Guía Completa para Crear una Tienda Online Exitosa

Aprende a crear una tienda online desde cero de forma fácil y guiada. En este artículo, detallaremos todo lo que necesitas saber antes de ponerte manos a la obra, desde la estrategia digital hasta la logística de envíos. Si estás leyendo este post es porque tienes un buen producto que sabes que puede funcionar.

#0. Antes de Montar tu Tienda Online… Define tu Estrategia Digital

Es fundamental que conozcas las necesidades, deseos y comportamientos de quiénes serán tus clientes. ¿Por qué quieres vender por Internet? ¿Cómo lo vas a complementar con tus actividades actuales? ¿Qué recursos necesitarás para poder crear tu tienda online? ¿De qué inversión dispones? ¿Ya tienes preparada tu estrategia digital?

  • Producto y Precio: Define qué vas a vender y a qué precio.
  • Público Objetivo: Identifica a quién te diriges.
  • Posicionamiento: Determina cómo te diferenciarás de la competencia.
  • Otros Aspectos a Tener en Cuenta: Considera todos los detalles relevantes para tu negocio.

#1. Define Nombre y Dominio para tu Tienda

El nombre de tu negocio es el que aparecerá en forma de logotipo, por ejemplo, cuando abras la web de tu tienda; el del dominio, la URL que aparece en la barra de navegación cuando estás en ella. Elige un dominio fácil de recordar y pronunciar. Intenta que el nombre sugiera el producto, o que al menos no recuerde a otra cosa. Compra tanto el dominio .com como el dominio de tu país (.es .mx .co …).

#2. Contrata un Servicio de Hosting

Por si acaso, vamos a diferenciar entre dominio, que es el nombre que aparecerá en la barra de navegación, y el hosting o la plataforma online, que son el espacio web en sí, es decir, donde vas a alojar tu tienda. Elegir un hosting adecuado puede parecer tan complicado como elegir un seguro de vida, pero no te preocupes - tenemos algunos consejos clave para facilitar la decisión:Velocidad de carga: Asegúrate de que el proveedor de hosting ofrezca tiempos de carga rápidos. Amazon descubrió que cada 100ms de retraso en la carga de su página les costaba un 1% en ventas.Seguridad: Una capa extra de protección nunca está de más. Busca hosting que incluya certificados SSL (HTTPS) automáticamente.Soporte técnico: Asegúrate de que tu proveedor ofrezca asistencia técnica 24/7. No querrás estar solo si tu web se cae en plenas rebajas.Escalabilidad: A medida que tu tienda crezca, tu hosting debe poder crecer contigo. Verifica que el proveedor pueda manejar picos de tráfico y expansión futura.Ten en cuenta las prestaciones que te ofrecen vs el precio del servicio. El soporte que te ofrezcan será clave. Hay que comprar las dos cosas.

#3. Elige la Mejor Plataforma Tecnológica

Hay varias plataformas para montar tu tienda online, y todas tienen ventajas e inconvenientes. Entre las más utilizadas están Woocommerce, Prestashop y Shopify. Desarrollos a medida, aunque huyo de estos últimos, a menos que quieras algo muy específico que se salga de lo estándar de una tienda online.

Lea también: Aprende a crear tu tienda online

Según un informe de Ranktracker, las ventas digitales de los negocios representan el 50% de todas las ventas de la mayoría de las empresas del mundo. Por ello, tener un e-commerce es esencial para las empresas que quieren estar de acorde a las tendencias del comercio electrónico.

A continuación, te dejamos una pequeña lista comparativa para facilitar tu decisión:

  • Shopify: Facilidad de uso, costes mensuales fijos + comisiones por cada venta.
  • WooCommerce: Flexibilidad, personalización, requiere más gestión.
  • PrestaShop y Magento: Alta escalabilidad, robustez, ideal para grandes negocios.

Un CMS debe cumplir con los siguientes requisitos: Debe ser integral para integrarse con una plataforma omnicanal desde donde se pueda gestionar diferentes acciones desde un solo lugar y a la vez contar con una solución CRM, donde todas las herramientas que posee fortalezcan su vínculo con tus clientes, creando experiencias únicas.

#4. Configura la Tienda Online

Ya tienes tu plataforma de tienda online elegida, perfecto. Qué plantilla de diseño vas a elegir para tu tienda online. Elige alguna de las plantillas de diseño que te ofrece tu plataforma de e-commerce y comienza a diseñar tu tienda ideal. Es momento de configurar tu tienda virtual a nivel estratégico, integra el carrito de compras y el proceso de pago, asegúrate que sea sencillo y seguro para el usuario. Es momento de vender y darle visibilidad a tu marca en el mundo digital.

El diseño de páginas web es crucial para una tienda online exitosa. No solo se trata de hacer que tu tienda se vea bonita, sino también de garantizar que sea funcional y accesible. Asegúrate de utilizar una plantilla adecuada, profesional y que sea fácil de personalizar o invierte en servicios de diseño web para obtener una apariencia única que refleje la identidad de tu marca.

Lea también: Tienda online desde cero: guía completa

Según diferentes estudios, toma solo 0.5 segundos para que los usuarios formen una opinión sobre tu sitio web. Eso significa que tienes menos tiempo del que tarda en pestañear para causar una buena impresión. Para mejorar aún más la experiencia del usuario, asegúrate de que tu tienda sea responsive, es decir, que se adapte bien en todos los dispositivos: ordenadores personales, tablets y móviles. Actualmente, más del 50% de las visitas a sitios web provienen de dispositivos móviles, así que ignorar esta tendencia sería como abrir una tienda física pero dejar la puerta cerrada a la mitad de tus clientes potenciales.

#5. Selecciona los Medios de Pago

El mundo del comercio electrónico ha avanzado tanto en pocos años que los métodos de pago son variadísimos. Es recomendable elegir diferentes medios de pagos ya que cada cliente tiene su propia preferencia.

  • Pasarela de pago: Es decir, el pago con tarjeta de crédito o débito de toda la vida. La pasarela de pago o TPV virtual conecta con el banco y procesa el pago de manera segura.
  • PayPal: Puede que sea el método de pago más común en las tiendas online. Como en el caso de las tarjetas, el vendedor paga un porcentaje de comisión por las ventas.
  • Pago contra reembolso: Sí, suena demasiado tradicional, pero aún hoy hay mucha gente que no se fía de los pagos online, así que ofrece ampliar la clientela. Eso sí, el cobro no es inmediato, como en los otros dos casos, y siempre se corre el riesgo de rechazar la entrega o de que haya problemas en la misma, en cuyo caso el vendedor asume todos los costes.
  • Transferencia bancaria: No es muy habitual, pero ofrece ventajas como que no hay que implementar soluciones tecnológicas en la web.
  • Bizum: No es un método que esté muy extendido, pero las grandes marcas ya lo están adoptando y no tardará en llegar a las pymes.

#6. Incluye los Aspectos Legales

En España se debe cumplir con la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) y con la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico en España (LSSICE) para crear un e-commerce. Esto implica que deberás tener un aviso legal, información detallada sobre el proceso de contratación electrónica que deberás facilitar al cliente, así como una política de privacidad para manejar datos con información de carácter personal. De no hacerlo, te pueden llevar a una multa considerable.

#7. Prepara la Logística para los Envíos

Para el envío, decide si vas a manejarlo directamente o a través de un servicio de terceros.

#8. Analiza el Rendimiento de tu Tienda Online

Mide todo lo que haces y analiza si estás alcanzando tus objetivos. Utiliza herramientas de analítica para rastrear el tráfico, las conversiones y las ventas. Después de lanzar tu tienda online, el trabajo no termina. Es crucial monitorear su rendimiento y hacer ajustes según sea necesario.

Lea también: Email marketing: Una guía paso a paso

Define tu estrategia en redes sociales. Hazte con una red de afiliados que te ayuden a vender a cambio de una comisión.

Tabla Resumen de Plataformas de Ecommerce

Plataforma Facilidad de Uso Costes Escalabilidad Personalización
Shopify Alta Mensuales + Comisiones Media Media
WooCommerce Media Hosting + Extensiones Alta Alta
PrestaShop Media Hosting + Módulos Alta Alta
Magento Baja Hosting + Desarrollo Muy Alta Muy Alta

tags: #crear #una #web #ecommerce #guia