Mercado Libre es la empresa de e-commerce más grande de Latinoamérica. Es una plataforma de e-commerce de América Latina que opera como una plataforma automatizada de comercio, permitiendo a empresas e individuos publicar mercancías y realizar ventas y compras en línea.
Fundada en 1999 y con sede en Buenos Aires, Argentina, MercadoLibre alberga el ecosistema de pagos y comercio en línea más grande de América Latina, con aproximadamente un 86% de la cuota de mercado. Se centran en habilitar el comercio electrónico y los pagos digitales, mediante la entrega de un conjunto de soluciones tecnológicas en toda la cadena de valor del comercio.
Están presentes en 18 países incluyendo: Argentina, Brasil, México, Colombia, Chile, Venezuela y Perú. Basándose en visitas, son líderes del mercado en cada uno de los principales países.
De los 650 millones de habitantes en América Latina (LatAm), 100 millones están usando MercadoLibre, ya sea para comprar, vender o pagar a través de las plataformas de MercadoLibre. En noviembre del año pasado, la plataforma de comercio electrónico se transformó en la firma de mayor capitalización bursátil de Argentina, con US$ 71.568 millones; tres meses después pasó a ser la más grande de Sudamérica, con US$ 95.230 millones.
Los Inicios de Mercado Libre
Mercado Libre tuvo el pistoletazo de salida el 2 de agosto de 1999. Fundada por Marcos Galperín (que sigue siendo su director ejecutivo), la empresa argentina, que actualmente tiene la sede en Uruguay, se dedica al comercio electrónico y tiene presencia en 18 países de Latinoamérica.
Lea también: Definición de Segmentación de Mercado
Galperín se unió a Stelleo Passos Tolda y Hernán Kazah con el objetivo de replicar el éxito de Ebay, pero que tuviera alcance a nivel latinoamericano. Este marketplace nació como un espacio de subastas en el que se pueden encontrar artículos de diferentes categorías como electrónica, telefonía móvil, ropa, hogar, accesorios… pero también coches e incluso propiedades inmobiliarias.
El plan de negocios de la empresa fue escrito aún cuando Galperín trabajaba para obtener el diploma MBA en la escuela de negocios de la Universidad de Stanford. En esa época, comenzó a montar un equipo de profesionales para colocar la web en práctica.
En el mismo año, la plataforma se expandió en otros tres países además de Argentina: Uruguay, México y Brasil. En 2000, fueron incorporados Ecuador, Chile, Venezuela y Colombia y Perú.
Aún en ese año, el Mercado Libre recibió más de US$ 46 millones de dólares de inversión de diversos grupos financieros, que se sumaron a los casi US$8 millones alcanzados en 1999, en dos negociaciones de financiación.
En octubre de 2001, firmaron un acuerdo estratégico exclusivo con eBay mediante el cual eBay se convirtió en el principal accionista de la compañía y ambas pasaron a ser socias para todo el continente, poseía casi una quinta parte de la empresa antes de vender la mayor parte de su participación en 2016, pero aún se asocia con MercadoLibre para ayudar a los vendedores extranjeros a ingresar a América Latina.
Lea también: Marketing y segmentación
Evolución y Crecimiento
Hay tanto marcas oficiales que venden sus productos como miles de tiendas que operan a través del portal y, además de cosas que podemos comprar en Amazon, también se venden servicios, vehículos e inmuebles. La facilidad a la hora de comprar productos extranjeros que, de otra forma, tienen una importación complicada y la ramificación en sistemas de billetera, desarrollo de tiendas online o el servicio de transporte ha consolidado a la empresa como la más valiosa de Latinoamérica.
Dos años después en 2003, surgió el Mercado Pago, una herramienta segura de pago tanto para uso de personas físicas como por personas jurídicas. En el año de 2007, la empresa abrió capital en Nasdaq, a un precio de $20/acción.
Marcos Galperin, es el fundador, presidente y director ejecutivo de Mercado Libre. En febrero del 2020, dejó su puesto como CEO y presidente de Mercado Libre en Argentina, y fue reemplazado por Stelleo Passos Tolda, quien hasta el momento era COO de la empresa. Galperin dejó su cargo al frente del directorio de la filial argentina de la compañía de comercio electrónico, pero mantiene su función de liderazgo ejecutivo y el rol de máximo responsable financiero y gerente titular de la compañía.
Además de su influencia y de su participación personal, su empresa “Galperin Trust” es el segundo tenedor de acciones, con mas influencia, dentro del paquete accionario.
Se pueden encontrar artículos nuevos y de segunda mano ofertados tanto por usuarios independientes como por empresas que se hayan registrado en el sistema de eCommerce, destacando que cada vendedor pasa por un proceso de verificación de identidad.
Lea también: Entendiendo el Mercado Libre de Electricidad
Evolución del Logo de Mercado Libre
El logo de Mercado Libre es muy reconocible en la actualidad, con su característico apretón de manos, pero este no era el original. Del año 1999 al 2000 se apreciaba la palabra “Mercado” en minúscula en un azul oscuro en una tipografía elegante y cursiva, acompañada de la palabra “Libre” escrito a mano en negrita en amarillo oscuro.
Del 2000 al 2013 se introdujo un nuevo concepto en su imagen manteniendo la paleta de colores amarillo y azul. Ahora el logo era un óvalo encerrando un apretón de manos y en el exterior, con la tipografía sans-serif en negrita, el nombre de la empresa. Este mismo concepto se mantuvo hasta el 2020 pero tuvo un rediseño en 2013 para modernizarlo y que así se adaptara a la época.
Con la llegada de la pandemia, la empresa decidió crear conciencia por medio de la imagen de su marca al hacer un logo en el que quitaban su típico apretón de manos y lo cambiaron con un saludo de codos; esto con el fin de crear conciencia sobre el distanciamiento para prevenir contagios de COVID-19.
Mercado Pago: Solución de Pagos Segura
Uno de los grandes temores de los usuarios en América Latina era ser víctimas de estafas al momento de realizar una compra por Internet. Ante esto, Mercado Libre buscó en 2003 brindarles una solución al implementar una herramienta digital de alta seguridad que consiste en procesar los pagos y verificar que se recibió el producto o servicio antes de que el vendedor reciba el dinero el cliente.
Esa fue la semilla del nacimiento de Mercado Pago, el sistema de gestión de pagos propio de Mercado Libre. En sus inicios, los pagos eran recibidos por la compañía por medio de fax por lo que eran gestionados de manera manual. A través de Mercado Pago, los clientes pueden pagar con tarjetas de crédito, transferencias bancarias e incluso en efectivo.
A cambio, proporciona a los clientes acceso a promociones y servicios financieros sin comisiones ni gastos adicionales y sin riesgos de ningún tipo. Sin embargo, con Mercado Pago no puedes enviar dinero al exterior, solo recibirlo. Ten en cuenta que lo recibirás en la moneda de la cuenta de origen, es decir, si tu cuenta es Argentina, recibirás el dinero en pesos argentinos.
Puedes recibir dinero de cualquier lugar del mundo excepto desde Irán, Siria, Corea del Norte y Crimea. Por otro lado, si quieres enviar dinero al extranjero, solo podrás hacerlo mediante una transferencia en Western Union, pagando desde tu balance en Mercado Pago.
Sector e Industria del E-commerce en Latinoamérica
America Latina está 10 años por detrás en el comercio electrónico, EEUU tiene un consumo lineal del 77% de la población y LatAm solo el 38%. En cuento a los pagos digitales, es la región con la clasificación más baja en el uso de billetera digital. En 2019, se estima que la región acogió a 267.4 millones de compradores digitales, una cifra que se prevé crecerá más del 31% para 2024.
Principales mercados de la región: México y Brasil, representando el 32.5% y el 28.8% del comercio electrónico, en LatAm en 2020. De hecho, los pronósticos para ese mismo año indican que el comercio electrónico minorista representaría aproximadamente 5,5% del PBI de México y 4,5% del de Brasil.
Sin embargo, otras economías como Perú, Argentina y Colombia han atraído cada vez más atención debido a su rápido crecimiento.
Previsiones, las ventas de comercio electrónico minorista crecerán aproximadamente un 19,4% en 2020 a $ 83.6 mil millones (casi un 7% más, que el crecimiento del 12,5% que se estimó anteriormente para el cuarto trimestre de 2019) y para 2023 estiman que sean de $116.2 mil millones.
8 datos a resaltar:
- El comercio electrónico representa el 2.3% del PIB de la región.
- El e-commerce creció un 23% en América Latina en el 2019. Y se estima un crecimiento del 40% para el 2023.
- El ecommerce representa el 4.2% del total de las ventas retail.
- Hay alrededor de 156 millones de compradores digitales en la región en el 2019. Esto es el 8% del total a nivel mundial.
- La penetración de internet en Latinoamérica en el 2019, es del 66%.
- El comercio electrónico a través de dispositivos móviles representa 39%.
- La tasa anual de crecimiento del ecommerce transfronterizo en la región es de 42%.
- Argentina - A pesar de la inflación del peso argentino, las ventas de comercio electrónico en Argentina han crecido a lo largo de los últimos años, al menos a precios corrientes.
Resultados Financieros Destacados
Resultados 4Q:
- Los usuarios activos únicos crecieron un 71,3% interanual, alcanzando los 74 millones.
- El “GMV” (volumen bruto de mercaderías), creció a $ 6.6 mil millones, lo que representa un aumento del 69,6% en USD
- Los artículos vendidos alcanzaron los 229,4 millones, aumentando un 109,5% interanual.
- Mercado Envíos envió 214 millones de artículos durante el trimestre, lo que representa un aumento de 131.2% año con año, totalizando casi 650 millones de entregas para todo el año 2020.
- El volumen total de pagos (“TPV”) a través de Mercado Pago alcanzó los $15.9 mil millones, un incremento interanual de 83.9% en USD. Las transacciones de pago totales aumentaron 131% año con año, totalizando 659.3 millones de transacciones para el trimestre.
- El “Mobile Point of Sale” (MPOS), continuó su recuperación hacia niveles anteriores a COVID, alcanzando un crecimiento interanual del 87,4%, con tasas récord de activación y ventas de dispositivos que llevaron a un aumento en la cantidad de nuevos dispositivos activos.
- Mobile Wallet generó $3.3 mil millones en volumen total de pagos, lo que generó un crecimiento interanual del 246,9%.
- El producto de administración de activos, Mercado Fondo, ahora tiene casi $ 700 millones bajo administración y aproximadamente 15 millones de usuarios en América Latina.
- La cartera de Mercado Crédito creció a $479 millones, más del doble de su tamaño en comparación con el cuarto trimestre de 2019
- Los ingresos netos para el cuarto trimestre fueron de $1.3 mil millones, un aumento interanual del 96,9% en USD. Los ingresos comerciales aumentaron un 124,2% interanual, alcanzando los $872,9 millones. Mientras que los ingresos de Fintech aumentaron un 59,5% interanual, alcanzando los $454,4 millones.
- La utilidad bruta fue de $489.0 millones con un margen de 36.8%, en comparación con el 45.7% del cuarto trimestre de 2019.
- Los gastos operativos totales fueron de $514,2 millones, un aumento del 36% año tras año en USD. Como porcentaje de los ingresos, los gastos operativos fueron 38,7%, en comparación con 55,9% durante el cuarto trimestre de 2019.
- La pérdida de operaciones fue de $ 25,1 millones, en comparación con una pérdida de $ 68,9 millones durante el año anterior. Como porcentaje de los ingresos, la utilidad operativa fue (1.9) %.
- Perdidas en moneda extranjera de $9,9 millones principalmente relacionadas con la diferencia entre el tipo de cambio oficial de Argentina.
- La pérdida neta antes de impuestos fue de $ 44.0 millones, por debajo de una pérdida de $ 63.0 millones durante el cuarto trimestre de 2019.
- La pérdida neta fue de $ 50,6 millones, lo que resultó en una pérdida neta por acción de $ 1,02.
MercadoLibre genera casi 2/3 de sus ingresos en comisiones por el comercio electrónico. El resto proviene principalmente de su negocio fintech (Mercado Pago). Los ingresos netos de MercadoLibre alcanzaron los $1.32 mil millones en el cuarto trimestre, un 96% más año tras año. Si se tienen en cuenta los efectos de los tipos de cambio de divisas, los ingresos netos se habrían disparado un 148%.
El crecimiento de los ingresos netos también se aceleró en los mercados clave de la empresa, para el trimestre, las tasas de crecimiento interanual excluyendo los efectos de la moneda extranjera alcanzaron el 229% en Argentina, el 120% en Brasil y el 155% en México.
Con respecto al balance, MercadoLibre tiene $6.536 millones en activos, los cuales, $1.856 millones son efectivo y $5.346 millones activos corrientes. Por otro lado, los pasivos son de $4.874 millones, en el que $1.733 millones son deuda a corto plazo, siendo los pasivos corrientes de $3.635 millones. Siendo el patrimonio de $1.651 millones, vemos que tiene un apalancamiento de 2.9x.
La empresa cuenta con una elevada incidencia en sus numero de la financiación de terceros, sin embargo, vemos que es solvente y cuenta con liquidez para responder en el corto plazo. La entrada de efectivo operativo para el 2020 se disparó casi tres veces a $1.182 millones. Disminuyendo al mismo tiempo la salida de efectivo para inversiones, siendo esta de $252 millones y el efectivo por financiamiento siendo de $242 millones, disminuido principalmente por el aumento de deuda a corto plazo.
Desafíos y Oportunidades
Pero, no todo es excelente, el negocio principal de MercadoLibre debería mantenerse sólido durante los próximos cinco años, por su magnitud y escasa competencia. Sin embargo, vemos que se enfrenta constantemente a las diferencias de cotizaciones y devaluaciones de las divisas, en sus mercados principales.
Teniendo perdidas en sus resultados por el tipo de cambio y la inflación en los respectivos países. Esta presión podría intensificarse si las monedas latinoamericanas continúan cayendo frente al dólar estadounidense. El sólido crecimiento de los ingresos de MercadoLibre podría seguir compensando esos vientos en contra de las divisas, como lo hizo durante los últimos cinco años, pero continuarán diluyendo sus rendimientos para los inversores estadounidenses.
Agregar los riesgos geopolíticos y económicos, que no desaparecerán pronto, pero las fortalezas de MercadoLibre deberían compensar esos desafíos e impulsar sus acciones al alza.
Desafíos Específicos:
- Mejora de la seguridad de los pagos en línea
- Ofreciendo soluciones de pago locales y pagos alternativos, debido a las bajas tasas de penetración bancaria.
- Adaptarse a la infraestructura de internet
- Manejo de las políticas de finanzas locales y la burocracia
- Abordar las preferencias culturales y las tradiciones locales.
Expansión en IA con OpenAI
A lo largo de sus 25 años de historia, Mercado Libre ha crecido hasta convertirse en una de las empresas más influyentes en América Latina. Su enfoque en la innovación tecnológica ha sido clave para mantener su competitividad en el saturado mercado del comercio electrónico.
Con la implementación de soluciones de inteligencia artificial, la empresa ha logrado optimizar diversos procesos, lo que les permite ofrecer una experiencia de usuario mejorada y procesos más ágiles.
En este contexto, la creación de Verdi se presenta como un paso esencial en la evolución de la empresa, utilizando modelos de lenguaje avanzados de OpenAI como GPT-4o, GPT-4o mini y GPT-3.5 Turbo.
Beneficios de la IA en la productividad y eficiencia
Mediante el uso de las API de OpenAI, Mercado Libre ha optimizado procesos clave como la gestión de inventarios, donde GPT-4 Vision permite etiquetar y completar descripciones de productos de manera mucho más rápida y precisa.
Además, han implementado IA para detectar fraudes en millones de productos, logrando una precisión cercana al 99%. Estas mejoras no solo han permitido catalogar más productos, sino también personalizar descripciones en español y portugués para ajustarse a los matices de cada idioma, lo que ha aumentado las órdenes de compra.
La automatización de resúmenes de reseñas y las notificaciones personalizadas también han sido herramientas clave que mejoran la experiencia del cliente, generando un mayor compromiso y aumentando las ventas.
Verdi: Transformando el Servicio al Cliente
Verdi nace como respuesta a la necesidad de manejar tareas más complejas de manera eficiente. Esta plataforma permite a los desarrolladores construir aplicaciones utilizando modelos de lenguaje avanzados. Pero, también introduce un cambio significativo en la forma en que Mercado Libre gestiona el servicio al cliente.
Tradicionalmente, las disputas entre compradores y vendedores requerían mediación humana, un proceso que consume tiempo y recursos. Verdi ha sido diseñada para automatizar este tipo de mediaciones, permitiendo a la IA gestionar las interacciones y tomar decisiones de manera autónoma.
En pocos meses de implementación, Verdi ya ha gestionado el 10% de las mediaciones en uno de los principales sitios de Mercado Libre. Se tiene con la expectativa de manejar de forma autónoma tareas que actualmente requieren de 9,000 operadores humanos.
Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite a la empresa gestionar decisiones relacionadas con más de $450 millones anuales en disputas de clientes.
Innovación y Ventajas de Verdi
Lo que diferencia a Verdi de otras plataformas de desarrollo es su enfoque en la simplicidad, seguridad y escalabilidad. A través de la interacción con lenguaje natural, los desarrolladores no necesitan ver el código fuente, lo que reduce la carga cognitiva y permite iteraciones rápidas.
La plataforma también permite gestionar tareas complejas, integrando nodos de Python y APIs que pueden realizar múltiples funciones de manera simultánea y sin intervención humana.
Escalabilidad y Futuro de Verdi
Una de las mayores ventajas de Verdi es su capacidad de escalar y evolucionar con el tiempo. Además, Verdi ofrece un entorno unificado donde los desarrolladores pueden crear, probar y desplegar aplicaciones de manera eficiente.
También, la plataforma incluye capacidades de prueba automatizadas que garantizan la calidad del código desde el principio. Esto significa que Verdi es una herramienta poderosa en su estado actual. Pero, asimismo está diseñada para crecer y adaptarse a nuevas tecnologías y modelos de IA.
Actualmente, Mercado Libre está expandiendo el uso de Verdi a su red logística, con el objetivo de mejorar los tiempos de entrega y reducir los envíos tardíos. A largo plazo, la compañía planea integrar capacidades aún más avanzadas.
Con el lanzamiento de Verdi, Mercado Libre ha dado un paso importante en su camino hacia la modernización con IA de sus procesos operativos. Mercado Libre es el líder del eCommerce en Latinoamérica: un enorme marketplace en donde sus usuarios pueden ser tanto compradores como vendedores que registra 447 millones de visitas al mes, por delante de gigantes internacionales del sector como Aliexpress (425 millones). Este año ha celebrado su 25 aniversario y lo ha hecho por todo lo alto, ya que ha conseguido el premio a Mejor Campaña de Marketing y Mejor eCommerce en los Premios Ecommerce MX 2024. En el primer trismestre de 2024, la plataforma de eCommerce presentó un crecimiento interanual del 28% en el número de artículos vendidos en el país, mientras que a nivel regional este fue del 25%.