Guía para Crear una Tienda Online Desde Cero

Tienes un buen producto, quieres montar una tienda online y no sabes por dónde empezar. Bien, has venido al sitio adecuado. En este artículo vamos a detallar todo lo que cualquier persona necesita saber antes de ponerse manos a la obra. Un adelanto: es mucho más sencillo de lo que crees si tienes claras ciertas premisas.

En la era digital actual, la oportunidad de crear una tienda online se presenta como una vía accesible y prometedora para emprendedores y negocios de todos los tamaños.

Si estás leyendo este post es porque tienes un buen producto que sabes que puede funcionar. Seguramente también habrás elaborado un plan de empresa para conocer la viabilidad. Con esto, ya tienes un gran trecho del camino avanzado. Ahora falta darle el último toque antes de montar una tienda online.

¿Qué aspecto tendrá la tienda? ¿Qué tipo de ofertas de lanzamiento tienes previstas, si es que piensas hacerlas? ¿Qué tipo de publicidad vas a contratar y en qué redes sociales prefieres ser visible? ¿Cuál es tu propuesta de valor o ventaja competitiva frente a negocios similares?

Imaginemos un negocio: camisetas exclusivas con estampaciones hechas por un ilustrador que trabaja solo para ti. Es visual, es único y, por tanto, esta es la propuesta de valor: un producto exclusivo tanto por su calidad como porque es irrepetible.

Lea también: Email marketing: Una guía paso a paso

Si ya has estudiado la viabilidad de tu tienda, seguro que has pedido precio de todo lo que te hará falta, o tienes al menos una idea aproximada. Toca afinar todas esas cuentas, pasarlas a limpio y elaborar el presupuesto sobre el que montar tu tienda online. Nuestro consejo es que pidas al menos tres presupuestos por epígrafe y que compares pros y contras.

¿Prefieres un producto económico o uno algo más exclusivo pero con mayor calidad?

Requisitos Legales y Normativas

Antes de montar tu tienda, debes pensar dos cosas: una, que aunque la tienda no exista físicamente, necesitas darte de alta como autónomo, crear una sociedad o la forma jurídica que consideres. Una vez hayas cumplido este requisito, llega el segundo punto a tener en cuenta.

Las tiendas online se rigen por sus propias leyes y normas, hay que ser exquisito en su cumplimiento:

  • Ley de Protección de Datos (LOPD).
  • Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSICE).
  • Ley de Ordenación del Comercio Minorista.

Nombre del Negocio y Dominio

Porque no tienen que ser exactamente iguales. El nombre de tu negocio es el que aparecerá en forma de logotipo, por ejemplo, cuando abras la web de tu tienda; el del dominio, la URL que aparece en la barra de navegación cuando estás en ella.

Lea también: Crea tu web paso a paso

Que tu tienda venda camisetas no implica que la palabra «camisetas» esté necesariamente en el nombre, pero a lo mejor te interesa ponerlo en el dominio -te ayudará a posicionarte en Google-. Intenta que el nombre sugiera el producto, o que al menos no recuerde a otra cosa. Si vas a montar una tienda online de artículos para bebé, es importante que el nombre sea amable, por poner un ejemplo. No busques nombres complicados de retener o de leer en alto.

Pongámonos en el supuesto de que vas a montar una tienda online de artículos de parafarmacia y eliges el nombre «Qidarte». Y que quieres hacer publicidad en radio. ¿Cómo deletreas ese nombre?

En la URL, evita en lo posible guiones o combinaciones de palabras que haya que explicar.

Por si acaso, vamos a diferenciar entre dominio, que es el nombre que aparecerá en la barra de navegación, y el hosting o la plataforma online, que son el espacio web en sí, es decir, donde vas a alojar tu tienda. Hay que comprar las dos cosas.

Plataformas para Crear tu Tienda Online

Hay varias plataformas para montar tu tienda online, y todas tienen ventajas e inconvenientes. Entre las más utilizadas están Woocommerce, Prestashop y Shopify.

Lea también: Cómo hacer crowdfunding

Holded tiene en su software de gestión la capacidad de integrarse con cualquiera de las tres, y sincronizar así pedidos, inventario, pasarelas de pago, etcétera; de manera que no tendrás que salir del software para este tipo de acciones.

  • Woocommerce cuenta con un amplísimo catálogo de plantillas y numerosos plugins gratuitos para montar una tienda online a tu gusto.
  • Prestashop es gratuita y también muy sencilla de manejar.
  • Shopify también destaca por su sencillez, por su multitud de plantillas y además te da 14 días de periodo de prueba, totalmente gratis, para subir tus productos e ir personalizando la página. Cuenta con un chat online para atender al cliente en directo.

El CMS es el gestor de contenidos, esto es, el programa desde el que crearás los textos que van a poder verse en tu tienda online. Cada una de las plataformas cuenta con el suyo.

  • El de Woocommerce es, como hemos dicho, WordPress, por lo que seguramente es el más sencillo de utilizar.
  • El de Prestashop está directamente pensado para vender, por lo que su capacidad de configuración y personalización es casi infinita.
  • Lo mismo ocurre con Shopify, que se caracteriza por ser muy sencillo y presume de tener tu tienda online lista en unos minutos.

Todo va a depender de cómo te manejes con los gestores de contenidos o de si no eres muy avanzado en este aspecto y preferirás que lo lleve alguien con más experiencia.

Para crear un ecommerce, deberías tomar las mismas precauciones que cuando se crea cualquier otro tipo de negocio. Una vez que tengas clara cuál va a ser tu actividad, tendrás que elegir la forma jurídica de tu negocio: autónomo, cooperativa, sociedad limitada o Sociedad Limitada Unipersonal.

Además de esto, tendrás que elegir la plataforma que usarás. Si crearas la tuya desde cero o si contratarás la de un tercero. Cómo te podrás imaginar, la respuesta dependerá de tu situación económica y del producto que quieras vender.

Vender tus propios productos, te dará mucho más control sobre la calidad de estos, pero el dropshipping tiende a ser más económico y a dejarte más tiempo libre.

Métodos de Pago

El mundo del comercio electrónico ha avanzado tanto en pocos años que los métodos de pago son variadísimos:

  • Pasarela de pago: Es decir, el pago con tarjeta de crédito o débito de toda la vida. La pasarela de pago o TPV virtual conecta con el banco y procesa el pago de manera segura.
  • PayPal: Puede que sea el método de pago más común en las tiendas online. Como en el caso de las tarjetas, el vendedor paga un porcentaje de comisión por las ventas.
  • Pago contra reembolso: Sí, suena demasiado tradicional, pero aún hoy hay mucha gente que no se fía de los pagos online, así que ofrece ampliar la clientela. Eso sí, el cobro no es inmediato, como en los otros dos casos, y siempre se corre el riesgo de rechazar la entrega o de que haya problemas en la misma, en cuyo caso el vendedor asume todos los costes.
  • Transferencia bancaria: No es muy habitual, pero ofrece ventajas como que no hay que implementar soluciones tecnológicas en la web.
  • Bizum: No es un método que esté muy extendido, pero las grandes marcas ya lo están adoptando y no tardará en llegar a las pymes.

Publicidad y Marketing Online

Cuando vas a montar una tienda online, lo más importante es darte a conocer. La oferta para el consumidor en el mundo del ecommerce es amplísima, y hay que seleccionar con cuidado a quiénes nos dirigimos. Por eso, y porque tu tienda no es una tienda física, el lugar ideal para anunciarse son las redes sociales. Al menos, en primera instancia. Y, si tuviéramos que decir cuál es la mejor para anunciarse, esa sin duda es Instagram.

Lo bueno de la publicidad en Instagram es que puedes segmentarla hasta el infinito, de manera que llegarás a la gente que quieres llegar gastando poco. Cuanto más sepas sobre tus potenciales compradores, más ahorrarás en publicidad. Y, claro está, también tienes Google Ads, interesantísimo para gente que busque tus productos en el buscador de buscadores sin saber qué tiendas existen.

Sí, también puedes hacer publicidad sin gastar dinero. ¿Cómo? Optimizando el SEO de tu tienda.

El SEO no es más que el posicionamiento en buscadores. Dicho de otra manera: las soluciones, trucos y estrategias que hay que conocer para que, cuando alguien te busque en Google, tu comercio electrónico aparezca entre las primeras opciones.

  • Los contenidos fijos de la web: En ellos tienes que precisar al máximo qué vendes, cuáles son tus ventajas competitivas, por qué van a querer comprar tus productos… Pero lo tienes que escribir pensando no en ti, sino en el consumidor final. Es decir, elegir bien las keywords o palabras clave. ¿Cómo buscaría un comprador tus camisetas -volviendo al primer ejemplo-? Si solo ponemos «camisetas» en el texto, nos encontraremos con que hay miles de tiendas antes. Si ponemos «camisetas originales», la búsqueda se va acotando. «Camisetas artísticas» o «camisetas con ilustraciones exclusivas» aún lo acorta más.
  • Los contenidos dinámicos: Es interesante tener un blog y actualizarlo con frecuencia. Allí vamos a poder ampliar ese campo de palabras clave y atraer más compradores a la tienda. Pongamos un ejemplo: en esa tienda de camisetas con ilustraciones, cuentas con una en la que se ve un croissant, y es el Día Mundial del Croissant.

Pasos Clave para Crear un Ecommerce

Montar una tienda online desde cero se ha convertido en una excelente opción para emprendedores y empresarios que desean aprovechar el potencial del comercio electrónico.

  1. Comprender tus objetivos comerciales y definir tu cliente objetivo.
  2. Escoger una plataforma de comercio electrónico para montar tu tienda online.
  3. Diseñar el aspecto de tu sitio web para atraer a los clientes a tu negocio online.
  4. Establecer un sistema de pago seguro y fiable para procesar las transacciones y empezar a vender online.
  5. Poner en marcha estrategias de promoción para generar tráfico y aumentar las ventas.
  6. Monitorear los resultados y mejorar la eficiencia de tu plataforma de ecommerce.

Público Objetivo y Análisis Competitivo

Antes de sumergirte en los aspectos técnicos de la creación de una tienda online, es fundamental clarificar tu enfoque y definir qué productos o servicios ofrecerás. La investigación de mercado es la piedra angular para identificar oportunidades y entender las necesidades de los clientes. Analiza las tendencias actuales, busca nichos desatendidos y evalúa la competencia. ¿Qué ofrecen ellos? ¿Qué puedes ofrecer tú que sea diferente y mejor? Utiliza herramientas como Google Trends, análisis de palabras clave y encuestas para obtener información valiosa.

Una vez que identifiques a tus competidores directos e indirectos, analízalos a fondo. Examina sus precios, su estrategia de marketing, su atención al cliente y la calidad de sus productos o servicios. Identifica sus fortalezas y debilidades. ¿Dónde puedes mejorar y destacar?

Una vez definido tu nicho, debes identificar a tu cliente ideal. Crea un perfil detallado que incluya datos demográficos (edad, género, ubicación), intereses, hábitos de compra, motivaciones y puntos débiles. Cuanto más específica sea tu comprensión de tu público objetivo, más efectivo será tu marketing y tus estrategias de venta.

No te limites a pensar en términos generales. Segmenta tu público objetivo en grupos más pequeños y específicos. Esto te permitirá personalizar tu mensaje y tus ofertas para cada grupo, aumentando la relevancia y la efectividad de tus campañas.

Validación de Ideas y Pruebas de Mercado

Antes de invertir grandes sumas de dinero en la creación de tu tienda online, es crucial validar tu idea y realizar pruebas de mercado. Esto puede incluir la creación de una página de destino sencilla para recopilar correos electrónicos, la realización de encuestas o la venta de productos a pequeña escala a través de plataformas como Etsy o eBay.

No tengas miedo de pivotar si los resultados no son los esperados. Es mejor descubrir que tu idea no es viable al principio que después de haber invertido mucho tiempo y dinero. Escucha atentamente a tus clientes potenciales y utiliza su retroalimentación para mejorar tu producto o servicio.

Elección de la Plataforma de Comercio Electrónico

La elección de la plataforma de comercio electrónico es una decisión crucial que afectará la funcionalidad, la escalabilidad y la facilidad de uso de tu tienda online. OpenTiendas es la solución completa en la nube para crear y evolucionar tu Tienda Online con rentabilidad. Descubre la simplicidad de la venta online con el proceso de ventas de la plataforma. Desde la fácil gestión del catálogo de productos hasta la sencilla selección de pago por parte del cliente. El flujo de venta es intuitivo y está optimizado en cada paso para que puedas centrarte en hacer crecer tu negocio. Desde el momento de la compra hasta la entrega y más allá.

Shopify es una plataforma de comercio electrónico alojada que ofrece una solución completa para crear y gestionar una tienda online, ideal para principiantes. WooCommerce, por otro lado, es un plugin de WordPress que te permite convertir un sitio web existente en una tienda online, ofreciendo mayor flexibilidad y control.

La elección de la plataforma depende de tus necesidades específicas y tus habilidades técnicas. Shopify es fácil de usar y ofrece un excelente soporte al cliente, pero tiene menos opciones de personalización que WooCommerce. WooCommerce requiere más conocimientos técnicos, pero ofrece una mayor flexibilidad y control. Magento es la opción más potente y escalable, pero también la más compleja de usar. Investiga a fondo cada plataforma y elige la que mejor se adapte a tus necesidades.

Hosting, Dominio y Certificado SSL

Además de la plataforma de comercio electrónico, necesitas un hosting para alojar tu tienda online, un dominio para que tus clientes puedan encontrarte y un certificado SSL para proteger la información confidencial de tus clientes. Elige un hosting fiable y escalable que pueda soportar el tráfico de tu tienda online. Asegúrate de que tu certificado SSL esté correctamente instalado para garantizar la seguridad de la información de tus clientes. Un certificado SSL muestra un candado en la barra de direcciones del navegador, lo que indica a los clientes que tu sitio web es seguro.

Diseño Web Atractivo y Funcional

La apariencia de tu tienda online es fundamental para atraer y retener clientes. Elige un tema o plantilla que sea visualmente atractiva, fácil de navegar y adaptable a dispositivos móviles. Personaliza el diseño para que refleje la identidad de tu marca y crea una experiencia de usuario intuitiva. No subestimes el poder de un diseño bien pensado. Un diseño profesional y atractivo puede marcar la diferencia entre un cliente que compra y uno que abandona el sitio web. Invierte tiempo y esfuerzo en la creación de un diseño que refleje la calidad de tus productos o servicios.

Un buen diseño no solo capta la atención, sino que también facilita la búsqueda de productos. Además, piensa en la disposición de los elementos en tu página. Los botones deben ser visibles y las llamadas a la acción (CTAs) deben ser claras. Una navegación sencilla permite que los visitantes encuentren lo que buscan sin frustraciones, lo que aumenta la probabilidad de conversión.

Estrategias de Marketing Digital

Una vez que hayas creado tu tienda online, necesitas promocionarla para atraer clientes. El SEO es el proceso de optimizar tu sitio web para que aparezca en los primeros resultados de búsqueda de Google. Esto incluye la optimización de tu contenido, la creación de enlaces y la mejora de la estructura de tu sitio web. No te limites a las palabras clave obvias. Busca palabras clave de cola larga, que son frases más específicas que utilizan los clientes cuando buscan productos o servicios similares a los tuyos. Por ejemplo, en lugar de «zapatos deportivos», puedes usar «zapatos deportivos para correr en montaña».

La publicidad PPC te permite mostrar anuncios de tu tienda online en Google y otras plataformas. Pagas solo cuando alguien hace clic en tu anuncio. Crea campañas publicitarias bien segmentadas para llegar a tu público objetivo. Utiliza palabras clave relevantes y redacta anuncios persuasivos. Realiza un seguimiento de tus resultados y optimiza tus campañas para obtener el mejor retorno de la inversión. No tengas miedo de experimentar con diferentes formatos de anuncios y opciones de segmentación.

Las redes sociales son una herramienta poderosa para construir una comunidad online y promocionar tu tienda. No te limites a promocionar tus productos. Comparte contenido valioso, como consejos, tutoriales, historias y noticias relacionadas con tu nicho. Organiza concursos y sorteos para aumentar la participación. Utiliza las redes sociales para interactuar directamente con tus clientes, responder a sus preguntas y resolver sus problemas.

Gestión de Pedidos y Atención al Cliente

Una vez que empieces a recibir pedidos, necesitas gestionarlos de forma eficiente y ofrecer una excelente atención al cliente. Ofrece una variedad de opciones de pago seguras y convenientes para tus clientes, como tarjetas de crédito, PayPal y transferencias bancarias. La seguridad es fundamental para generar confianza. Muestra claramente en tu sitio web que tomaste medidas para proteger la información de tus clientes. Utiliza un certificado SSL y revisa regularmente tu sitio web en busca de vulnerabilidades de seguridad.

El envío y la logística son aspectos cruciales de la gestión de pedidos. Ofrece opciones de envío rápidas y asequibles. Mantén a tus clientes informados sobre el estado de su pedido. Envía notificaciones automáticas cuando su pedido se haya recibido, procesado, enviado y entregado. Ofrece una política de devoluciones clara y justa.

Ofrece una excelente atención al cliente a través de múltiples canales, como correo electrónico, teléfono y chat en vivo. Responde a las preguntas de tus clientes de forma rápida y amable. Un buen servicio al cliente puede convertir a un cliente insatisfecho en un cliente leal. Entrena a tu personal de atención al cliente para que sea empático, paciente y resolutivo. Solicita retroalimentación a tus clientes para que puedas mejorar tu servicio al cliente.

Análisis de Datos y Optimización Continua

El último paso para crear una tienda online exitosa es analizar los datos y optimizar continuamente tu estrategia. Utiliza herramientas de analítica web como Google Analytics para realizar un seguimiento del tráfico de tu sitio web, el comportamiento de tus clientes y las conversiones. Utiliza los datos para tomar decisiones informadas sobre tu estrategia de marketing, tu diseño web y tus precios. Realiza pruebas A/B para comparar diferentes versiones de tu sitio web y determinar cuál funciona mejor. Analiza los datos para identificar tendencias y patrones. Utiliza los datos para predecir el comportamiento futuro de tus clientes y tomar medidas proactivas para mejorar tu rendimiento.

Adaptación a las Nuevas Tendencias

El mundo del comercio electrónico está en constante evolución. Mantente al día con las últimas tendencias y adapta tu estrategia en consecuencia. Sé flexible y dispuesto a experimentar con nuevas ideas. No tengas miedo de fracasar. El fracaso es una oportunidad para aprender y mejorar.

Costos y Plataformas Intuitivas

Depende de la plataforma que elijas y de las funcionalidades que necesites. No necesariamente. Plataformas como Shopify son muy intuitivas y fáciles de usar.

Optimización de la Página de Producto

Optima tu página de producto con descripciones detalladas y fotos de alta calidad. Asegúrate de que el proceso de pago sea sencillo y seguro. Ofrece opciones de envío rápidas y asequibles.

Éxito en el Comercio Electrónico

Crear una tienda online exitosa requiere dedicación, esfuerzo y una planificación cuidadosa. Siguiendo los pasos descritos en esta guía y adaptando tu estrategia a las necesidades de tu negocio, puedes aumentar tus posibilidades de éxito en el mundo del comercio electrónico. Recuerda, la clave es la continua adaptación y el aprendizaje. No temas equivocarte, pues los errores son oportunidades para mejorar y crecer.

Experiencia Excepcional al Cliente

Una de las claves para el éxito al crear una tienda online es ofrecer una experiencia excepcional al cliente. Esto no solo se trata de vender un producto, sino de crear una conexión emocional con tus compradores.

tags: #crear #tienda #online #desde #cero #guia