Toda empresa necesita un líder que ayude a enfocar las acciones y procure el ejercicio de las actividades de forma rápida y eficiente. Ahora bien, existen muchos tipos de liderazgo y uno de ellos es el liderazgo autocrático, alabado por algunos y criticado por otros, pero en definitiva, una forma de tomar el control de tu compañía o emprendimiento.
El liderazgo es un elemento fundamental para el éxito de cualquier equipo u organización. La forma en que un líder dirige, motiva e interactúa con los miembros del equipo puede marcar la diferencia entre alcanzar los objetivos propuestos o quedarse corto en el intento.
¿Qué es el Liderazgo?
El liderazgo es la aptitud de una persona para tomar las riendas de un equipo, es una capacidad innata que permite al individuo influir positivamente en otros para alcanzar un fin, trabajando en conjunto y dando ejemplo, actuando, pero delegando de forma eficiente en otros las actividades necesarias para avanzar.
Tipos de Liderazgo
Existen muchas formas de ser un líder, especialmente dentro de una empresa, y el estilo marca la diferencia. Algunos ejemplos son:
- Líderes narradores: Son los que se encargan de dirigir y motivar sin entorpecer la labor de los empleados, considerándolos autosuficientes y capaces de resolver sus propios conflictos y entrando al juego solo en casos precisos para decidir y participar las decisiones.
- Líderes empáticos: Son aquellos que se caracterizan por considerar la situación de sus empleados, buscando formas en las que todos se sientan a gusto. De esta manera, se logra crear un ambiente laboral estable en el que los trabajadores pueden desempeñar sus labores cómodamente y sin preocupaciones.
- Líderes democráticos: Un líder democrático es el que toma en cuenta la opinión de sus empleados, considerando las ideas de otros y actuando en pro de las mayorías. Pese a ser el líder quien toma la decisión, este se encarga de que todos se sientan conformes con ella. A diferencia del liderazgo autocrático, el liderazgo democrático fomenta la participación del equipo en la toma de decisiones. Los empleados tienen un papel más activo, lo que genera mayor compromiso y satisfacción laboral.
- Líderes autocráticos: Por otro lado, este tipo de líderes resulta más autónomo e independiente. Considerando las necesidades de la empresa, el líder autocrático debe tomar la decisión que considere pertinente en beneficio de la institución, sin mediadores ni consideraciones externas. El liderazgo autocrático se da cuando el jefe de un determinado equipo toma todas las decisiones sin tener en consideración las opiniones de sus empleados.
- Líderes mediadores o transaccionales: Este estilo se caracteriza por su capacidad para obtener resultados a través de la evaluación de desempeño y el otorgamiento de recompensas que motivan a realizar un buen trabajo. El liderazgo transaccional se basa en un sistema de recompensas y sanciones para motivar al equipo.
- Líderes multifacéticos: Es el líder perfecto, aquella persona polifacética, capaz de ser empática en el momento preciso, notar circunstancias que requieran de una decisión autocrática e inmediata y de aquellos asuntos que, por el contrario, puedan tomar en consideración del grupo de trabajo. A su vez, es un líder que premia el buen trabajo y motiva a seguir desempeñando una buena función.
Características del Liderazgo Autocrático
Como has podido notar, un líder autocrático es de los más independientes. El liderazgo autocrático está centrado en la figura del líder, teniendo poderes totales en la toma de decisiones. Se trata de un estilo dogmático que se caracteriza por:
Lea también: Comparativa de Estilos de Liderazgo
- La toma de decisiones unilaterales sin la intervención del grupo de trabajo.
- Valorar resultados por encima de los procesos.
- No delegar actividades más allá de las labores propias de cada empleado.
- El traslado de las responsabilidades a una sola figura.
- El control absoluto del proceso de trabajo orientado por una sola persona.
Además, podemos destacar las siguientes características:
- Poder centralizado: El líder autocrático concentra toda la autoridad y responsabilidad en sus manos.
- Comunicación de arriba a abajo: La comunicación en un entorno de liderazgo autocrático es principalmente descendente.
- Nula participación del equipo: Los empleados tienen poca o ninguna participación en el proceso de toma de decisiones.
- Supervisión constante: Los líderes autocráticos supervisan de cerca el trabajo de sus subordinados para asegurarse de que se sigan las directrices exactas.
- Orden y disciplina: En este tipo de liderazgo, se pone un énfasis significativo en la disciplina y el orden.
El liderazgo autocrático es un estilo más afín a los perfiles rojos - dominantes. Como todo liderazgo, bien enfocado, el estilo autocrático tiene múltiples ventajas.
Ventajas del Liderazgo Autocrático
- Celeridad: Su beneficio principal es la rapidez en la toma de decisiones. Al no verse en la necesidad de consultar su actuación, el líder soluciona de manera efectiva y al instante los problemas que se puedan presentar en el quehacer cotidiano de la empresa. Debido a la falta de consultas y debates, las decisiones se toman de manera rápida y eficiente.
- Productividad: Con la toma precisa de decisiones se evitan los retrasos en la productividad, por lo que los índices aumentan y las ganancias se incrementan.
- Enfoque: Asimismo, este tipo de liderazgo permite enfocar la responsabilidad en una sola persona, siendo capaz de asumir las riendas del grupo y con esto, soportar igualmente las consecuencias de ella, sin repercutir en la labor de los trabajadores.
- Margen de error disminuido: Una de las características que más definen a este líder es su expertise en el campo de conocimiento de la empresa.
- Control total sobre el proceso.
El liderazgo autocrático puede ser útil en contextos específicos donde se requiere una dirección firme y decisiones rápidas. El liderazgo Autocrático se da en situaciones donde se necesita una toma de decisiones rápida y en ambientes que requieren un alto grado de control y precisión.
Desventajas del Liderazgo Autocrático
Por otro lado, el liderazgo autocrático, debido a su independencia y al poco valor que aporta a la opinión o a las ideas del grupo, suele presentar una serie de críticas que se fundamentan en las siguientes desventajas:
- Ambiente laboral complicado: No todos los trabajadores se sienten a gusto siguiendo órdenes de un líder que no escucha sus opiniones. Aunque el trabajo del líder autocrático es motivar y de alguna manera consigue hacerlo pese a la autonomía de sus decisiones, no todo el personal puede entenderlo y ello genera roces, malentendidos e inconformidades que, de una u otra forma, repercuten en el resultado final.
- Limitaciones creativas: Al escuchar a su grupo de trabajo, un líder puede obtener y desarrollar buenas ideas para el proceso productivo de la empresa, circunstancia que no se genera con este tipo de liderazgo limitado en torno a la participación de otros en la toma de decisiones.
- Baja moral en los empleados: A largo plazo, este estilo de liderazgo puede llevar a una disminución de la creatividad entre los empleados. Su participación y contribución no son reconocidas provocando una baja moralidad que puede afectar al rendimiento.
- Baja autoestima: La autoestima de los colaboradores se ve mermada al no ser valorados en ningún punto de la toma de decisiones.
- Bajo compromiso.
- Destrucción de la creatividad e innovación.
- Sesgos en la realidad.
- Baja motivación. Muy enfocado a los resultados. La motivación del equipo pasa a un segundo plano.
- Bajo sentimiento de pertenencia.
Su aplicación a largo plazo puede generar desmotivación y afectar negativamente el clima organizacional.
Lea también: El Liderazgo Carismático a Examen
En la siguiente tabla, se resumen las principales ventajas y desventajas del liderazgo autocrático:
| Ventajas | Desventajas |
|---|---|
| Toma de decisiones rápida | Ambiente laboral complicado |
| Aumento de la productividad | Limitaciones creativas |
| Enfoque claro en la responsabilidad | Baja moral de los empleados |
| Control total del proceso | Disminución de la creatividad e innovación |
| Margen de error disminuido | Bajo sentimiento de pertenencia |
¿Cuándo usar el Liderazgo Autocrático?
En liderazgo situacional es recomendable el uso individual del estilo de liderazgo autocrático en colaboradores que tienen un bajo grado de madurez y bajo desempeño provocado por falta de experiencia, ya sea por un cambio de puesto de trabajo, por una nueva incorporación a la compañía o por un cambio radical de la situación del mercado.
También es adecuado en ambientes y departamentos donde los trabajos son monótonos y repetitivos permitiendo que los colaboradores se enfoquen en las tareas a realizar no preocupándose de las decisiones a tomar. Es altamente recomendable en puestos de trabajo con una alta rotación donde el trabajador tiene que cumplir un determinado objetivo en un periodo corto de tiempo.
Características de un Líder Autocrático Exitoso
Un líder autocrático exitoso debe poseer las siguientes características:
- Alta autoestima.
- Mucha experiencia y conocimientos en el área que lidera.
- Tolerancia a la presión.
- Asertividad.
Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo
tags: #desventajas #del #liderazgo