¿De qué va la carrera de marketing y su plan de estudios?

Estudiar marketing supone, hoy en día, acceder a una amplia variedad de carreras profesionales. Por si fuera poco, el estallido del marketing digital lo ha convertido en una pieza esencial para casi cualquier empresa y ha incrementado la demanda de profesionales en esta área.

1. ¿Por qué estudiar marketing hoy?

En plena era digital, las empresas necesitan expertos capaces de conectar con los consumidores, posicionar marcas y aumentar ventas. Por eso, estudiar marketing se ha convertido en una opción estratégica para quienes buscan una carrera con proyección, creatividad y variedad.

Los estudios de marketing combinan conocimientos de psicología, comunicación, tecnología y negocios. Además, te preparan para entender cómo piensan los consumidores, cómo operan los mercados y cómo utilizar herramientas digitales para diseñar campañas efectivas. Esta formación integral permite a los futuros profesionales adaptarse con agilidad a un entorno empresarial en constante evolución, donde la capacidad de innovar y tomar decisiones basadas en datos es clave para destacar.

El marketing es una profesión que permite explorar y desarrollar la creatividad. Desde la creación de campañas publicitarias hasta el diseño de estrategias de comunicación, ofrece un campo amplio para la innovación y el pensamiento creativo. Además, siempre hay nuevas tendencias, tecnologías y estrategias que aprender y aplicar, por lo que nunca se deja de aprender.

Las potentes transformaciones que ha vivido el sector del marketing gracias a la digitalización lo convierten en una opción llena de dinamismo y potencial hoy en día. De hecho, según datos publicados por Statista las ofertas de trabajo en marketing aumentan cada año y los costes en personal son el único segmento en el que se incrementó la inversión.

Lea también: Estrategias de marketing en la industria de la moda

2. ¿Qué se estudia en marketing? Asignaturas clave

El marketing abarca diferentes aspectos relacionados con la creación, promoción y venta de productos o servicios, profundizando la formación en áreas como:

  • Conceptos básicos del marketing como los estudios de mercado o la segmentación de clientes.
  • Comportamiento del consumidor para comprender los factores que influyen en sus decisiones, sus necesidades y deseos o sus procesos de compra.
  • Análisis y evaluaciones para desarrollar una planificación estratégica efectiva (análisis DAFO o planes de posicionamiento).
  • Desarrollo de estrategias de marketing online y tradicional para aprender a promocionar de forma efectiva productos y servicios.
  • Estrategias de marketing mix basado en las 4P (producto, precio, emplazamiento y promoción).
  • Métricas clave para evaluar el progreso de las estrategias implementadas.
  • Manejo de herramientas y tecnologías para aprovechar el potencial de las plataformas.

Además, los estudios de marketing también incluyen el desarrollo de habilidades y soft skills para adquirir competencias en comunicación, creatividad o resolución de problemas.

Los planes de estudio pueden variar según la universidad, pero en general, esto es lo que se estudia en marketing:

  • Fundamentos del marketing: Se abordan los principios básicos que sostienen toda estrategia de marketing, como la segmentación de mercados, para identificar y clasificar distintos tipos de público o las estrategias del marketing mix: producto, precio, distribución y comunicación, esenciales para diseñar una oferta atractiva y eficaz.
  • Investigación de mercados: Aprenderás a recopilar y analizar datos de forma rigurosa para tomar decisiones informadas. Esta asignatura incluye el diseño de encuestas, entrevistas y focus groups, así como el uso de herramientas digitales y software estadístico para interpretar los resultados.
  • Marketing digital: En un entorno cada vez más online, esta asignatura es fundamental. Además, aprenderás a manejar plataformas como Google Ads, Meta Business Suite y herramientas de automatización para optimizar resultados.
  • Branding y comunicación: Aprenderás cómo construir una marca sólida que conecte emocionalmente con el público. Se trabaja en la creación de una identidad visual coherente, la definición del tono de voz y la narrativa de marca. También se exploran los distintos canales de comunicación (medios tradicionales y digitales) y cómo adaptar los mensajes según el público objetivo.
  • Comportamiento del consumidor: Esta materia profundiza en las motivaciones psicológicas y sociales que influyen en la decisión de compra. Analizarás modelos de comportamiento, el proceso de toma de decisiones del consumidor, y el impacto de factores culturales, personales y situacionales.
  • Plan de marketing: Uno de los pilares de la carrera. Diseñarás un plan de acción integral para alcanzar objetivos comerciales. Esta asignatura incluye el análisis del entorno, la definición de objetivos SMART, la segmentación y el posicionamiento, el desarrollo del marketing mix y la planificación de la ejecución. Finalmente, se estudian los indicadores clave (KPI) y las métricas para evaluar y ajustar las estrategias en función de los resultados obtenidos.

3. Formaciones complementarias en marketing

Si ya tienes una carrera o quieres dar un salto cualitativo, existen másteres como el Máster en Liderazgo, ideal para ocupar puestos directivos en el área comercial, o especializaciones como neuromarketing, publicidad digital o storytelling.

Gracias a las carreras universitarias online, es posible compaginar los estudios de marketing con el trabajo o la vida familiar, sin renunciar a una formación de calidad. Hoy es posible formarse desde cualquier lugar del mundo.

Lea también: Salario en Marketing en EE. UU.

4. Habilidades que desarrollarás en los estudios de marketing

Las personas que se decanten por estudiar la carrera de Marketing deberán combinar la creatividad con la estrategia y la capacidad de análisis, también en el mundo virtual.

Estudiar marketing aporta una variedad de habilidades transferibles, como la comunicación efectiva, el análisis de datos, la planificación estratégica o la gestión de proyectos. Se trata de conceptos muy valorados en cualquier carrera profesional y que pueden aplicarse a una amplia gama de sectores.

Algunas de las habilidades que se desarrollan son:

  • Pensamiento estratégico: Analizar datos, interpretar tendencias y planificar acciones efectivas.
  • Creatividad: Diseñar campañas innovadoras que conecten con el público.
  • Análisis de datos: Uso de herramientas digitales para medir el impacto de las acciones.
  • Trabajo en equipo: La mayoría de los proyectos son colaborativos.

La versatilidad del marketing permite aplicarlas tanto en grandes multinacionales como en pequeñas startups, así como en proyectos sociales y culturales. Además, cada vez más organizaciones valoran perfiles capaces de unir estrategia, creatividad y análisis de datos para generar un impacto real en sus audiencias.

5. Salidas profesionales del marketing

En un mercado laboral en constante evolución, la proyección de futuro para los graduados en marketing es más que positiva. De hecho, según el Informe Infoempleo de Adecco, los estudios en marketing se encuentran entre las carreras con más salidas profesionales.

Lea también: Todo sobre la carrera de Comercio y Marketing

Además, si te interesa cómo se trabaja en el día a día, puedes conocer en detalle las funciones del departamento de marketing, que incluyen desde la investigación de mercado hasta el diseño de campañas y la gestión de la comunicación corporativa.

Estudiar marketing abre puertas a una gran variedad de profesiones:

  • Especialista en marketing digital
  • Analista de datos de mercado
  • Responsable de branding
  • Director de comunicación
  • Consultor de marketing estratégico
  • Product manager

Así, algunas de las salidas profesionales más típicas del graduado de marketing incluyen:

  • Departamento de marketing de una empresa.
  • Community manager.
  • Especialista en SEO.
  • Especialista en SEM de empresas.
  • Investigación de mercados.
  • Copywriter en una agencia de publicidad.
  • Brand manager de una compañía.
  • Product manager.
  • Analista comercial.
  • Director de publicidad.
  • Director de comunicación.
  • Director de ventas.
  • Responsable de marketing online.
  • Director de desarrollo de producto.
  • Responsable de expansión comercial.
  • Asesor o analista de mercados.

Asimismo, según la Asociación de Marketing de España, los sectores que más demandan profesionales del marketing son variados y abarcan los ámbitos de tecnología, banca, seguros, energía, salud o turismo.

Más allá del plan de estudios, los puestos de trabajo que desempeñan los graduados en marketing son también variados. Entre las salidas laborales destacan los puestos: Marketing manager, Director de publicidad, Responsable de Desarrollo de Negocio, Director de Desarrollo de Producto, Responsable de Comunicación Online, Social Media Strategist, SEO & SEM Specialist, entre otros.

Y si te interesa ampliar horizontes, puedes combinar tu formación con un Grado en Economía, lo que te permitirá comprender mejor los fundamentos macroeconómicos y microeconómicos que influyen en el comportamiento del mercado. También puedes cursar un Máster en Inteligencia Artificial, ideal para especializarte en marketing predictivo, automatización de procesos, y análisis avanzado de datos, competencias cada vez más demandadas en el entorno empresarial digital.

6. ¿Qué bachillerato hay que hacer para estudiar marketing?

Una duda frecuente entre quienes se plantean esta carrera es qué bachillerato hay que hacer para estudiar marketing. Aunque no hay una única respuesta, suelen recomendarse itinerarios vinculados a ciencias sociales, economía o humanidades, que te permitirán desarrollar una buena base analítica y comunicativa. Estas áreas fomentan el pensamiento crítico, la comprensión del entorno económico y social, así como habilidades en redacción y expresión oral, competencias fundamentales para un futuro profesional del marketing. También es recomendable tener interés por la tecnología, los medios digitales y las tendencias de consumo, ya que forman parte esencial del contexto en el que se desarrolla esta disciplina.

7. Consejos para quienes están interesados en estudiar marketing

Las personas que estén interesadas en estudiar marketing, además de aprovechar todas las ventajas de esta formación que brinda el mercado actual, pueden acercarse a la disciplina de una forma dinámica para empezar a familiarizarse con ella.

En primer lugar, es interesante investigar los conceptos teóricos y estar al tanto de las últimas tendencias en materia de ventas y promoción de productos o servicios. Hoy en día es fácil comenzar a practicar desde las redes sociales o la creación de blogs y sitios web, así como con las herramientas de análisis.

A nivel personal, es importante desarrollar habilidades creativas e innovadoras, formándose en comunicación visual, storytelling o programas y aplicaciones de diseño y creación de contenidos. Para ello puede aprovecharse la amplia oferta de cursos y talleres, tanto presenciales como online, muchos de ellos de carácter gratuito.

Una buena forma de iniciarse en el mundo del marketing es la creación de un portafolio con proyectos personales en los que se demuestre la habilidad y creatividad y que incluya resultados medibles.

8. ¿Dónde estudiar marketing?

La formación en marketing se compone de los grados universitarios y la especialización mediante posgrados. Se trata de estudios que pueden llevarse a cabo tanto en universidades públicas como en universidades privadas. Este último caso puede ser especialmente beneficioso en caso de no querer depender del sistema de notas de corte a la hora de lograr la admisión en un grado.

La elección adecuada del grado universitario en marketing pasa por asegurarse de que este cumple al menos las tres condiciones siguientes:

  • Que el plan de estudios esté al día e incida en las demandas actuales del mercado laboral en esta área, como los conocimientos en marketing digital.
  • Que ofrezca prácticas en instituciones de interés para los alumnos, y actúe como puente entre la formación académica y el mundo laboral.
  • Que cuente con un claustro de profesores especializado, con experiencia y vinculado a la realidad del marketing en la actualidad.

Tras el grado universitario, los posgrados en marketing permiten la especialización del estudiante y, por tanto, su potencial diferenciación en el mercado laboral. En este sentido, destacan el Máster en Marketing Digital online, el Máster en Neuromarketing online y el Máster en Marketing Estratégico online.

9. Estudiar marketing online

Un grado en marketing online -y cualquier titulación en línea- presenta algunas ventajas para muchos perfiles de estudiante. Entre ellas, destaca la flexibilidad de horarios de los estudios, de modo que es posible combinarlos con un trabajo. Además, la formación online también permite una localización libre, lo cual puede resultar ventajoso para los estudiantes que no desean cambiar de ciudad.

La creciente competencia en el mundo online ha requerido multiplicar los esfuerzos en marketing para lograr el éxito en cualquier sector productivo. Esto, a su vez, se traduce en el papel cada vez más importante de los profesionales del marketing en la toma de decisiones. De este modo, la formación en marketing permite a los graduados abrirse paso en un sector prometedor y dinámico.

Saber qué se estudia en marketing es el primer paso para decidir si esta carrera es para ti. Desde asignaturas como investigación de mercados y branding hasta habilidades como el análisis de datos o la creatividad, el marketing ofrece un campo diverso, actual y lleno de oportunidades.

Tabla de ejemplo: Distribución de créditos ECTS por tipo de materia (Universidad de Málaga, Plan de Estudios 2024)

Tipo de Materia Créditos ECTS
Formación Básica (BA) 60
Obligatorias (OB) 120
Optativas (OP) 54
Trabajo Fin de Grado (TFG) 6
Total créditos 240

tags: #de #que #va #la #carrera #de