Congreso Nacional de Coaching y Liderazgo: Fechas y Sedes

Esta formación va dirigida a profesionales del ámbito educativo ya personas que desean mejorar sus habilidades comunicativas y liderazgo, tanto en el ámbito personal como profesional.

Objetivos:

  • Desarrollar el propio liderazgo personal a través del autoconocimiento, la capacidad de adaptación y la reflexión interna para afrontar situaciones con confianza y coherencia.
  • Adquirir habilidades de comunicación eficaz, escucha activa, empatía y presencia para establecer una comprensión mutua más profunda y mejorar la conexión interpersonal.
  • Aprender a formular peticiones claras y utilizar un lenguaje asertivo que facilite la expresión de necesidades y fomente la colaboración efectiva.
  • Reforzar el rol de protagonista, identificando patrones de comunicación limitantes y ampliando la capacidad de respuesta ante los retos cotidianos con mayor responsabilidad y conciencia.

Actividades y Temáticas del Congreso

A través de una conferencia inaugural, diversas mesas de debate y la exposición de experiencias de profesionales en a...

Sesiones:

  1. Sesión 1.
  2. Sesión 2.
  3. Sesión 3.
  4. Sesión 4.
  5. Sesión 5.

Otras Formaciones y Talleres Relacionados

Además del congreso, se ofrecen diversos talleres y cursos de formación continua para profesionales del ámbito socioeducativo:

Lea también: Impulsando el Futuro Industrial de España: Análisis del Congreso

  • Taller específico estrategias socioeducativas para trabajar prevención en conductas adictivas con niñas, niños y adolescentes.
  • Abierta la inscripción en el taller específico ‘Taller de herramientas socioeducativas para trabajar la educación sexual con niñas, niños y adolescentes’.
  • Curso de formación continua de profesionales del ámbito de la infancia y la adolescencia.
  • Taller específico ‘Herramientas socioeducativas para trabajar la educación sexual con niñas, niños y adolescentes.
  • Introducción al abordaje socioeducativo de la salud mental en la infancia y adolescencia.
  • Mediación y resolución de conflictos en cuerpos policiales.
  • Educación Sexual Integral.

Educación Social y su Importancia

Desde su llegada como disciplina académica y profesional, la Educación Social ha demostrado sus capacidades en la intervención socio-comunitaria, la promoción del bienestar y la construcción de sociedades inclusivas.

El Día Internacional de la Educación Social es una fecha para reconocer, visibilizar y celebrar el valor de nuestra profesión. Este año nos reunimos en Valencia el día 28 de octubre bajo el lema: “La Educación Social en catástrofes y emergencias”, un ámbito clave que interpela directamente a nuestra tarea en la gestión de las emergencias y catástrofes.

El Peritaje Judicial desde la Educación Social

En los últimos años, la consolidación de la figura profesional del educador/a social y el trabajo que se ha venido realizando desde los colegios profesionales, han conseguido que los profesionales de la Educación Social estén reconocidos dentro del sistema judicial como peritos.

Según la Ley de Enjuiciamiento Civil no es necesaria ninguna especialización para el ejercicio del peritaje, pero es altamente recomendable ya que es necesario conocer el procedimiento, funcionamiento de la Administración de Justicia y las características del informe pericial, no siendo este un informe al uso.

Temario relacionado con el peritaje:

Lea también: Funciones clave de la Oficina Nacional de Emprendimiento

  • Tema 7.- LOS DOCUMENTOS PROFESIONALIZADORES.
  • Tema 8.- EL INFORME SOCIOEDUCATIVO PERICIAL.
  • Tema 9.- LA EVALUACIÓN PERICIAL SOCIOEDUCATIVA.
  • Tema 10.- EL DIAGNÓSTICO SOCIOEDUCATIVO.
  • Tema 11.- CASOS PRÁCTICOS.

Ponentes Destacados

El congreso cuenta con la participación de destacados profesionales y educadores sociales:

  • Juan B. Educador Social. Colegiado en el Colegio Oficial de la Educación Social de Castilla-La Mancha (CESCLM). Vicepresidente del Colegio de la Educación Social de Castilla-La Mancha. Autonómico de CCOO.
  • Rosario María Infantes Pavón. Educadora Social y Pedagoga. Colegiada en el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía (CoPESA). Especializada en personas mayores.
  • Montserrat González Gómez Educadora Social, docente dinamizadora en el CA.
  • Tania López Fuentes, Profesora Tutora en el C.A Ponferrada, educadora social en la diputación de León y promotora inicial de la soledad no deseada en Ponferrada.
  • Estela Buenaventura - Educadora social nº colegiada 1884 especializada en educación sexual.
  • Irene Solá Carapals - Educadora Social en el área de Psiquiatría Infantil y Juvenil del Hospital Clínico de Barcelona.
  • Jordi Martínez, educador social, colegiado 10462. Doctor en Trabajo Social por la URV y Graduado en Educación Social por la UOC. Policía del Cuerpo de los Mossos d’Esquadra de la Generalidad de Cataluña. Presidente de la Junta delegada del Campo de Tarragona del CEESC.
  • Rafia Jebari Rhouni, educador social, colegiado 11397. Graduado en Educación Social por la UOC y mediador social a nivel estatal.
  • Helena Llorens Barba, Antropóloga y Sexóloga y Pau Peralta Martínez, educador social, monitor en educación sexual.
  • Jara Sanchis Peris. Educadora social y técnica de protección de infancia en la Dirección Territorial de València desde 2020.

Lea también: Impulsa tu equipo con liderazgo

tags: #congreso #nacional #de #coaching #y #liderazgo