Quum es una consultora de marketing y comunicación que se define a sí misma como consultora, agencia, estudio, ingeniería y boutique. Abarca todo y nada, ofreciendo una amplia gama de servicios que incluyen asesoramiento, creación, diseño, planificación, dirección y ejecución. Su enfoque se centra en estar a la vanguardia, adoptando tendencias selectivamente y adaptándolas a sus propias convicciones.
En Quum, están preparados para competir con quien sea necesario, pero principalmente consigo mismos. Para lograrlo, cuentan con colaboradores que enriquecen su perspectiva y valor. Piensan en grande, pero actúan como si fueran pequeños.
¿Qué hace a Quum diferente?
Quum se distingue por su capacidad de crear marcas y comunicarlas de manera efectiva. Llevan las marcas a la realidad a través de portadas, envases, voces en off y otros elementos visuales y auditivos. Ya sea desde el principio hasta el final del proceso, o solo en una parte del camino, siempre se esfuerzan por ofrecer lo mejor que esté a su alcance, con creatividad, libertad, experiencia y honestidad.
Servicios Especializados
Quum ofrece sus servicios de manera integral y holística para ayudar a sus clientes. Algunos de sus servicios especializados incluyen:
- Quum Brand: Responsable de la creación y rediseño de marcas, su posicionamiento y la construcción de su identidad corporativa. Es el área creativa de la agencia, transversal a todos los clientes.
- Quum News: Diseña estrategias de posicionamiento de las marcas con diferentes públicos, como medios de comunicación, inversores, instituciones y públicos internos.
- Quum_01: Digitaliza el marketing de los clientes, creando activos como webs o apps y desarrollando todo el embudo de conversión desde la publicidad o el contenido hasta la gestión de las bases de datos.
- Quum Live!: Permite llegar a los públicos de un modo único, uno a uno, mediante eventos y experiencias presenciales.
Compromiso Social y Sostenibilidad
Para Quum, es fundamental seguir de cerca a los actores clave en el tercer sector y apoyar la vanguardia en innovación social, impulsando la participación del sector privado para la consecución de los grandes retos sociales y medioambientales. Les motiva especialmente trabajar con organizaciones que buscan cambiar el mundo, integrando estrategias sociales, medioambientales y empresariales, y vinculándolas con las personas y organizaciones que desean participar en ellas. En 2019, reforzaron su compromiso y apoyo a la Red Española del Pacto Mundial para la consecución de los objetivos de la Agenda Sostenible 2030.
Lea también: Estrategias de Eje de Comunicación
La Importancia de la Comunicación Interna
Quum destaca que los empleados son protagonistas del relato corporativo, ya que lo viven, lo interpretan y lo comunican a través de sus canales. Las marcas deben considerar a los empleados no solo como "público interno", sino como protagonistas y portadores de la narrativa corporativa. En un contexto de escepticismo, los empleados tienen hoy más credibilidad que los portavoces oficiales. Si el discurso corporativo es bonito, pero no coincide con la experiencia diaria, se rompe la confianza.
Por eso, es importante integrar a los empleados en la construcción narrativa, generando entornos donde se comprendan y asuman los valores y el sentido de lo que se comunica. Cuando los equipos entienden y comparten el sentido del proyecto, la narrativa se vuelve más sólida, creíble y sostenible.
El Rol de los Eventos en la Comunicación
Los eventos, ya sean corporativos, institucionales, culturales o deportivos, son hoy herramientas estratégicas para construir reputación y activar el compromiso de una marca. En un contexto donde los eventos también deben ser sostenibles, inclusivos y alineados con valores, reducir su éxito a cifras económicas es quedarse corto. Los eventos también son plataformas de concienciación. Es crucial que lo que se hace en un evento refuerce lo que se comunica en el día a día.
Posicionamiento de Marca en un Mundo Polarizado
Construir una marca no es un proceso fácil, y menos aún posicionarla con coherencia. En un mundo donde los temas dividen a la sociedad, las marcas deben decidir si hablar, callar o dar su opinión. Según un estudio reciente de Lightspeed, uno de cada tres consumidores de la Generación Z ha evitado públicamente apoyar ciertas marcas por miedo a ser juzgado. Esto redefine la relación entre las marcas y la audiencia, que ya no se trata solo de vender, sino de representar valores con los que el consumidor se sienta identificado.
Callar no sale gratis, pero hablar tampoco garantiza buenos resultados. El principal riesgo es la polarización y caer en el "postureo corporativo". Si no hay posibilidad de actuar con coherencia, es preferible no posicionarse. Toda decisión debe contemplar riesgos, beneficios y capacidad real de respuesta. Y si se elige comunicar, el mensaje debe ser honesto y sin ambigüedades. Posicionarse no es solo hablar, es asumir lo que se dice y hacer algo al respecto.
Lea también: Marketing y Moda: Libros Clave
Ejemplos de Marcas con Posicionamiento Fuerte
- Patagonia: La sostenibilidad es su ADN. Desde el uso de materiales reciclados hasta sus campañas de concienciación medioambiental, todo su modelo de negocio gira en torno al compromiso con el planeta.
- Ben & Jerry’s: Ha construido su identidad sobre un posicionamiento social constante, abanderando causas como la justicia racial, los derechos del colectivo LGTBIQ+ o la lucha contra el cambio climático.
- Apple: Históricamente, ha evitado posicionarse públicamente sobre temas políticos o sociales polarizantes, optando por centrar su narrativa en la innovación, la experiencia de usuario y valores como la creatividad, el diseño o la privacidad.
El Futuro de la Comunicación y el Branding
Estamos inmersos en una transformación profunda que está redefiniendo la comunicación tal como la conocíamos. Este escenario plantea una pregunta crucial para quienes trabajan en el mundo del branding: ¿quién diseña ahora? ¿El equipo creativo, con su experiencia y sensibilidad, o el algoritmo que en segundos genera lo que antes requería tiempo de reflexión y conceptualización?
La IA ya está transformando el diseño de marca. La pregunta es dónde y cómo queremos posicionarnos respecto a este nuevo paradigma. El branding en la era de la inteligencia artificial no desaparece, sino que se complejiza. Exige nuevas competencias, pero también un retorno a lo esencial: diseñar marcas es construir significado, no solo formas.
La Rueda de Prensa en la Era Digital
Durante décadas, la rueda de prensa ha sido una herramienta fundamental de la comunicación institucional y corporativa. Sin embargo, hoy muchas de estas convocatorias han perdido ese propósito. Se celebran por cumplir, se convierten en puestas en escena vacías y, en numerosas ocasiones, se impide a los periodistas realizar preguntas, reduciéndolas a la simple lectura de un comunicado.
La tendencia más preocupante son las ruedas de prensa sin preguntas, retransmitidas en pantalla o con intervenciones muy limitadas. Esta práctica, habitual principalmente en el entorno político, desactiva completamente el valor informativo del formato. Una rueda de prensa sin posibilidad de preguntar o repreguntar no es otra cosa que un monólogo.
Lejos de estar obsoleta, la rueda de prensa se encuentra en un momento de transformación, pero, para recuperar su sentido y utilidad, necesita adaptarse a los nuevos tiempos. Quizás de esta forma, la rueda de prensa pueda volver a ser lo que siempre debió ser: un espacio útil, honesto y abierto al diálogo.
Lea también: ¿Qué hace realmente el Departamento de Comunicación y Marketing?
La Relación entre Marcas y Medios
La relación entre marcas y medios no es un trámite más en la estrategia de comunicación, es una pieza clave que, si se cuida con responsabilidad y criterio, puede convertirse en un auténtico generador de valor a largo plazo. En un contexto saturado de información, las marcas tienen hoy más que nunca la responsabilidad de actuar con rigor y respeto en su relación con los medios. No se trata solo de conseguir resultados, sino de generar confianza, credibilidad y relaciones duraderas.
Es importante que las agencias asuman un rol más estratégico que operativo, actuando como asesores para sus clientes y como un filtro de calidad hacia los medios.
Quum es una agencia de comunicación y marketing digital fundada en 1986 con sede en Madrid.
tags: #quum #marketing #y #comunicacion #definicion