Preguntas Poderosas en el Liderazgo: Ejemplos y Estrategias

Cuando hablamos de liderazgo servicial, las preguntas poderosas en el liderazgo son aquellas que ayudan a las personas a ver las cosas de manera diferente o las encamina hacia algo que les ayude en su desarrollo. Para mí, una pregunta poderosa es la que permite a quien la escucha a detenerse y pensar, abriendo la mente a una realidad diferente.

La mente humana tiende a filtrar información para no sobrecargarse; sin embargo, una pregunta poderosa tiene la capacidad de activar nuestra atención y ayudarnos a ver aspectos que antes pasaban desapercibidos. Por otro lado, también puede ayudar a que a partir de lanzar la pregunta, una persona de tu equipo preste más atención a un aspecto del trabajo. Por ejemplo, si preguntas ¿cómo crees que se siente Juan en este contexto?

El Arte de Preguntar en el Liderazgo

Imagina una llave maestra capaz de abrir cualquier puerta, una herramienta que, con la precisión de un cirujano, puede desentrañar pensamientos, propuestas y motivaciones. Eso es lo que representan las preguntas poderosas en el mundo del liderazgo y la gestión de equipos. No son meras cuestiones lanzadas al aire; son preguntas cuidadosamente formuladas que invitan a la reflexión profunda, al autoconocimiento y a la expansión de horizontes.

Como bien señala nuestra Presidenta, Pilar Jericó: «Una pregunta poderosa es aquella que nos hace pensar, nos ayuda a contrastar opiniones o nos amplía el punto de vista.» Y es que estas preguntas no buscan respuestas rápidas o superficiales. Antes de sumergirnos en esta lista de preguntas, recordemos que el arte de preguntar es también el arte de escuchar.

Desarrollando la Habilidad de Hacer Preguntas Poderosas

Para desarrollar la capacidad de hacer preguntas poderosas en el liderazgo, es esencial practicar y tener una curiosidad genuina. Una pregunta poderosa en el liderazgo es aquella que rompe con la rutina de las respuestas automáticas. Por ejemplo, en lugar de preguntar «¿Cómo estás?» y obtener un «bien» como respuesta automática, una pregunta más profunda podría ser «¿Qué ha sido lo más emocionante que te ha pasado esta semana?». Esto hace que la persona se detenga a pensar, creando un momento de pausa y reflexión.

Lea también: Emprendimiento: preguntas esenciales

Las preguntas poderosas no solo se practican en el entorno profesional, sino que se pueden ensayar en cualquier ámbito: con los hijos, en una cena de empresa o en una comida familiar. La clave es escuchar de manera activa y curiosa, indagando en aquellas cosas que no quedan claras y evitando el piloto automático de las respuestas. Sabes que cuando alguien pregunta «¿qué tal?» la gran mayoría de veces respondemos «bien».

Tipos de Preguntas Poderosas

Lo que hace que una pregunta sea poderosa, en mi opinión, no es la pregunta en sí, sino el efecto que tenga en la persona a la que se dirige. Generalmente se dice que una pregunta poderosa debe, por ejemplo, ser abierta empezando por cómo, cuándo, qué, etc. No obstante, hecha en un momento adecuado, una pregunta de sí o no puede tener un impacto también muy poderoso. Por ejemplo, alguien que tiene problemas con otra persona en el trabajo y le preguntas ¿Sientes que se está aprovechando de ti, sí o no?

Las preguntas en liderazgo pueden clasificarse en dos grandes tipos: preguntas abiertas y preguntas cerradas. Las cerradas tienden a ser breves y limitantes (sí o no), mientras que las abiertas invitan a la reflexión. Las preguntas abiertas permiten que el equipo explore ideas y plantee alternativas, esencial para resolver problemas complejos. Sin embargo, es importante formularlas correctamente.

Preguntas desde el Liderazgo Servicial

Desde el prisma del liderazgo servicial, las preguntas poderosas en el liderazgo ayudan a generar curiosidad y obtención de contexto para tomar decisiones informadas. Hace poco, en un conflicto de equipo, una pregunta poderosa que ayudó a gestionar la situación fue: «¿Qué crees que está pensando la otra parte en este momento?». La primera pregunta que debe hacerse cualquier equipo es sobre el propósito: «¿Para qué existimos?». Sin un propósito claro, las tareas y objetivos pierden sentido.

Es importante alinear al equipo con un propósito compartido y entender que este puede evolucionar con el tiempo. Dependiendo de la fase en la que se encuentre el equipo, puede haber otras preguntas relevantes, como «¿Cómo podemos mejorar?» o «¿Qué es aquello que se nos da bien?». Un líder servicial no se centra tanto en hacer preguntas directas sobre el progreso del trabajo, sino en aquellas que muestran su vulnerabilidad y deseo genuino de obtener información.

Lea también: Éxito en Marketing Online

Preguntas Orientadas a la Gestión de Expectativas

Además, es fundamental que un líder haga preguntas orientadas a la gestión de expectativas. Un líder debe ser capaz de preguntar a su equipo: «¿Qué esperas lograr con este proyecto?» o «¿Qué expectativa no está clara y deba ser revisada?». Te dejo aquí un artículo que escribí sobre la gestión de expectativas con tus equipos. Pero hay otra cara de esta moneda. Las preguntas poderosas en el liderazgo pueden ser una herramienta eficaz para romper barreras y fortalecer la conexión entre el líder y el equipo. Al escuchar de manera activa y hacer preguntas profundas, las personas se sienten más valoradas y comprendidas.

El Impacto de las Preguntas en el Equipo

El uso de preguntas poderosas en el liderazgo no solo ayuda a obtener información valiosa, sino que también fortalece la conexión con el equipo. A través de la curiosidad genuina y la escucha activa, las preguntas pueden abrir nuevas perspectivas, generar confianza y fomentar un entorno de colaboración. ¿Alguna vez has sentido que tus preguntas en lugar de motivar, desmotivan? Imagina que acabas de preguntar a tu equipo por qué no lograron sus objetivos, y en lugar de colaboración, recibes excusas o silencio incómodo. Esta situación es más común de lo que parece. Las preguntas que hacemos no solo reflejan lo que pensamos, sino que afectan la actitud y el desempeño de nuestro equipo.

Las preguntas poderosas en el liderazgo pueden ser una herramienta clave para lograr que el equipo se movilice hacia metas compartidas y se comprometa genuinamente con su trabajo. Las preguntas poderosas en el liderazgo permiten orientar a las personas hacia soluciones en lugar de problemas. Preguntas como “¿Por qué fallaste?” tienden a paralizar y limitar, mientras que “¿Qué puedes hacer diferente la próxima vez para mejorar?” generan reflexión y enfoque en el crecimiento. Por ejemplo, un estudio de Gallup (2022) reveló que el 71% de los equipos en los que los líderes formulan preguntas motivadoras reportan un compromiso superior con sus tareas.

Ejemplos de Preguntas Movilizadoras

Cuando formulamos una pregunta adecuada, el cerebro se activa en búsqueda de soluciones. Al preguntar, “¿Qué podría ayudarte a mejorar?”, en lugar de “¿Por qué te cuesta tanto?” se genera un enfoque hacia el desarrollo de acciones concretas. A través de estas preguntas movilizadoras, el equipo obtiene claridad sobre cómo avanzar y enfocar su esfuerzo en el éxito. En definitiva, las preguntas poderosas permiten que el equipo se conecte con el objetivo sin sentirse juzgado.

Cuando el equipo parece disperso o perdido en sus tareas, una excelente estrategia es recurrir a preguntas que los lleven a pensar en los objetivos comunes. En lugar de preguntar “¿Por qué no se lograron los objetivos?”, intenta con: “¿Qué podemos hacer en conjunto para alcanzar nuestras metas?”. Esta pregunta, además de enfocarse en el logro, es un recordatorio para el equipo de que el trabajo es una labor conjunta. No todos los colaboradores se sienten cómodos con sus habilidades, y el liderazgo también implica reforzar la autoconfianza. Cuando uno de los integrantes del equipo expresa dudas, en lugar de preguntar “¿Por qué no estás seguro?”, intenta con “¿Qué logros pasados te hacen sentir más preparado para este reto?”. Como resultado, la persona se sentirá más segura y confiada en sus capacidades.

Lea también: Preguntas Fundamentales para Emprender

Cada problema en el equipo puede abordarse con una pregunta poderosa que inspire a la acción. Si tu equipo enfrenta un problema específico, evita preguntar directamente “¿Por qué no se resolvió esto?”. En su lugar, plantea “¿Cuál sería el primer paso que podrías dar para solucionar este problema?”. Esta técnica promueve la toma de decisiones y la responsabilidad individual. Además, genera un ambiente en el que los problemas se perciben como desafíos a superar en lugar de errores irreversibles.

Preguntas para el Autoconocimiento

Cuando hablamos de liderazgo, solemos pensar en habilidades como la comunicación, la gestión de personas o la capacidad de tomar decisiones bajo presión. Sin embargo, existe un elemento que, aunque no siempre se visibiliza, es el pilar sobre el que se sostiene todo lo demás: el autoconocimiento. Queremos acompañarte en un viaje de introspección y crecimiento personal. Como psicólogos especialistas en desarrollo profesional y coaching, sabemos que el primer paso para liderar con impacto es liderarse a uno mismo. El autoconocimiento no es solo una herramienta de desarrollo personal; es la base de una cultura de equipo sana. Un líder consciente de sus emociones y comportamientos puede regular mejor su comunicación, delegar con confianza y tomar decisiones coherentes con sus valores.

A continuación, te proponemos seis preguntas diseñadas para generar insight, ayudarte a explorar tu mundo interior y desarrollar tu autoconocimiento. Te recomendamos reservar un espacio tranquilo, tomar papel y bolígrafo y responderlas con honestidad:

  1. La primera clave del autoconocimiento es aprender a observar nuestras emociones sin juzgarlas. ¿Sueles sentir entusiasmo, estrés, frustración, gratitud?
    • Ejercicio práctico: Durante una semana, lleva un diario emocional. Al final de la semana, revisa tu registro. Detectarás patrones emocionales que quizás pasaban desapercibidos.
  2. Nuestros valores actúan como brújula interna. Cuando tomamos decisiones alineadas con ellos, sentimos coherencia y satisfacción; cuando los traicionamos, experimentamos malestar o culpa.
    • Técnica de introspección: Haz una lista de 10 valores que consideres importantes (ejemplo: honestidad, innovación, colaboración, responsabilidad). Después, reduce la lista a 5, y finalmente a 3.
  3. El autoconocimiento también implica tomar conciencia de cómo nuestras acciones afectan a los demás. Escucha con mente abierta, sin justificarte.

El Método de Preguntas y Respuestas en el Coaching

En el mundo del coaching se utiliza un método eficaz para ayudar a los clientes a desarrollar sus destrezas y habilidades. Este es conocido como el método de “preguntas y respuestas”. A través de él se espera impactar en la mente de las personas con el fin de motivarlas a buscar soluciones a sus problemas. Esa es la razón por la que no se trata de simples preguntas casuales, sino de aquellas que logran tener un efecto poderoso en los interrogados. Estas preguntas tienen el objetivo de ayudar al cliente a reflexionar y replantearse sus ideas de vida. Algunas de las preguntas utilizadas, incluso son desafiantes. Todas estas preguntas ya han sido pensadas, por lo que, un coach tiene fundamentos probados para afianzar sus técnicas. Lo ideal es que se utilicen en el momento preciso y, evaluando el marco de circunstancias correcto. Esa es una habilidad que permite a los coaches impulsar el desarrollo de cada uno de sus clientes.

Las preguntas poderosas son algo más que una simple técnica que se puede utilizar. Ellas tienen la finalidad de brindar educación, promover un mayor aprendizaje y contribuir al desarrollo del pensamiento. Gracias a las preguntas poderosas, un coach ayuda a su cliente a evaluar por sí mismo las situaciones o problemas que está experimentando. Y las mismas preguntas sirven de orientación para que el individuo llegue a sus propias conclusiones. Son las preguntas que utiliza un coach para orientar a su cliente hacia el futuro; invitan a tomar una acción bien pensada; además, orientan hacia la solución de problemas. Por eso, ellas empiezan con: qué, cuál, cómo, dónde, para qué, etc. Deben ser preguntas que abran la puerta a la reflexión, logrando así que el cliente medite y pueda conocer su realidad interior. Debido a esto, no se trata de preguntas cerradas que evocan un simple Sí o No. Las preguntas poderosas tienen el objetivo de orientar a la persona o cliente hacia el futuro. Deben ser preguntas eficaces porque son la oportunidad que se tiene para guiar al individuo hacia una conclusión acertada. Las preguntas desafiantes son las que evocan a una acción que quizás no ha pensado el cliente. Es por eso que, tienen un tono que obliga a evaluar escenarios donde haya que tomar una decisión.

Preguntas para Identificar Supuestos Inconscientes

Todas las preguntas que realizamos conllevan supuestos e ideas que deben ser aceptadas para que la pregunta tenga sentido. Las preguntas dirigen la atención hacia ciertas áreas y la alejan de otras. Por ejemplo, ¿cuál es la gravedad de la situación? contiene el supuesto de que la situación es grave. O la pregunta, ¿cuál es la mejor opción para resolver esta situación? contiene el supuesto de que tienes más de una elección, y de que la situación tiene una solución. Es muy importante que prestes atención al tipo de preguntas, que formulas a menudo, para encontrar los supuestos que haces de forma inconsciente.

Es fácil ver algunos ejemplos de coaching y comprobar que se trabaja mucho con las preguntas, y hay muchos tipos de preguntas. Allí, las preguntas que comienzan con un por qué suelen ser menos poderosas y tienden a enfocarse en el pasado sin ayudar a pasar a la acción. Por eso, preguntas que empiecen con por qué, es mejor evitarlas. Una pregunta, que empieza con un por qué, puede ser poderosa si la enfocamos a identificar nuestros valores. Por ejemplo, ¿por qué hice esto? ¿Qué fue importante aquí para que hiciera esto? Las preguntas que empiezan con qué y cómo son más poderosas. Es más probable que se enfoquen en el presente, en una situación concreta y que lleven a la acción. En resumen, las preguntas poderosas están orientadas hacia el futuro y conducen a la acción. Están orientadas hacia la meta y no hacia el problema, y preguntan qué en lugar de por qué. Es importante recordar que contienen supuestos positivos y útiles acerca de la situación.

Preguntas para Mantener Conversaciones Significativas

¿Quieres mantener conversaciones significativas con todos tus compañeros o con las personas a las que diriges, asesoras y orientas? Si es así, a continuación te ofrecemos una serie de consejos que puedes probar.

  1. Adquiere ideas a partir de la inspiración personal

    El Chair de Vistage, Marty Stowe, pregunta a menudo a los miembros de su grupo asesor sobre un líder que consideren una inspiración. La pregunta, dice, “es poderosa porque muestra los comportamientos y la ética en los que cree una persona. Es muy reveladora de cómo se comportará un líder en momentos de estrés e incertidumbre, siguiendo los mismos comportamientos que su mentor”.

    Lameijer, que formula una pregunta similar en muchas sesiones de coaching, afirma que recordar a un mentor “ayuda al líder a centrarse en áreas en las que aspira a mejorar”.

  2. Menciona la motivación

    Stowe y Lameijer suelen pasar de la inspiración a la motivación. Según Lameijer, la pregunta “¿Cuál es tu principal motivación para el liderazgo?” ahonda en el “por qué” fundamental del cliente.

    Stowe explica que comprender la motivación para seguir el liderazgo como carrera profesional es fundamental porque “si el “por qué” no es lo suficientemente fuerte, tropezarán cuando se enfrenten a grandes obstáculos”.

  3. Explora objetivos y retos

    En muchas interacciones de coaching, Trout habla del pasado y luego mira hacia el futuro, utilizando dos líneas de investigación relacionadas:

    • ¿Cuál fue el mayor reto al que te enfrentaste el año pasado y cómo lo superaste?
    • ¿Cuál es la mayor decisión que has de tomar este año y qué te impide tomarla?

    Son difíciles, pero darán forma rápidamente a elementos de acción inmediata.

  4. Lista de puntos fuertes y débiles

    El autoconocimiento es el sello distintivo de un gran líder, por lo que Stowe pide a los líderes que enumeren sus puntos fuertes y débiles.

    Suena básico, ¿verdad? Pero la pregunta tiene un propósito más profundo. “Demasiadas personas son capaces de enumerar sus puntos fuertes, pero les cuesta describir sus puntos débiles”, afirma. “Los mejores líderes saben en qué son buenos y dónde necesitan rodearse de otros que puedan aumentar su talento”.

  5. Relata un fracaso en la toma de decisiones

    Muchas de las preguntas favoritas de Stein se centran en el proceso de toma de decisiones de un líder. “Les pido que me cuenten una decisión que no haya salido bien. Hablamos del resultado, de lo que harían de otra manera y del impacto que tuvo en los demás, en la organización y en ellos mismos”.

    En una variación del tema, Trout suele indagar sobre decisiones recientes de las que el líder se arrepiente y siempre pregunta por qué. Quinn quiere saber cuándo el líder se ha equivocado sobre un tema concreto.

    Al hablar de los fracasos, los líderes pueden desviarse inicialmente, observa Lameijer. Les insta a volver a centrarse en su propio papel preguntando: “¿Dónde están tus huellas en esta situación?”.

  6. Discute el riesgo y la recompensa

    Estrechamente ligado al fracaso está el concepto de riesgo. Stowe destaca dos cuestiones perspicaces:

    • ¿Qué riesgo has asumido en tu carrera que haya merecido la pena?
    • ¿Qué riesgo has asumido que ha fracasado?

    Cree que los grandes líderes saben asumir riesgos calculados, por lo que utiliza estas conversaciones para evaluar y mejorar la tolerancia al riesgo y la resiliencia.

  7. Pide recomendaciones de lectura

    Tanto Trout como Stowe son propensos a hablar de libros, preguntándose qué material de lectura moldeó a un líder para convertirlo en lo que es hoy.

    ¿Por qué seguir este camino? “Si una persona lee, demuestra que sigue aprendiendo y creciendo. Lo que lee indica que siente curiosidad por ciertas áreas y que busca mejorar”, afirma Stowe.

    En su opinión, el aprendizaje permanente es fundamental. “No hay nada constante. Si no estás creciendo, te estás quedando atrás en tu oficio”, explica. Por eso es partidario de plantearse también esta pregunta: “¿Cómo sigues creciendo como líder?”.

  8. Próxima generación

    “Si hoy pronunciaras un discurso de graduación, ¿cuál sería tu mensaje a la promoción?”. Trout recomienda esta pregunta para sacar a la luz las lecciones importantes que un líder compartiría con los demás.

    ¿Quieres plantearlo de otra manera? Puedes preguntar a un líder qué le diría a su yo más joven o cuál fue el mejor consejo que recibió y cómo influyó en su trayectoria.

  9. Distingue el liderazgo de la gestión

    Esta pregunta desconcertará a algunos líderes porque no se refiere únicamente a ellos. “¿Cómo fomenta las grandes ideas de tu plantilla?”.

    Stowe afirma que la respuesta puede ayudar a separar a los verdaderos líderes de los meros gestores. En su opinión, “los líderes inspiran nuevas ideas y estimulan la curiosidad. Los directivos se limitan a decir a la gente lo que tiene que hacer y pueden sofocar la creatividad”. Esta pregunta indicará si una persona tiene el corazón de un líder”.

  10. Reflexiona sobre el panorama general

    Hay muchas formas de acercarse y obtener una “visión a 10.000 pies” del liderazgo. A Trout le gusta que los líderes resuman la historia de su vida en una sola frase. Stowe busca el logro del que el líder se siente más orgulloso.

Las preguntas poderosas en el liderazgo son mucho más que herramientas de comunicación; son recursos para crear un entorno en el que el equipo pueda alcanzar su mejor versión. Como líder, tu papel es crear oportunidades de crecimiento. Al aplicar estas técnicas de preguntas movilizadoras, inspiras a tu equipo a avanzar con propósito.

¿Estás listo para preguntar mejor y lograr un impacto positivo? 👉 ¡Empieza hoy a liderar con el poder de las preguntas! Te invitamos a conocer nuestro Programa de Entrenamiento en Liderazgo, diseñado para ayudarte a desarrollar y perfeccionar esta y otras habilidades esenciales.

tags: #preguntas #poderosas #liderazgo #ejemplos