El marketing digital se ha convertido en un aspecto vital para las empresas, y el uso de la tecnología digital es mayor cada día. Las empresas dependen de los sitios web, las plataformas de medios sociales y el marketing digital para permitir y mantener su crecimiento y éxito. No es de extrañar que exista un nicho de oportunidades para los emprendedores que saben cómo aprovechar los medios y las herramientas en línea para posicionar sus marcas.
¿Qué es una Agencia de Marketing Digital?
Una agencia de marketing digital es un equipo de profesionales expertos en publicidad, medios digitales y estrategias de contenido, los cuales están enfocados en posicionar a sus clientes en los canales que mejor se adapten a su oferta. Ahí es donde entra la experiencia y las habilidades de los equipos de marketing digital. Por estos motivos, este tipo de agencias contratan diseñadores web, programadores e ilustradores. Además, los equipos de marketing ayudan a las organizaciones a optimizar sus sitios web y blogs empresariales a través de la administración de la parrilla de contenidos, el diseño de imágenes y videos, entre otras actividades.
Pasos para Crear una Agencia de Marketing Digital
Sin embargo, empezar una agencia de marketing digital desde cero y sin experiencia puede ser estresante, pero no es imposible. Un aspirante a empresario debe primero investigar y planificar el negocio antes de comercializarlo entre los clientes potenciales así como adquirir los conocimientos necesarios.
1. Conocimiento del Marketing Digital
Por supuesto, no vas a crear una agencia de marketing digital a menos que tengas una sólida base de conocimientos sobre el marketing digital. Tienes que ser capaz de entender los principios básicos del marketing digital y cómo puedes aumentar el negocio de tus clientes.
2. Definición de Servicios
El segundo paso es decidir qué servicios debe ofrecer a los clientes. El marketing digital abarca una amplia gama de servicios y áreas de especialización. Existen tanto agencias de servicios plenos -que ofrecen la mayoría o todos estos servicios- como agencias especializadas en una o varias áreas concretas.
Lea también: Email marketing: Una guía paso a paso
- Diseño y desarrollo web de páginas corporativas, institucionales o de producto; tiendas online (e-commerce), catálogos virtuales y aplicaciones móviles.
- SEO (Search Engine Optimization): optimización de sitios web para mejorar su posicionamiento orgánico en buscadores. Incluye auditoría técnica, análisis de palabras clave, contenido optimizado y estrategias de linkbuilding.
- SEM (Search Engine Marketing): diseño y gestión de campañas de pago en buscadores.
- Social Media y Community Management: estrategia, planificación y gestión de contenidos para redes sociales.
- Analítica web: medición e interpretación del comportamiento de los usuarios en entornos digitales, utilizando herramientas como Google Analytics, Tag Manager, Hotjar, entre otras. Fundamental para la toma de decisiones basada en datos.
- Content Marketing y Branded Content: creación de contenidos de valor vinculados a la marca para atraer, educar o fidelizar al público objetivo.
3. Estructura de la Agencia
La próxima decisión que debes tomar es cómo va a funcionar tu agencia. Tu empresa debe establecer una presencia en línea, empezando por la creación de un sitio web de la empresa.
4. Herramientas Necesarias
Necesitarás invertir en muchas herramientas para dirigir bien tu agencia digital. Hay muchas herramientas disponibles en el mercado, pero a la hora de elegirlas, lo mejor es tener en cuenta las funciones que te resultarán útiles y cuáles no utilizarás.
5. Aspectos Legales
Da igual que trabajen como profesionales independientes a que lo hagan como agencia. La revista digital Marketing Directo nos señala algunos aspectos legales que deben observar las agencias de marketing digital y que pocas veces consideramos los profesionales que nos introducimos en el sector:
- Contratar un seguro de responsabilidad civil. No es un requisito obligatorio, pero sí bastante conveniente. Este seguro protege el patrimonio de la empresa y los ingresos de los socios frente a posibles indemnizaciones que se tengan que pagar a clientes o terceros por daños causados durante el ejercicio de la actividad.
- Protección de datos. Este es un tema que atañe de lleno a las agencias de marketing digital. En el desempeño de sus tareas va a estar trabajando con datos sensibles de sus clientes o de los contactos generados (Leads) que deben estar protegidos en todo momento.
- Prevención de riesgos laborales. Como cualquier empresa, una agencia digital debe tener un plan de prevención de riesgos laborales.
6. Constitución de la Sociedad
La mayoría de las agencias se constituyen como una S.L. por motivos fiscales. Mientras que un autónomo tributa por el I.R.P.F. Para constituir una S.L. necesitas un capital social mínimo de 3.000 €, mientras que para crear una S.A. el capital social debe ser de más de 60.000.
El primer paso para crear la S.L. es solicitar la inscripción en el Registro Mercantil y obtener el certificado negativo de la denominación social. Es decir, que el nombre de la empresa no lo utiliza otra compañía. El siguiente paso es abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad, donde se depositará el capital social. En el caso de una S.L., los 3.000 € de los que habíamos hablado antes. Toda sociedad empresarial debe tener unos estatutos, en los que se recogen el nombre de la empresa, su sede social, sus órganos internos y su sistema de funcionamiento. Tras la elaboración de los estatutos se procede a la escritura pública de constitución de la sociedad, que se efectúa ante notario. Formalizada la constitución de la empresa, se debe acudir a Hacienda para solicitar un NIF provisional y para dar de alta la S.L. La inscripción en el I.AE. se realiza en un epígrafe, lo más parecido a la actividad que se vaya a realizar.
Lea también: Crea tu web paso a paso
7. Captación de Clientes
Como dijimos en la introducción del artículo, la captación de nuevos clientes va a ser una dinámica constante para la agencia. Existen diferentes técnicas para captar clientes. Desde a prospección a puerta fría hasta la puesta en marcha de embudos de venta automatizados.
8. Equipo Profesional
Una agencia de marketing digital de servicios plenos debe contar con distintos profesionales que abarquen todas las especialidades. El reto es rodearse de un equipo de confianza, generoso en la transmisión de sus conocimientos, flexible y dispuesto a seguir aprendiendo. En función de los recursos y del tipo de actividad y clientela prevista, se puede optar por una plantilla propia de trabajadores o por desarrollar una red de colaboradores freelance.
Algunos roles clave incluyen:
- Gerente: Figura central en cualquier agencia de marketing. El gerente es el encargado de definir las estrategias en coordinación con los jefes de departamento.
- Planeador Digital: Se encarga de precisar las estrategias de redes sociales para las empresas. El planeador digital se ocupa de encontrar oportunidades para crear estrategias en las redes sociales y las plataformas donde se encuentra el público objetivo de la empresa.
- Gerente de Contenido: El gerente de contenido planea y gestiona las estrategias de contenido. Analiza el comportamiento del público objetivo. Se dedica a entender qué les interesa, cómo lo buscan y cómo varían con el tiempo sus comportamientos de búsqueda en internet, de forma concreta en buscadores como Google o Bing.
- Diseñador: El diseñador es otra pieza fundamental de una agencia de marketing digital. Se hace cargo de todo lo relacionado con la apariencia de la página web, el blog empresarial, las redes sociales y las campañas.
- Ejecutivo de Cuentas: Un ejecutivo de cuentas es el puente entre los puestos gerenciales y los puestos creativos (diseño web, video, contenido, gráficos). Articula las estrategias en acciones concretas para lograr los objetivos de las campañas.
Especialización y Enfoque
Para empezar una agencia, elegir un campo de especialidad es una estrategia muy recomendable. Recuerda que la pandemia ha demostrado que sus equipos se pueden adaptar bien al teletrabajo. Para definir estos aspectos, es fundamental tener una visión de la industria en la cual va a operar tu agencia. Se precisa de experiencia, contactos, clientes para comenzar a posicionar tu empresa como un referente en el mercado, y sobre todo paciencia.
Recursos Financieros
Para el arranque, invierten en licencias profesionales de software (herramientas de productividad, bancos de imágenes y vídeos, etc.) por valor de 1.500 €. Los promotores reciben una ayuda pública de 3.000 € y deciden aportar el resto, 8.050 € con fondos propios, a partes iguales y sin recurrir a financiación externa, lo que les permite evitar costes financieros en esta fase inicial.
Lea también: Cómo hacer crowdfunding
Precios y Márgenes
Para la fijación de precios, las diferencias de honorarios entre las distintas agencias pueden ser notables. La experiencia, la creatividad, la eventual especialización o diferenciación de la agencia resultan determinantes, así como su posicionamiento, las características de la clientela y del servicio solicitado, la situación local de la oferta y de la demanda y eventuales costes asociados.
En nuestro caso, la nueva agencia cuenta ya con algunos clientes que le garantizan ingresos mensuales recurrentes. El margen bruto de la actividad, que procede del pago a proveedores, es muy alto (en torno al 95%).
El Reto de la Consistencia
Aunque los comienzos nunca son fáciles, sobre todo si no se cuenta con una cartera inicial de clientes. No existen barreras de entrada y son muchos -personas y empresas- los que creen que pueden prestar servicios de marketing digital sin tener la profesionalidad y formación suficientes. El reto sigue siendo el mismo: cautivar a un público cada vez más formado, exigente y saturado de estímulos.