Aunque parezcan dos términos antagónicos, no lo son en absoluto. El concurso de acreedores es una herramienta de reestructuración de gran valor para empresas de cualquier tamaño y sector, incluyendo las de reciente creación o startups.
¿Qué es el Concurso de Acreedores?
El concurso de acreedores es un recurso legal a nuestro alcance para renegociar las deudas y poder sacar a flote nuestras startups ante la acumulación de deudas. Ciertamente, comprobamos que cada vez más startups, inmersas en situaciones societarias complicadas, se acogen al régimen de insolvencia con la expectativa de materializar una esperada rueda de financiación para conseguir fondos y solventar sus tensiones puntuales de liquidez.
El Valle de la Muerte
En particular, el concurso de acreedores es muy útil en el valle de la muerte, la fase en la que la startup fracasa y muere. Esta etapa transcurre desde que se inicia el proyecto y se incurre en los primeros gastos, hasta que se alcanza el punto de equilibrio (breakeven). Hasta aquí, las empresas han buscado, al menos, financiación Seed o semilla (la procedente de las tres F -family, friends & fools- o business angels) o una primera ronda de financiación (serie A).
Pero en este punto, la sociedad no tiene todavía ingresos o estos son marginales, por lo que puede llegar a la insolvencia o agravarla si definitivamente no llega a conseguir dinero profesional (como el venture capital).
Actualmente, sólo un 5% de los concursos se saldan mediante convenio frente al 95% que acaban en liquidación. Nuestra visión es que esta proporción pueden virar en positivo si la startup cuenta con el apoyo de una Administración Concursal que prioriza la búsqueda real de la viabilidad de la empresa.
Lea también: Proceso Concurso Persona No Empresario
Pasos para el Concurso de Acreedores de una Startup
¿Cuándo Tengo que Ir a un Concurso de Acreedores?
Es muy importante controlar todos los pasos del concurso de acreedores si queremos llegar a la fase de concurso o liquidación con las mejores perspectivas. La Asociación Española de Startups aconseja a estos pequeños empresarios que, toda vez que se detecte que las dificultades de la startup son irreversibles, lo mejor es cerrar y terminar con una actividad que, a lo mejor, ya sólo nos puede suponer problemas.
Cerrar una startup en España es tan difícil o más hoy como lo es empezarla, por culpa de la burocracia. Una situación que se espera que tenga respuesta en una nueva ley de startups que agilice los trámites y reduzca los plazos y requisitos. Pero el mejor consejo hasta entonces a la hora de cerrar una startup es contar con expertos en liquidaciones de empresas.
Lo mejor a la hora de cerrar un proyecto que no ha funcionado, por las razones que sean, es que no se transforme en un lastre futuros proyectos u otros negocios que tengamos en paralelo.
Estado de Insolvencia
En este sentido, lo primero y principal es discernir si mi empresa está o no en estado de insolvencia. Hay dos tipos de insolvencia, la insolvencia actual y la inminente. En la primera, ya arrastraríamos varios meses sin pagar las nóminas o a la Seguridad Social. En ambas situaciones, es igualmente deseable que solicitemos cuanto antes ayuda de abogados expertos en concursos de acreedores.
De hecho, debemos hacerlo dentro de un plazo de dos meses tras reconocerse el estado de insolvencia, si bien este año todo es diferente. Lo primero es tener en cuenta que el contador del tiempo, en una situación de insolvencia, va a pesar siempre contra el potencial concursado.
Lea también: Ejemplos de Concursos
Es una de las primeras cosas que nuestros clientes de nuestro despacho de expertos en Derecho Mercantil nos preguntan: ¿qué pasos vamos a seguir desde el primer momento?
Fase de Liquidación
Fase de liquidación: sobreviene como consecuencia de la falta de acuerdo con los acreedores en la fase de convenio anteriormente mencionada. O cuando los recursos no bastan para asegurar la viabilidad del concursado.
Desde nuestro bufete de abogados expertos en concursos de acreedores recomendamos mucho evitar que la situación e insolvencia degenere en más graves consecuencias para todos.
“Si un día se muere la empresa, será porque se ha quedado sin caja”. David González, fundador de Anuntis, en el libro de errores de las startups de Carlos Blanco.
Y, es que no hay muerte más agonizante que la de aquel que se resiste a morir y a cerrar su startup.
Lea también: Participa en Concursos de Emprendimiento
Cuando se está intentado arrancar una startup hay que tener muy controlados los flujos de caja. Las tensiones de tesorería pueden hacerte perder el control de tu empresa, pudiendo arrastrarla a una espiral peligrosa que puede acabar en liquidación o concurso de acreedores de la startup.
No hay que esperar a quedarse sin tesorería para tomar decisiones. Ante tensiones de liquidez la empresa tendrá que buscar alternativas rápidas. Aquí dependerá el potencial de la empresa, los recursos a su alcance y la imaginación.
Las soluciones podrán ir desde reestructurar el capital vía aumentos de fondos propios, a través de nuevas aportaciones de los socios o entrada nuevos partners estratégicos (ampliación de capital); buscar financiación de entes privados o alternativas públicas tipo las otorgadas por ENISA - CDTI (préstamos participativos); o hasta soluciones más sencillas como renegociar los pagos pendientes a proveedores u otros acreedores financieros, perseguir pagos de clientes, etc.
Cuando las tensiones persisten sin que se encuentre solución alternativa, resistirse a morir solo puede agravar la situación financiera de su empresa. Esto obligará a incrementar costos para acudir a la vía judicial a través del concurso de acreedores, y el incremento de riesgo jurídico al verse sometidos en pieza de calificación a la posible declaración de culpabilidad o no en el agravamiento de la situación financiera de la empresa.
Causa de Concurso de Acreedores
Según la Ley Concursal, se está en causa de concurso por insolvencia actual si la empresa tiene dificultades o imposibilidad de pagar las obligaciones corrientes. Esto puede ser llegar al tercer mes sin poder pagar las obligaciones tributarias exigibles.
¿De Qué Obligaciones Estamos Hablando?
Cuotas de la Seguridad Social, salarios e indemnizaciones, retribuciones derivadas de las relaciones de trabajo, etc.
¿Cuándo se Debe Solicitar el Concurso de Acreedores en una Startup?
Es necesario enfatizar que el concurso de acreedores no está configurado legalmente como un derecho, sino como un deber, de modo que cuando una empresa entra en insolvencia, debe solicitar la declaración de concurso al juzgado antes de cerrar la startup.
La obligación corresponde al órgano de administración de la empresa que cuenta con un período de dos meses desde que se conoce el estado de insolvencia. El incumplimiento de este deber puede dar lugar a la responsabilidad personal de todas las deudas por parte del empresario.
¿Qué Ocurre Si No Se Solicita el Concurso de Acreedores?
La Ley incentiva a los acreedores a instar la declaración de concurso de la sociedad a cambio de privilegios en los créditos que poseen contra la sociedad. Por lo tanto, no presentar el concurso en plazo es una invitación a los acreedores a hacerlo. Asimismo, en caso de concurso necesario, aumenta exponencialmente el riesgo que el mismo sea calificado como culpable.
En ese caso se derivan responsabilidades al Administrador u otros personas. En la práctica, esto podría significar responder a título personal de las deudas de la sociedad.
Existen otros escenarios posibles si la sociedad se encuentra en causa de disolución. En ese caso, cabe la posibilidad de que los acreedores presenten demanda de responsabilidad contra el Administrador. También se podrían abrir procedimientos administrativos de derivación de responsabilidad social contra los mismos.
Activos Intangibles
Los activos intangibles que tengan un valor de mercado deberán ser enajenados, mediante subasta o venta directa.
La Ley Concursal no parece poner traba a la posibilidad de que los activos sean adquiridos por sociedades participadas por personas que hayan formado parte de la sociedad, siempre que no suponga fraude de acreedores.
¿Es Diferente el Concurso de Acreedores de una Startup?
En cuanto a la tramitación, no hay diferencias entre el cerrar una startup y una empresa convencional. No obstante, la naturaleza particular de las startups sí que suscita una serie de singularidades de cara a su proceso concursal.
- Suelen generar activos intangibles (marcas, tecnología, base de datos, posicionamiento en el mercado, webs, aplicaciones, etc.).
Vistas las anteriores características de una startup, los concursos de acreedores en startups presentan los siguientes rasgos distintivos:
- El acuerdo no se extiende en el tiempo, ya que una startup no tiene activos (como bienes inmuebles, maquinaria o existencias de ningún tipo) cuya enajenación sea complicada, por lo que el procedimiento es bastante ágil.
Concurso de Acreedores Express
El concurso de acreedores express es un procedimiento abreviado regulado por los artículos 470 y siguientes de la Ley Concursal. Este proceso permite la declaración y conclusión del concurso en un único auto, ofreciendo una solución ágil y eficiente para resolver la insolvencia de una empresa. Es especialmente diseñado para situaciones en las que se cumplen ciertos requisitos, proporcionando una vía expedita para empresas en crisis financiera.
Requisitos para el Concurso de Acreedores Express
Para iniciar el concurso de acreedores express, la empresa debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Carencia de activos suficientes: La empresa debe demostrar la falta de activos suficientes para satisfacer los créditos contra la masa, respaldando esta afirmación con la documentación correspondiente. Esto incluye comúnmente préstamos de Enisa, convertibles de inversores, deudas con proveedores, Seguridad Social y Hacienda.
- Ausencia de acciones de reintegración: No deben existir acciones de reintegración a la masa del concurso. Esto implica que los bienes y derechos que salieron del patrimonio del deudor no deben estar sujetos a acciones de retrotracción al concurso.
- No calificación como culpable: El concurso no puede ser calificado como culpable, lo que implica que no puede derivar de acciones conscientes que llevaron a la insolvencia.
- Consideraciones sobre trabajadores: Aunque no es un requisito legal, cuando existen relaciones laborales, no se puede acordar el concurso de acreedores express. Esto se debe a la obligatoriedad de tramitar el concurso para obtener el Expediente de Regulación de Empleo concursal, garantizando la protección especial de los trabajadores.
Procedimiento del Concurso de Acreedores Express
El proceso inicia con una solicitud al Juez para concluir el concurso por insuficiencia de la masa activa, adjuntando la documentación necesaria. Simultáneamente, se debe demostrar la inexistencia de la masa activa para pagar los créditos contra la masa. En caso de apreciarse la insuficiencia de bienes del deudor, el Juez puede dictar el auto de apertura y conclusión del concurso.
El auto será publicado en el Boletín Oficial, iniciándose un plazo de impugnación para los acreedores. Sin impugnaciones, el auto será firme, expidiendo el mandamiento al Registro Mercantil para inscribir la finalización del concurso. La empresa se declarará extinta y se cancelará en el Registro Mercantil.
Duración y Ventajas del Concurso de Acreedores Express
Por lo general, este procedimiento tiene una duración máxima de tres meses a partir de la notificación. Sus ventajas incluyen la conclusión directa del concurso, la extinción inmediata de la empresa, la paralización de otros procesos y la evitación de procesos judiciales innecesarios.
Tabla Resumen de Tipos de Insolvencia y Acciones
| Tipo de Insolvencia | Descripción | Acciones Recomendadas |
|---|---|---|
| Insolvencia Actual | Dificultad o imposibilidad de pagar obligaciones corrientes. | Solicitar ayuda de abogados expertos en concursos de acreedores dentro de dos meses. |
| Insolvencia Inminente | Previsión de no poder cumplir con las obligaciones en el futuro cercano. | Buscar asesoramiento legal y explorar alternativas financieras. |
| Concurso Culpable | Insolvencia derivada de acciones conscientes que la provocaron. | Prepararse para posibles responsabilidades personales y sanciones. |
tags: #concurso #de #acreedores #startup #españa