El IX Congreso Nacional de Científicos Emprendedores, organizado por la Fundación Damián Rodríguez Olivares (DRO), la Universidad de Santiago de Compostela y la Fundación Botín, es un punto de encuentro de referencia para investigadores, estudiantes y profesionales interesados en la innovación y el emprendimiento científico.
Fechas y Lugar
La novena edición del Congreso Nacional de Científicos Emprendedores reunirá los días 2 y 3 de octubre a investigadores, startups, inversores y otros actores del ecosistema científico en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Santiago.
Los próximos 2 y 3 de octubre de 2025, Madrid acogerá una nueva edición del Congreso Nacional de Científicos Emprendedores, un evento que busca poner en valor la figura del investigador como agente clave en la transformación tecnológica y empresarial del país.
Objetivos del Congreso
- Visibilizar la figura del científico/a emprendedor/a.
- Reuniones bilaterales entre emprendedores e inversores para potenciar nuevas relaciones.
Conscientes de las dificultades que acarrea emprender en ciencia, el Congreso Nacional de Científicos Emprendedores tiene como objetivo plantear los retos y las oportunidades, así como las dificultades y las posibilidades que existen.
Actividades Destacadas
El programa combina mesas redondas, presentaciones y networking, con un especial enfoque en la inversión deep tech y en casos reales nacidos en Galicia.
Lea también: Impulsando el Futuro Industrial de España: Análisis del Congreso
Foro de Inversión Deep Tech
En el marco del Congreso, el 3 de octubre tendrá lugar el Foro de Inversión Deep Tech. En él, se seleccionarán 10 startups con proyectos en fase de crecimiento (mínimo TRL 4), pertenecientes a los sectores hardware, software o biotech, y en búsqueda activa de financiación privada.
Las startups presentarán sus iniciativas ante inversores especializados en capital riesgo y business angels, en un entorno diseñado para impulsar la conexión entre ciencia, tecnología e inversión.
El Foro de Inversión Deep Tech permitirá a 8 empresas presentar sus proyectos ante inversores especializados, mostrando tendencias y oportunidades de coinversión.
Mesas Redondas y Conferencias
Entre los protagonistas destaca la mesa “Startups científicas que están cambiando el mundo”, con proyectos gallegos como LiberaBio, PhotoIlike y otros liderados por Desirée Teijeiro, Juan Romero y Maruxa Quiroga, que compartirán sus aprendizajes y su visión para llevar conocimiento científico al mercado global.
El viernes 3 de octubre se celebrará la conferencia “De la Incertidumbre al Propósito: Ciencia y Emprendimiento en un Mundo en Convulsión”, a cargo de Javier García Martínez, catedrático y fundador de CELERA, que abordará la importancia de transformar investigación en oportunidades de negocio.
Lea también: Detalles del Congreso Nacional
En paralelo, el jueves tendrá lugar la mesa “Cómo despertar el interés del ecosistema inversor”, con la participación de Inmaculada Rodríguez, directora general de UNIRISCO, y representantes de MOA Food Tech, UCAM HiTech y SILO, moderados por Luis Alberto Otero, catedrático de la USC.
El panel se centrará en criterios de inversión, madurez tecnológica y preparación del dealflow para proyectos científicos.
Otros Eventos
Bajo el marco del Congreso Nacional de Científicos organizamos el taller de iniciación al emprendimiento científico organizado por el equipo de ciencia de la Fundación Botín.
El pasado lunes 18, el director de la fundación Damián Rodriguez Olivares y miembro del comité organizador del VI Congreso Nacional de Científicos Emprendedores, participó en el programa de radio de Capital Radio “Capital, la Bolsa y la Vida” que es el programa líder de información económica en la radio europea, desde 1994.
Ediciones Anteriores
Desde su creación, el Congreso ha tenido ediciones en distintas ciudades como Santiago de Compostela, Valencia, Murcia o Sevilla, consolidando una red nacional que impulsa el emprendimiento tecnológico desde el conocimiento.
Lea también: Estrategias del sector en AECOC
El Congreso está organizado por la Universitat de València en colaboración con el Parc Científic y la Cátedra de Cultura Empresarial y tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre de 2012. Asimismo, el día 9 de noviembre se celebrará la Jornada "Start up on Science" organizada por la Fundación InnDEA Valencia.
Importancia del Congreso
Tal y como señalan desde la organización: “El Congreso Nacional de Científicos Emprendedores se ha convertido en un espacio de referencia para todas aquellas personas que trabajan en la intersección entre ciencia, innovación y emprendimiento.
Un espacio para compartir experiencias, aprender, colaborar y, sobre todo, inspirarse. Durante dos jornadas, investigadores, doctorandos, spin-offs universitarias, centros tecnológicos e inversores compartirán escenario con instituciones públicas y privadas que trabajan por acelerar la transferencia de conocimiento en España.
El evento forma parte de una estrategia más amplia de descentralización y activación territorial.
La transferencia de tecnología y la traslación del conocimiento, desde el ámbito público de la investigación al mundo empresarial, se presentan como elementos clave para el desarrollo económico y social de un país, ya que son motor de creación de riqueza, empleo y bienestar social.
Por esta razón, hoy más que nunca se hace imprescindible fomentar el emprendimiento científico y apoyar a todos aquellos que quieren crear una empresa de base científica.
Información Adicional
La asistencia al Congreso es gratuita, previa inscripción a través de la web oficial.
La asistencia al Congreso es reconocida con 2 créditos de libre elección para estudiantes de la Universitat de València.
Reserva tu entrada.
tags: #congreso #nacional #de #cientificos #emprendedores #fechas