Congreso Nacional de Industria y Pyme: Impulsando el Futuro Industrial de España

En una época con grandes desafíos, donde la industria juega un rol fundamental en nuestro país, es más importante que nunca reunir a sus líderes al máximo nivel, instituciones, empresas, asociaciones, clusters y a todos los profesionales y expertos para debatir y analizar el presente y el futuro de la industria.

El Ministerio de Industria y Turismo organiza la séptima edición del Congreso Nacional de Industria, que se celebrará los próximos 13 y 14 de noviembre en Barcelona.

Un Espacio de Referencia para el Debate Industrial

En un espacio referente y singular, con 10 foros sectoriales y temáticos y más de 50 conferencias y mesas de debate, líderes inspiradores y expertos de prestigio debatirán sobre los grandes retos a los que se enfrenta el conjunto de la industria y las pymes españolas, como la descarbonización, la inteligencia artificial, la soberanía industrial y tecnológica o la atracción del talento.

5 salas paralelas sectoriales y más de 50 mesas de debate han sido el escenario donde los principales agentes han debatido sobre los retos y oportunidades a los que se enfrenta la industria española como la descarbonización, la inteligencia artificial, la soberanía industrial y tecnológica o la atracción del talento.

Evolución del Congreso: De Industria Conectada a Industria y Pyme

Esta edición cuenta con una importante novedad como es el cambio de denominación del evento que pasa de “Congreso de Industria Conectada” a “Congreso de Industria y Pyme” redimensionando su alcance y reforzando la importancia que la industria y las pymes tienen en nuestro país.

Lea también: Éxito musical en la era digital

Esta edición contó con una importante novedad como es el cambio de denominación del evento que pasa de “Congreso de Industria Conectada” a “Congreso de Industria y Pyme” redimensionando su alcance y reforzando la importancia que la industria y las pymes tienen en nuestro país.

VI Congreso Nacional de Industria y Pyme (2023)

El VI Congreso Nacional de Industria y Pyme se celebró los días 2 y 3 de octubre de 2023 en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA) bajo el lema “Net Zero: La industria del futuro”.

Esta 6ª edición ha contado con 5 marcas impulsoras: Accenture, Aenor, Nippon Gases, Siemens y Telefónica; con la colaboración institucional de ENISA, la EOI, la OEPM y con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía. Adicionalmente, la Asociación Española para la Calidad ha actuado un año más como colaborador estratégico.

Premios Nacionales Industria Conectada 4.0

Por otro lado, durante la celebración del Congreso se hizo entrega de la V edición de los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0. Estos Premios, que van consolidándose año tras año, persiguen incrementar la concienciación del tejido industrial español sobre la necesaria transformación digital.

Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social de España, y Maive Rute, subdirectora general de la Comisión Europea para el Mercado Interior, la Industria, el Emprendimiento y las Pymes, fueron los encargados de hacer entrega de la quinta edición de los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0 en sus dos modalidades: Gran Empresa Industrial y Pequeña y Mediana Empresa Industrial. Los galardonados fueron Navantia y Airfal International, respectivamente.

Lea también: MBA en la Industria Farmacéutica

Ediciones Anteriores del Congreso

  • V Congreso de Industria Conectada 4.0: El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, con la colaboración de la Asociación Española para la Calidad (AEC), organizó el Congreso de Industria Conectada los días 7 y 8 de noviembre de 2022 en el Palacio de Congresos de Valencia.
  • IV Congreso de Industria Conectada 4.0: El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organizó el IV Congreso de Industria Conectada 4.0, los días 13 y 14 de octubre de 2021 bajo el título "Reimpulsando la digitalización en la Industria poscovid".

Temas Clave Abordados

  • Autonomía Estratégica Industrial: Asegurando nuestro Futuro
  • Net Zero: la industria del futuro
  • Retos y oportunidades en la agricultura de precisión
  • La Digitalización en entornos productivos
  • Prescripción y construcción empleando la metodología BIM
  • Reto IECA: Identidad digital del cemento

Iniciativas y Programas de Apoyo

  • Convocatoria de ayudas a proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación en el ámbito de la Industria Conectada 4.0.
  • Programa Activa Industria 4.0: Programa de asesoramiento especializado y personalizado para empresas industriales españolas.
  • Plan de Digitalización de PYMES 2021-2025 (lanzado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital).
  • Oficemen presenta la iniciativa Cemento 4.0.

Industria 5.0: Un Enfoque Centrado en el Ser Humano

La Industria 5.0 complementa el paradigma existente de la Industria 4.0 al destacar la investigación y la innovación como impulsores de una transición hacia una industria europea sostenible, centrada en el ser humano y resiliente. Cambia el enfoque del valor del accionista al valor de las partes interesadas, con beneficios para todos los interesados.

Desafíos Identificados

Los principales frenos a la industria 4.0 son la falta de profesionales cualificados que lideren y la adopción de medidas de ciberseguridad.

Lea también: Gestión Empresarial en Albacete

tags: #congreso #nacional #de #industria #y #pyme