Día del Empresario: Reconocimiento al Motor del Progreso

El Día del Empresario es una fecha para reconocer el insustituible papel de los empresarios en la sociedad como motor de la creación de bienestar y progreso. Este reconocimiento es vital, especialmente en momentos en que el sector empresarial se siente atacado, defendiendo la generación de riqueza, avance social y puestos de trabajo.

¿Qué es el Día del Empresario?

Este martes, 27 de junio, se celebra el Día del Empresario, que la ONU instituyó en 2017. Lamentablemente, es necesario un día del empresario en el que se reconozca su insustituible papel en la sociedad, como motor de la creación de bienestar y progreso.

Características de un Empresario

Para ser empresario hay que ser un poco 'anormal'. La gente normal no ve oportunidades, no asume riesgos. En el proyecto Escola & Empresa de FemCat, se dice que entre la lista de características del empresario están el liderazgo, la empatía, el compromiso, la honestidad, la iniciativa, la asunción de riesgos, el espíritu crítico, la flexibilidad y el trabajo en equipo.

El empresario además de gestionar emprende, y se juega su patrimonio. No se puede enseñar a ser empresario; por otro lado, el ADN no garantiza la transmisión de la voluntad ni de la capacidad empresarial. Pero tampoco la impide. El ecosistema familiar y social pueden facilitar la aparición y el desarrollo del espíritu empresarial.

Motivaciones para Ser Empresario

Los motivos para ser empresario pueden ser muy variados, entre ellos: ganar dinero, crear o mantener un legado, crear puestos de trabajo, demostrar la valía, ser el propio jefe, la vanidad, defender el patrimonio familiar, cumplir el deseo de los progenitores.... Ser empresario es una de las cosas más excitantes que se pueden hacer con la ropa puesta.

Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense

El Papel de los Empresarios en la Sociedad

El funcionamiento de la empresa requiere combustible y que las piezas encajen; el empresario lo hace posible. Un empresario mira más el largo plazo que el corto, asume riesgos con prudencia, busca la mejora continua más que el pelotazo, prefiere ir sobrado de recursos que corto, le preocupa el encaje social de su proyecto.

Los políticos no crean empresa ni puestos de trabajo: lo hacen los empresarios. Lo que sí pueden hacer los políticos es crear un entorno que facilite, o al menos no desincentive, el espíritu empresarial. Los empresarios requieren de los políticos sobre todo un marco legislativo abarcable, entendible y lo más estable posible; pero eso a lo mejor es como pedir peras al olmo.

Retos de las Familias Empresarias

Uno de los principales retos de las familias empresarias es transmitir a la siguiente generación el reto, el placer y la responsabilidad que supone ser empresario. Las dificultades son muchas, pero las satisfacciones mayores; y no necesariamente familiares. Los beneficios económicos son necesarios, pero decir que son el único motivo para ser empresario es como decir que vivimos para respirar.

Confianza en las Empresas

Cada año la multinacional de la comunicación Edelman publica su Barómetro sobre el Estado de la Confianza en la que mide y pondera cual es el nivel de confianza que despiertan entre la ciudadanía las diversas instituciones y persona que conforman la vida pública. En la edición de este año hay un dato que marca un cambio de tendencia: En 2024 la institución en la que más confían los españoles son las empresas, por encima de los medios de comunicación, las ONGs y el gobierno de la nación. Los ciudadanos reconocen en las empresas una fuente de confianza que no ven en otras instituciones.

Los datos de los estudios mencionados más arriba también nos hacen ver que los empresarios tenemos hoy una responsabilidad adicional: liderar la sociedad civil. En CEOE CEPYME Cantabria hemos tomado la iniciativa de visibilizar y poner en valor la importancia del empresario y la empresa como motor económico y social y la celebración de hoy refuerza esta convicción.

Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?

Ejemplos Regionales y Nacionales

En Cantabria el sector privado da empleo a cerca del 83% de la población activa. Conde señala que “hoy en día ya no hay debate sobre que el crecimiento económico y la creación de empleo dependen de los empresarios. Estas afirmaciones son realidades que los ciudadanos, más allá de proclamas o consignas políticas, conocen y entienden bien.

El “Día del Empresario Nacional” se celebra cada 16 de agosto en nuestro país desde la promulgación de la Ley 27.108, en enero de 2015.

Eventos y Celebraciones

Existen varias iniciativas alrededor del mundo que sirven para ese fin. En Andalucía, de hecho, se celebra este sábado 28 de octubre.

El próximo 10 de agosto se celebra el Día del Joven Empresario en la Fidma en la Sala Anfiteatro del Palacio de Congresos del Recinto Ferial Luis Adaro.

Tabla: Empresarios más ricos de Argentina (Forbes, Abril)

Empresario Empresa Fortuna (USD)
Marcos Galperín Mercado Libre 6.300 millones
Paolo Rocca Grupo Techint 5.600 millones
Bulgheroni Pan American Energy 4.900 millones
Javier Madanes Quintanilla FATE y Aluar 590 millones

Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer

tags: #dia #del #empresario #que #es