A lo largo de mi carrera como mentor y coach de desarrollo profesional y personal, he notado que muchas personas buscan "coaching" cuando en realidad necesitan un mentor. Lo importante no es el nombre, sino la esencia de lo que buscamos: una mejora, un cambio, una transformación.
Es crucial entender qué estamos pidiendo realmente cuando buscamos ayuda profesional. ¿Necesitamos mentoring, coaching o psicoterapia? Vamos a desentrañar estos conceptos juntos.
¿Qué es el Mentoring?
El mentoring, aunque menos conocido que el coaching, tiene su propio encanto y profundidad. En mi experiencia personal, el mentoring es como un GPS inteligente que me orienta en territorios conocidos o desconocidos, sugiriendo caminos y rutas, recopilando información y comparando avances.
Como mentor, soy ese compañero de ruta que va atento al GPS, que te saca conversación y confesiones, que te lleva a ese sitio que tanto te gustó, te ayuda a perder el miedo a ese otro reto que tanto te atenaza… Ser mentor es un compromiso genuino, donde comparto conocimientos, experiencias, errores, trucos y herramientas para que puedas aprender y crecer.
Si te sientes como un explorador en busca de orientación, entonces el mentoring puede ser ideal para ti. El mentoring es menos sobre instrucciones paso a paso y más sobre construir una relación donde puedas aprender de los triunfos y fracasos de otras personas, y de los tuyos propios.
Lea también: Éxito Emprendedor
El mentoring debe centrarse en desarrollar el pensamiento independiente sobre el trabajo, la carrera, la vida y los sueños del mentoreado. La perspectiva del mentor es un ingrediente importante en esta relación especial. El mentor no es un formador, ni el mentoring es formación. La principal diferencia entre formación y mentoring es que la formación busca proporcionar conocimientos y habilidades específicas a través de un programa estructurado, mientras que el mentoring es un viaje compartido lleno de humanidad y comprensión.
Si estás buscando a alguien que se encargue de descubrir y decidir contigo a dónde quieres ir, que te acompañe, se encargue del GPS inteligente, te ayude a tomar mejores decisiones y te dé buenos consejos, probablemente estés buscando un mentor.
¿Qué es el Coaching?
Cambiemos de carril y hablemos de coaching. Imagina a Ariadna, una economista brillante con una capacidad analítica asombrosa. Sin embargo, cada vez que necesita presentar sus hallazgos, los nervios y la inseguridad la paralizan. Aquí es donde entra en juego el coaching. Este método se centra en acompañar a Ariadna en su viaje para superar su miedo a hablar en público. No es tanto sobre darle las respuestas, sino más bien sobre guiarla para que las encuentre por sí misma a través de la reflexión y las preguntas adecuadas formuladas por un especialista, en este caso, el coach.
El proceso de coaching es como un puente entre el punto A, donde Ariadna siente pánico escénico, y el punto B, donde se convierte en una oradora confiada y persuasiva. A través del coaching, Ariadna puede esperar un aumento significativo en su capacidad analítica, lo que le permite definir y alcanzar objetivos con mayor claridad. Además, al centrarse en sus propias soluciones, Ariadna mejora sus habilidades comunicativas y de socialización. Pero no termina aquí: el bienestar personal también ve una mejora notable.
En el mundo del coaching, el coach actúa más como un espejo que refleja las preguntas y desafíos de Ariadna, en lugar de un tradicional consejero o mentor. El coach no ofrece consejos ni recomendaciones directas. En cambio, su tarea es facilitar que Ariadna descubra sus propias respuestas. El coach se enfoca en la tarea en cuestión y mantiene una postura neutral, sin imponer sus propias experiencias o puntos de vista.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Así que, si te encuentras evitando el escenario como si fuera la peste, o enfrentando cualquier otro desafío, quizás lo que necesites no sea una varita mágica, sino un buen coach. Alguien que te ilumine con las preguntas correctas para que puedas encontrar tu propio camino. Y quién sabe, al final del proceso de coaching, podrías encontrarte a ti mismo, no solo en un escenario, sino disfrutando realmente de la experiencia.
Diferencias Clave entre Mentoring y Coaching
¿Podrías decirme las 7 diferencias entre el servicio de un mentor y el de un coach?
- Mentoring: La relación es generalmente cercana y de alta implicación por ambas partes durante las sesiones y entre ellas. Es decir, hay un acompañamiento continuo, implicado y cercano por parte del Mentor.
- Coaching: La relación es más «lejana» y se circunscribe al tiempo de «entrevista». Se trata una tarea o tema específico.
- Mentoring: Basado en conversaciones que son guiadas por el mentor, con el objetivo de ayudar al mentoreado a auto-explorarse.
- Coaching: El Coach utiliza preguntas y técnicas que promueven la reflexión y la autoconocimiento, ayudando al mentee o mentoreado a encontrar sus propias respuestas.
Aunque hablemos de diferencias entre Coaching y Mentoring, lo más importante es que entiendas que la diferencia real no la marca tanto la etiqueta de «Coaching» o «Mentoring», sino encontrar a ese Obi-Wan Kenobi (Star Wars) o ese Sam (El Señor de los Anillos) que como ayudante para tu viaje, realmente resuene contigo.
La clave está en hallar a ese profesional con quien tengas ese «feeling», ese clic mágico que te permite abrirte completamente, compartir tus inquietudes, sueños, miedos y retos más profundos.
El Valor de un Mentor
Muchos hemos tenido mentores sin saberlo. El valor de esa información es incalculable, y si no me crees pide presupuesto a alguien que ofrezca servicios de mentoría, verás que puede cobrar entre 100 y 500 euros por hora, sin despeinarse. Mi primer mentor marcó toda mi carrera. Yo tenía 17 años.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
Por eso aprovecho ahora para dedicarle este recuerdo, y recomendar a todo el mundo que ponga un mentor en su vida.
Tabla Comparativa: Mentoring vs. Coaching
Característica | Mentoring | Coaching |
---|---|---|
Relación | Cercana y de alta implicación | Más distante y circunscrita a sesiones |
Enfoque | Auto-exploración guiada por el mentor | Reflexión y autoconocimiento a través de preguntas |
Objetivo | Desarrollo personal y profesional a largo plazo | Solución de problemas específicos a corto plazo |
Consejos | El mentor comparte experiencias y consejos | El coach facilita el descubrimiento de soluciones propias |
tags: #como #pronunciar #mentor