Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE-Tenerife): ¿Qué es?

La Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE-TENERIFE) es una organización empresarial de carácter confederativo e interprofesional.

Fue constituida en 1979, creada al amparo de la Ley 19/1977 de 1 de abril, sobre regulación del derecho de asociación sindical, Real Decreto 416/2015 de 29 de mayo, sobre depósitos de estatutos de las organizaciones sindicales y empresariales.

De ámbito autonómico, delimitando como espacio propio de su realización el de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, y entendiendo que en la misma existen intereses diferenciadores, sin prejuicio de los comunes regionales o de mayor ámbito territorial, tiene como objeto la coordinación, representación, gestión, fomento y defensa de los intereses generales y comunes empresariales, dotada de personalidad jurídica y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines.

Es independiente de la Administración, de las organizaciones profesionales de trabajadores y de los partidos políticos.

Objetivos de CEOE-Tenerife

Nuestros objetivos se centran en la coordinación, representación, gestión, fomento y defensa de los intereses generales y comunes empresariales.

Lea también: La CEP y su rol en el desarrollo empresarial

Más concretamente:

  • Representar y gestionar, en sus aspectos generales y comunes, los intereses confiados a las organizaciones asociadas ante todas las instancias, ya sean representativas, de gestión o de decisión, en los planes socioeconómicos, culturales o políticos.
  • Fomentar las organizaciones profesionales y empresariales, propiciando la unidad y solidaridad de las mismas.
  • Estudiar todo tipo de problemas que se planteen con carácter genérico a las empresas, acordar las soluciones pertinentes y establecer las consiguientes líneas de actuación común de las organizaciones miembro.
  • El estudio especifico de los aspectos laborales, especialmente los relativos a salarios, conflictividad, contratación colectiva, seguridad social y productividad; estableciendo las oportunas relaciones con las organizaciones profesionales centrales de los trabajadores y con la Administración pública.
  • Elaborar recomendaciones de actuación en materia socioeconómica ante los Poderes Públicos.
  • Establecer y facilitar servicios de interés común o específicos que requieran las organizaciones asociadas.
  • Promover el avance en los métodos y técnicas de gestión de empresas.
  • Establecer, mantener y fomentar las pertinentes relaciones con entidades nacionales, extranjeras e internacionales.

Estructura y Representación

La entidad se encuentra integrada por dos grandes tipos de organizaciones: las de carácter sectorial y las de carácter territorial, representando en ambos casos a los principales sectores económicos y empresariales de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Además, representa a los principales Colegios Profesionales de la Provincia e integra de forma directa a diversas pymes representativas de distintos sectores. Por otro lado, tienen presencia en las tres islas no capitalinas de la Provincia tinerfeña (La Palma, La Gomera y El Hierro), así como en las zonas comarcales del norte y sur de la isla de Tenerife.

Gabinete Técnico para la FP Dual

En colaboración con el Servicio Canario de Empleo del Gobierno de Canarias, el Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC) y el Ministerio de Trabajo y Economía Social, se pone en marcha nuestro Gabinete Técnico para la FP Dual.

Este servicio nace con el propósito de prestar asesoramiento e intermediación a las empresas que estén dispuestas a incorporar talento, generando verdaderas oportunidades profesionales, que sean aprovechadas por el alumnado de los ciclos formativos de grado medio y superior, así como los que cursen certificados de profesionalidad.

Lea también: Confederación Española de Empresarios Artesanos de Pastelería

Dado que esta Confederación al ser una organización empresarial aglutina a multitud de empresas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, nuestro Gabinete Técnico para la FP Dual trata de localizar empresas que, entre sus estrategias de selección de profesionales, cuenten con las enormes posibilidades que genera el alumnado en formación en el centro de trabajo.

Ámbito de Actuación del Servicio

Esta Confederación tiene su ámbito geográfico de actuación de máxima representatividad en la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, por lo que las acciones a continuación planteadas serán desarrolladas en las 4 islas occidentales: Tenerife, La Palma, La Gomera, y El Hierro.

Objetivos y Acciones

El principal objetivo que se persigue con la puesta en marcha de este Gabinete es la contribución de nuestra entidad, en colaboración con el Servicio Canario de Empleo, a la implantación de la FP Dual con actuación en la Provincia de Santa Cruz de Tenerife.

CEOE Tenerife y la Formación Profesional Dual

CEOE Tenerife como organización empresarial sin ánimo de lucro, de carácter confederativo e interprofesional, única organización empresarial intersectorial y territorial más representativa en el ámbito geográfico de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, entiende la necesidad de seguir avanzando en la consolidación de la Estrategia Canaria de Formación Profesional Dual 2022-2026, suscrita recientemente con el respaldo del resto de agentes sociales de Canarias, en el marco de la Mesa General de Concertación Social.

Servicios Adicionales

La CEOE Tenerife ofrece servicios esenciales para impulsar el crecimiento empresarial. Desde orientación laboral hasta la formación, comprometidos con el éxito de las empresas locales.

Lea también: CEPB: Análisis Detallado

Accede a los informes elaborados por la CEOE Tenerife. Conoce las tendencias económicas, análisis sectoriales y previsiones que impactan a las empresas de Tenerife y Canarias.

Contacto

  • Demanda. Teléfono: 922280880 Ext.

tags: #confederacion #provincial #de #empresarios #de #santa