La Confederación Provincial de Empresarios de Guadalajara CEOE-CEPYME Guadalajara es una organización empresarial privada sin ánimo de lucro, constituida en 1978, cuyo objetivo principal es el de representar y defender los intereses de las asociaciones y empresas que en ellas se integran, así como potenciar la iniciativa privada y el desarrollo social y económico de la provincia de Guadalajara.
¿Qué es CEOE-CEPYME Guadalajara?
La Confederación Provincial de Empresarios de Guadalajara (CEOE-CEPYME Guadalajara) es un centro formativo que se especializa en los campos del comercio, el transporte, la industria, los servicios y la construcción. La academia fue constituida en 1978 con el objetivo de promover el desarrollo social y económico de la provincia.
Las actividades de sus afiliados se desenvuelven en los sectores de la industria, la construcción, los servicios, el transporte y el comercio, y la mayoría se encuadran en las distintas asociaciones sectoriales de ámbito provincial.
La Confederación está regida por órganos de gobierno, que son elegidos democráticamente y renovados cada cuatro años. La estructura organizativa tiene su base en la Junta Directiva, siendo el Comité de Dirección el órgano permanente de gobierno.
La Confederación cuenta con diversos departamentos para dar servicio a sus asociados, con el fin de asesorar, orientar y ayudar a las empresas de Guadalajara, y así poder prestar aquellos servicios que cubran las necesidades de la empresa y ayuden a resolver los problemas derivados de la actividad empresarial.
Lea también: La CEP y su rol en el desarrollo empresarial
La CEOE-CEPYME Guadalajara (Confederación Provincial de Empresarios de Guadalajara) esta integrada en CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), CEPYME (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa), y CECAM (Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha).
Objetivos de CEOE-CEPYME Guadalajara
Desde su constitución en el año 1978 la CEOE-CEPYME Guadalajara viene desempeñando eficazmente los fines para los que se creó, fomentando, defendiendo y representando los intereses empresariales.
El objetivo que marca las actuaciones de la Confederación es el fomento y la defensa de la iniciativa privada y la libre economía de mercado y, gracias a la alta representatividad conseguida, es el interlocutor social más cualificado dentro de la realidad empresarial de nuestra provincia.
Entre otros fines, cabe resaltar los siguientes:
- Defendemos el sistema económico de libre mercado, desde la Confederación consideramos a la empresa privada como el elemento más importante en la creación de empleo y riqueza.
 - Analizamos, debatimos y apoyamos las propuestas y peticiones que deban realizarse a la Administración Pública sobre los problemas comunes que afecten a los empresarios, para lograr su resolución, ya que desde nuestra posición somos el interlocutor mas adecuado.
 - Asesoramos e informamos a nuestros socios y afiliados sobre todas las cuestiones jurídicas, económicas y técnicas de carácter general que ayuden para la mejora de las empresas, de sus resultados y sus servicios.
 - Servimos como órgano de unión y coordinación de las organizaciones empresariales miembros y fomentamos la unidad empresarial.
 
Nuestra organización, como portavoz de las empresas de Guadalajara, representa, gestiona y defiende los intereses generales y comunes de sus empresas asociadas, especialmente en relación con la Administración, entidades públicas, privadas y organizaciones de trabajadores.
Lea también: Confederación Española de Empresarios Artesanos de Pastelería
Servicios y Recursos
Bienvenidos al proyecto Impulsa Guadalajara, una iniciativa promovida por CEOE-CEPYME Guadalajara, Diputación Provincial, Ayuntamiento de Guadalajara, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, así como los sindicatos Comisiones Obreras y UGT. Todo ello con el fin de poner a disposición de los empresarios e inversores todos nuestros recursos disponibles para promover el desarrollo empresarial en la provincia. Afortunadamente, nuestra provincia posee un gran potencial empresarial con recursos muy competitivos, centros de negocios y una plataforma global de acceso a terceros mercados, así como un enclave geográfico privilegiado.
Todas las personas que forman parte de CEOE-CEPYME Guadalajara están a su disposición para ayudarle, asesorarle e informarle sobre aquellos aspectos de interés para su empresa. Queremos que en este portal pueda encontrar aquella información de actualidad económica, laboral y empresarial de Guadalajara de utilidad e interés para su empresa.
Los cursos que ofrece van muy ligados a estas temáticas anteriores, y son tanto presenciales como a distancia u online. Todos los niveles de inglés, francés, alemán y español, hasta talleres y otros cursos de manipulación de alimentos, atención al cliente, sanidad, diseño, administración de empresas, telecomunicaciones o marketing es lo que puede aprender en el CEOE-CEPYME de Guadalajara.
Además, CEOE-CEPYME Guadalajara organiza eventos como el Foro de Recursos Humanos, que en su 18ª edición contó con la participación de destacados profesionales.
Colaboración con CaixaBank
CaixaBank y CEOE-CEPYME Guadalajara han renovado su convenio de colaboración para apoyar al tejido empresarial de Guadalajara contribuyendo de este modo a la mejora de la competitividad empresarial, un acuerdo que desde el pasado puso a disposición de las empresas de la provincia una línea de crédito de 50 millones de euros.
Lea también: CEPB: Análisis Detallado
El convenio renovado entre CaixaBank y CEOE-CEPYME Guadalajara tiene como objetivo dar un impulso a las empresas en tres líneas de actuación: el Patrocinio del XIII Congreso Empresarial y Premios Excelencias 2016, en la que además CaixaBank es patrocinador del Premio mejor empresa de la provincia en Responsabilidad Social Corporativa.
El segundo eje tiene como razón de ser la creación de empleo entre las empresas de Guadalajara, con un foco especial hacia el Programa Incorpora de la Obra Social "la Caixa" que facilita puestos de trabajo para personas en riesgo de exclusión social. De este modo queda reflejado el compromiso de "la Caixa" mediante su Obra Social aportando 3.000 euros al desarrollo de un el programa que impulsa la CEOE CEPYMEa favor de los colectivos conmás dificultad en integrarse en el mundo laboral.
En concreto se financiaran cuatro talleres de trabajo, orientado a personas mayores de 45 años o en situación de exclusión social; fomentando entre el colectivo la reinserción laboral o identificar emprendedores entre los parados de larga duración.
Por su parte, y como tercer eje del convenio cabe destacar el compromiso de la Confederación de empresarios de Guadalajara en difundir y organizar conjuntamente con CaixaBank jornadas dirigidas a empresas y/o a sectores para dar a conocer las distintas líneas que integran este acuerdo de financiación.
tags: #confederacion #de #empresarios #de #guadalajara #que