El cuidado de la salud mental dentro de las organizaciones ha pasado de ser un componente secundario para convertirse en un objetivo estratégico. Comprendemos que este desafío va más allá de los típicos planes de bienestar, requiriendo una atención detallada y prioritaria para impactar directamente en la productividad y el mantenimiento de la operativa. Es por ello, que hemos creado el programa de Mental Health Mentors.
Como profesionales de la psicología, somos conscientes del reto significativo que representa abordar la salud mental en el entorno laboral. Por esta razón, hemos desarrollado un plan innovador para acompañar a las empresas en esta tarea crucial, multiplicando las opciones de prevención y cuidado de la salud mental.
¿Qué es un Mental Health Mentor?
Nuestra propuesta se centra en la formación de individuos voluntarios o seleccionados por la empresa, dotados de competencias relacionales y habilidades de resolución de conflictos. Estos mentores actúan como enlaces clave entre la organización, los empleados y los profesionales de la salud mental. Son el primer nivel de atención, detección y preservación del bienestar emocional en las organizaciones.
Fomentamos la implicación de todas las personas que forman parte de la organización como agentes activos en esta labor. Los Mental Health Mentors no solo son guardianes de la salud mental, sino también promotores de un entorno que valora y prioriza el bienestar emocional.
Los Mental Health Mentors no vienen a diagnosticar ni a dar terapia. Tampoco a sustituir el trabajo de los profesionales de la salud mental. Vienen a algo igual de poderoso: estar presentes, escuchar, detectar, acompañar.
Lea también: Liderazgo: Un Enfoque Gráfico
¿Quiénes son los Mental Health Mentors?
- Son personas dentro de la organización que reciben formación específica para actuar como puntos de referencia emocional.
- No necesitan tener un cargo directivo, ni ser del área de RRHH.
- Lo importante es que sean personas con sensibilidad, compromiso y ganas de cuidar.
¿Qué hacen exactamente?
- Detectan señales tempranas de malestar en compañeros.
- Ofrecen una escucha activa y sin juicio.
- Saben derivar al PAE cuando es necesario.
- Fomentan conversaciones honestas sobre salud emocional.
- Ayudan a construir entornos laborales más humanos.
Un Mental Health Mentor no tiene que saberlo todo. No tiene que resolver los problemas de los demás. Pero si puede ser ese primer paso que abre la puerta al acompañamiento profesional. Y eso, en momentos de desgaste emocional, lo cambia todo.
¿Por qué funcionan?
Porque están dentro. Porque no son una figura externa que aparece de forma puntual, sino que son parte del día a día. Conocen el ritmo, las tensiones, los silencios. Y eso les permite detectar lo que a veces pasa desapercibido. Cuando en una organización hay Mental Health Mentors, el bienestar deja de ser un tema aislado para convertirse en una práctica cotidiana. Son faros dentro del equipo.
El Programa de Mental Health Mentors de Yees!
En Yees!, esta propuesta se centra en la formación de profesionales voluntarios/as seleccionados por la empresa que se denominan mentores. Estos mentores actúan como enlaces clave entre la organización, los empleados/as, los programas implantados y los profesionales externos de la salud mental.
Para poder poner en marcha un programa de Mental Health Mentor, desde Yees! tienen en cuenta una serie de etapas importantes diseñadas ad hoc con el fin de asentar un servicio de apoyo psicológico eficaz y eficiente que se llevará a cabo durante aproximadamente un año, y que variará en función de cada empresa. La figura del Mental Health Mentor, además, complementa y refuerza la efectividad del programa de apoyo al empleado (PAE) Yees!, transformándose en prescriptora del programa para los empleados/as que podrían beneficiarse de una asistencia psicológica, psicoeducación alternativa, formación, etc.
Este enfoque estratégico ha demostrado ser altamente efectivo en las compañías que ya lo han implantado. Dentro de los resultados se puede observar una mejora en la comunicación interna.
Lea también: Estrategias para la Salud Mental en el Emprendimiento
Beneficios de un Mental Health Mentor
En este contexto, la figura del Mental Health Mentor aporta un enfoque proactivo y personalizado al bienestar corporativo, ofreciendo un apoyo continuo que es vital tanto en tiempos de estabilidad como en épocas de crisis, cuando el estrés y la incertidumbre pueden impactar significativamente en el rendimiento y la moral de los equipos. A diferencia de los roles tradicionales en recursos humanos o gestión del talento, el Mental Health Mentor se centra específicamente en la salud mental de los individuos, ofreciendo un enfoque personalizado y confidencial que aborda las necesidades psicológicas de los individuos.
La importancia de que un psicólogo asuma el rol de mentor radica en su formación especializada para abordar de manera integral las complejidades del bienestar mental en el entorno corporativo. Un Mental Health Mentor debe actuar como un guía y modelo a seguir, aportando no solo su conocimiento técnico, sino también habilidades interpersonales que enriquezcan la experiencia de los aprendices. Es importante destacar que, aunque un mentor de salud mental puede proporcionar un valioso apoyo interpersonal, no debe considerarse un sustituto de un terapeuta o consejero profesional.
Al integrar psicólogos expertos en bienestar laboral como mentores, se asegura que el programa de mentoría no solo aborde las necesidades emocionales de los empleados, sino que también contribuya significativamente a crear un entorno laboral más positivo y productivo. El bienestar mental en el lugar de trabajo se ha convertido en una prioridad esencial, no solo por el bienestar personal de los empleados, sino también porque influye directamente en la calidad de los resultados empresariales. Si las personas que realizan el trabajo no están bien emocional y mentalmente, la productividad y los logros de la organización se verán comprometidos.
Este enfoque holístico no solo fortalece la moral, sino que es indispensable para fomentar un entorno de trabajo saludable y productivo, donde el rendimiento de los trabajadores se potencie de manera sostenible.
Estadísticas que Resaltan la Importancia de la Mentoría
Las estadísticas han demostrado que los empleados que participan en programas de mentoría son cinco veces más propensos a ser promovidos que aquellos que no participan. Las organizaciones que incorporan programas de mentoría registran tasas de retención significativamente más altas, con un 22% para los aprendices y un 20% para los mentores. Los empleados que se sienten respaldados emocionalmente suelen mostrar un mayor compromiso con sus tareas y, por ende, aumentan su productividad. Implementar un programa de Mental Health Mentoring, o contar con un Mental Health Mentor, es, por tanto, una inversión en el futuro de la empresa.
Lea también: ¿Por qué ser mentor?
La inclusión de un Mental Health Mentor dentro de las estrategias de bienestar corporativo es un paso crucial para maximizar el potencial de los empleados y asegurar un entorno de trabajo saludable.