Tener un negocio conlleva no solo el desarrollo de tu actividad, sino también la gestión económica, tributaria y legal de todo tu proyecto. En este contexto, una de las figuras clave, tanto para empresas como para autónomos, es la del asesor fiscal contable. El desempeño de sus funciones es clave para la seguridad económica y jurídica de tu negocio.
Definición de Asesoría Fiscal y Contable
Aunque hayas escuchado constantemente estos términos, vamos a definir exactamente qué es la asesoría fiscal y contable y qué papel juega en tu negocio. Para ello, vamos a desglosarlo en asesoría fiscal y asesoría contable.
Asesoría Fiscal
La asesoría fiscal es un servicio profesional que gestiona el cumplimiento de las obligaciones tributarias ante la administración tributaria, tanto para personas físicas (gestoría fiscal para autónomos) como para personas jurídicas (asesoría fiscal para pymes y grandes empresas). No cumplir con las obligaciones fiscales de tu negocio conlleva consecuencias legales. Es por eso, que un buen asesor fiscal es mucho más que un gestor de impuestos que sirve de enlace entre tu empresa y Hacienda. No solo es una ayuda para la gestión tributaria de tu negocio, sino también una figura esencial para tu tranquilidad.
Asesoría Contable
La asesoría contable es el servicio profesional encargado de la gestión económica de la empresa, que se encarga tanto de la gestión de facturas como de los balances contables de la empresa. Su función, además, es monitorizar y analizar la situación económica del negocio, con el objetivo de optimizar su gestión. Su actividad es básica para poder trazar futuras estrategias económicas y resolver problemas contables.
Así pues, la función de un buen asesor fiscal y contable engloba ambos servicios, orientados tanto a resolver las obligaciones legales de la empresa como a ordenar su gestión económica y ayudar así en la toma de decisiones.
Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría
Diferencias entre Asesor Fiscal y Asesor Contable
A continuación detallaremos exactamente las funciones de un gestor fiscal y por otro lado de un gestor contable, para que sepáis exactamente que tareas desarrolla uno y otro, más allá de que como hemos mencionado anteriormente, una asesoría hoy en día cumple el rol de asesor fiscal-contable y realiza ambas tareas.
Funciones del Asesor Fiscal
Las principales tareas de un gestor fiscal son:
- Conocer todas las novedades y modificaciones de leyes para asegurar que la empresa cumple con las obligaciones legales pertinentes.
- Estudio de la contabilidad de la empresa y su resultado contable para poder estudiar el factor oportunidad en la Ley vigente, con el objetivo de que la empresa tenga el menor impacto tributario posible, siempre dentro del cumplimiento de la normativa legal.
- Estudio, asesoramiento y planificación fiscal.
- Estudio y asesoramiento en la creación de nuevas empresas y estructuras societarias.
- Elaboración de declaraciones censales e Impuesto de Actividades Económicas.
- Liquidación trimestral del IVA, IRPF e IGIC.
- Declaración y presentación de los impuestos de sociedades.
- Declaración y presentación del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
- Declaración y presentación de declaraciones informativas.
- Gestión de pagos fraccionados y retenciones.
- Asistencia y representación del autónomo o empresa ante los servicios de Inspección Tributaria.
- Intervención ante los órganos oficiales de Gestión de la Administración Tributaria.
- Gestión de requerimientos por parte de la Agencia Tributaria y comunicaciones con Hacienda, así como solicitud de aplazamientos.
- Defensa fiscal del autónomo o empresario, revisiones fiscales, recursos por parte de Hacienda y reclamaciones.
- Presentación y gestión de recursos administrativos, económico-administrativos y contenciosos.
- Gestión de apoderamientos.
Funciones de la Asesoría Contable
Todo aquello que tenga que ver con los balances contables y económicos de tu negocio quedan bajo el paraguas de la asesoría contable. Su finalidad máxima es que las cuentas cuadren y sean correctas. En definitiva, las principales funciones de la asesoría contable son las siguientes:
- Asesoramiento contable al empresario o autónomo en base al balance económico de la empresa. Sus conocimientos en materia de contabilidad y legalidad, deben ayudar al empresario a tomar decisiones correctas para el beneficio de su negocio.
- Gestión y clasificación de los documentos contables, como las facturas emitidas y recibidas, el cómputo de gastos, los libros contables obligatorios para la empresa o el libro mayor de contabilidad.
- Elaboración de los asientos contables, que son las anotaciones y enmiendas en los libros de cuentas, y que reflejan los movimientos económicos en las cuentas de la misma.
- Cumplimiento de la normativa vigente en materia de contabilidad.
- Confección de las actas de las Juntas Generales de los socios de la empresa.
- Certificación de la aprobación de las Cuentas Anuales.
- Confección, revisión y presentación de los libros de cuentas en el Registro Mercantil.
- Envío y legalización de las cuentas anuales de la empresa en el Registro Mercantil.
- Asesoramiento en la gestión de los bienes y patrimonio del negocio, si los hubiera, actuando siempre en beneficio de la misma y procurando que se tomen las medidas de seguridad y conservación pertinentes.
- Controlar el cumplimiento del Plan General de Contabilidad. Este plan es imprescindible para poder gestionar correcta y adecuadamente la empresa.
- Realización de los informes de gestión trimestral sobre el estado de las cuentas de la empresa.
¿Qué hace un Consultor Fiscal?
¿Has oído hablar de la consultoría fiscal? Es un término que también conviene que conozcas ahora que vas a empezar un negocio que necesita gestión contable. Mientras que el asesor fiscal contable es un profesional que presta sus servicios de manera continuada, al consultor se recurre en momentos puntuales, como por ejemplo cuando se detecta una incidencia en la empresa que requiere un análisis profundo.
La principal diferencia entre asesoría y consultoría para empresa y la relación que tienen con ella, es que el asesor fiscal contable acompaña al negocio y conoce su trayectoria, su manera de trabajar y su situación actual y pasada. Analiza las cuentas generales y evalúa el rendimiento del negocio, a parte de resolver las cuestiones y dudas que el empresario o autónomo pueda tener.
Lea también: Funciones de la Consultoría de Talento Humano
El consultor fiscal y contable, en cambio, analiza la contabilidad de la empresa en un momento concreto y analiza únicamente la situación actual para revisarla y dar las indicaciones necesarias para solventar el problema que exista.
Asesoría Fiscal para Pyme y Autónomos
Presentar impuestos es obligatorio para cualquier actividad económica que puedas desempeñar, independientemente de la facturación que tengas. Con todo lo expuesto, seguro que ya no te preguntas ¿Por qué necesitas una asesoría para tu tienda online?, sino cómo puedes incorporar una asesoría fiscal para pyme o un gestor de impuestos a tu proyecto.
Hemos visto que las tareas y funciones con las que cumple la asesoría fiscal contable son numerosas y de gran responsabilidad, pero, ¿es necesario tener a una figura interna en la empresa? Por supuesto que no está de más que internamente se lleve un control de la contabilidad, esto es algo que puedes hacer en una hoja de cálculo. Pero si te planteas contratar a alguien en exclusiva, debes saber que el sueldo medio de un asesor fiscal contable con 5 años de experiencia se sitúa en una horquilla de entre 1800 y 3900€ mensuales.
No en vano, recuerda que la asesoría fiscal para pyme te debe aportar seguridad y tranquilidad, pues si todo está correcto, te evitará errores y problemas con la Agencia Tributaria. Por contra, externalizar este servicio en una asesoría fiscal contable tiene numerosas ventajas, entre las que podemos destacar:
- Conocimiento de las últimas modificaciones legales. A veces, la legislación tributaria sufre cambios que, de no conocerlos, podrían suponer sanciones o penalizaciones en tu empresa por parte de la Agencia Tributaria. Las asesorías especializadas están siempre al día de las novedades en materia tributaria.
- Alto grado de especialización. ¿Verdad que cuando más haces una tarea, más experto te vuelves en ella? Con la contabilidad y la presentación de impuestos pasa lo mismo. Hay tantos formularios, tantas normativas y tantas opciones en la web de la Agencia Tributaria, que si no es algo que hagas a diario, destinarás demasiado tiempo, con el riesgo de que se te pasen por alto aspectos importantes.
- Resolución de dudas. Imagina que tu negocio consiste en ofrecer servicios, y un día, recibes una solicitud desde alguien en otro país. ¿Puedes trabajar para él? ¿Cómo tributan impuestos como el IVA o el IRPF? ¿Cómo debes elaborar la factura? Para resolver éstas y otras dudas fiscales que puedan aparecer en tu día a día, puedes recurrir a tu asesor fiscal contable, que detallará la respuesta exacta a tu situación.
- Evitan sanciones. ¿Sabías que por más buena voluntad que pongas, la presentación de un informe o una declaración tributaria incorrecta puede conllevar una sanción? Entre las sanciones más comunes en los autónomos, destacan no elaborar correctamente las facturas, no realizar los libros contables obligatorios para la empresa o no realizar el pago correcto del resultado de los balances contables a la hora de presentar impuestos al cierre trimestral. Un buen asesor fiscal contable vela para que no te veas inmerso en esta desagradable situación.
- Tranquilidad. Delegar es importante para que sean especialistas quienes desarrollen determinadas funciones, como la elaboración de informes, la presentación de impuestos o las respuestas a posibles requerimientos por parte de la Agencia Tributaria. Delegar la contabilidad en un gestor fiscal y contable te dará la seguridad de que las cuentas y los tributos de tu negocio están en manos de expertos.
- Te ayudará a ahorrar dinero. La asesoría fiscal contable está especializada en tratar con la Agencia Tributaria y conocer toda la normativa en cuanto a deducciones se refiere. Es por ello que tienen el conocimiento necesario para aplicar todas las deducciones fiscales a las que puedas tener derecho y tal vez desconozcas. Su función es velar porque pagues lo menos posible, siempre dentro de la legalidad.
- Más tiempo para tu negocio. Si delegas la contabilidad de empresa y la presentación de impuestos, estás ganando tiempo para destinar al desarrollo de tu negocio. Precisamente, esa debe ser tu tarea, la que mejor dominas.
¿Es Obligatorio Contar con una Asesoría Fiscal Contable?
Tal vez te preguntes si la contratación de un asesor fiscal contable es obligatorio en tu empresa, y no, no lo es. Pero si quieres ser tu propio gestor tributario, deberás estar en disposición de dedicar una o varias jornadas laborables a ello al final de cada mes o trimestre. Y esto es válido para cualquier actividad económica que lleves a cabo.
Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera
Dicen que la especialización es la clave del éxito en muchos negocios, y sabemos que eres experto en el tuyo. Por eso, lo mejor para él es que destines tus conocimientos y trabajo a impulsarlo, y delegues en especialistas tareas como la actualización del libro mayor de contabilidad o como hacer el cierre contable de una empresa.
Ventajas de la Asesoría Fiscal Online
¿Es posible disponer de una asesoría fiscal online? La respuesta es SÍ. Y tiene muchísimas ventajas. Existen numerosos programas de facturación y contabilidad con los que trabajar en remoto. Además, la actual situación sanitaria ha forzado a muchas empresas a acelerar sus procesos de digitalización, por lo que acumular tickets y facturas en una carpeta para, en cada cierre trimestral, ir a llevárselo al gestor tributario, es algo que poco a poco está quedando atrás.
Toda esta gestión online y en tiempo real, te permite ganar tiempo para que puedas destinarlo a desarrollar e impulsar tu negocio. En conclusión, la asesoría fiscal online elimina la necesidad de desplazarse cada tres meses a la oficina de tu gestor de impuestos a entregarle toda la documentación para que la organice, ordene, tenga que hacer balances de empresa y presentar impuestos.
Además, la asesoría online para autónomos y pymes facilita la comunicación y el traspaso de información entre la empresa y el asesor contable, de modo que se pueden detectar y corregir fallos y debilidades, y enmendarlos antes de que arrastren o comprometan la economía de la empresa. De igual modo, se gana en la agilidad de encontrar oportunidades de mejora que mejoren el cierre contable de la empresa al final del trimestre.
La Importancia de la Contabilidad de tu Empresa
Saber cuánto dinero gastas y cuánto dinero ingresas parece sencillo, pero no solo se trata del cómputo de facturas. Es importante también saber analizar los datos y aplicar medidas que sirvan para que tu negocio sea próspero y solvente. Cada vez tenemos más asumido por qué es importante llevar la contabilidad en una empresa.
Es innegable que si llegamos al final del mes o al cierre trimestral con los deberes hechos, ahorraremos tiempo y estrés. Por eso, disponer de un software de gestión de facturas que permita elaborarlas y a la vez incorporarlas al cómputo contable, elimina la duplicidad de procesos y adelanta el trabajo. Además, permite ver en tiempo real la situación contable del negocio y tomar decisiones de manera ágil para que la empresa prospere.
Cómo Elegir el Mejor Asesor Fiscal Contable y Tributario
Como ves, las responsabilidades de un buen asesor fiscal contable van mucho más allá de la organización de facturas y presentación de impuestos. ¿Has pensado cuántas horas te llevaría a ti cumplir con todas estas funciones? Sin duda, una de las mejores decisiones que puedes tomar para olvidarte de tecnicismos legales y poderte dedicar al desarrollo de tu negocio, es contar con los servicios de un asesor fiscal contable.
¿Cómo Puede un Asesor Fiscal Ayudarte en tu Negocio?
Un asesor fiscal es un profesional especializado en materia tributaria que guía a empresas, autónomos y particulares a través de la intrincada red de obligaciones fiscales. A diferencia de un gestor fiscal, cuyo papel se limita a la tramitación administrativa, un asesor fiscal aporta un valor añadido al proporcionar un enfoque más estratégico y profundo. De este modo, una asesoría fiscal brinda una visión estratégica al negocio, ayudando a tomar decisiones sobre inversiones, expansión o reestructuración, siempre teniendo en cuenta el impacto fiscal.
Un asesor fiscal es mucho más que un simple gestor de trámites tributarios. En primer lugar, realiza un análisis exhaustivo de la situación tributaria de sus clientes para, posteriormente, diseñar una estrategia a medida que optimice su carga fiscal mediante deducciones, beneficios y una correcta planificación. Gracias a su conocimiento de la legislación tributaria, un asesor fiscal se convierte en un aliado estratégico que garantiza el cumplimiento de todas las obligaciones tributarias de sus clientes, ya sea con el IVA, el IRPF o el Impuesto de Sociedades. Además, puede actuar como representante de sus clientes ante la Agencia Tributaria, facilitando la comunicación y resolviendo cualquier problema que pueda surgir.
Beneficios de Contratar un Asesor Fiscal
Como empresario o autónomo, tu tiempo y recursos son limitados. Un asesor fiscal experimentado se convertirá en tu mejor aliado para liberar la carga administrativa y permitirá que te enfoques en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.
- Ahorro de tiempo. Delegar las tareas fiscales y contables en manos de un asesor permite ahorrar una gran cantidad de tiempo. Ya no hay que preocuparse por presentar declaraciones, cumplir con plazos y mantener actualizada la contabilidad.
- Ahorro de dinero. Un asesor fiscal también ayuda a optimizar la carga tributaria, identificando deducciones y beneficios fiscales que quizás hayas pasado por alto.
- Prevención de sanciones. Contar con un experto que vele por el cumplimiento de tus obligaciones tributarias te protege de sanciones y multas derivadas de errores en las declaraciones.
- Estrategia. Una asesoría fiscal brinda una visión estratégica al negocio, ayudando a tomar decisiones sobre inversiones, expansión o reestructuración, siempre teniendo en cuenta el impacto fiscal.
- Tranquilidad y seguridad. Un asesor fiscal garantiza el cumplimiento de todas las obligaciones tributarias de sus clientes, facilitando la comunicación y resolviendo cualquier problema que pueda surgir.
Cómo Elegir un Asesor Fiscal Adecuado
¿Estás pensando en contratar un asesor fiscal, pero no tienes claro por dónde empezar? Saber qué es un asesor fiscal y elegir al profesional adecuado es fundamental para asegurar una gestión tributaria eficaz y evitar complicaciones innecesarias.
- Verifica la experiencia y especialización: Asegúrate de que el asesor tiene la experiencia en el sector en el que te mueves.
- Formación actualizada: La formación continua es otro indicador esencial a la hora de elegir un buen profesional.
- Valora la capacidad de comunicación: Un buen asesor debe ser capaz de comunicarse de manera clara y empática.
- Digitalización: Busca asesores que utilicen software especializado para la gestión fiscal y soluciones digitales para la comunicación con sus clientes.
El Papel Clave del Asesor Fiscal en el Éxito Empresarial
En el mundo empresarial actual, la toma de decisiones financieras estratégicas es crucial para garantizar el éxito y el crecimiento sostenible de una empresa. Uno de los pilares fundamentales en la gestión financiera de una organización es contar con un asesor fiscal experimentado y competente.
El asesor fiscal proporciona orientación en cuestiones tributarias a sus clientes, incluyendo personas físicas, autónomos y empresas. En el caso de las empresas, las obligaciones fiscales son más complejas en comparación con las de los particulares. Por lo tanto, contar con un asesor fiscal resulta esencial para las compañías.
Funciones Clave de un Asesor Fiscal
- Asesoramiento y consultoría: Un asesor fiscal brinda asesoramiento personalizado y consultoría en materia fiscal.
- Planificación y presentación de impuestos: Se encarga de la preparación y presentación precisa de las declaraciones de impuestos.
- Representación ante las autoridades fiscales: En caso de auditorías o inspecciones fiscales, un asesor fiscal actúa como representante de la empresa ante las autoridades fiscales.
- Cumplimiento normativo y fiscal: Las leyes fiscales y regulaciones tributarias están en constante cambio.
- Optimización fiscal: Un asesor fiscal experto tiene el conocimiento y la experiencia para identificar oportunidades de optimización fiscal.
- Planificación financiera: Un asesor fiscal puede desempeñar un papel clave en la planificación financiera a largo plazo.
Beneficios Adicionales de Contar con un Asesor Fiscal
- Ahorro de tiempo y recursos: La gestión de los aspectos fiscales requiere tiempo y recursos significativos.
- Minimización de riesgos: Un asesor fiscal ayuda a reducir el riesgo de errores en la presentación de impuestos y asegura el cumplimiento normativo.
- Perspectiva estratégica: Un asesor fiscal no solo se ocupa de las tareas operativas relacionadas con los impuestos, sino que también aporta una perspectiva estratégica.
tags: #consultoria #fiscal #que #es #definicion