La historia de Curro Rodríguez es una travesía vibrante, donde se narra la odisea de un empresario tenaz y rebelde que jamás aceptó lo políticamente correcto ni encajó en los moldes de la conformidad. Es una lectura inspiradora, imprescindible para quienes quieren entender la vida desde la perspectiva de alguien que jamás aceptó las reglas del juego y, aun así, ganó.
Inicios y Primeros Pasos
Curro comenzó desde lo más humilde, vendiendo caracoles. De ahí, emprendió un camino lleno de retos y no paró de reinventarse: desde la industria del pescado y el marisco hasta el negocio del agua envasada. Con 19 años llegó a Marruecos para amarrar una idea de negocio: una granja de caracoles que llegó a vender 5.000 kilos a la semana. Luego se pasó al pescado, vendió sardinas en Ghana y Togo y vivió la lobreguez del fracaso.
Creación de un Imperio Empresarial
Hoy, tras décadas de trabajo incansable, ha fundado más de 30 empresas por todo el mundo y gestiona miles de millones de euros. Su historia no es solo un viaje por negocios arriesgados en España y en países muy complicados, sino una aventura humana cargada de emociones intensas y aprendizajes cruciales. Este libro va más allá de simples lecciones de empresa, es una crónica de risas, llantos y, sobre todo, de esfuerzo constante y momentos de incertidumbre, donde cada derrota se convierte en aprendizaje y cada obstáculo en una oportunidad para avanzar.
Al final de cada capítulo, el autor comparte esas valiosas enseñanzas, nacidas de la experiencia real en el campo de batalla empresarial y personal, donde el síndrome del impostor y la inevitable gestión del fracaso son constantes compañeras de viaje.
Aqualy: Un Punto de Inflexión
Curro Rodríguez es un emprendedor de Alhaurín de la Torre y el fundador de Aqualy, una empresa que manufactura agua de calidad en envases sostenibles como son los breaks y que se puede encontrar en todas partes del mundo como en la Fórmula 1, en el Roland Garrós o en los Cabify. Fue entonces cuando nació la idea de fundar Aqualy, una empresa muy comprometida con el medioambiente con la intención de reducir el consumo de plástico.
Lea también: Marbella a través del paladar: Descubre La Niña del Pisto
Aqualy vende agua mineral premium envasada en tetrabrik. En 2018 se produce el punto de inflexión cuando Cabify decide incluirla como bebida de cortesía en toda su flota. La marca facturó 23 millones de euros en 2024, cerrará este ejercicio rondando los 30, emplea a unas 200 personas y es la cara líquida de la F1, Jaguar, Melià, Cruz Roja y así hasta 3.200 nombres. Solán de Cabras fue pionera en este tipo de envase, pero aquella iniciativa fracasó «porque el agua coge sabor con mirarla y utilizar cartón no era fácil. Las laminaciones han evolucionado y nosotros usamos una que protege la calidad del producto». Ese producto cumple el mantra de la perfección acuífera: sin impurezas ni microplásticos, con residuo seco y sodio bajos y un PH neutro ligeramente alcalino.
Aqualy empezó a venderse en los hoteles y en empresas de VTC y comenzó a exportar a la zona del Caribe hasta contar hoy en día con filiales por todo el mundo en países como Italia, México, Brasil, Alemania, Arabia, Japón y Francia.
Ly Company Group y Compromiso Social
Empresario modelo y de moda, según El independiente, cuenta entre sus múltiples reconocimientos con la Bandera de Andalucía para la Economía y la Empresa, Premio Alas, Premio Emprendimiento, Premio PYME del año y, recientemente, Premio de la Unión Europea por su gestión entre Europa y Caribe en materias de sostenibilidad y desarrollo económico, a través de la Fundación Ly Company Agua y Vida, donde trabajan desde hace varios años con pozos de agua, orfanatos, erradicación del trabajo infantil y ayuda humanitaria.
Curro, además de estar comprometido con el medioambiente, es muy consciente de las realidades sociales y por eso creó la fundación Ly Company Agua y Vida que ayuda a pequeñas empresas, startups y muchas otras organizaciones, a la que destinan el 30% de sus ingresos. Además colabora con proyectos solidarios nacionales e internacionales como un orfanato en República Dominicana.
Bajo el paraguas de Ly Company se desarrolla el proyecto paralelo de la fundación. «Siempre he donado y mi empresa debe tener sí o sí este componente. Normalmente, cuando se dona a alguna de las organizaciones de referencia, hasta el 50% de la contribución termina costeando aspectos burocráticos. Aquí no, aquí el 100% de la donación va al proyecto.
Lea también: La Trayectoria de Virginia Rodríguez
Ly Holding Capital
Dos años atrás, el empresario andaluz fundó Ly Holding Capital, un vivero de empresas donde coinvierte y por el que ya ha pasado una docena de nombres, entre ellos los de Onversed (moda con IA) y Embajadores de Málaga (turismo de lujo).
Lecciones Aprendidas
Es probable que ese señor Rodríguez que se movía en el alambre haya aprendido un par de trucos en estas décadas de aventuras y desventuras. «Hace cinco años pedía y ahora me hacen la ola. Lo he pasado fatal y tengo a veces miedo de volver a caer, pero tengo clara una cosa: cuando dejas de ser emprendedor y te conviertes en empresario, tienes que formarte para avanzar y debes confiar en los mejores de cada disciplina. España tiene un 99,9% de empresas por debajo de 200 empleados. ¿Por qué no ganan tamaño? La receta es fácil para ellas: lo complejo era arrancar de cero y facturar el primer millón. Pasar de cuatro a cien millones es más sencillo porque se basa en una receta: aliarte, profesionalizar la operativa, internacionalizarlo todo.
Vivimos en un extraño Estado del bienestar; estudias, te casas, te compras una casa y, si elevas un poco ese nivel, ya crees que has llegado. Todavía escucha el hombre de éxito a aquel otro que se pateaba las playas con sus sombrillas. «Aunque te conviertas en un apestado, si tienes hambre, siempre habrá oportunidades. Es mucho peor tener un objetivo bajo y conseguirlo que tener uno alto y no conseguirlo, porque se pierde la ambición. Yo no hago las cosas por dinero, las hago para ver crecer otras compañías a mi alrededor. ¿El esfuerzo? El esfuerzo no significa sacrificio.
Datos Personales y Reconocimientos
Curro Rodríguez López, nacido en Málaga, es diplomado en Criminología, Medicina Legal y Psicología, y MBA Executive. Compaginó durante más de 20 años su actividad empresarial con ser miembro de los equipos médicos del 061 y especialista en desastres y ayuda humanitaria.
Sus numerosas charlas y ponencias en la ONU, Nueva York, Japón, Dubái, Milán, Madrid hasta su amada Málaga se caracterizan por la realidad de su experiencia, la cultura del esfuerzo, el compromiso, la actitud y el optimismo.
Lea también: Conozca la historia de Humberto Rodríguez
Antes de alcanzar el éxito pasó por un camino que no fue nada fácil y probó suerte llegando a crear hasta 32 empresas, desde una granja de caracoles o un cocedero de mejillones. Todo esto mientras trabajaba como técnico de emergencias en el 061.
A pesar de su espíritu atrevido algunas de estas empresas tuvieron más éxito que otras, e incluso le llevaron a la ruina y es que Curro pasó por una época de dificultades económicas en las que tuvo que recurrir a los servicios sociales para mantener a su familia y pedir comida para sus tres hijos.
La historia de Curro Rodríguez es un ejemplo de superación y de triunfo, que sin duda inspira a seguir luchando contra todos los obstáculos para conseguir un sueño.
Tabla Resumen de la Trayectoria de Curro Rodríguez
| Hito | Descripción |
|---|---|
| Primeros Negocios | Venta de caracoles, industria del pescado y marisco |
| Fundación de Aqualy | Empresa de agua envasada en tetrabrik, con enfoque en sostenibilidad |
| Expansión Internacional | Filiales en Italia, México, Brasil, Alemania, Arabia, Japón y Francia |
| Ly Company Agua y Vida | Fundación que apoya proyectos sociales y medioambientales |
| Ly Holding Capital | Vivero de empresas donde coinvierte en startups |
| Reconocimientos | Bandera de Andalucía, Premio Alas, Premio Emprendimiento, Premio PYME del año, Premio de la Unión Europea |
tags: #curro #rodriguez #empresario #biografia