Definición de Marketing según Jerome McCarthy: Un Análisis Profundo

El mundo empresarial cambia rápidamente, y entender las estrategias que conducen al éxito es más importante que nunca. Definir una estrategia de marketing es esencial para cualquier comercio, y un primer paso puede ser definiendo las 4Ps del marketing.

Las personas que desempeñan funciones relacionadas con el marketing, e incluso con los negocios en general, pueden estar familiarizadas con las 4Ps del marketing. Desarrollada por el profesor estadounidense E. Jerome McCarthy, la teoría del Marketing Mix pronto caló en las escuelas de marketing por su fácil memorización y su contenido práctico.

En 1960, el profesor universitario de Harvard, E. Jerome McCarthy, introdujo el concepto de las 4ps del marketing. Estas cuatro variables tienen como objetivo explicar el funcionamiento de manera integral del marketing dentro de una empresa o comercio, lo que se conoce hoy en día como marketing mix.

¿Qué es el Marketing Mix?

El marketing mix es una herramienta de análisis empresarial que considera cuatro variables controlables: producto, precio, distribución y promoción. Es probable que hayas oído hablar de las famosas 4 ‘P’ del marketing mix, que provienen de su denominación anglosajona: product, price, place y promotion.

El Marketing Mix se basa en las populares 4P’s que corresponden, en su acepción anglosajona, a Product (producto), Price (precio), Place (distribución) y Promotion (promoción). Según el Marketing Mix, una empresa debe valerse de estas cuatro variables para conseguir sus objetivos comerciales. Pero para conseguir el éxito es preciso que estos cuatro elementos trabajen de forma coordinada en una estrategia empresarial conjunta.

Lea también: ¿Qué significa realmente emprender?

Los Componentes Clave del Marketing Mix según McCarthy

El concepto originario fue orquestado allá por los años 60 por Jerome McCarthy.

  1. Producto o servicio: Es el pilar del marketing mix, diseñado para satisfacer una necesidad. El elemento más importante de cualquier estrategia es el producto. Cuando hablamos de producto, hablamos del valor tangible o intangible que una empresa ofrece para satisfacer las necesidades de sus clientes. Por ello, es de vital importancia que definamos el concepto de ese producto, sus funciones, su nombre y qué puede aportar al público objetivo.
  2. Precio: Establecer el precio adecuado implica analizar aspectos como la competencia y la demanda del mercado. Como su nombre indica, el precio es la cantidad monetaria que el cliente debe pagar para adquirir el producto. Sabemos que fijar el precio de un producto puede ser algo complicado. Es por ello, por lo que recomendamos realizar un estudio de mercado para tener en cuenta cuánto están dispuestos a pagar los consumidores por un producto igual o similar.
  3. Distribución: Es el proceso que lleva el producto o servicio hasta el comprador. Es el medio por el que el producto llega hasta el cliente, por ejemplo: una tienda física, e-commerce, marketplaces, entre otros. Para escoger el punto de venta más adecuado, es fundamental conocer en dónde está ubicado tu público objetivo y cuáles son sus hábitos de consumo. Las estrategias pueden ser intensivas (estar presente en el mayor número de puntos de venta posibles), selectivas (en puntos específicos) o exclusivas. La forma en que un producto llega al consumidor es tan importante como el producto en sí.
  4. Promoción: Se refiere a cómo dar a conocer el producto o servicio. Es la variable que permite dar a conocer el producto. Para poder definir los canales con los que daremos a conocer nuestro producto, debemos tener en cuenta a nuestro público objetivo y sus preferencias. Todo esto para poder impactarlo con nuestro marketing de una forma más optimizada.

El producto es el centro del marketing mix, y las estrategias asociadas a él son cruciales para captar el interés del consumidor.

Evolución del Marketing Mix

El marketing ha evolucionado con el tiempo para adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores y los mercados. A lo largo de los años, varios expertos han propuesto nuevas adaptaciones del marketing mix.

Como hemos mencionado anteriormente, tanto el mundo como los mercados han ido evolucionando constantemente. Con la llegada de las nuevas tecnologías se ha producido un nuevo enfoque más centrado en el cliente y no tanto en el producto. Por esta razón, han surgido nuevos modelos del marketing mix que sustituyen o complementan a las 4Ps.

Por un lado, las 4Cs están centradas en el consumidor en lugar del producto. El modelo de las 4Cs ha evolucionado hacia las 4Es, que se centra más en la experiencia del consumidor cuando adquiere o utiliza un producto.

Lea también: ¿Qué es el Marketing Operativo?

Más allá de las 4Ps: Ampliaciones del Modelo

Si bien el modelo de las 4Ps de McCarthy ha sido ampliamente utilizado, también ha sido objeto de críticas y ampliaciones. Algunos autores han propuesto añadir nuevas "P"s, como:

  • Personas (People): Se refiere a la importancia del factor humano en la prestación del servicio y la interacción con el cliente.
  • Proceso (Process): Se centra en la eficiencia y la calidad del proceso de producción y entrega del producto o servicio.
  • Evidencia física (Physical Evidence): Se refiere a los aspectos tangibles que el cliente percibe, como el entorno físico, el empaquetado o la imagen de marca.
  • Posicionamiento (Positioning): Refleja la percepción que tiene el cliente del producto en relación a la competencia.

Estas ampliaciones buscan una visión más completa del marketing, reconociendo la importancia de factores que van más allá del producto, precio, plaza y promoción. La inclusión de estas variables adicionales enriquece el modelo y lo adapta a las nuevas realidades del mercado.

Implicaciones y Consideraciones Adicionales

La aplicación exitosa de la mezcla de marketing requiere un profundo conocimiento del mercado, la competencia y el público objetivo. Es fundamental realizar un análisis exhaustivo de la situación antes de implementar cualquier estrategia. Además, es importante considerar las implicaciones éticas y sociales de las decisiones de marketing.

La mezcla de marketing no es estática; debe ser adaptada y ajustada continuamente en función de las circunstancias del mercado y los cambios en el comportamiento del consumidor. La monitorización y evaluación de los resultados son esenciales para optimizar la estrategia y garantizar el éxito a largo plazo. La flexibilidad y la capacidad de adaptación son cruciales para sobrevivir en un entorno empresarial en constante evolución.

Marketing en la Era Digital

El entorno digital ha cambiado de manera drástica la forma de visualizar o promocionar tanto productos como servicios. En el mundo digital sucede algo parecido. Aquí se incluye cualquier proceso en el que esté inmerso el cliente. Por ejemplo, un ecommerce debe garantizar una buena experiencia de usuario mientras el cliente navega por la página web a través de técnicas de diseño web. Por su parte, una tienda física debe preocuparse por una buena atención a los clientes.

Lea también: Características del Liderazgo Ignaciano

Aquí se incluye cualquier proceso en el que esté inmerso el cliente. Por ejemplo, un ecommerce debe garantizar una buena experiencia de usuario mientras el cliente navega por la página web a través de técnicas de diseño web. Por su parte, una tienda física debe preocuparse por una buena atención a los clientes.

Las 5 A del Marketing de Cyberclick

Las 5 A del marketing de Cyberclick resumen esa voluntad de acompañamiento, integrando la tecnología y con el ojo siempre puesto en el consumidor. Aportar, Ayudar, Anticipar, Adaptar y Automatizar.

  • Aportar: toda acción o comunicación en marketing debe aportar valor, eso es información útil y relevante para el usuario.
  • Ayudar: ese debe ser nuestro objetivo primordial, nuestro foco no puede estar en las ventas, debemos estar con el cliente para entender sus necesidades y lograr que resuelva sus retos.
  • Anticipar: anticiparse y prever futuras demandas es la clave del éxito, si somos capaces de detectarlas ya tendremos mucho ganado.
  • Adaptar: activa el radar para conocer quién es tu buyer persona: cómo consume información, qué le interesa y qué le preocupa. Adáptate a sus preferencias.
  • Automatizar: la tecnología está aquí para ayudarnos, debemos incorporarla en nuestras tareas diarias para agilizar el trabajo, optimizar tiempo, reducir costes y ofrecer una mejor experiencia de usuario.

tags: #definicion #de #marketing #jerome #mccarthy