En España, existen distintos tipos de contratos de trabajo, dependiendo de varios factores. Uno de los más reclamados por los trabajadores es el contrato indefinido. Tras la Reforma Laboral se ha impulsado la formalización de contratos indefinidos.
¿Qué es el Contrato Indefinido?
Un contrato indefinido es un tipo de contrato que se caracteriza por no tener límite temporal en la prestación de los servicios por parte del trabajador. Por tanto, el contrato indefinido, aporta estabilidad, tanto al empresario como al empleado y, si la empresa o el autónomo decide poner fin a la relación laboral, deberá aportar una indemnización al trabajador.
Muchas veces cuesta distinguir entre contrato indefinido y jornada completa y la realidad es que no dependen el uno del otro, ya que un empleado puede trabajar a jornada parcial, aunque su contrato sea indefinido. Los contratos indefinidos se pueden formalizar de forma verbal o escrita.
Desde una asesoría/gestoría laboral, te darán toda la información que necesitas sobre este contrato y los demás tipos de contratos de trabajo. Además, tu gestor laboral se encargará de realizar todas estas gestiones para tu negocio.
Requisitos del Contrato Indefinido
Dentro de este tipo de contrato, encontramos una serie de requisitos con los que se debe cumplir. Estos requisitos serán necesarios cuando el contrato se formalice por escrito. Así, será ineludible que contenga:
Lea también: Beneficios Bonificación Contrato Emprendedores España
- Los datos del trabajador.
- Las características del puesto de trabajo.
- El grupo profesional en el que se enmarca.
- El salario que percibirá el trabajador.
- Los datos de la empresa.
- Si será jornada laboral a tiempo completo o parcial y cómo se distribuirá la jornada.
- Ubicación del centro de trabajo.
- Periodo de prueba.
- Convenio colectivo.
- Expresar su carácter indefinido.
- Clausulas específicas para los diferentes tipos de contrato indefinido.
Tipos de Contrato Indefinido
Podemos dividir los contratos indefinido en tres contratos principales, aunque existen muchas variaciones con cláusulas específicas:
- Ordinario, indefinido.
- Apoyo a los emprendedores, se deben tener menos de 50 trabajadores. Cuenta con bonificaciones especiales.
- Fijo-discontinuo, se prestan los servicios en periodos determinados de actividad que se repiten.
Existen diferentes tipos de contrato indefinido en función de la jornada, de la continuidad, de las circunstancias especiales del empleador y de las características del empleado:
- A tiempo completo
- A tiempo parcial
- Empleados del hogar familiar
- Alta dirección
- Familiar de trabajador autónomo
- Personas con discapacidad
- Centros especiales de empleo
- Personas en exclusión social
- Desempleados larga duración.
- Mayores de 52 años
- Víctimas de violencia de género
También existen clausulas especiales cuando se produce la conversión de un contrato formativo, en prácticas, de relevo, de sustitución, etc.
Conversión a Contrato Indefinido
El artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores, que regula la duración del contrato de trabajo, prevé distintos supuestos de adquisición de la condición de indefinido.
Un contrato por obra o servicio determinado se convierte en indefinido
Tienen una duración máxima de 3 años, salvo que por Convenio Colectivo se amplíe a un año más. Superado este tiempo máximo, el contrato pasará a ser indefinido.
Lea también: Emprendedores en España: Contrato de Apoyo
Cuando un contrato eventual por circunstancias de la producción se convierte en indefinido
Su duración máxima es de 6 meses dentro de un periodo de 12 meses. Si bien, por Convenio Colectivo puede ampliarse este límite máximo hasta 12 meses dentro un periodo de 18 meses. En caso de concertarse por una duración inferior a la máxima permitida, podrá irse prorrogando hasta alcanzar el tiempo máximo permitido.
El alta en Seguridad Social supone un indefinido
Esta alta dará lugar a la consideración de la relación laboral como indefinida, una vez superado el tiempo igual al previsto legalmente como periodo de prueba.
Cuando un contrato temporal se convierte en indefinido
Un contrato temporal en fraude de ley conlleva que pase a ser contrato indefinido. Esto sucede cuando la contratación temporal no se ajusta a las exigencias de la normativa, es decir, cuando la temporalidad de la relación laboral no queda debidamente justificada. En estos casos, se entenderá como contrato indefinido.
Un contrato de interinidad se convierte en indefinido
El contrato de interinidad no conlleva que, a su finalización, se convierta en indefinido. No obstante, en algunos casos puede ocurrir que la persona sustituida nunca se vuelva a reincorporar. Por ejemplo, el caso de una sustitución por baja médica que acaba en declaración de incapacidad permanente. En esos casos, la ley no prevé que el contrato de interinidad deba convertirse en contrato indefinido. Si bien, tampoco lo prohíbe, por lo que en la práctica es perfectamente posible que la empresa opte por incorporar a la persona como personal fijo.
También puede ocurrir que finalice la causa que motivaba el contrato de interinidad y que la persona continúe prestado servicios para la empresa.
Lea también: ¿Por qué finaliza un Contrato de Franquicia?
Bonificaciones y Subvenciones al Contrato Indefinido
A nivel económico, las compañías que opten por el contrato indefinido tienen derecho a importantes bonificaciones fiscales tanto estatales como autonómicas y locales. En el ámbito empresarial, las bonificaciones por contratación son herramientas clave para fomentar la creación de empleo y el fortalecimiento de las PYMES y los autónomos.
En particular, el contrato indefinido ofrece importantes ventajas tanto para el empleador como para el trabajador, ya que proporciona estabilidad laboral. Las administraciones públicas han establecido una serie de incentivos que permiten a las empresas reducir costes laborales, favoreciendo así la formalización de relaciones laborales más seguras.
La bonificación del contrato indefinido es una herramienta clave que ofrece el gobierno español para fomentar la estabilidad laboral en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y entre los autónomos.
Una de las principales obligaciones que deben cumplir tanto autónomos como PYMES al beneficiarse de estas bonificaciones es garantizar el mantenimiento del trabajador en la empresa durante un período mínimo. Esto significa que, si un empresario despide al empleado antes de que transcurra este tiempo, deberá devolver las cantidades percibidas durante la bonificación.
Las oportunidades que surgen de la bonificación son numerosas. En primer lugar, se establece una reducción significativa en las cotizaciones a la Seguridad Social, lo que puede aliviar la carga económica para el empresario.
Es fundamental que los autónomos y PYMES estén atentos a las novedades legislativas que puedan afectar a estas bonificaciones, ya que el marco normativo puede cambiar.
En el proceso de aprovechamiento de la bonificación, los empresarios también deben tener en cuenta el impacto que puede generar en la motivación y productividad de los empleados.
Para que un autónomo o una PYME pueda beneficiarse de la bonificación al contratar de manera indefinida, es fundamental cumplir con ciertos requisitos legales establecidos por la normativa laboral. Estos pueden incluir tener en cuenta que el contrato debe ser formalizado con trabajadores que no hayan estado vinculados a la empresa en los seis meses anteriores, así como mantener el empleo durante un período mínimo para poder disfrutar de la reducción en las cotizaciones a la Seguridad Social.
La bonificación del contrato indefinido representa una importante ventaja tanto para autónomos como para PYMES. En primer lugar, puede contribuir a reducir significativamente los costes laborales, permitiendo que las empresas inviertan en otras áreas de su negocio. Además, estas bonificaciones pueden influir positivamente en la estabilidad laboral de los empleados, promoviendo un ambiente de trabajo más seguro y comprometido.
Una vez que se ha formalizado un contrato indefinido bonificado, el empleador asume una serie de obligaciones que son esenciales para mantener el beneficio recibido. Entre estas, destaca el compromiso de mantener el empleo del trabajador durante el tiempo estipulado por la normativa.
Si el contrato se rescinde de forma anticipada sin causa justificada, el empresario podría perder el derecho a las bonificaciones, además de estar obligado a devolver las cantidades que haya disfrutado indebidamente.
Pueden suscribir este tipo de contrato las empresas de menos de cincuenta trabajadores que no hubieran realizado despidos por causas objetivas declarados improcedentes por sentencia judicial ni despidos colectivos en los seis meses anteriores a la contratación.
Si el trabajador fuera mayor de 45 años y hubiera estado inscritos en la Oficina de Empleo al menos doce meses en los dieciocho meses anteriores a la contratación, la empresa tendrá derecho a una bonificación en la cuota empresarial a la Seguridad Social de 108,33 euros/mes (1.300 euros/año) durante tres años.
Si tu empresa transforma en indefinido un contrato de formación en alternancia podrá beneficiarse de una bonificación de hasta 1.800 € durante 3 años.
Las empresas que contraten a trabajadores con discapacidad podrán beneficiarse de una ayuda que podrá alcanzar los 6.300 €.
Si tu empresa contrata a una persona que ha sido víctima de violencia doméstica disfrutará de una bonificación de 850 € en las cuotas empresariales durante 4 años.
En aquellos supuestos en los que la persona trabajadora contratada haya finalizado un contrato de trabajo con una empresa de inserción durante los 12 meses anteriores, no haya prestado posteriormente sus servicios por cuenta ajena por un período superior a 30 días para otro empleador con posterioridad al cese en la empresa de inserción y sea contratada con carácter indefinido por un empleador que no tenga la condición de empresa de inserción o centro especial de empleo, la bonificación será de 147 euros/mes durante un periodo máximo de 12 meses.
La contratación indefinida de mujeres que tengan acreditada la condición de víctimas de violencia de género, de violencias sexuales o de trata de seres humanos, de explotación sexual o de explotación laboral y mujeres en contextos de prostitución conforme a las definiciones contenidas en los artículos 6.e), f) y g) del Real Decreto Ley 1/2023, de 10 de enero.
A continuación, se presenta una tabla resumen con algunas de las bonificaciones disponibles:
| Beneficiario | Condiciones | Bonificación |
|---|---|---|
| Trabajador > 45 años | Inscrito en la Oficina de Empleo al menos 12 meses en los 18 meses anteriores a la contratación. | 108,33 €/mes (1.300 €/año) durante 3 años. |
| Transformación de contrato | Transformación en indefinido de un contrato de formación en alternancia. | Hasta 1.800 € durante 3 años. |
| Trabajadores con discapacidad | Contratación de trabajadores con discapacidad. | Hasta 6.300 €. |
| Víctimas de violencia doméstica | Contratación de personas que han sido víctimas de violencia doméstica. | 850 € en las cuotas empresariales durante 4 años. |
Obligaciones del Empresario
Una de las principales obligaciones que deben cumplir tanto autónomos como PYMES al beneficiarse de estas bonificaciones es garantizar el mantenimiento del trabajador en la empresa durante un período mínimo. Esto significa que, si un empresario despide al empleado antes de que transcurra este tiempo, deberá devolver las cantidades percibidas durante la bonificación.
Hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social tanto en la fecha de alta de los trabajadores como durante la aplicación de las bonificaciones correspondientes.
En las bonificaciones a la contratación laboral indefinida, incluida la transformación de contratos en los supuestos previstos en esta norma, y por la incorporación, con carácter indefinido, como personas socias trabajadoras o de trabajo en cooperativas y sociedades laborales, el beneficiario deberá mantener a la persona destinataria de estas medidas en situación de alta, o asimilada a la de alta con obligación de cotizar, en el régimen correspondiente de la Seguridad Social, al menos tres años desde la fecha de inicio del contrato, transformación o incorporación bonificados.
Desventajas del Contrato Indefinido
- Dificultades financieras: En este caso, los recortes para ahorrar dinero son más complicados.
- Cuantía y dificultad para despedir.
- Desmotivación: Puede ocurrir que, en lugar de motivar al trabajador por tener un puesto permanente, se confíe y pierda la motivación.
tags: #contrato #indefinido #ventajas #para #el #empresario