Marketing de Contenidos: Ventajas y Desventajas

En el mundo del marketing digital, las marcas tienen una amplia variedad de herramientas a su disposición para atraer, involucrar y convertir a su audiencia. Dos de las estrategias más comunes son el marketing de contenidos y la publicidad tradicional.

En el mundo del marketing digital, dos estrategias sobresalen: el marketing de contenidos y la publicidad tradicional. Ambas tienen sus méritos y desafíos.

El marketing de contenidos implica la creación y distribución de contenido valioso, relevante y coherente para atraer y retener a una audiencia claramente definida. El objetivo principal es proporcionar valor a los usuarios, resolver sus problemas o responder a sus preguntas, lo que a su vez genera confianza y posiciona a la marca como una autoridad en su sector.

El marketing de contenidos es una estrategia centrada en crear y compartir contenido relevante y valioso para atraer y retener a una audiencia específica. La publicidad tradicional se basa en anuncios pagados en medios como televisión, radio y prensa.

La elección entre marketing de contenidos y publicidad tradicional depende de tu negocio y objetivos.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Ventajas del Marketing de Contenidos

Son muchos los motivos por los que conviene hacer del marketing de contenidos una estrategia permanente en el tiempo. A continuación, detallamos algunos de los más importantes:

  • Mejoras tu imagen de marca: Una marca ya no vende solo mostrando los beneficios de sus productos y servicios, sino sus valores. Esto hace que su público objetivo cree un vínculo hacia la marca y la apoye en sus proyectos. Pero, ¿cómo transmitir esos valores o manera de pensar de la empresa?
  • Creas relaciones directas y cercanas con el usuario: Parte de los beneficios del marketing de contenidos se basa en la creación de una relación estrecha y directa con el consumidor.
  • Ganas visibilidad: Internet es un canal muy rápido que puede disparar tu visibilidad en cuestión de horas.
  • Educas al consumidor: Educa al público para tomar decisiones.
  • Mejoras tu reputación: El contenido mejora la posición de experto de una empresa o persona en su área de especialización.
  • Incrementas la tasa de conversión: Los consumidores se han vuelto inmunes a los eslóganes publicitarios infundados y vacíos en lugares donde deberían haber detalles concretos. Por esta razón, los contenidos especializados que utilizan el lenguaje de beneficios aumentan la conversión y aprovechan mejor el tráfico del sitio para fines de marketing.
  • Refuerzas la relación con el público objetivo: Cuando un usuario está acostumbrado a interactuar con nuestro contenido, se establece un vínculo mental con nuestra marca. Como mínimo seremos reconocibles para él, por ello el CTR de nuestros anuncios será mejor, ¿tú pincharías antes en un anuncio de una marca que conoces o en una que es desconocida para ti?
  • Es muy barato: El marketing de contenidos es relativamente barato. Podemos considerarlo más una inversión que un coste.
  • Mejoras el posicionamiento web en buscadores: A Google le gustan las webs que crean contenidos. No hay más. El contenido mejora el SEO a través de la colocación de diferentes palabras clave en los artículos de un blog. Con esas keywords se va a posicionar la página y se indexará la web en una posición u otra.
  • Es más rentable que otras estrategias: «El marketing de contenidos cuesta un 62% menos que el marketing tradicional y genera tres veces más leads».
  • Se enfoca en el usuario, lo que aporta muchas ventajas: El objetivo de Google es mostrar información útil a los usuarios. Por lo tanto, si tu empresa publica contenido relevante, puede obtener tráfico gratuito a través del motor de búsqueda. Es importante destacar que los usuarios adquiridos de esta manera tienen un mayor potencial de negocios, ya que ingresaron a tu sitio por iniciativa propia (esto se conoce como inbound marketing o de atracción).
  • Recibes feedback de clientes: Se puede probar qué cosas interesan o no a nuestro público únicamente generando contenido y midiendo la respuesta.
  • Aumenta las ventas: El principal objetivo de una estrategia de contenidos está en llamar la atención de clientes potenciales.

El marketing de contenidos tiene ventajas como la capacidad de atraer a una audiencia comprometida y la generación de confianza en la marca.

En resumen, el marketing de contenidos es ideal cuando tu objetivo principal es construir relaciones a largo plazo con tu audiencia, generar confianza y posicionar tu marca como una fuente confiable de información. Además, el marketing de contenidos es perfecto si tienes un presupuesto limitado, ya que, aunque requiere tiempo y esfuerzo, no necesita una inversión constante como la publicidad pagada.

Desventajas del Marketing de Contenidos

Aunque, como hemos visto, el marketing de contenidos tiene una gran variedad de ventajas también cuenta con algunas desventajas que hay que tener en cuenta.

  • Conlleva tiempo: Si se busca una técnica que funcione de manera inmediata o en el corto plazo, el marketing de contenidos no es la estrategia que mejor funciona ya que los artículos de un blog necesitan cierto tiempo para posicionarse y que el público los encuentre y distribuya.
  • Requiere de tiempo y dedicación: Para crear contenidos de calidad, se necesita mucho tiempo. Y es que solamente aquellos contenidos que hayan sido bien definidos y fundamentados reportarán buenos resultados para la empresa.
  • Los resultados no son inmediatos: Otra de las desventajas del marketing de contenidos es que hay que armarse de paciencia, pues los resultados pueden tardar varios meses en llegar.
  • Tiene un coste económico: El marketing de contenidos permite reducir el coste de adquisición de clientes, pero lo cierto es que tiene un coste económico. Para poder implementar esta tipo de estrategia, se debe invertir en formación para los trabajadores o contratar los servicios de una agencia de marketing que se ocupe de la planificación y la creación de los contenidos.
  • Necesitas saber de SEO: Una buena estrategia de contenidos debe siempre apoyarse en un estudio de palabras clave profundo del sector.
  • Es complicado crear valor: Crear contenido de valor continuamente no es tarea sencilla. Lo normal es que la mayor parte de nuestras publicaciones sean corrientes y que únicamente unas pocas logren destacar por lo que ofrecen a los lectores. Es importante intentar crear valor, pero no debemos obsesionarnos con ello.
  • Se requieren conocimientos de SEO: El marketing de contenidos debe estar fundamentado sobre un exhaustivo análisis de las keywrods más importantes del sector.
  • La competencia puede usarlo en su favor: La dificultad para controlar la difusión del contenido que publiques en tu blog o página web hace que las empresas de tu competencia puedan utilizarlas en su beneficio, adaptándolas a sus necesidades o mejorándolas. Ten en cuenta que tu competencia no va a quedarse de brazos cruzados ante tus publicaciones. Las analizará, las adaptará a sus necesidades e incluso las mejorará. De hecho, esto hace que sea una de las principales desventajas, ya que no podemos tener control sobre ello.
  • Publicar un contenido de valor es una tarea complicada: Publicar un contenido de valor es una tarea complicada y, más aún, hacerlo de forma constante. Hay que tratar de mantener una calidad y cumplir los objetivos que se han marcado para ellas.
  • Desconfianza: El mundo digital genera, todavía actualmente, cierta confianza entre la población, que cree que todo puede ser una estafa. Por eso, es habitual que no se fíen de los productos o servicios que se ofrecen en la red.
  • Contenido con periodo de caducidad: En las redes sociales todo va muy rápido y una publicación en Instagram o un tuit anunciando un artículo se pierden rápidamente en el timeline de tus seguidores. Las actualizaciones de las redes sociales, generadas para un contenido rápido y masivo expiran rápido.
  • Exceso de competencia: La globalización ha favorecido el proceso de información y compra para los clientes, pero también presenta sus inconvenientes. Y es que esto ha hecho que aumente el número de competidores. Cada vez son más las empresas que se anuncian y venden por Internet.
  • Es más impredecible que otros canales: Una parte importante del triunfo de esta estrategia estará en cómo considere Google nuestro contenido y eso pone muy nervioso a muchos. Sin embargo, hay pocos casos en los que la creación de contenido de calidad y con constancia no haya reportado resultados.
  • Hay nichos saturados: aunque no tanto en B2B como en B2C.

Marketing de Contenidos vs. Publicidad Pagada

La publicidad tradicional puede proporcionar exposición rápida, pero a menudo tiene un alto costo y menos interacción con la audiencia.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

La publicidad pagada es la mejor opción cuando necesitas resultados rápidos, como ventas inmediatas, captación de leads o aumento de visibilidad en un corto período de tiempo.

En realidad, la combinación de marketing de contenidos y publicidad pagada puede ser la mejor estrategia. Ambas tácticas son complementarias y, cuando se utilizan juntas, pueden maximizar los resultados.

  • Impulsa tu contenido con publicidad pagada: Utiliza anuncios pagados para promover tus mejores piezas de contenido y atraer tráfico a tu sitio web o blog.
  • Remarketing: Usa la publicidad pagada para volver a dirigirte a aquellos usuarios que interactuaron con tu contenido, pero que no realizaron una conversión.
  • Coste continuo: Los anuncios sólo generan resultados mientras pagues por ellos.

No hay una respuesta definitiva a la pregunta de si el marketing de contenidos o la publicidad pagada es mejor. La elección depende de tus objetivos comerciales, presupuesto y el tiempo que estés dispuesto a invertir en obtener resultados.

Requisitos Mínimos para una Estrategia de Marketing de Contenidos

Aunque más adelante en el artículo analizaremos en profundidad cómo desarrollar correctamente una estrategia de contenidos, ahora vamos a ver unas pinceladas de los requisitos mínimos que debes tener en cuenta a la hora de crear la estrategia. El primer requisito es tener bien definido el buyer persona al que vas a dirigirte. Esto es importante porque cada buyer persona se comunica de una manera diferente, usa distintos medios y consume contenido de manera distinta, por lo que es un paso fundamental para crear la estrategia. El segundo requisito indispensable es maquetar adecuadamente los contenidos que vas a crear, teniendo en cuenta el punto anterior y el medio en el que vas a publicarlos. No deberás maquetar igual el contenido de una infografía, que el de un video o el de un post para el blog.

Tipos de Canales en el Marketing de Contenidos

Una marca puede utilizar diferentes formatos y plataformas para hacer llegar la información planteada en su estrategia de marketing de contenidos. Los canales más frecuentes para crear estrategias de contenidos son:

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

  • El blog: Uno de los medios más empleados por las marcas para transmitir todo tipo de información es el blog. El blog es, sin lugar a dudas, una herramienta muy poderosa. Este medio te permite ofrecer toda clase de información interesante para tus potenciales clientes y lograr las acciones que buscas. Por ejemplo, puedes posicionar tu marca como una autoridad en el sector o utilizar una estrategia de inbound marketing para que tu blog incentive las conversiones. Sin duda, se trata de una manera muy económica de conseguir el objetivo final: vender más. Es por eso que le hemos dedicado un artículo entero explicando cuáles son las principales ventajas de un blog.
  • Las redes sociales: Las redes sociales son otro must en los tipos de canales para llevar a cabo estrategias de contenido. Estas plataformas suelen tener millones de usuarios. Es el medio más utilizado por los influencers, y no es de extrañar. La mayoría de usuarios de las redes escogen marcas o empresas basándose en lo que ven y oyen en las redes sociales. Además, parte de los beneficios del marketing de contenidos se basa en la creación de una relación estrecha y directa con el consumidor. Nos encantan porque, de un solo vistazo, podemos entender información que nos podría llevar varios minutos leer y asimilar si estuviese en otro formato. Además, estas imágenes con gráficos, datos e información útil son carne de cañón para convertirse en virales, y llegar así a un alto número de potenciales clientes. ¿Quién no quiere que una publicación de su marca se convierta en viral?
  • El podcast: El Podcast se está convirtiendo en uno de los mayores fenómenos de los últimos años. Cada vez son más los creadores de contenido que se enfocan en este canal. Solo fíjate en esta estadística del 2021, que muestra la cantidad de usuarios que usan este medio por países:
    Como refleja esta infografía, más del 30 % de los usuarios en España consumen contenido a través del podcast. Es un canal que no debemos dejar de lado en nuestra estrategia de contenidos.
  • Los videos: Los videos son uno de los medios preferidos por los usuarios de internet para recibir información. Concretamente, según un estudio realizado por Hubspot, más del 50 % de los consumidores, antes de comprar, prefieren informarse sobre el producto a través de un vídeo. No es de extrañar que las marcas cada vez destinen más dinero a la creación de contenidos en este formato.
  • Otros canales: Los 6 canales que hemos visto hasta ahora son solo una parte de la cantidad de plataformas y medios que existen para llegar a los potenciales clientes. No queremos volverte loco con todos y cada uno de los diferentes medios que existen. Por eso, solo te recordamos que existen muchos más, como las presentaciones digitales, los webinars o las revistas online.

¿Cómo Desarrollar una Buena Estrategia de Contenidos?

Ahora llegamos al meollo de la cuestión: cómo desarrollar una estrategia de marketing de contenidos efectiva. Para crear la estrategia ganadora de content marketing es fundamental tener en cuenta el canal en el que vamos a publicar. No existe una fórmula universal, ni una serie de pasos que sirvan para todos los canales que hay. Por eso, habrá que analizar a nuestro buyer persona para saber qué canales utiliza y, a continuación, crear la mejor estrategia de contenidos en base a eso.

7 Pasos Clave

  1. De dónde partimos (métricas): Si no medimos, no sabemos si la estrategia que estamos aplicando funciona. Así de simple.
  2. Objetivos (cuáles son los resultados que queremos lograr): Por supuesto, es importante captar tráfico, pero si luego no tienes un embudo de ventas que haga que ese tráfico se convierta en clientes, todo el esfuerzo que hagas en captación no servirá de nada.
  3. Tu cliente inicial (por quien gira todo): Parte de los contenidos que escribas servirán para que tu buyer persona detecte que tu empresa le puede ayudar con su problema, por lo que ya te valorará como una posible solución.
  4. Define tu tono y valores (cómo lo vas a contar): Los posts, vídeos o episodios de podcast impersonales no funcionan. Piensa que hay muchísimas empresas generando contenido, te tienes que diferenciar.
  5. Estudio de palabras clave (para que todo salga optimizado para SEO): Si creas contenidos tienes que optimizarlos para SEO. El SEO es como una bola de nieve. Al principio es pequeña, pero su crecimiento es exponencial. Debes tener una estrategia de cara a ver qué keywords atacar antes: arrancar con palabras clave con un volumen de búsquedas alto no tiene sentido. Optimiza las palabras claves en relación a tu embudo: esto es imprescindible para mejorar la captación de clientes.
  6. Qué contenido crear (por qué no se puede hacer todo): Te recomendamos generar contenido escrito y en vídeo porque son 2 formatos que le gustan especialmente a Google, pero la realidad es que el podcasting también está teniendo mucho tirón ahora. Recuerda que tu estrategia de contenidos debe ir alineada con la de tu negocio. Teniendo esto claro, elige los mejores formatos en relación a la meta.
  7. Canales (por dónde vamos a promocionar nuestros contenidos): Tan importante o más que la creación es la difusión de nuestros contenidos. No intentes estar en todas las redes a la vez. Ya conoces el dicho de «quien mucho abarca, poco aprieta». Pues eso mismo. Trabajar bien las redes lleva mucho tiempo. Es mejor que estés solo en una, pero que esté bien atendida.

Crear una estrategia de marketing de contenidos para el blog

Supongamos que ya has creado tu buyer persona, y tienes muy claro a quién te diriges. Ahora necesitas establecer los objetivos de la estrategia.

Objetivos de la estrategia

No tiene por qué ser un único objetivo. Es más, probablemente sea una combinación de algunos de los siguientes:

  • Posicionar mejor la web por palabras clave importantes para tu negocio.
  • Atraer potenciales clientes a tu web para que descubran tu marca.
  • Potenciar las cualidades de un producto o servicio que ofreces.
  • Motivar al usuario a registrarse o interactuar con tu marca.
  • Educar al público para que entienda mejor tu producto, o por qué necesita tus servicios.
  • Ofrecer contenido de valor sobre tu sector para posicionarte como autoridad.
  • Resolver dudas a preguntas frecuentes de tus potenciales clientes.
  • Anunciar novedades de la marca como colaboraciones, fusiones o nuevos lanzamientos.

tags: #marketing #de #contenidos #ventajas #y #desventajas