Consultoría en la Industria Alimentaria: Servicios Especializados para el Éxito

En Ingenioo Studio ofrecemos asesoría de empresas alimentarias especializada, ayudándote a optimizar procesos, cumplir regulaciones y aumentar la eficiencia. Revolucionamos el mundo de la consultoría ALIMENTARIA.

¿Qué es un Consultor Alimentario?

A veces se habla de consultor alimentario, consultor en seguridad alimentaria o consultor de alimentación. ¿Pero son lo mismo?

El consultor alimentario cuenta con una formación universitaria, de la rama de ciencias, siendo las más frecuentes Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Veterinaria, Biología, Química, Técnico Agrícola o Ingeniería Agronómica.

En Tecoal tenemos años de experiencia como consultores alimentarios. Desde la escuela alimentaria ayudamos a decenas de empresas de la industria alimentaria a conseguir sus objetivos de seguridad alimentaria.

Servicios Clave de la Consultoría Alimentaria

Nuestra consultoría alimentaria es el aliado que necesita para garantizar la máxima calidad y total seguridad en los productos y servicios que ofrece a sus clientes. La consultoría alimentaria ofrece servicios especializados para garantizar la calidad y seguridad de los productos.

Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría

Áreas de Especialización

  • Área de Seguridad Alimentaria: Se encarga de diseñar e implantar en la industria alimentaria un conjunto de programas y acciones preventivas (plan APPCC, Programas de Prerrequisitos (o Planes Generales de Higiene), protocolo de control de alérgenos, etc), que garanticen la inocuidad de los alimentos.
  • Área Legislativa: Esta área tiene la capacidad para atender las consultas legales relacionadas con la seguridad alimentaria de la empresa.

Servicios Específicos

  • Plan APPCC y Planes Generales de Higiene: Se encarga del diseño e implementación de estos programas preventivos en las industrias.
  • Auditorías internas: Prepara a la industria alimentaria a la primera certificación de calidad y seguridad alimentaria y/o su renovación o bien a una inspección de Sanidad. Además, al ser el consultor alimentario una persona externa a la empresa, estas reciben de manera objetiva una evaluación de un profesional que puede detectar problemas que han pasado inadvertidos a su responsable de calidad.
  • Formación: Para ofrecer a los trabajadores de las empresas la formación necesaria en los diferentes ámbitos del sector agroalimentario. Algunos de estos cursos de formación incluso pueden ser obligatorios para poder ejercer el trabajo. Ejemplos de estas formaciones o cursos son: la formación sobre Cultura de Seguridad Alimentaria, Curso de manipulador de alimentos y Curso de Legionella.

Seguridad Alimentaria: Un Pilar Fundamental

Crece la preocupación por la seguridad alimentaria y la normativa es cada vez más exigente. Toda la industria alimentaria debe realizar cada año determinados ensayos preceptivos que solo pueden efectuarse en laboratorios de microbiología acreditados.

La seguridad alimentaria brinda a las empresas del sector una ventaja competitiva en el mercado, ya que los consumidores cada vez más valoran la calidad y la seguridad de los productos que adquieren. La seguridad alimentaria también permite a las empresas diferenciar sus productos en un mercado cada vez más saturado. A través de la implementación de sistemas de calidad y seguridad alimentaria, las empresas pueden destacar las características únicas de sus productos, como su origen, su proceso de producción y los estándares de calidad que cumplen. En un entorno regulado y exigente, donde las normativas en materia de seguridad alimentaria son cada vez más estrictas, el cumplimiento de dichas normativas se convierte en un factor determinante para la permanencia en el mercado.

Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC)

El análisis de peligros y puntos críticos de control es un proceso fundamental en la consultoría alimentaria, que permite identificar posibles riesgos para la seguridad alimentaria en cada etapa de la cadena de producción. Se establecen medidas preventivas y correctivas para garantizar la inocuidad de los alimentos.

El Sistema APPCC nace con el objetivo de desarrollar herramientas que proporcionan un alto nivel de garantía sobre la seguridad de los alimentos.

Formación y Capacitación en Seguridad Alimentaria

La formación y capacitación en seguridad alimentaria son aspectos fundamentales para garantizar la calidad e inocuidad de los productos en la industria alimentaria.

Lea también: Funciones de la Consultoría de Talento Humano

Cursos Esenciales

  • Cursos de Manipulación de Alimentos: Los cursos de manipulación de alimentos son esenciales para que los trabajadores del sector adquieran los conocimientos necesarios sobre higiene y buenas prácticas en la manipulación de alimentos. Estos cursos abarcan temas como la prevención de contaminaciones cruzadas, el control de temperaturas y la limpieza y desinfección de utensilios.
  • Implementación de Planes APPCC: La implementación de los Planes APPCC es crucial para identificar los peligros alimentarios y establecer medidas preventivas en los procesos de producción de alimentos. Los trabajadores deben formarse en la aplicación de los principios del análisis de peligros y puntos críticos de control para garantizar la seguridad alimentaria.
  • Etiquetado de Alimentos y Alergias: El etiquetado de alimentos y la información sobre alergias son aspectos clave en la seguridad alimentaria. Los cursos de formación en este ámbito proporcionan a los trabajadores las herramientas necesarias para etiquetar correctamente los productos, incluir información nutricional relevante y advertir sobre posibles alérgenos presentes en los alimentos.

Higiene y Prácticas Correctas

La higiene y las prácticas correctas de manipulación de alimentos son fundamentales para prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos.

Análisis Microbiológicos

Los análisis microbiológicos de alimentos (materias primas, productos semi-elaborados y producto final), aguas y superficies y manipuladores, es la herramienta perfecta para evitar Toxi-infecciones alimentarias, que tanto preocupan al empresario y tan malas consecuencias les puede acarrear.

Para ello nuestros técnicos realizan la toma de muestras en su empresa, investigando desde superficies, manipuladores, materia prima y producto terminado que posteriormente se traslada a nuestro laboratorio de microbiológica para su análisis.

Asesoramiento en Legislación Alimentaria

El asesoramiento en legislación alimentaria es clave para que las empresas del sector cumplan con las normativas vigentes. Los expertos en consultoría alimentaria mantienen actualizadas a las organizaciones sobre los requisitos legales y les ayudan a adaptarse a los cambios normativos para garantizar la seguridad de los productos.

La adaptación a la legislación alimentaria es un aspecto fundamental para las empresas del sector, ya que deben cumplir con una serie de normativas y regulaciones para garantizar la seguridad y calidad de los alimentos que producen y comercializan.

Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera

Cumplimiento de Normativas

Las empresas del sector alimentario deben cumplir con una serie de normativas establecidas a nivel nacional e internacional para asegurar la calidad e inocuidad de los productos. Esto implica respetar los estándares de higiene, etiquetado, trazabilidad y demás aspectos relacionados con la producción y distribución de alimentos.

Actualización ante Cambios Legislativos

La legislación alimentaria está en constante evolución, por lo que las empresas deben estar al tanto de los cambios normativos y adaptarse a ellos de forma proactiva. Esto requiere un seguimiento continuo de las novedades legislativas y una actualización constante de los procesos y prácticas internas para garantizar el cumplimiento de las nuevas regulaciones.

Sostenibilidad Alimentaria

La sostenibilidad alimentaria se enfoca en la implementación de prácticas respetuosas con el medio ambiente en la producción de alimentos. Los consultores orientan a las empresas para adoptar estrategias sostenibles que reduzcan el impacto ambiental y promuevan la responsabilidad social en el sector alimentario.

La consultoría alimentaria es consciente de la importancia de reducir el impacto ambiental en la industria alimentaria, promoviendo la adopción de medidas sostenibles que contribuyan a la preservación del medio ambiente y al desarrollo sostenible.

Las empresas, como participantes de la cadena de suministro asegurarán la protección del medio ambiente en todo momento.

Prácticas Sostenibles en la Industria Alimentaria

En la industria alimentaria, las prácticas sostenibles son cada vez más relevantes para garantizar la viabilidad a largo plazo de la producción de alimentos. Esto implica la implementación de procesos respetuosos con el medio ambiente, la optimización de recursos y la reducción de residuos.

Adaptación a Normativas Ambientales

La adaptación a normativas ambientales es clave en la industria alimentaria para cumplir con los estándares de sostenibilidad y reducir el impacto ambiental de la producción y distribución de alimentos.

Certificaciones de Calidad (GFSI)

Las certificaciones de calidad, como el GFSI, son reconocimientos que avalan la excelencia en los procesos de producción de alimentos.

En el mundo de la consultoría alimentaria, las certificaciones de calidad y seguridad son clave para garantizar la excelencia en los procesos y productos. Asimismo, las certificaciones alimentarias internacionales como IFS (International Food Standard), BRCGS (Global Standard For Food Safety), ISO 22000 y FSSC 22000 conceden valor a la empresa, al producto que comercializan, abren la posibilidad a la internacionalización y mejoran la confianza de proveedores y consumidores.

La certificación de calidad, como el Global Food Safety Initiative (GFSI), es fundamental para demostrar el compromiso de las empresas con la seguridad alimentaria y la calidad de los productos. Contar con esta certificación es un distintivo de excelencia y confianza para consumidores y socios comerciales.

Requisitos para Obtener Certificados

  • Implementación de sistemas de gestión de calidad
  • Documentación exhaustiva de procesos y procedimientos
  • Cumplimiento de normativas y regulaciones vigentes
  • Formación continua del personal en temas de calidad y seguridad alimentaria

Auditorías y Evaluación de Procesos

Las auditorías periódicas son fundamentales para verificar el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad.

Normas BRC e IFS

Las normas BRC son estándares de certificación mundial de seguridad alimentaria, basadas en los pilares del APPCC (Análisis y Puntos de Control Crítico), y un sistema de Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria.

IFS es reconocida por GFSI como cumplimiento de garantía de la calidad y la seguridad alimentaria entre distribuidores y mayoristas.

Otros Servicios Ofrecidos

  • Una hora a través de videoconferencia para solucionar todas tus dudas y planificar nuevos proyectos de inversión en sector de ALIMENTACIÓN y BEBIDAS.
  • Realizamos el encaje urbanístico de tu parcela industrial conforme a las normas urbanísticas del ayuntamiento al que pertenezca. Tras recibir la información solicitada se te hará entrega de un plano con las modificaciones propuestas y unas mediciones de la ejecución de los trabajos.
  • Diseñamos y adaptamos menús dirigidos a colectividades. Elaboramos estos menús ajustados a las necesidades específicas de cada grupo de población.
  • Cursos especializados diseñados para capacitar a profesionales y empresas en el cumplimiento de normativas y buenas prácticas.

El Rol de CONSAEM

En CONSAEM asesoramos a las empresas en Seguridad Alimentaria, Responsabilidad ambiental y social empresarial. Nuestra metodología permite asegurar el éxito del proceso de certificación. Desarrollamos nuestros servicios en la Región de Murcia, Albacete y Levante.

CONSAEM permite a las empresas alcanzar niveles de eficiencia y mejora requeridos en las normas IFS, BRC e ISO.

Diseñamos un Sistema de Seguridad Alimentaria, Medio Ambiente y Responsabilidad Social con garantía de certificación, solicite los servicios profesionales de CONSAEM. Nuestras zonas de trabajo se centran en Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Albacete.

Etiquetado de Alimentos

Los errores en el etiquetado de alimentos causan importantes costes a las empresas de alimentación y bebidas desde una perspectiva la salud para los consumidores; de costos económicos entre la retirada de productos, re-etiquetado y posibles multas.

Elkolab colabora con la industria alimentaria, para que el etiquetado de sus alimentos y bebidas cumpla las normativas vigentes.

Entre los nuevos sistemas que se pueden aplicar para evaluar el riesgo de la presencia de alérgenos no deseados destaca el uso cada vez más extendido del Sistema VITAL 3.0.

Desarrollo de fichas técnicas y revisión de etiquetados. Desarrollo de cartas de restaurantes con la información de alérgenos en base a la evaluación de las materias primas y operativa de trabajo, para asesorar y atender correctamente a tus clientes.

¿Por Qué Elegir Nuestros Servicios?

En nuestra consultoría alimentaria tenemos como objetivo garantizar la calidad y seguridad de sus productos y servicios. Nos involucramos con su empresa mediante un seguimiento personalizado, con el fin de lograr la máxima satisfacción y protección de sus clientes, así como el crecimiento de su negocio.

Damos soluciones de gestión de calidad, seguridad y formación a las empresas de la cadena alimentaria que les ayudan a cumplir los requisitos de un mercado cada vez más exigente.

Contamos con un equipo de profesionales cualificados y con amplia experiencia en este sector. La Consultoría y el asesoramiento integral es el eje central en torno al cual giran los departamentos y es la razón de ser de Elkolab.

Si quieres recibir más información sobre lo que hacemos y sobre nuestros productos y servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos deseando ayudarte y ofrecerte las soluciones que te posicionarán en el futuro.

tags: #consultoria #industria #alimentaria #servicios