El servicio de espacios de trabajo se ha convertido en una práctica cada vez más común en todo el mundo. Con el auge de la economía compartida, el concepto de coworking ha ganado terreno en el mercado inmobiliario, ofreciendo soluciones flexibles y eficientes para empresas y emprendedores que buscan espacios de trabajo asequibles y adaptados a sus necesidades. Un contrato de servicios coworking es un documento legal que establece los términos y condiciones de servicio de un espacio de trabajo compartido.
¿Qué es un Contrato de Coworking?
El contrato de coworking es un contrato atípico, es decir, no se encuentra específicamente regulado en derecho español. El contrato de coworking es una mezcla entre un contrato de alquiler de local y un contrato de prestación de servicios, ya que además de la puesta a disposición del uso y disfrute de un puesto de trabajo, en el mismo se regula la prestación de otros servicios (p. ej.
Es importante no confundir el alquiler de oficina, para el cual es necesario utilizar un contrato de arrendamiento de negocio, con el contrato de coworking.
¿Es Obligatorio un Contrato de Coworking?
No, no es obligatoria. Dicha firma es la confirmación de los requerimientos del acuerdo donde se aceptan las normas en cuanto al uso de los servicios y las prestaciones del espacio.
Partes Involucradas y Capacidad Legal
No deben cumplir con requisitos especiales para la firma de un contrato de coworking. En todo caso, las partes deben disponer de la capacidad suficiente para la firma del contrato. Si una de las partes es una persona jurídica, la firma de este contrato se debe por su representante o persona autorizada por la persona jurídica (p. ej.
Lea también: Arrendamiento Flexible Coworking
Elementos Clave de un Contrato de Coworking
Pero ¿qué tipo de información debe recoger este documento?
- Duración del contrato. Es importante tener en cuenta el preaviso en caso de que decidas irte.
- Tipo de servicios a los que se tiene derecho. Por ejemplo, el uso de Internet, recepción de correo, etc.
- Horario de las instalaciones. Depende de cada espacio en particular.
- Motivos de resolución de contrato.
Además, se deben especificar:
- La duración del contrato de coworking será el que pacten las partes, que puede ser para larga estancia (un año) o contratos de duración corta (diarios, semanales, etc).
- Los horarios y la accesibilidad a la oficina: los horarios de los espacios de coworking no suelen ser habituales (suelen permitir el acceso libre a cualquier coworker).
- El importe del precio y la forma de pago: se tendrá que concretar el precio mensual (o de otro tipo) y los servicios que incluye.
- Los servicios extra u opcionales (p. ej.
Flexibilidad en los Contratos de Servicios de Espacios de Trabajo
Los contratos de servicios de espacios de trabajo suelen ofrecer más flexibilidad en términos de espacio y servicios, lo que permite al cliente adaptar el espacio a sus necesidades y cambiar de espacio o de servicios según sus necesidades cambiantes.
Pasos para Hacer un Contrato de Servicio de Equipos
Si estás pensando en alquilar un espacio de trabajo compartido, es importante que conozcas los pasos necesarios para hacer un contrato de servicio de equipos. El primer paso es identificar las partes involucradas en el contrato de servicio de equipos, es decir, el proveedor de servicios y el cliente.
Contrato de Alquiler de Espacio de Trabajo vs. Contrato de Servicios de Espacios de Trabajo
El contrato de alquiler de un espacio de trabajo y el contrato de servicios de espacios de trabajo son dos tipos de contratos diferentes que se utilizan en distintas situaciones.
Lea también: Beneficios Bonificación Contrato Emprendedores España
En un contrato de alquiler de un espacio de trabajo, el cliente es responsable de la gestión del espacio de trabajo, lo que incluye el pago de los servicios públicos, el mantenimiento del espacio y la contratación de personal, si es necesario.
Modelo de Contrato de Coworking (Ejemplo)
REUNIDAS LAS PARTES
Don/Doña ...................., representante legal de la empresa .................... con domicilio en .................... a efecto de notificaciones, con NIF ...................., en virtud de escritura de poder otorgada ante notario con el nº ..... de su protocolo, y adjunta en el Anexo ….. Esta parte denominada de aquí en adelante: PRESTADOR DEL COWORKING
Don/Doña ...................., representante legal de la empresa .................... con domicilio en .................... a efecto de notificaciones, con NIF ...................., en virtud de escritura de poder otorgada ante notario con el nº ..... de su protocolo, y adjunta en el Anexo ….. Esta parte denominada de aquí en adelante: CLIENTE O COWORKER
Se le reconoce a las dos partes anteriormente citadas la legitimación y capacidad necesarias para el otorgamiento del presente acuerdo en el cual, EXPONEN
Lea también: Emprendedores en España: Contrato de Apoyo
Que .................... es una empresa dedica al coworking, centrada en satisfacer las necesidades de sus clientes.
Que ....................
Conclusión
En definitiva, se puede decir que el contrato de coworking se hace a medida. Es un formalismo que contempla la prestación de los servicios así como los deberes y obligaciones.
En resumen, un contrato de servicios de espacio de trabajo es un acuerdo legal entre el proveedor de servicios y el cliente que establece los términos y condiciones para el uso de un espacio de trabajo. En Magalia realizamos contratos de servicio, en donde el espacio es un elemento más.
Trabajar en un coworking es una opción muy rentable y llena de ventajas. Como sabes si lees habitualmente nuestro blog, esta forma de trabajo permite que los profesionales, emprendedores y pymes compartir una misma oficina, aunque sus sectores sean diferentes. El ahorro, productividad y flexibilidad son aspectos claves a la hora de optar por un puesto de trabajo en un coworking.