El 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendimiento para potenciar y dar visibilidad a la iniciativa empresarial y la innovación. Esta efeméride pretende impulsar el espíritu proactivo que anima los ciudadanos a contribuir al auge y al dinamismo de la economía de su país.
El Día Mundial del Emprendimiento apoya la innovación empresarial debido a que el crecimiento económico sostenible es la forma más efectiva de reducir la pobreza a largo plazo, es fundamental apoyar a los empresarios de los países con una cultura del emprendimiento menos arraigada. Solo así se logrará desarrollar el talento y el conocimiento requeridos para montar proyectos comerciales que logren alcanzar el éxito nacional e internacional.
A través de la innovación y la creación de empleo, y con la combinación adecuada de ideas e inspiración, los emprendedores pueden impulsar la prosperidad económica de sus países. España tiene desde hace años una elevada tasa de desempleo juvenil y el modo de reducirla es brindar a esa franja la población los cimientos estructurales para ayudarse a sí mismos a salir de ese impasse.
Por eso conviene tener presente esta fecha del calendario, el 16 de abril, como una ocasión que debe apoyarse tanto desde el ámbito institucional como desde el sector privado.
¿Qué es un Emprendedor?
Una persona emprendedora es toda aquella que desarrolle una idea de negocio y aspire a satisfacer las necesidades de la población, crear empleo y fortalecer nuestra economía. Cabe destacar que toda persona que desarrolla una idea de negocio es un emprendedor.
Lea también: Funciones clave de la Oficina Nacional de Emprendimiento
La Cultura del Emprendimiento en España
En España la mentalidad emprendedora no está tan arraigada como en otros países occidentales. Pero el perfil de los emprendedores es cada vez más joven, ya que en 2018 el promedio de edad era de 38 años y en 2023-24 es de 25-34 años. En la última década se ha incrementado el porcentaje de jóvenes que se aventuran a montar sus propios proyectos, reinventando o creando negocios altamente personalizados.
Actualmente, España es uno de los ‘hubs’ de startups de mayor potencial en todo el mundo. Otra de las cifras más recientes apunta a que España cuenta con más de 11.000 startups que emplean a aproximadamente 140.000 personas.
Según el informe del Mapa del Emprendimiento 2023 de South Summit y IE University, las startups españolas tienen de media 3,12 años, cuando este dato en 2019 alcanzaba los 2,2 años. Además, el 17% de estas empresas emergentes ya tiene un modelo de scaleup basado en la innovación y en la expansión y un 4% cuentan con un negocio consolidado. La misma fuente indica que el ecosistema emprendedor español consolida la trayectoria de madurez con una cifra creciente de startups que suman más años de tracción en el mercado, entre otras características definitorias.
Esta fortaleza se constata en su empleabilidad: el 68% de las startups en España tiene entre 2 y 10 empleados, el 35% ha llegado a tener más de 10 empleados en su primer ejercicio y 2 de cada 3 proyectan más empleados durante el año siguiente.
En España, cada vez son más las personas que tienen el gusanillo de emprender. Prueba de ello es que la creación de empresas aumentó en un 10% en los dos primeros meses de 2024 respecto al mismo periodo de actividad del año anterior. A lo largo de 2024, se constituyeron 117.990 nuevas sociedades, un 9,1% más que en el año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Lea también: Impulsando el Futuro Industrial de España: Análisis del Congreso
El Perfil del Emprendedor Español
Según el último informe “Mapa del Emprendimiento 2023” realizado por South Summit, el perfil del emprendedor en España es mayoritariamente hombre, con una media de edad de 32 años. En su mayoría, el 98%, tiene estudios universitarios y casi ocho de cada diez cuenta con un máster. Poco menos de la mitad (el 49%) ha trabajado para otra empresa, la mayoría en el sector privado, mientras que el 8% también ha estado empleado en una startup. El 61% son emprendedores de serie y un tercio de ellos han creado más de 3 startups en su vida.
En cuanto al perfil de la mujer emprendedora española, la edad media es 35 años. El 97% tiene licenciatura universitaria; el 45% estuvo antes en otra empresa (porcentaje similar al masculino) y el 7% de otra startup. El 7% consigue una financiación privada y el 10% logra fondos públicos. Un dato destacable: un 65% de las mujeres son solopreneur, es decir, emprenden por su cuenta, mientras un 75% de los hombres montan un proyecto en equipo.
En cuanto a la mujer emprendedora en España, tiene una edad superior, con una media de 35 años y el 94% posee título universitario.
El sector del emprendimiento está masculinizado. A grandes rasgos, el perfil del emprendedor español es masculino en el 80% de los casos. El promedio de edad es 32 años; el 98% de estos emprendedores que montan una empresa tiene título superior y el 79% un máster. El 49% ha trabajado previamente como empleado en otra compañía y el 40% tiene vocación empresarial. El 40% vio una ocasión propicia en el mercado; y el 44% arrancó su proyecto con dinero de su propio bolsillo.
Mientras que el 49% de los emprendedores viene de trabajar por cuenta ajena, menos del 1% justo antes ha estado en el paro. La mayoría ya ha puesto en marcha otros negocios y tiene al menos un título universitario y un máster. Pero si por algo se caracterizan sus negocios, es porque generan empleo. La mayoría son hombres. Y es que la brecha de género también está presente en el sector del emprendimiento.
Lea también: Detalles del Congreso Nacional
Sectores en Auge para Emprender en España
Los sectores consolidados en el sector startup son el fintec, la educación y la salud digital. Conviene destacar que las áreas profesionales con mejores previsiones en nuestro país son la ciberseguridad, la biotecnología o la creación de contenidos digitales.
A continuación, se presenta una lista de sectores con potencial para emprender:
- La ciberseguridad sigue siendo uno de los principales sectores para emprender este 2024. Tal es su importancia que el Gobierno de España ha puesto en marcha INCIBE Emprende, un programa para apoyar la creación de nuevas empresas en el ámbito de la ciberseguridad.
- La inteligencia artificial está revolucionando (y facilitando) el trabajo del día a día en numerosos sectores.
- El emprendimiento sostenible se ve impulsado por políticas europeas que fomentan el empleo verde y facilitan la financiación de proyectos relacionados.
- Las energías renovables merecen un capítulo aparte debido al crecimiento espectacular que han vivido en los últimos años y la gran apuesta que han realizado los gobiernos europeos por ellas.
- El sector de la educación y la capacitación está creciendo en todo el mundo, ya que el mercado laboral está cambiando continuamente, por lo que los profesionales necesitan mantenerse actualizados.
Características Clave de un Emprendedor Exitoso
El emprendimiento es un camino con dificultades y obstáculos que requiere esfuerzo, trabajo y sacrificio por parte de la persona, o grupo de personas, que quieran llevar a cabo un proyecto innovador. Normalmente, cuando los emprendedores se lanzan a la aventura, no buscan solo generar ingresos, sino también aportar una solución a los consumidores, generando un impacto social positivo. Estas son algunas de las características clave:
- Innovación: Es el acto de dar vida a una nueva idea, por ello, la innovación es la columna vertebral del emprendimiento. El emprendedor debe saber cómo pensar fuera de lo común para poder aportar soluciones a problemas no resueltos.
- Adaptabilidad: El emprendimiento requiere tener la capacidad de ajustarse a los constantes cambios del entorno empresarial y responder de manera ágil y eficaz tanto a las nuevas oportunidades y como desafíos.
- Determinación: Emprender no es fácil. Por ello, para poder alcanzar la satisfacción de haber hecho tu idea de negocio realidad, es importante tener determinación para poder superar obstáculos y dificultades.
- Tecnología: El aprovechamiento de la tecnología como herramienta fundamental para impulsar la innovación es otra de las claves a la hora de emprender.
- Creatividad: Característica fundamental del emprendedor para alcanzar la innovación. La creatividad permite encontrar soluciones únicas a problemas y destacar frente a la competencia.
- Resistencia al riesgo: Si emprender es complicado, implica que hay unos riesgos que asumir.
Apoyo al Emprendimiento en España
La relevancia del emprendimiento en España es tal, que el Gobierno ha creado la Oficina Nacional del Emprendimiento (ONE). Su objetivo es allanar el camino a los emprendedores “brindando facilidades y conocimientos a aquellos que quieren poner en marcha su proyecto”, según se describe en su página web.
Desde POLO positivo también apoyamos a los emprendedores, startups, pymes, estudiantes e investigadores con vocación por innovación. Los ganadores recibirán el apoyo financiero y técnico de nuestros socios promotores para llevar a cabo su solución junto con una dotación económica.
La Importancia del Emprendimiento
Emprender significa generar innovación, empleo, impulsar el crecimiento económico, satisfacer necesidades del mercado y la sociedad e inspirar. No obstante, tampoco se trata de alentar a la gente a emprender porque sí, sabiendo que es un estilo de vida arriesgado en el que rige la incertidumbre, los sobresaltos y el esfuerzo permanente.
Como resumen, es importante recalcar que emprender es también una manera de favorecer el empleo y mejorar la economía de nuestro país.
Ejemplos de Emprendedores Exitosos
Steve Jobs, Bill Gates o Jeff Bezos son algunos de los emprendedores más importantes de la historia. Gigantes tecnológicos como Apple, Microsoft y Amazon en su día fueron pequeñas ‘startups’. Como ellos hace años, millones de emprendedores tratan de sacar adelante día a día sus propios negocios.