquicias

Como en cualquier modelo de negocio, las franquicias tienen sus pros y sus contras:

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

Ventajas:

  • Modelo contrastado, lo que aumenta las probabilidades de éxito.
  • Acceso a mejores precios al tener mayor poder de negociación con proveedores.
  • Acceso a formación relacionada con el ámbito de negocio proporcionada por el franquiciador.
  • Aprovechamiento de una imagen de marca ya construida, reduciendo costes de promoción.

Desventajas:

  • Canon de franquicia que encarece la puesta en marcha del negocio.
  • Poca flexibilidad para gestionar el propio negocio.
  • Riesgo de sanciones o problemas jurídicos por romper el acuerdo de franquicia.

Tabla Resumen de Costes de Franquicias Conocidas

Franquicia Canon de Franquicia Inversión Necesaria Royalties Canon de Publicidad
100 Montaditos 40.000€ N/A N/A N/A
La Despensa Express Sin coste de entrada 600€/m2 N/A N/A
Tagliatella 40.000€ 2.000€/m2 7% N/A
Dominos Pizza 25.000€ 400.000€ 6% 4%

Nota: Los datos pueden variar. Es recomendable contactar directamente con la franquicia para obtener información actualizada.

Montar una franquicia en España es una excelente oportunidad para emprender con el respaldo de una marca establecida. Al seguir los pasos y cumplir con los requisitos descritos en este artículo, estarás mejor preparado para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece este modelo de negocio.

tags: #como #se #maneja #una #franquicia #pasos