Las empresas del sector terciario que se preocupan por sus clientes buscan la manera de dar solución a sus problemas o necesidades de manera satisfactoria. Por esta razón las compañías deben evaluar el entorno antes de diseñar y comercializar el producto o servicio, para luego encontrar las vías y formas de atraer clientes.
En este artículo te hablaré desde mi experiencia liderando equipos de marketing. El departamento de marketing es el área de una empresa que se encarga del desarrollo de estrategias de ventas que ayudan a sus organizaciones a posicionarse en un lugar rentable en el mercado.
Imagina cómo sería una empresa sin un equipo encargado de satisfacer los requerimientos y las necesidades del cliente. Sin duda, la relación entre ambas partes (empresa-cliente) estaría plagada de problemas; además, las ganancias no serían las mismas.
Funciones Clave del Departamento de Marketing
Las funciones del departamento de marketing son mucho más amplias de lo que la gente imagina y abarcan tanto tareas creativas como analíticas. Su principal misión es entender cómo funciona el mercado para crear valor y comunicarlo de forma eficaz. Entre las más relevantes destacan:
- Investigación de Mercado:
Antes de lanzar cualquier producto o campaña, el departamento reúne todos los datos posibles sobre tendencias, competencia, comportamiento del consumidor y oportunidades emergentes. Este estudio posibilita la toma de decisiones estratégicas fundamentadas en datos y no en corazonadas, lo que disminuye los riesgos y eleva las posibilidades de éxito.
Lea también: ¿Qué es y qué hace un departamento de marketing?
La investigación de mercado consiste en reunir la información necesaria sobre el mercado relacionada con el producto y la distribución y los medios de comunicación que se usarán para su promoción. En esta fase se procede a elaborar y llevar a cabo experimentos de marketing, como estudios de mercado con instrumentos para sondear las necesidades de los consumidores, o bien crear nuevas necesidades de consumo.
Por su parte, en la investigación de la competencia se analizará la actualidad de las ofertas de otras empresas, observando y conociendo sus estrategias para intentar prever sus acciones. Los datos obtenidos de estas investigaciones sirven para que otras áreas puedan tomar decisiones de producción; por ejemplo, cambiar o crear nuevos diseños de empaques, colores y demás características de los productos.
Aquí es donde se realizan las investigaciones necesarias orientadas a obtener datos valiosos para comprender mejor el mercado, las necesidades que deben satisfacerse y cuáles soluciones deberían desarrollarse para alcanzar las metas. Esto quiere decir que también hay que comprender a los competidores, los canales de distribución e incluso los proveedores que ayudarán a la empresa a cumplir con una oferta de calidad.
Esta actividad no puede eliminarse de la lista, porque el mercado está en constante evolución y será necesario seguirle el paso para no perder oportunidades de crecimiento. Por eso es clave que no se desestime añadir herramientas de analítica que permitan facilitar el proceso, como guías o sistemas de recopilación de datos útiles, que luego den paso a innovaciones.
- Estrategia de Comunicación:
Es esencial especificar el momento, el lugar y la forma de transmitir el mensaje de la marca. Aquí entra en juego el inbound vs outbound de marketing, dos enfoques que permiten captar clientes de forma orgánica o a través de publicidad activa, respectivamente. La combinación adecuada de ambos puede marcar la diferencia en la efectividad de las campañas. Además, perfeccionar las habilidades comunicativas mediante un Máster de Oratoria, puede mejorar la manera en la que los responsables transmiten el mensaje de la marca, consiguiendo un mayor impacto sobre su público.
Lea también: ¿Qué hace realmente el Departamento de Comunicación y Marketing?
- Branding y Gestión de Marca:
Construir una identidad de marca que sea consistente, reconocible y atractiva. El departamento tiene la responsabilidad de administrar el prestigio de la compañía, proteger la imagen gráfica, determinar el tono comunicacional y garantizar que todos los mensajes sean coherentes en todos los canales.
Establecer y fijar el modo en el que la empresa quiere ser percibida por su público dentro del mercado es otra de las tareas fundamentales del Departamento de Marketing. Crear esa imagen de marca, definiendo a qué target deben dirigirse las acciones publicitarias, cómo serán las relaciones con ese público y cuál va a ser el posicionamiento en el mercado ofreciendo algo diferente a la competencia, resultan funciones primordiales.
Este objetivo es un poco distinto al de dar a conocer la marca, porque el esfuerzo del departamento de marketing se centra más en brindarle al público los elementos que mejor la definen. Es decir, se trata de compartir los beneficios, las funciones y los valores que acompañan a la marca para crear una conexión significativa con los clientes.
- Publicidad y Promoción:
Desde acciones presenciales hasta campañas digitales, el marketing es capaz de organizar la inversión publicitaria, escoger los medios apropiados y evaluar el efecto de cada acción. Esto incluye tanto la publicidad en medios tradicionales como la de redes sociales y motores de búsqueda.
Una de las funciones del marketing es informar a los consumidores sobre los productos o servicios de la compañía, animándolos a adquirirlos. Esta función contempla la difusión de la promoción de venta, que involucra la comunicación con el público meta y los clientes. Es indispensable establecer la relación con los prospectos a través de los canales que resulten más efectivos para este fin.
Lea también: Departamento de Marketing Carrefour
Animar a los consumidores a que adquieran los productos de la compañía también es otra de las labores que hace el Departamento de Marketing. Para llevarlo a cabo, pueden recurrir a métodos como la publicidad en medios tradicionales, los anuncios digitales o las promociones en el punto de venta, entre otras acciones.
- Contenidos y Copywriting:
Crear contenido de valor es una tarea que se vuelve cada vez más prioritaria. Asimismo, este trabajo abarca desde la redacción de artículos y blogs SEO hasta el desarrollo de guiones para videos y contenido en redes sociales, lo que confirma la gran relevancia que tiene una estrategia consistente y de alta calidad en cada canal comunicativo. Comprender qué es un copywriter posibilita la elaboración de mensajes persuasivos y personalizados para cada público, lo que incrementa el engagement y la conversión.
El contenido lo es todo. Controlar cada paso que se da y hacer que sea atractivo y pensado para cada canal es básico. La estrategia de contenidos debe buscar ser atractiva para nuevos clientes.
Gestiona y decide los contenidos que se publican en nombre de la marca, además de ocuparse de la creación de este contenido.
- Análisis de Resultados y KPIs:
Es indispensable medir la eficacia de cada acción. Los KPI o indicadores clave de desempeño posibilitan la evaluación de la eficacia de las campañas, la detección de áreas que necesitan mejoras y la optimización del presupuesto que se destina al marketing.
Conocer si las estrategias que se han puesto en marcha funcionan como se pretendía es una de las funciones más importantes de los responsables de marketing. Para hacerlo posible, se miden los denominados indicadores clave de rendimiento o KPI, que determinan si los objetivos establecidos se cumplen o no. Algunas de las métricas más interesantes para examinar son la tasa de conversión, el tráfico web o el retorno de la inversión (ROI). Con estos resultados en la mano, es posible tomar las decisiones adecuadas para ajustar y mejorar la estrategia de marketing.
- Innovación y Tendencias:
El marketing contemporáneo también supone estar al día con las nuevas tendencias, las herramientas digitales y las variaciones en la conducta de los consumidores para garantizar que la compañía siga siendo competitiva. Además, el poder prever estos cambios hace posible la innovación en productos y servicios, lo que ayuda a mantener la relevancia en un mercado que es cada vez más riguroso.
En este punto, también resulta útil comprender qué es un plan de marketing digital, ya que se trata de la hoja de ruta que define las acciones, canales y estrategias online que el departamento debe implementar para alcanzar sus objetivos. Dicho plan complementa al marketing tradicional y guía al equipo en campañas de publicidad digital, posicionamiento SEO, redes sociales y creación de contenidos de valor.
Organigrama del Departamento de Marketing
Existen diferentes tipos de organigrama que pueden aplicarse a un departamento de marketing. Cada modelo tiene unas ventajas y desafíos característicos, por lo que elegir el más adecuado va a depender del tamaño de la compañía, los recursos y los objetivos estratégicos. Entre los más comunes se encuentran:
- Organigrama Funcional: agrupa a los profesionales por áreas de especialización (investigación, comunicación, creatividad, análisis).
- Organigrama Jerárquico: establece una cadena de mando clara, con el director de marketing en la cima y el resto de equipos subordinados.
- Organigrama Matricial: combina funciones y proyectos, permitiendo que un mismo profesional trabaje bajo diferentes líderes según la campaña o iniciativa.
- Organigrama Horizontal: se aplica en empresas más pequeñas o startups, donde los equipos colaboran de forma menos rígida y más flexible.
Puestos Clave en el Departamento de Marketing
El organigrama del departamento de marketing varía en función del tamaño y la complejidad de la empresa, sin embargo, hay puestos que tienden a repetirse en la mayoría de organizaciones:
- Director de Marketing (CMO): Lidera el área, define la estrategia global y supervisa el desempeño del equipo. Es el responsable de alinear las acciones del departamento con los objetivos estratégicos de la empresa.
- Responsable de Comunicación: Gestiona la comunicación interna, así como los medios y las redes sociales. En muchas ocasiones, su formación está relacionada con el Grado en Comunicación y es fundamental para realizar este papel de manera solvente. Su trabajo es fundamental para sostener una imagen de marca consistente y comunicar adecuadamente los principios de la empresa.
- Especialistas en Publicidad y Medios: Se encargan de planificar campañas, negociar con proveedores y asegurar que los mensajes lleguen a la audiencia correcta. También supervisan la correcta segmentación del público y analizan el rendimiento de cada medio para garantizar un retorno óptimo de la inversión publicitaria.
- Analista de Marketing: Elabora informes, analiza datos, garantiza la eficacia de cada acción y sugiere tácticas fundamentadas en métricas. Asimismo, la formación en una universidad a distancia brinda la oportunidad de especializarse en diversas áreas del marketing, capacitando a futuros analistas con un enfoque integral y actualizado.
- Equipo Creativo: Aquí se incluye diseñadores, redactores y especialistas en contenido. Este equipo transforma las ideas estratégicas en piezas creativas que conectan con la audiencia.
- Gestor de Proyectos Digitales: Coordina la implementación de campañas online, herramientas digitales y plataformas de gestión, relacionándose estrechamente con áreas como la dirección y gestión de empresas en el ámbito digital.
- Coordinador de Eventos y Promociones: Planifica y organiza eventos corporativos, ferias, webinars y promociones especiales, asegurando una experiencia de marca positiva para los clientes. Además, colabora con otros departamentos para coordinar la logística y garantizar que cada acción refuerce los objetivos globales de marketing.
El Rol del Digital Marketing Manager
Un Digital Marketing Manager es el profesional responsable de desarrollar y dirigir la estrategia de marketing digital de una empresa o marca. Las responsabilidades de un digital marketing manager abarcan múltiples áreas del marketing digital:
- Desarrollo de estrategias digitales: diseñar campañas que definan la presencia y el crecimiento de la organización en el entorno digital.
- Gestión de campañas publicitarias: coordinar la puesta en marcha de campañas online en plataformas como Google Ads, redes sociales y otros medios digitales.
- Gestión de redes sociales: gestionar la presencia de la marca en diversas plataformas sociales.
La formación académica en áreas como marketing, comunicación o negocios proporciona una base teórica esencial, mientras que la experiencia práctica permite aplicar estos conocimientos en situaciones reales.
Habilidades Esenciales para un Digital Marketing Manager
Un buen Director de Marketing Digital debe ser proactivo y debe estar al día de todas las novedades del sector. También debe contar con dotes de liderazgo y, por supuesto, de comunicación. Tratará con muchas personas de diferentes departamentos. Es imprescindible que tenga un perfil analítico y que sea creativo, ya que esto le ayudará mucho en su día a día.
Herramientas Digitales Clave
En un mundo digital, las herramientas digitales están ahí para facilitarnos las cosas. Drive, Google Analytics, Google Search Console…SEO: Ahrefs, GTMetrix, SEMrush o Screaming Frog, Sistrix, OnCrawl entre otras.
¿Dónde Trabajan los Profesionales de Marketing Digital?
Los profesionales de marketing digital tienen la ventaja de contar con una amplia gama de opciones laborales, ya que casi todas las empresas, sin importar su tamaño o industria, necesitan una presencia sólida en línea para competir en el mercado actual y todas sus constantes transformaciones.
- Agencias de Marketing Digital: Se dedican exclusivamente a proporcionar servicios de marketing en línea a sus clientes.
- Empresas y Corporaciones: Cuentan con departamentos internos de marketing digital encargados de promover sus productos y gestionar su presencia en línea.
- Startups y Emprendimientos: Valoran enormemente el marketing digital para darse a conocer en un mercado altamente competitivo.
- Trabajo Independiente: Algunos profesionales de marketing digital optan por trabajar de forma independiente o como freelancers.
tags: #departamento #de #marketing #digital #funciones