Desventajas del Emprendimiento Social: Desafíos y Consideraciones

El emprendimiento social está ganando popularidad, y cada vez más personas se lanzan a esta aventura con el objetivo de generar un impacto positivo en la sociedad. Sin embargo, como sucede con todo, tiene sus pros y sus contras, por lo que es conveniente sopesarlos tanto a nivel personal como profesional.

Desafíos del Emprendimiento Social

Muchas de las iniciativas que buscan generar un impacto positivo en la sociedad no llegan nunca a lograr el éxito deseado. Problemas como la financiación, la falta de marco legal o la viabilidad de la propia iniciativa son algunas de las grandes dificultades del emprendimiento social en nuestro país. Pero hay más.

1. Dificultad para Conseguir Financiación

Uno de los mayores desafíos es conseguir financiación. A menudo, personas inversoras buscan retornos financieros rápidos, lo cual puede no alinearse con los objetivos a largo plazo de un emprendimiento social. Sin embargo, existen fondos y subvenciones específicas para este tipo de proyectos. El emprendedor social se encuentra generalmente con problemas como la escasez de recursos propios o la falta de garantías para acceder a créditos.

2. Mantener la Sostenibilidad Financiera

Mantener la sostenibilidad financiera puede ser complicado. Es crucial tener un modelo de negocio sólido que no solo genere impacto social, sino también ingresos suficientes para mantener las operaciones.

3. Falta de un Modelo de Negocio Claro

Entre los errores más comunes del emprendimiento social se encuentra el de no tener un modelo de negocio claro. Uno de los primeros retos que se plantea en el momento de constituir una empresa con fines sociales es cómo conseguir ser rentables y sostenibles a la vez. ¿Qué factores hay que tener en cuenta al plantearse la puesta en marcha de un proyecto de este tipo? ¿Qué modelo de negocio es el ideal?

Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo

4. El Síndrome del Impostor

El síndrome del impostor es una sensación común entre los emprendedores, especialmente en el ámbito social. Puedes sentir que no eres lo suficientemente bueno o que no mereces tus logros, lo cual puede afectar tu confianza y motivación.

5. Falta de Marco Legal Definido

Una dificultad añadida con la que se encuentra el emprendimiento social en nuestro país es que no hay un marco legal definido para este negocio. A menudo los emprendedores sociales tienen problemas en el momento de decidir cómo plasmar el proyecto y convertirlo en una empresa rentable.

Ventajas del Emprendimiento Social

A pesar de los desafíos, el emprendimiento social ofrece oportunidades significativas para generar un impacto positivo. Algunas de las ventajas incluyen:

  • Aportar un valor diferencial real en la comunidad: Por ejemplo, si tu emprendimiento se centra en la educación, podrías mejorar las oportunidades de aprendizaje para niños en áreas desfavorecidas.
  • Satisfacción personal: Trabajar en algo que realmente te apasiona y que beneficia a otras personas es muy gratificante. La satisfacción personal que obtienes al ver los resultados de tu esfuerzo es incomparable.
  • Desarrollo de la creatividad: El emprendimiento social a menudo requiere soluciones innovadoras para problemas complejos. Esto te da la libertad de desarrollar tu creatividad y pensar fuera de la caja, lo cual puede ser muy estimulante.
  • Innovación social: La innovación social implica desarrollar nuevas ideas, servicios y modelos que satisfagan necesidades sociales de manera más efectiva que las soluciones existentes. Esto no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que también puede inspirar cambios a gran escala en la sociedad.
  • Perspectiva de género: Asegurarte de que tu proyecto sea inclusivo y equitativo no solo es ético, sino que también puede mejorar la efectividad y el alcance de tu emprendimiento.

Recursos para Emprendedores Sociales

Para aquellas entidades o actores que deseen sumarse a desarrollar proyectos sostenibles, existen una serie de recursos e información práctica recogidos por el INJUVE:

  • ASHOKA: organización mundial que brinda soporte financiero y profesional a aquellas ideas innovadoras sociales que impulsen cambios estructurales y duraderos.
  • Skoll Foundation: su meta es originar un cambio global para logar el beneficio y desarrollo de las comunidades de todo el mundo.
  • Observatorio del Tercer Sector: centro de investigación especializado en el “Tercer Sector”, el de la economía social.
  • Sustainability: consultora especializada en riesgos y oportunidades asociados con la RSC y el desarrollo sostenible.
  • Emprende inHealth: su objetivo es encontrar los mejores proyectos en el ámbito de la salud y sustentarles en su fase de crecimiento. Proyecto británico de referencia en impulso a iniciativas de emprendimiento social.

España como Ecosistema para el Emprendimiento

España presenta ventajas para que hayan llegado importantes compañías y capitales aunque también tiene ciertas limitaciones en el ámbito del emprendimiento. Estos son los pros y contras más destacables:

Lea también: Comparativa de Estilos de Liderazgo

Ventajas

  • Coste de vida: España tiene ciudades con un nivel de vida más asequible respecto que otras ciudades europeas referentes en emprendimiento como Berlín, Londres o Dublín.
  • Ecosistema emprendedor: Hoy en día hay más de 500 aceleradoras e incubadoras repartidas por todo el país, además de espacios coworking, redes de business angels y cada vez más centros y grupos de networking que los emprendedores pueden utilizar como rampa de despegue para sus empresas.
  • Ayudas estatales: En España hay numerosas líneas de financiación para startups o nuevas empresas con ayudas a fondo perdido, préstamos blandos y avales para facilitarles acceso a crédito. El portal del SEPE dispone de información ampliada de cada una de estas líneas de ayuda.
  • Punto estratégico: España es un punto de acceso al mercado europeo así como facilita por el idioma el potencial desarrollo de empresas que ocupen el mercado hispano hablante de América. Emprender en España puede suponer un potencial de escalar la idea a otros mercados.

Desventajas

  • Inversión privada: La inversión privada en España y en Europa en general es un punto en contra para el establecimiento de startups frente a otros mercados como Asia o EEUU.
  • Fiscalidad: Los costes fiscales afectan a la actividad emprendedora siguen siendo elevados.
  • Falta de casos de éxito: Sigue faltando que crezca el número empresas con un impacto internacional y que llamen la atención de inversores y fondos.
Ventajas del Emprendimiento en España Desventajas del Emprendimiento en España
Coste de vida asequible Inversión privada limitada
Ecosistema emprendedor en crecimiento Fiscalidad elevada
Ayudas estatales disponibles Falta de casos de éxito internacionales
Ubicación estratégica para mercados europeos y latinoamericanos

Lea también: El Liderazgo Carismático a Examen

tags: #desventajas #del #emprendimiento #social