Un modelo de negocio extendido por todo el mundo que conlleva beneficios y contras es la franquicia. Tal y como se puede apreciar en este post de ventajas y desventajas de una franquicia, este modelo de negocio merece la pena. En La Mafia contamos con toda una red de franquicias en plena expansión.
¿Qué es una Franquicia?
Una franquicia es un modelo de negocio en el cual una empresa (denominada franquiciante o franquiciador) concede a un tercero (conocido como franquiciado) el derecho a explotar comercialmente su marca, productos o servicios bajo ciertas condiciones previamente acordadas y reguladas en un contrato. Este tipo de acuerdo permite al franquiciado gestionar un negocio utilizando el nombre comercial y el know-how (conocimiento especializado) del franquiciante, beneficiándose de una marca ya establecida en el mercado, mientras que el franquiciante puede expandir su red de distribución sin asumir directamente los costos y riesgos operativos.
Las Franquicias están reguladas en la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación Comercio Minorista, Real Decreto por el que se regula el ejercicio de la actividad comercial en régimen de franquicia y la comunicación de datos al registro de franquiciadores, Real Decreto 201/2010, de 26 de febrero y Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia.
Estructura de una Franquicia
La estructura de una franquicia se basa en la relación contractual entre el franquiciante y el franquiciado. Este contrato establece las condiciones, derechos y obligaciones de ambas partes. En general, la franquicia incluye los siguientes elementos clave:
- Marca registrada: El franquiciante permite al franquiciado utilizar su marca comercial, logotipos, diseños, eslóganes y otros elementos de identidad corporativa.
- Manual de operaciones: El franquiciante proporciona al franquiciado un manual con las normas y procedimientos a seguir en el funcionamiento del negocio.
- Soporte continuo: El franquiciante suele ofrecer al franquiciado formación inicial y apoyo continuo en áreas como la gestión, el marketing, las ventas, la logística y la administración del negocio.
- Pago de regalías: El franquiciado debe pagar al franquiciante un canon de entrada (fee inicial) y, generalmente, regalías periódicas (royalties) sobre los ingresos obtenidos por el negocio.
- Derechos territoriales: A menudo, el contrato de franquicia otorga al franquiciado un territorio exclusivo o delimitado en el cual tiene el derecho de operar su negocio, lo que evita la competencia directa con otras franquicias de la misma marca en la misma área.
Tipos de Franquicias
Existen varios tipos de franquicias, que se diferencian según el grado de control que el franquiciante ejerce sobre el franquiciado y la naturaleza del negocio. Los principales tipos son:
Lea también: Riesgos Laborales y Liderazgo
- Franquicia de producto o distribución: En este modelo, el franquiciado vende productos fabricados o distribuidos por el franquiciante.
- Franquicia de negocio o servicios: Este es el tipo más común de franquicia, donde el franquiciado adopta un modelo de negocio integral que incluye tanto la venta de productos como la prestación de servicios.
- Franquicia industrial: En este tipo de franquicia, el franquiciado no solo comercializa productos bajo la marca del franquiciante, sino que también fabrica los productos.
Ventajas de una Franquicia
Para el franquiciado, el modelo de franquicia ofrece varias ventajas, que lo hacen atractivo para emprendedores que buscan minimizar los riesgos asociados al lanzamiento de un negocio nuevo:
- Acceso a una marca consolidada: Al adquirir una franquicia, el franquiciado se beneficia de una marca con reputación en el mercado, lo que puede atraer clientes desde el inicio de la actividad.
- Formación y asistencia: El franquiciante proporciona formación inicial y soporte continuo, lo que reduce el riesgo de errores operativos, especialmente para empresarios sin experiencia en el sector.
- Reducción de riesgos: El franquiciado invierte en un modelo de negocio probado, con un historial de éxito. Esto disminuye el riesgo en comparación con iniciar un negocio desde cero.
- Economía de escala: Al ser parte de una red más grande, el franquiciado puede beneficiarse de acuerdos de compra de suministros y materia prima a costos más bajos, algo que difícilmente lograría un negocio independiente.
- Marketing y publicidad: Los franquiciados suelen beneficiarse de campañas de marketing a nivel nacional o regional que son financiadas por el franquiciante o con contribuciones de toda la red de franquiciados.
- Financiación: Otra de las ventajas de una franquicia y muy importante, además.
Desventajas de una Franquicia
Aunque las franquicias ofrecen varias ventajas, también presentan ciertos inconvenientes que deben ser considerados por los posibles franquiciados:
- Falta de autonomía: El franquiciado está obligado a seguir las normas y directrices del franquiciante en cuanto a la operación del negocio. Esto puede limitar la flexibilidad y la capacidad del franquiciado para tomar decisiones autónomas.
- Limitaciones: Tanto para la venta como para el traspaso de negocio.
- Regalías y otros pagos: Además de la inversión inicial, el franquiciado debe realizar pagos periódicos al franquiciante, como regalías sobre las ventas y contribuciones a fondos de publicidad. Estos pagos pueden reducir la rentabilidad del negocio.
- Riesgo de saturación: En algunos casos, si el franquiciante otorga demasiadas franquicias en una misma área geográfica, puede producirse una competencia interna que perjudique las ventas de los franquiciados.
- Duración del contrato: Los contratos de franquicia tienen una duración limitada, y al finalizar el plazo, el franquiciante puede optar por no renovarlo o modificar las condiciones, lo que puede afectar la estabilidad del franquiciado.
- Dependiente del franquiciador: Esto es clave, el franquiciado depende del éxito del franquiciador.
Obligaciones del Franquiciante y el Franquiciado
El éxito de una franquicia depende de una relación de cooperación entre el franquiciante y el franquiciado. Para ello, ambas partes asumen ciertas obligaciones:
Obligaciones del franquiciante
- Proporcionar el know-how: El franquiciante debe entregar al franquiciado el conocimiento necesario para operar el negocio de manera eficiente.
- Asistencia continua: El franquiciante debe proporcionar apoyo constante, incluyendo actualizaciones de los métodos operativos y campañas de marketing.
- Protección de la marca: El franquiciante debe garantizar que la marca se mantenga en buen estado y promover su crecimiento a través de la publicidad y expansión.
Obligaciones del franquiciado
- Cumplir con el manual de operaciones: El franquiciado debe seguir las directrices del franquiciante para garantizar la uniformidad en la prestación de servicios y productos.
- Realizar los pagos: El franquiciado debe pagar las regalías y otras tarifas establecidas en el contrato de franquicia.
- Mantener la calidad: El franquiciado debe garantizar que los productos y servicios que ofrece cumplen con los estándares de calidad exigidos por el franquiciante.
Otros riesgos a considerar
- Uno de los riesgos en los que incurre un franquiciador es el hecho de que alguno de sus franquiciados se niegue a pagar los royalties.
- Si estás pensando en ser franquiciado, tienes que tener en cuenta que comprar una franquicia no te otorga el poder para poder incluir en tu oferta productos y servicios de tu elección ya que no eres el propietario de la marca.
- Siempre existe el riesgo de que estos le hagan saber a terceros las actuaciones clave que hacen que la franquicia tenga un valor añadido en el mercado o frente a la competencia.
- Las normas y las directrices de cómo se va a desarrollar el modelo de negocio vienen marcadas por el franquiciador antes de empezar a desarrollar su propia actividad empresarial.
Lea también: Formación en Riesgos Globales
Lea también: Riesgos Laborales: Obligaciones
tags: #riesgos #de #una #franquicia