¿Cómo ser dueño de una franquicia en España? Requisitos y pasos a seguir

Las franquicias tienen mucho éxito tanto entre los empresarios consagrados (franquiciadores) como entre los que dan sus primeros pasos como emprendedores (franquiciados). Una franquicia es un acuerdo comercial en el que una empresa ya establecida, conocida como franquiciador, otorga a otra empresa (la franquiciada) el derecho exclusivo de vender ciertos productos o servicios en una área geográfica específica bajo condiciones acordadas.

El motivo es que, por un lado, a los franquiciados, les permite aprovechar el modelo de negocio y la imagen de una compañía con una marca que ya lleva un tiempo considerable en el mercado. Desde el punto de vista de los emprendedores novatos, también tiene ventajas ya que empezarán a trabajar en un negocio conocido y consolidado tras una inversión inicial.

Pero tanto para unos como para otros hay una serie de trámites que hay que realizar y un conjunto de requisitos legales que hay que cumplir. Para ello, eso sí, hay que cumplir una serie de requisitos y seguir unos pasos que, en este artículo, repasaremos en detalle.

¿Qué es una franquicia?

Una franquicia es un modelo de negocio que se establece por contrato, en el que el poseedor de la marca de un negocio ya consolidado cede su uso al franquiciado, y éste deberá utilizarla de acuerdo a una identidad corporativa ya definida. Además, este último no debe divulgar el “know how” proporcionado por el franquiciador, ni siquiera después de la finalización del contrato.

Este modelo supone una alternativa de crecimiento para los empresarios que ya han probado el éxito en sus empresas.

Lea también: Éxito Emprendedor

Partes de una franquicia

En una franquicia participan principalmente dos partes:

  • El Franquiciador: Esta es la empresa que concede a la franquiciada el permiso para utilizar su marca, nombre comercial y diseño de tienda. En la mayoría de los casos, estos elementos no pueden ser alterados para garantizar la consistencia y calidad de la marca. Es el propietario de la marca y del modelo de negocio.
  • El Franquiciado: Es el propietario del negocio que realiza las inversiones necesarias para ponerlo en funcionamiento. Es quien invierte en la franquicia, operando el negocio bajo los términos y condiciones estipulados.

Paga una tarifa inicial y royalties periódicos en función del volumen de ventas o asistencia comercial recibida. Esta relación no es jerárquica en el sentido empresarial tradicional, sino una alianza basada en derechos y deberes recíprocos.

Tipos de franquicia

Las franquicias puedes clasificarse de varias formas. Según el tipo de actividad que llevan a cabo se clasifican de la siguiente forma:

  • Franquicia comercial: En este tipo de franquicias el dueño de la marca, no solo ofrece su imagen, sino directrices y herramientas para ayudarles a crecer. Por ejemplo, cadenas de comida rápida o tiendas de tecnología.
  • Franquicia Industrial: Los franquiciados ceden los derechos de fabricación, además de los derechos de venta en diferentes países o dentro del mismo país. Por ejemplo, la marca Coca-cola o algunas empresas de moda.
  • Franquicia de producción: Con estas franquicias, el franquiciado se encarga de comercializar el producto, siendo el franquiciador el que lo fabrica. Por ejemplo los concesionarios de coches.
  • Franquicia de distribución: Este tipo se suele dar en cadenas de supermercados, en los cuales se utiliza los mismos productos para cada distribuidor y con las mismas características de ventas hacia otras empresas.
  • Franquicia de servicio: En este caso, lo que se ofrece es un servicio con una metodología específica, como pasa con las inmobiliarias.

Las franquicias en España, pueden clasificarse según distintos criterios. Por actividad, existen franquicias comerciales, de producción e industriales. Por relación comercial, se pueden encontrar franquicias de participación accionarial, máster, regionales y múltiples.

Requisitos para montar una franquicia en España

Antes de dar el paso para abrir tu franquicia debes saber cuáles son los requisitos que estás obligado a cumplir para hacerlo, son los siguientes:

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

  1. Estar dado de alta como autónomo o empresa.
  2. Pagar una entrada (canon de entrada).
  3. Pagar, de forma periódica, royalties.
  4. Registrar tu franquicia en un plazo de tres meses en el registro de la comunidad autónoma que te corresponda.

Requisitos legales adicionales

  • Estar dado de alta como autónomo o empresa: el primer requisito para crear una franquicia es estar dado de alta como autónomo o empresa. Esto implica, en ambos casos, registrarse en la Agencia Tributaria y en la Seguridad Social (para cumplir con las obligaciones fiscales y laborales que corresponden).
  • Nombre de la franquicia con marca registrada: Es esencial que el nombre de la franquicia tenga la marca registrada. Es decir, se debe tener en cuenta la importancia de proteger la marca para evitar que otros puedan aprovechar su idea, nombre o imagen.
  • Comunicación de conocimientos técnicos: Según el Real Decreto 201/2010, el derecho a la explotación de la franquicia implica la comunicación por parte del franquiciador al franquiciado de unos conocimientos técnicos o un saber hacer, que deberá ser propio, sustancial y singular.

Pasos para montar una franquicia en España

Para saber cómo crear una franquicia, el primer paso es el de hacer un estudio financiero para calcular el dinero que deberemos invertir para iniciar nuestro proyecto, teniendo en cuenta que siempre hay un canon de entrada. Los expertos advierten que es mejor no dejarse llevar por la primera impresión.

Es posible que nos atraiga mucho una marca que ya conocemos, pero antes de decirse por ella hay que valorar otras opciones y dar ciertos pasos:

  1. Elegir la franquicia: El primer paso, al crear una franquicia, es revisar las diferentes opciones y escoger la que mejor se adapte a los intereses, las habilidades y el presupuesto del que se dispone. Estudiar el plan de negocio y ver qué sector nos interesa más según las ventajas y desventajas que nos aporte.
  2. Cumplir requisitos financieros: Al crear una franquicia, y como tercer paso, hay que ver si se cumplen los requisitos financieros que esta exige. En ellos se incluyen, por ejemplo, el pago inicial (el canon de entrada que se menciona en el apartado anterior) y los royalties que, mes a mes, se tendrán que abonar al franquiciador.
  3. Solicitar el contrato: Lo siguiente es pedir una copia del contrato de la franquicia al franquiciador. Según la ley, con una antelación mínima de veinte días hábiles a la firma del contrato (o del precontrato), el franquiciador deberá entregar al franquiciado la siguiente información:
    • Datos de identificación del franquiciador.
    • Acreditación de tener concedido para España, y en vigor, el título de propiedad o licencia de uso de la marca y signos distintivos de la entidad franquiciadora.
    • Descripción general del sector de actividad objeto del negocio.
    • Experiencia de la empresa franquiciadora.
    • Contenido y características de la franquicia y de su explotación.
    • Estructura y extensión de la red en España, que incluirá la forma de organización de la red de franquicias y el número de establecimientos implantados en España.
    • Derechos y obligaciones de las respectivas partes, duración del contrato, condiciones de resolución y, en su caso, de renovación del mismo, etc.
  4. Buscar ubicación: Si se requiere de una ubicación física, el siguiente paso en la creación de la franquicia es buscar el emplazamiento apropiado para ella.
  5. Forma jurídica: Antes de “rubricar” el contrato de la franquicia, se tiene que haber optado por una forma jurídica para la empresa y realizado los trámites para constituirla.
  6. Formación: Para terminar de crear la franquicia, hay que dar un paso adelante en materia de formación.
  7. Apertura: El proceso de creación de una franquicia se cierra, curiosamente, con su apertura. Para dar este paso, eso sí, hay que cerciorarse de que se dispone de todos los suministros, equipos y personal necesarios. También se ha de obtener cualquier licencia o permiso requerido por las autoridades locales.
  8. Registrar la franquicia: tras abrir la franquicia, y en los 3 meses posteriores, se procede a su registro (en la oficina de la Comunidad Autónoma que le corresponda). Se tendrán que aportar, cuando se soliciten, datos generales de la franquicia (nombre o razón social, domicilio, etc.), de los derechos de propiedad industrial o intelectual y, también, la acreditación de la titularidad y de la licencia de uso.

Ventajas e Inconvenientes de abrir una franquicia

Para el carro, sé que tienes muchas ganas de montar tu franquicia, pero vamos a repasar juntos las ventajas, pero también los inconvenientes de hacerlo.

Ventajas de crear una franquicia

Empezaremos por lo mejor, las ventajas de emprender a través de una franquicia son:

  • Menor riesgo: Con una franquicia ya se ha comprobado el éxito de su modelo de negocio.
  • Prestigio: Tener el respaldo de una marca puede proyectar una imagen de marca con reconocimiento ya trabajado.
  • Formación y Herramientas: Los franquiciados suelen ofrecer su experiencia para ayudarte a arrancar con el negocio, el llamado "know-how".
  • Ayuda a la financiación: En muchas ocasiones, el franquiciado te ofrecerá apoyo económico para empezar.
  • Economía a escala: Al formar parte de una red de negocios, podrás beneficiarte de este tipo de economía para la compra de suministros y servicios.

Desventajas

Lo siento, pero debo contarte la parte fea del cuento para ser justos, así que allá vamos:

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

  • Inversión inicial elevada: El dinero que vas a tener que invertir al principio puede ser considerable, ya que incluirá posible cuotas de franquicia, costos de equipamiento, inventario o gastos de apertura.
  • Dependencia de la marca: Aunque hayas montado tu propio negocio, seguirás estando bajo los parámetros de una marca.
  • Pagos periódicos: Como ya te comentamos antes, tendrás que pagar royalties y otros pagos recurrentes al franquiciador.
  • Éxito vinculado a la marca: Si la marca o la red deja de tener éxito acabará por salpicarte negativamente.
  • Oferta de productos limitada: Como franquicia no podrás elegir qué productos quieres ofrecer, ya que estarás obligado a comprar a proveedores homologados.

Tabla resumen de requisitos y pasos

Requisitos Pasos
Estar dado de alta como autónomo o empresa Elegir la franquicia adecuada
Pagar canon de entrada Cumplir requisitos financieros
Pagar royalties periódicamente Solicitar y revisar el contrato
Registrar la franquicia en la comunidad autónoma Buscar ubicación (si es necesario)
Nombre de la franquicia con marca registrada Definir la forma jurídica de la empresa
Comunicación de conocimientos técnicos Completar la formación inicial
Realizar la apertura del negocio

En resumen, son tantos y tan delicados los requisitos legales a tener en cuenta al tomar la decisión de abrir una franquicia, que lo más recomendable es solicitar asesoramiento legal experto, especialmente en el caso de ser franquiciado para no sufrir las consecuencias de ser la parte más débil del contrato.

tags: #como #ser #dueño #de #una #franquicia