Cumbre Nacional de Emprendimiento Rural: Impulso al Desarrollo Sostenible

La Cumbre Nacional de Emprendimiento Rural, celebrada en la localidad tinerfeña Buenavista del Norte, que cuenta con menos de 5.000 habitantes, es un claro ejemplo de cómo el emprendimiento puede dinamizar incluso las áreas más pequeñas y remotas.

El emprendimiento rural ha sido uno de los protagonistas de la convocatoria, por lo que tuvo prioridad en los criterios de selección.

El Fondo de Cohesión Territorial y su Impacto

El Fondo de Cohesión Territorial se incrementa un 14% en 2025, hasta los 23 millones de euros.

“Nuestra voluntad es que el resultado sea una estrategia en la que participen el mayor número de actores posible. Que sea la plasmación de un proyecto de país”, ha explicado Aagesen durante la Conferencia Sectorial, subrayando la elevada participación suscitada por la consulta pública previa para la elaboración de este documento estratégico.

“Se han recibido 191 aportaciones en este periodo, pero el número de participantes en el proceso ha sido muy superior, porque algunas son el resultado de procesos de reflexión en el que han colaborado numerosos actores, tanto públicos como privados. En todos los ejercicios la distribución -que se realiza atendiendo a criterios de densidad de población, económicos y sociales- se ha aprobado por unanimidad.

Lea también: Análisis de la Cumbre Global de Liderazgo en el mundo actual

“Hemos incorporado los matices que nos habéis trasladado y todo lo que os hemos adelantado a nivel técnico.

Programa Impulso del Ecosistema Emprendedor Innovador

La segunda convocatoria del Programa Impulso del Ecosistema Emprendedor Innovador ha dado apoyo económico a la celebración de 35 eventos de emprendimiento distribuidos por todo el país, con un presupuesto de 5 millones de euros procedentes del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia.

Los 35 eventos seleccionados recibieron hasta 200.000 euros destinados a aumentar la calidad e impacto de sus actividades, multiplicando el número de destinatarios y el valor generado. Se trata de eventos que contribuyeron, en 2024, a dinamizar el ecosistema emprendedor, promoviendo a la vez el emprendimiento y la innovación en todo el territorio nacional y contribuyendo al desarrollo de ecosistemas regionales y locales.

Entre los beneficiarios conviven grandes eventos de ámbito internacional, como la Valencia Digital Summit 2024, que superó los 12.000 asistentes, con eventos de ámbito regional muy localizados.

Ejemplos de Iniciativas y Programas de Apoyo

Entre estas iniciativas destacan algunas dirigidas a pymes, que les permite acceder a un asesoramiento con un proceso de solicitud sencillo, sin preocuparse de la justificación y sin coste.

Lea también: Impulsando el Futuro Industrial de España: Análisis del Congreso

La Formación Continua es la base del crecimiento personal y profesional en el ámbito del emprendimiento social. Esta sección es importante porque ofrece las herramientas educativas que permiten a los emprendedores mantenerse al día con las habilidades y conocimientos requeridos en un sector en constante evolución.

Esta sección subraya la importancia de la educación continua y especializada en el sector social.

Organizaciones y Redes de Apoyo al Emprendimiento

  • Red ENUIES - Red Española Interuniversitaria de Institutos y Centros de Investigación en Economía Social.
  • Redpymed Mediterráneo S.L.U.
  • ASES.
  • Citilab‑Cornellà promueve el emprendimiento desde la innovación digital, la participación ciudadana y la experimentación tecnológica.
  • Desde 2014 apoya emprendimientos sociales y economía solidaria en zonas vulnerables de Cádiz.
  • Cooperativa gallega rural nacida en 2019, dedicada a la ganadería trashumante de ternera gallega.
  • Banco de inversión y vivero de proyectos sustentables.
  • Programa de bioemprendimiento en territorios de secano: formación, mentorización, acompañamiento y premios de 2.500 €.
  • Espacio físico y red colaborativa para impulsar la economía social y solidaria en Euskadi.
  • Apoya a emprendedores con discapacidad.
  • El programa FORO es el servicio de formación, orientación e intermediación laboral de Espiral.
  • Asociación que promueve iniciativas de repoblación y emprendimiento local en territorios despoblados.
  • Organización pionera en voluntariado tecnológico que promueve las capacidades y el talento digital.
  • Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado que promueve el modelo empresarial cooperativo.
  • Proyecto canario que impulsa el desarrollo sostenible en territorios rurales de las Islas Canarias.
  • Plataforma que ofrece recursos, información y asesoramiento para emprendedores en entornos rurales.
  • Comunidad nacional de apoyo al emprendimiento con enfoque práctico y mentoría.
  • Contribuimos al desarrollo comunitario, tanto en países en desarrollo como en València.
  • Emprendimiento inclusivo para personas con discapacidad.
  • Apoya a nuevos negocios, incluyendo cooperativas y empresas sociales en zonas poco pobladas.
  • Ecosistema de innovación social pionero en la “España vaciada”.
  • Apoyan a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de formación profesional y emprendimiento.
  • Asociación sin ánimo de lucro que conecta, forma y representa a startups en la región.
  • Ofrece programas de formación, asesoramiento empresarial y acceso a líneas de financiación pública y privada.
  • Ubicada en Almería, promueve y apoya a emprendedores sociales y trabajadores del sector.
  • AJE Almería apoya a los jóvenes emprendedores, ofreciendo formación, asesoramiento y recursos.
  • Esta fundación impulsa proyectos relacionados con la sostenibilidad, la economía circular y la innovación social.
  • Formación, asesoramiento y apoyo a proyectos sociales.
  • Fomenta el emprendimiento con impacto social y medioambiental.
  • Formación especializada en emprendimiento, con programas de asesoramiento.

Colaboración con AFAMMER y RTVE Instituto

RTVE Instituto ha presentado un convenio de colaboración con la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER).

El encuentro ha contado con la participación de Sonsoles Miranda, responsable de Relaciones Institucionales del Proyecto Haz, y la presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla.

Carmen Quintanilla, expresó su agradecimiento al Instituto de RTVE por contar con AFAMMER para impulsar la formación audiovisual de las mujeres rurales.

Lea también: Funciones clave de la Oficina Nacional de Emprendimiento

“La formación digital y audiovisual es hoy una herramienta imprescindible para romper barreras y generar nuevas oportunidades en el medio rural. AFAMMER, organización pionera en la defensa de los derechos de las mujeres y familias rurales desde 1982, suma así un nuevo impulso a su compromiso con la igualdad de oportunidades y la capacitación en competencias clave para afrontar los retos del siglo XXI.

El acto ha incluido el taller práctico ‘Cómo hacer un pódcast con tu smartphone’, impartido por Carlos M. Lebrón, responsable de Captación del Proyecto Haz.

La oferta formativa del Proyecto Haz cuenta con cursos 100 % online de 150 horas. Esta formación, dirigida a profesionales y personas interesadas en sector audiovisual, está financiada para la ciudadanía europea con los Fondos Next Generation UE.

La amplia oferta de cursos permite la especialización en áreas clave del sector audiovisual: imagen, sonido, inteligencia artificial, negocio audiovisual o producción y medios. Además, las formaciones son impartidas por profesionales del sector en activo, son prácticas, tutorizadas y con enfoque en la empleabilidad.

Eventos Financiados en la Convocatoria 2022-2023

A continuación, se presenta una tabla con algunos de los eventos financiados en la convocatoria 2022-2023, mostrando la diversidad geográfica y temática de las iniciativas apoyadas:

Evento Lugar Descripción
Evento realizado en Vigo Vigo (Pontevedra) Se pudo conocer el estado del emprendimiento en Galicia, así como la visión de las entidades de ámbito nacional (Enisa o ICEX) y del sector de la Inversión.
Evento realizado en Menorca Menorca 25 startups tuvieron la posibilidad de presentar sus proyectos y asistir a diferentes charlas y actividades a cargo de emprendedores de éxito de ámbito nacional e internacional.
Evento realizado en Salamanca Salamanca Conecta startups y talento tecnológico-digital con empresas, inversores, aceleradoras, universidades, administraciones públicas y medios de comunicación.
Roadshow de impulso de la economía de impacto Málaga Reunió a más de 1.000 personas con 60 países representados permitiéndoles compartir conocimiento y debatir acerca de las principales tendencias y avances de la inversión de impacto.
Evento celebrado el 5 de octubre de 2023 Murcia Reunió a más de 1500 participantes entre emprendedores, empresarios y organismos relacionados con el mundo empresarial de la Región de Murcia, para propiciar el intercambio de experiencias y conocimientos mediante ponencias y actividades que estimularon la creatividad y la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio y profesionales.

Además de los eventos mencionados, la convocatoria financió muchos otros, abarcando temas como la innovación industrial, el emprendimiento femenino, la economía social, el sector del videojuego, y la digitalización en zonas rurales, entre otros.

Iniciativas para la Digitalización en el Ámbito Rural

Es una red digital de apoyo y contactos, creada específicamente para mujeres que viven en municipios rurales y desean avanzar en su formación digital. Esta acción se enmarca dentro del programa «Conecta en Rural.

“Queremos ofrecer un espacio digital donde las mujeres rurales puedan compartir conocimientos, recursos y apoyo. Unirse a esta comunidad es muy sencillo. Una vez dentro, las participantes podrán presentarse e interactuar con el resto de mujeres que forman parte de la comunidad. AFAMMER pretende que este grupo se convierta en un espacio seguro, respetuoso y de confianza, donde todas las mujeres rurales se sientan escuchadas, acompañadas y valoradas.

Esta cumbre tendrá lugar este miércoles y jueves 24 de noviembre en Morella y Andorra (Teruel) respectivamente.

Así pues, en la tabla de Digitalización, por parte de la Jefa del Servicio de Promoción Económica y Relaciones Internacionales, Ana Belén Arzo, se ha presentado la red de oficinas acelera pyme rural, que abre las puertas en los cinco centros CEDES de la provincia. Esta iniciativa forma parte del programa Acelera pyme que busca apoyar a las pequeñas y medianas empresas en su transformación digital.

Las actuaciones son financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation EU, en el marco de la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, la cuarta medida del eje de actuación "Digitalización básica para las PYMES", incluye la creación de una red de Oficinas Acelera pyme. En el caso de la Diputación de Castelló, la ayuda recibida asciende a 404.916,80 euros, sobre un proyecto elegible de 506.146,01 euros.

Otros Eventos y Encuentros Relevantes

El Campus del Jamón en Carbonero el Mayor (Segovia) ha sido el epicentro de un encuentro en el que diferentes organismos del Gobierno, Administración y empresas privadas han unido fuerzas para hablar de un sector lleno de futuro.

Juan Vicente Olmos, director general de Monte Nevado, ha sido el encargado de dar la bienvenida a la jornada.

El vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, ha participado durante la mañana de este martes en los actos de inauguración de la octava edición de la Startup OLÉ, un encuentro tecnológico sobre empresas emergentes, emprendimiento e innovación referente para el sector.

Durante este encuentro, en el que se ha podido trabajar con una gran sintonía y que ha acabado con el compromiso de colaboración entre ambos, García-Gallardo y Gabriel han podido comentar -entre otras cuestiones- la nueva Agenda Europea de Innovación, sobre la que el vicepresidente ha asegurado que “aguarda grandes desafíos”.

“Sin innovación no hay futuro.

Apoyo a Autónomos y Emprendedores

La Dirección de Economía Social y Autónomos que depende de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo liderada por Mariano Veganzones, convoca este lunes la Tarifa Plana Plus para la consolidación del trabajo autónomo mediante el pago de las cuotas de la Seguridad Social. Este año, la Tarifa Plana Plus mejora sustancialmente la cobertura de los beneficiarios, incrementándose en 360 euros la ayuda por autónomo.

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), realizo el día 20 de junio a las 10:00 horas, en Casavieja un taller de fomento del emprendimiento y el autoempleo, bajo la temática “El emprendimiento como salida laboral” impartido por Mercedes Barrios, promotora de igualdad en la provincia de Ávila, con amplia experiencia en su sector. Dicho taller se impartió en colaboración con el ayuntamiento Casavieja.

Desafíos y Obstáculos

El informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) Castilla y León 2021-2022, que analiza las capacidades emprendedoras de la Comunidad refleja que la burocracia y los impuestos son los principales obstáculos que, opinan los encuestados, se tiene para sacar adelante un negocio.

El espíritu emprendedor en Castilla y León languidece. El último informe del Ministerio de Industria sobre Estructura y Dinámica Empresarial en España, en su dimensión territorial, pone de relieve que la Comunidad, cuenta con 659,3 empresas por cada 10.000 habitantes, frente a una media en España de 710,5. El dato supone que Castilla y León se sitúa en el puesto 12 de las 17 autonomías y sólo supera País Vasco (631,5); Murcia (627,6); Extremadura (626,6) y Castilla-La Mancha (622,9).

tags: #cumbre #nacional #de #emprendimiento #rural #programa