Concepto de Competencia en Mercadotecnia: Definición y Tipos

La competencia es un concepto fundamental en el mundo de los negocios. Se refiere a la rivalidad que existe entre dos o varias empresas que operan en un mismo mercado y que aspiran a liderar la venta de los productos y servicios que se mueven en ese mercado.

Los clientes son los primeros en percibir la competencia que hay entre una empresa y otra. Ellos no piensan en un artículo ni consideran únicamente una marca, sino que revisan y analizan varias alternativas; tampoco entran a las tiendas sin buscar algún otro producto que les pueda brindar una mejor solución o cuya relación calidad y precio les beneficie más.

Definición de Competencia de Mercado

Competencia de mercado es un concepto fundamental en las ciencias empresariales. Esta competencia se refiere a la interacción entre empresas que buscan captar clientes en un mismo mercado. La manera en que las empresas compiten puede variar dependiendo del tipo de competencia que exista.

En marketing, se denomina competencia a las empresas que conviven dentro de un mismo nicho de mercado y que venden productos similares o iguales. Debido a la competencia, las empresas tienen que estar en continuo desarrollo y mejora para poder destacar dentro de su nicho gracias a su valor diferencial.

Es importante identificar los productos que significan una rivalidad para los tuyos y, a partir de ello, desarrollar tus estrategias de posicionamiento eficazmente. La competencia directa de una empresa ofrece exactamente los mismos productos o servicios; en cambio, la competencia indirecta diferentes soluciones que pueden suplirlos fácilmente. Una empresa que es la competencia directa de otra vende en el mismo mercado y puntos de venta; una empresa que es competencia indirecta no necesariamente está presente en el mismo punto de venta, pero sí en el mismo mercado.

Lea también: Concepto de Marketing Relacional

Analizar la competencia es fundamental para realizar las estrategias de marketing. Las estrategias de marketing variarán según las calificaciones que se le hagan a los atributos de los competidores.

Tipos de Competencia de Mercado

Existen diferentes tipos de competencia de mercado que clasifican la interacción entre las empresas. Los principales tipos son:

  • Competencia Perfecta: Muchas empresas compiten con productos idénticos.
  • Monopolio: Una sola empresa domina el mercado y establece los precios.
  • Oligopolio: Pocas empresas dominan el mercado, y su interdependencia influye en los precios.
  • Competencia Monopolística: Muchas empresas ofrecen productos similares pero diferenciados.

La competencia de mercado se clasifica en diferentes tipos según las características y el comportamiento de los agentes económicos que participan. Entender qué es la competencia en el mercado implica conocer estos diferentes modelos que pueden influir en el comportamiento de precios, la oferta y la demanda.

Tipos de Competencia de Mercado y sus Características

El mundo de los negocios presenta diversos tipos de competencia de mercado, cada uno con características propias que determinan la forma en que las empresas interactúan entre sí y con los consumidores.

La competencia de mercado se divide en dos grandes categorías: perfecta e imperfecta. Estas definiciones ayudan a entender mejor cómo funcionan el mercado y la competencia y cómo diferentes estructuras de mercado afectan la economía.

Lea también: Guía completa de estrategias de marketing

Competencia Perfecta

La competencia perfecta es un tipo de mercado ideal donde ninguna empresa puede influir en el precio del producto porque todos ofrecen bienes idénticos. Esto significa que:

  • Las barreras de entrada y salida son mínimas.
  • La información está disponible y es accesible para todos.
  • Los compradores y vendedores son numerosos.

Aquí, muchos agricultores ofrecen productos similares, como trigo o maíz, sin que ninguno pueda influir significativamente en el precio. La competencia perfecta es más un modelo teórico que una realidad práctica, pero es útil para entender cómo funcionan otros tipos de mercado.

Las características aseguran que ninguna de las empresas pueda ejercer control sobre el precio del producto, y son las siguientes:

  • Numerosos compradores y vendedores.
  • Productos homogéneos.
  • Libertad de entrada y salida del mercado.
  • Información perfecta para todos los participantes.

En un mercado de competencia perfecta, los productos ofrecidos por los vendedores son idénticos, lo que significa que los compradores no tienen ninguna preferencia por un producto sobre otro, más allá del precio.

Competencia Monopolística

La competencia monopolística se caracteriza por muchas empresas que venden productos similares pero no idénticos. Este tipo difiere de la competencia perfecta en las siguientes formas:

Lea también: Características Esenciales Franquicia

  • Las empresas tienen cierto poder sobre los precios debido a la diferenciación del producto.
  • Los consumidores perciben diferencias entre las ofertas debido a marketing, marca, calidad, etc.
  • Las barreras para entrar al mercado son bajas.

Un ejemplo clásico de competencia monopolística es el mercado de la moda, donde distintas marcas venden ropa similar pero utilizan estrategias de diferenciación como diseño y estilo para atraer a diferentes clientes.

Oligopolio

Un oligopolio es un mercado dominado por un pequeño número de grandes empresas. Estas empresas tienen la capacidad de influir en los precios y sus acciones están interrelacionadas. Aspectos clave del oligopolio incluyen:

  • Alta interdependencia: Las acciones de una empresa afectan a las demás.
  • Productos homogéneos o diferenciados.
  • Significativas barreras de entrada que restringen la competencia.

La industria de las aerolíneas es un ejemplo de oligopolio, donde pocas empresas controlan gran parte del mercado y las decisiones de precios o rutas de una compañía pueden influir en las estrategias de las otras.

Monopolio

En un monopolio, una sola empresa controla completamente el mercado de un bien o servicio y es la única proveedora. Sus características son:

  • Control absoluto sobre el precio y la oferta.
  • Fuertes barreras de entrada que impiden la competencia.
  • Dependencia superior de los consumidores hacia el proveedor único.

Históricamente, las compañías de telecomunicaciones en ciertas áreas han actuado como monopolios, siendo el único proveedor del servicio en la región, estableciendo así los precios a su conveniencia.

En relación con el monopolio, este se da cuando una sola empresa ofrece productos en el mercado, por lo que tiene el poder absoluto para manipular la entrega del producto en cuanto a calidad y para establecer el precio del mercado.

Otros Tipos de Competencia

Además de los tipos principales, existen otros modelos de competencia menos comunes:

  • Oligopsonio: El oligopsonio es un tipo de mercado de competencia donde existen pocos compradores y muchos vendedores. En este escenario, los compradores tienen poder sobre los precios debido a su capacidad de negociación.
  • Monopsonio: Un monopsonio se caracteriza por la presencia de un único comprador en el mercado, mientras que hay múltiples vendedores. Este tipo de competencia de mercado permite al comprador establecer precios y condiciones, lo que afecta directamente a los vendedores.

Características de la Competencia de Mercado

La competencia de mercado tiene varias características que determinan cómo las empresas interactúan, establecen precios y atraen a los consumidores. Es fundamental comprender estas características para adquirir una sólida comprensión de los fundamentos empresariales.

Antes de profundizar en ellas, es vital saber qué tipo de competencia está presente en un mercado, ya que esto influye en las decisiones empresariales y en la dinámica del mercado.

Libertad de entrada y salida

Una de las características clave es la libertad de entrada y salida. Esto se refiere a la facilidad con la que las empresas pueden entrar o salir de un mercado determinado. Esta libertad asegura que:

  • Las empresas nuevas puedan competir con las ya existentes.
  • Los recursos se distribuyan de manera eficiente, trasladándose hacia los mercados más rentables.

Las barreras de entrada, como los costos iniciales, licencias o patentes, pueden limitar esta libertad, afectando la competencia del mercado.

Información perfecta

En un mercado competitivo, se asume que hay información perfecta. Esto significa que todos los participantes, tanto compradores como vendedores, tienen acceso completo a la información necesaria para tomar decisiones informadas. Esto incluye:

  • Conocimiento sobre precios, calidad de los productos y condiciones del mercado.
  • Entendimiento de las estrategias de marketing y promoción de las empresas.

Hoy en día, los consumidores a menudo utilizan internet para comparar precios y características de productos, lo que se asemeja al ideal de información perfecta.

Aunque la idea de la información perfecta es idealizada, en la práctica, los mercados suelen tener asimetrías de información. Esto significa que alguna de las partes posee más o menos información que el resto, lo que puede llevar a decisiones subóptimas. Por ejemplo, en el mercado de seguros, las aseguradoras tienden a conocer más sobre los riesgos que los individuos, complicando las negociaciones.

Productos Homogéneos

La homogeneidad de productos es una característica que se aplica especialmente a la competencia perfecta. Indica que los productos ofrecidos por diferentes vendedores son idénticos, lo que implica que:

  • La única diferencia real es el precio.
  • No hay preferencia de marca entre los consumidores, ya que todos ofrecen el mismo valor.

En la práctica, encontrar productos absolutamente homogéneos es raro; sin embargo, algunos productos como materias primas o commodities en bolsa se asemejan a este enfoque.

Competencia Directa e Indirecta

Como es altamente posible que un cliente cambie de una marca a otra, lo más perspicaz que puede hacer una empresa es identificar cuál es su competencia directa e indirecta.

  • La competencia directa se da entre las empresas que ofrecen los mismos productos para satisfacer las mismas necesidades, por lo que tienen que luchar por ganar la atención y fidelidad de los clientes. En la mayoría de los casos, las características y funciones de los productos son muy similares.
  • La competencia indirecta se refiere a las empresas que ofrecen productos diferentes, pero que logran satisfacer las mismas necesidades de distinta forma y, por lo tanto, compiten en el mismo mercado. Aquí la decisión de compra del cliente se define más por el gusto, precio, inmediatez y practicidad que le ofrece un artículo u otro. Incluso existe la posibilidad de que los productos pertenezcan a diferentes sectores y no estén disponibles en los mismos puntos de venta.

La competencia directa de una empresa ofrece exactamente los mismos productos o servicios; en cambio, la competencia indirecta diferentes soluciones que pueden suplirlos fácilmente.

Un competidor directo es una empresa que ofrece productos o servicios similares en el mismo mercado de competencia. Este tipo de competencia de mercado obliga a las empresas a innovar y mejorar constantemente para mantenerse relevantes. Ejemplos de competidores directos incluyen Coca-Cola y Pepsi en la industria de bebidas.

Es muy importante que sepas cuáles son las principales marcas de la industria en la que te mueves, ya sea textil, tecnológica, alimentaria, química, turística, entre otras.

Al ver qué empresas tienen los mismos productos que tú, si comparten puntos de venta y área geográfica vas a descubrir tu competencia directa.

Competencia en Mercadotecnia

La competencia en mercadotecnia es la lucha por atraer consumidores a través de estrategias de marketing. En un mercado de competencia, las empresas utilizan tácticas como promociones, publicidad y precios competitivos para diferenciarse y captar la atención de su público objetivo.

En este recorrido puedes aprender mucho de lo que las otras empresas están haciendo, sin necesidad de plagiar sus estrategias.

Tabla Resumen de Tipos de Competencia

Tipo de Competencia Descripción Características Principales Ejemplos
Competencia Perfecta Muchas empresas con productos idénticos. Productos homogéneos, información perfecta, libertad de entrada y salida. Mercados agrícolas (trigo, maíz).
Competencia Monopolística Muchas empresas con productos similares pero diferenciados. Diferenciación de productos, bajo barreras de entrada. Mercado de la moda, restaurantes.
Oligopolio Pocas empresas dominan el mercado. Alta interdependencia, barreras de entrada significativas. Industria de aerolíneas, telecomunicaciones.
Monopolio Una sola empresa controla el mercado. Control absoluto sobre precios y oferta, altas barreras de entrada. Servicios públicos (agua, electricidad en algunas regiones).
Oligopsonio Pocos compradores y muchos vendedores. Compradores tienen poder sobre los precios. Mercado de tabaco (pocos compradores de hojas de tabaco).
Monopsonio Un solo comprador y muchos vendedores. Comprador establece precios y condiciones. Industria de defensa (un solo comprador, el gobierno).

tags: #concepto #de #competencia #en #mercadotecnia #definicion