El concepto de “empresa unicornio” se ha hecho cada vez más popular en el vocabulario económico y empresarial. Cuando nos referimos a este tipo de organizaciones, es en el contexto de las “startups”. Es decir, empresas que acaban de nacer, pero estos dos términos no son sinónimos.
¿Has oído hablar de este tipo de empresas, pero no sabes muy bien qué son? ¿Quieres conocer todas sus características? ¡Estás en el sitio correcto! Entender qué define a las empresas unicornio es esencial para tomar decisiones bien informadas tanto si estás comprando como si estás vendiendo.
¿Qué es una Startup Unicornio?
Una empresa unicornio es una startup que ha alcanzado una valoración en el mercado de mil millones de dólares pero no cotiza en Bolsa. Este término fue acuñado por la inversionista de capital de riesgo, Aileen Lee en 2013. Muchas veces se consideran los diamantes del mundo empresarial.
Las empresas unicornio son aquellas que alcanzan una valoración de 1.000 millones de dólares sin tener presencia en Bolsa y es el sueño de cualquier start-up tecnológica que eche a andar.
Características de las Empresas Unicornio
Cada empresa es diferente, pero todos los unicornios tienen unas características comunes que las distinguen del resto de startups.
Lea también: Entendiendo el Franquiciador
- Empresas relativamente nuevas: Para considerarse empresa unicornio, otra de las características necesarias es haber iniciado la actividad hace menos de 10 años.
 - Innovadoras: Las empresas unicornio destacan porque ofrecen productos o servicios innovadores. La innovación es uno de los pilares fundamentales de las startups unicornio. Estas empresas utilizan las nuevas tecnologías para maximizar tanto sus operaciones como su visibilidad en el mercado.
 - Crecimiento acelerado: Las empresas unicornio empiezan como startups que tienen una gran acogida por parte de los usuarios, y así aumentan su valor en muy poco tiempo. Para lograr un crecimiento rápido, las empresas unicornio a menudo atraen grandes inversiones de capital de firmas de capital riesgo, fondos de inversión y otros inversores.
 - Enfoque global: La mentalidad global desde la creación que caracteriza a las empresas unicornio, les facilita la expansión más allá de fronteras, capturando, así, mercados internacionales. Muchos unicornios tienen una visión global desde el principio. Están orientadas a mercados internacionales y buscan expandirse rápidamente a nivel mundial.
 - Equipo joven y multidisciplinar: Las empresas unicornio suelen tener un equipo joven y con un perfil multidisciplinar. Esto permite tener un mayor grado de fortalezas y creatividad para nuevas ideas.
 - Fuertes inversiones de capital: para lograr un crecimiento rápido, las empresas unicornio a menudo atraen grandes inversiones de capital de firmas de capital riesgo, fondos de inversión y otros inversores. Estas inversiones les permiten financiar la expansión y la innovación.
 - Capacidad para monetizar: aunque algunas startups pueden tener una base de usuarios masiva, las unicornio también demuestran la capacidad de convertir esa base de usuarios en ingresos sustanciales y sostenibles.
 - Talento excepcional: suelen contar con equipos de liderazgo y empleados altamente talentosos y especializados en sus respectivos campos. La capacidad para atraer y retener talento es fundamental para su éxito continuado.
 - Adopción masiva: las empresas unicornio a menudo logran una adopción masiva de sus productos o servicios. Esto significa que sus productos son utilizados por una gran cantidad de personas o empresas en un corto período de tiempo.
 
Por esto, es importante que las empresas unicornio tengan un equipo valiente, talentoso y formado. La diversidad del equipo: son organizaciones multidisciplinares y multiculturales. Cuentan, por tanto, con perfiles profesionales muy diferentes y esa diversidad es una de sus fortalezas a la hora de generar ideas disruptivas.
Generalmente se financian a través de rondas de inversión, en las que los inversores y fondos de inversión inyectan dinero en la empresa a cambio de acciones.
El éxito de las startups y de las empresas unicornio, se debe mayoritariamente al impulso de las tecnologías y al auge de las redes sociales.
¿Cuántas Empresas Unicornio Existen?
Según «El Referente» en el ecosistema startup español existen nueve unicornios claros, a los que, según el inversor a quien se le pregunte, se le pueden añadir otros seis. A nivel global existen más de 1.200 unicornios. Es cierto que, en el momento en el que salen a bolsa pierden la categoría. En 2021se alcanzó el máximo histórico, pero en 2022 se moderó el número de estas startups debido al descenso del 35% de la financiación global de capital riesgo.
Unicornios en España
Los unicornios reconocidos son eDreams, que fue el primero de España; Jobandtalent, Devo, Travelperk, Copado, Fever, Flywire, Wallapop y Factorial. Estas empresas tienen más de 1.000 millones de dólares de facturación.
Lea también: ¿Qué tipo de seguro te conviene?
Con Wallbox, Cabify, domestika, Typeform, Tradeinn y Userzoom las principales venture capitals tienen dudas de si alcanzan el valor o ha caído en los últimos años.
Según un estudio realizado por Informa D&B en la actualidad existen 22.771 startups en España, sin embargo, el número de startups que consiguen convertirse en empresas unicornio en España no es muy alto.
En España, el número de startups unicornio también va en aumento; a finales de 2021 había nueve empresas que ya podían considerarse como tales.
Cabify fue la primera startup española en superar la valoración de 1000 millones de dólares. Idealista, no solo se ha convertido en una empresa unicornio, sino que actualmente es un referente en la búsqueda de viviendas.
Empresas Unicornio en el Mundo
Algunas de las empresas unicornio más conocidas a nivel mundial, que recogen todas estas características mencionadas anteriormente son: AirBnB, BlaBlaCar, Zalando, Spotify, Uber o Deliveroo.
Lea también: Análisis Comparativo: Seguro a Todo Riesgo
Según la revista Forbes las empresas unicornio más conocidas en el mundo y de mayor tamaño actualmente son el fabricante aeroespacial SpaceX (100.000M$), la empresa de servicios financieros Stripe (95.000M$), Instacart (39.000M$), Revolut (33.000M$), Telegram (30.000M$) y Chime (25.000M$).
Ejemplos de Startups Unicornio
A continuación, se presentan algunos ejemplos de startups unicornio, tanto en España como a nivel global:
Startups Unicornio en España
- Jobandtalent: Es la startup unicornio española más valorada en 2023 con 2.350 millones de dólares. Se dedican al sector de software y servicios de internet.
 - Devo Technology: Se mantiene en la segunda posición con 2.000 millones de dólares y dedicación al mundo de la ciberseguridad.
 - Fever: Ha pasado en 2023 de la décima posición a la tercera. Está valorada en 1.960 millones de dólares dedicada al ocio y los eventos.
 - Cabify: Continúa en la cuarta posición, con 1.400 millones de dólares en el sector transporte.
 - TravelPerk: Dedicado a los viajes y al turismo, también se mantiene en la quinta posición con 1.300 millones de dólares.
 - Domestika: Enfocada en la educación, continúa en el sexto lugar con 1.300 millones de dólares.
 - Copado: Se ha hecho con el séptimo puesto, es una empresa de desarrollo de 1.200 millones de dólares.
 - Recover: Del sector de la moda, está valorada en 1.100 millones de dólares.
 - Factorial: Empresa de recursos humanos, ha pasado de la undécima posición a la novena con 1.000 millones de dólares.
 
Startups Unicornio a Nivel Global
Por su parte la Fintech Stripe está valorada en 50.000 dólares. La australiana Canva vale 40.000 millones de dólares y la británica Revolut 33.000 millones de dólares. En séptimo lugar encontramos Epic Games por 31.500 millones de dólares, seguida de Databricks por 31.000 millones de dólares y Chime por 25.000 millones de dólares.
Valoración de Empresas Unicornio
Las startups unicornio suelen valorarse utilizando una combinación de diferentes enfoques, cada uno con sus propias ventajas y limitaciones. Sin embargo, valorar estas empresas presenta múltiples desafíos, ya que no han salido a bolsa todavía y, por lo general, no tienen un historial financiero sólido.
Métodos de Valoración
- Análisis comparativo: Es el método más común y se basa en comparar la empresa con otras similares de su sector. Sin embargo, uno de los principales problemas al aplicar este enfoque a unicornios es la falta de empresas comparables.
 - Flujo de caja descontado: Este método estima el valor de las empresas unicornio en función de sus flujos de caja futuros. La idea principal es calcular cuánta caja generará la empresa en los próximos años y descontarlo a valor presente para obtener su valor actual.
 - Coste de reemplazo de activos: Es el menos utilizado para valorar empresas unicornio, ya que se basa en calcular el coste de reemplazo de los activos de la empresa. La lógica detrás de este método es que el valor de una startup equivale a lo que costaría reconstruir su infraestructura y sus operaciones desde cero.
 
Más Allá del Unicornio: Otros Términos
Las empresas unicornio son aquellas que han alcanzado una valoración superior a los 1.000 millones de dólares sin cotizar en bolsa. Sin embargo, existen otros términos relacionados que se utilizan para describir diferentes situaciones o niveles de valoración.
- Desacornio: Este término hace referencia a una startup que ha perdido su estatus de unicornio, ya que su valoración ha caído por debajo de los 1.000 millones de dólares.
 - Hectocornio: Una startup hectocornio es aquella que ha superado la valoración de los 100.000 millones de dólares sin haber cotizado en bolsa.
 
En el ámbito financiero, las empresas unicornio, aquellas que alcanzan valoraciones multimillonarias antes de salir a bolsa, presentan un desafío interesante en términos de valoración. A diferencia de las empresas cotizadas, los unicornios no tienen un valor de mercado cuantificable de forma sencilla, lo que complica su valoración. Por ello, es clave entender los factores que impactan en su valor, desde aspectos internos hasta las tendencias del mercado.
tags: #diferencia #entre #startup #y #unicornio #características