Características Esenciales de un Empresario Exitoso

Emprender no es solo lanzar una idea al mercado, sino asumir una responsabilidad con uno mismo, con el entorno y con el futuro. Más allá del conocimiento técnico o la experiencia, hay cualidades personales que marcan la diferencia entre un empresario y un emprendedor común.

¿Qué Define a un Empresario?

El empresario es la persona que se encarga de administrar y coordinar los diferentes elementos de una empresa para conseguir unos objetivos. No tiene por qué ser el creador de la empresa. Según el diccionario de la Real Academia Española, el empresario es el “titular propietario o directivo de una industria, negocio o empresa” y el emprendedor el que “emprende, con resolución, acciones o empresas innovadoras”.

Un empresario actúa como representación de la sociedad y detenta su representación legal. La palabra “empresario” nace en la época medieval francesa. Las formas del empresariado han variado a lo largo de la historia. Posteriormente, se abrió la posibilidad de que varios empresarios asuman conjuntamente el control de una sociedad. Por último, la globalización económica ha generado la aparición de empresas internacionales.

Diferencias entre Empresario y Emprendedor

Aunque en muchas ocasiones los términos “emprendedor” y empresario se usan de igual modo, no debemos confundirlos. En ocasiones emprendedor y empresario no coinciden, algo que sucede cuando una persona desarrolla una idea, pero luego le deja la gestión a otra persona que tenga experiencia en la administración de empresas. En otras ocasiones emprendedor y empresario pueden coincidir, algo que ocurre si una persona desarrolla una idea y luego la lleva a cabo al crear y dirigir una empresa.

Para entender mejor las diferencias, veamos la siguiente tabla:

Lea también: Éxito Emprendedor

EMPRENDEDOR EMPRESARIO
Función principal Identifican una oportunidad de negocio y desarrollan una idea, reuniendo los recursos necesarios para llevarla a cabo. Se centran en administrar y coordinar la empresa para conseguir unos objetivos.
Enfoque Se enfocan en crear y desarrollar una idea para que esta tenga éxito. Potencian una idea para que esta sea rentable y así obtener beneficios.
Riesgo Asumen mayor incertidumbre y riesgo, ya que al crear una nueva empresa no hay garantías de éxito. A menudo deben invertir gran cantidad de dinero y tiempo. Si llegan a una empresa ya establecida pueden conseguir beneficios de manera más inmediata con un riesgo mucho menor.
Cualidades Suelen ser muy creativos, apasionados y con gran motivación. Suelen perseverar y no se desaniman con los fracasos. Suelen tener grandes habilidades de liderazgo, comunicación, negociación y de gestión de equipos.

Cualidades Esenciales de un Empresario

Muchas de las habilidades personales y sociales que necesita un empresario coinciden con las del emprendedor, pero además es necesario añadir habilidades de administración de empresas.

Las aptitudes principales que debe poseer el empresario no se reducen a sus cualidades como gestor, sino que deben basarse en su capacidad estratégica para “visionar” el futuro de la organización.

  1. Pasión: Es lo que te hace levantarte cada mañana con ganas de seguir, incluso cuando el camino se complica. Un empresario apasionado transmite entusiasmo, contagia energía y no se rinde fácilmente.
  2. Ambición: No se trata solo de ganar dinero, sino de querer dejar huella, de pensar en grande y no conformarse. La ambición sana empuja a los emprendedores a superarse, a buscar nuevas metas y a mejorar continuamente.
  3. Iniciativa: Los buenos empresarios no esperan a que las oportunidades lleguen: las crean. Tener iniciativa significa actuar con decisión, detectar necesidades, proponer soluciones y asumir riesgos.
  4. Liderazgo: El liderazgo no se impone, se gana. Un buen empresario sabe inspirar a su equipo, comunicar su visión con claridad y crear un entorno donde todos puedan dar lo mejor de sí mismos.
  5. Creatividad: En un entorno competitivo y cambiante, la creatividad es una de las herramientas más valiosas. Permite encontrar soluciones innovadoras, diferenciarse de la competencia y adaptarse a lo inesperado.
  6. Resiliencia: Es la capacidad de recuperarse de la adversidad, los fracasos o los retos.
  7. Confianza: Es la fe en uno mismo, en sus habilidades y en su capacidad para tener éxito, lo que le permite asumir riesgos, tomar decisiones audaces y perseguir objetivos ambiciosos.
  8. Adaptabilidad: Nos permite ajustarnos a nuevas circunstancias, entornos o situaciones. En el mundo empresarial, la adaptabilidad implica ser flexible y ágil y responder a los cambios del mercado, la tecnología o el panorama competitivo.
  9. Pensamiento estratégico: Implica tener una visión de conjunto, formular planes y tomar decisiones que se ajusten a los objetivos a largo plazo.
  10. Colaboración: Crea relaciones con personas o grupos que pueden proporcionar apoyo, orientación u oportunidades.
  11. Conocimientos financieros: Se refiere al conocimiento y la comprensión de conceptos, principios y prácticas financieros.
  12. Persistencia: Nos mantiene esforzándonos por alcanzar una meta u objetivo a pesar de los obstáculos, contratiempos o desafíos.

Habilidades Adicionales Importantes

  • Organización y planificación: Para conocer el estado en que se encuentran todos los aspectos referentes al funcionamiento de la empresa es necesario tener una organización y planificación perfectas.
  • Comunicación, delegación y coordinación: Para que un proyecto sea exitoso, el emprendedor debe saber comunicarse, delegar y coordinar un equipo.
  • Conocimiento del cliente: Con esta característica de los emprendedores podrán entender mejor las necesidades de los clientes.
  • Curiosidad: Aunque suele haber personal especializado en cada una de esas áreas, entre las características de un emprendedor debe estar la curiosidad de conocerlas para marcar las líneas generales a seguir.
  • Diferenciación: Ser diferente es una de las claves del éxito, ya que los clientes podrán adquirir productos o servicios únicos.
  • Negociación: Al iniciar un nuevo negocio y durante su funcionamiento existen situaciones en las que será necesario alcanzar acuerdos. Es importante saber ceder cuando sea necesario para recibir lo que necesitas en otras ocasiones.
  • Resolución de problemas: En relación con esto, tiene que poder ofrecer soluciones y planes de acción que puedan arreglar esos problemas y necesidades y que su impacto en el funcionamiento del negocio sea el mínimo posible.

Tipos de Empresarios

Los diferentes tipos de empresarios se deben clasificar en función de sus características y sus obligaciones dentro de la organización. Y es que cada perfil tiene unos rasgos y una forma de ver los negocios distinta. Pese a sus diferencias, todos los tipos de empresarios tienen objetivos comunes: liderar el mercado y convertirse en empresarios de éxito.

  • El orientado al cliente: Este perfil considera que el cliente es la figura más importante para la empresa, por tanto, todas sus decisiones de negocio giran en torno a él. Escucha sus necesidades y mejora sus productos en función a estas para que, de alguna manera, se sienta parte de la empresa.
  • El mandón: El mandón es aquel empresario que, aunque comparte negocio con más socios, actúa de forma autónoma a la hora de tomar las decisiones, ya que no tiene en cuenta la opinión del resto de integrantes de la empresa.
  • El colaborador: Este tipo de empresario también comparte negocio con más socios, aunque, en este caso, considera que el trabajo en grupo es sinónimo de eficacia. Por ello, actúa como un miembro más de la empresa y tiene en cuenta la opinión del resto del equipo a la hora de tomar cualquier decisión que afecte a la organización.
  • El tecnológico: Esta tipología de empresario se caracteriza por estar a la última en tecnología, sobre todo le apasiona aquella relacionada con la informática y la electrónica. Destaca por su destreza en el manejo de la tecnología más que por su labor ejecutiva.
  • El organizador: El organizador se caracteriza principalmente por tener una mente analítica. Comienza poco a poco, primero por su cuenta y posteriormente se va expandiendo a empresas mayores. Tiene un gran sentido de la organización, cada paso que se da en la empresa debe estar previamente planificado y no deja espacio a la improvisación.
  • El comprometido: El comprometido vive por y para su empresa. Está totalmente volcado en su negocio, dispuesto a hacer todo lo que esté en su mano para su buen funcionamiento.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

tags: #como #son #los #empresarios #características