Para desarrollarte como Emprendedor Digital es indispensable que conozcas qué es el Marketing Digital. De tus estrategias de Marketing Digital dependerán en gran parte el éxito de tu emprendimiento.
El marketing digital se refiere a las estrategias que se llevan a cabo en medios digitales teniendo como fin atraer a los potenciales clientes aportándoles contenido de valor, el cual debe ser adecuado dependiendo de la “Etapa del Viaje del Comprador” en el que se encuentre. Debes tener en cuenta que tus clientes te encuentran a ti y no al contrario.
Las correctas estrategias de Marketing Digital te convertirán en un imán que atraerá visitas y prospectos desde los motores de búsqueda y las redes sociales.
¿Qué es el Cliente Ideal (Buyer Persona)?
Es una representación semi ficticia de la(s) persona(s) que quisieras como tu cliente ideal. Esta representación se basa en datos reales y algunas especulaciones: dónde vive ese personaje, motivaciones, edad, profesión, gustos y necesidades o retos (pains) y cómo busca información para darles respuesta. La representación de tu Cliente Ideal te ayudará a crear el contenido correcto para tus posibles compradores.
Cómo crear tu Buyer Persona:
- Investigar: Entrevista a prospectos que pienses que podrían ser tus clientes, haciendo pequeñas encuestas, de lo que le gusta, dónde viven, qué les motiva, etc.
- Identificar tendencias: Busca las tendencias en tu industria que te ayuden a construir tu Cliente Ideal y relaciónalas con la investigación que hiciste anteriormente.
- Crear perfiles: El paso final es cruzar la investigación realizada con las tendencias actuales para crear a tu Cliente Ideal. Ponle una cara. Comienza identificándolo, dale un nombre, asígnale género, edad, ingresos, tendencias que le son afines, metas que busca, retos propuestos.
Es crucial que identifiques cuáles son las necesidades o retos de tus clientes ideales y qué medios usa para informarse sobre ellos. El cómo podemos nosotros satisfacer o solucionar esas necesidades será fundamental para sentar las bases de tus futuros esfuerzos de marketing digital.
Lea también: Marketing digital paso a paso
El Viaje del Comprador (Buyer’s Journey)
Los motores de búsqueda le han dado a la gente el poder de buscar y encontrar la solución a sus retos y necesidades. Ya no dependen de la información monopolizada por las empresas. En contexto, el Viaje del Comprador es el camino de búsqueda en la web para encontrar solución a un problema. Es el proceso de investigación activa que realiza una persona y que conlleva a una adquisición que solucionará su necesidad.
Se divide en tres etapas fácilmente distinguibles:
- Descubrimiento o Exploración: En esta etapa del recorrido la persona reconoce que tienen una necesidad, reto, problema o deseo.
- Consideración o Investigación: Una vez determinado el problema, la persona considera cuáles serían las posibles soluciones a sus problemas o retos.
- Decisión: Después de consideradas las opciones, la persona decide cuál satisfará sus necesidades, cuál es la mejor opción para su necesidad.
Y recuerda que debes crear contenido que agregue valor para cada una de las etapas de este recorrido. En cada una de ellas el cliente estará en la búsqueda de información.
Una vez precisados los conceptos claves de Cliente Ideal y el de Viaje del Comprador, podemos adentrarnos a conocer las fases de la Metodología del Marketing Digital.
Como se explicó arriba, la llegada del Internet en general y de los primeros motores de búsqueda en particular cambió para siempre las reglas del juego del mercadeo. Anteriormente, el enfoque era predominantemente intrusivo. Las empresas, a través de su fuerza de ventas, activamente buscaba a los potenciales clientes para ofrecerles el producto.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
El gran problema era que la fuerza de ventas actuaba sobre todo el mundo, sin reparar que la persona tenía o no la necesidad del producto ofertado. Se basaban en la premisa de que había que crear la necesidad al prospecto de cliente. Uno de los grandes errores del Marketing Tradicional era pretender crear necesidades.
Se comenzaba con un discurso en el que se le hablaba al prospecto de las maravillas del producto y el cliente debía creer en lo que le decía el vendedor. El cliente no tenía manera de buscar información de otra fuente, excepto quizá, alguna referencia de amigos o conocidos. El otro gran problema era para la empresa.
El hecho de importunar al prospecto con información no solicitada creaba en muchos casos rechazo, cerrando toda posibilidad de establecer una relación de Negocios. Eso cambió cuando las personas fueron capaces de buscar soluciones a sus necesidades en Internet.
Búsquedas hechas a través de motores de búsqueda, foros de opinión, reviews de otros consumidores, etcétera. Los primeros motores de búsqueda trasladaron el poder de las empresas al prospecto de cliente. Como consecuencia de esto, cambiaron los hábitos del comprador.
Se estima que cuando un prospecto se acerca a un vendedor ya ha recorrido un 70% de su «Viaje de Comprador» y ya está informado acerca de lo que quiere. La manera de hacer marketing, de vender, ha debido cambiar su paradigma anterior hacia un nuevo enfoque basado en dar antes de recibir.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
¿Dar qué? Darle al prospecto la información, la educación que necesita y que está buscando para satisfacer su necesidad, resolver su problema, superar su reto. Es por eso que el Marketing Digital actualmente está orientado a crear contenido de calidad para satisfacer la necesidad de información del prospecto.
Cuando el prospecto ve satisfecha su necesidad por ti, empieza a verte como una fuente confiable, autorizada del ámbito que genera su problema. Y una relación de confianza tiene muchas más posibilidades de terminar en una relación de negocios. Recuerda siempre que un cliente educado es un mejor cliente.
Pero no basta con crear contenido sin son ni ton. Delimitar muy bien tu(s) cliente(s) ideal(es). Como ya se dijo, anticipar sus necesidades y retos. Establecer sus necesidades de información según la etapa del Viaje del Comprador en la que se encuentre. Crear contenido para cada etapa de cada cliente ideal.
Las etapas del Marketing Digital
El nuevo paradigma del Marketing Digital se basa en una metodología que divide el proceso de mercadeo en cuatro etapas: Atracción, Conversión, Cierre y Fidelización. En cada fase del proceso de Marketing, debes crear contenido acorde con la etapa correspondiente a la etapa del Viaje del Comprador.
Atracción:
En esta etapa deberás atraer extraños a tu sitio web para convertirlos en visitantes, utilizando herramientas como el blog, la optimización de tu sitio web (SEO) y las redes sociales. El contenido debe ser de calidad, agregar valor. Los clientes son quienes tienen el control. Siempre están en constante búsqueda de información que los eduque antes de tomar una decisión de compra. Cuando atraemos extraños a nuestro sitio web, estos pueden estar en cualquier etapa de su recorrido de compra. Si está en la etapa de Exploración o Descubrimiento, debes generar contenido centrados en los problemas, necesidades o retos de tu cliente.
Conversión:
La siguiente etapa consiste en convertir esos visitantes en oportunidades de venta, llamados también “leads”. Recolectarás información de contacto como su correo electrónico y lo que estimes pertinente. Para que una persona te dé voluntariamente esa información necesitas dar a cambio material de valor más profundo o detallado como lo son los libros electrónicos o e-books, guías, artículos técnicos, plantillas de trabajo, etc. Usarás en tu sitio web el recurso del “Llamado a la acción” o Call-to-Action (CTA) que es un componente del Sitio Web en forma de botón o enlace que lleva a una página de destino con un pequeño formulario encargado de recolectar información y convertir nuestros visitantes en leads en una base de datos, que será usada para enviar contenido de valor a través de correos electrónicos, recuerda que debe ser a la persona adecuada en el momento adecuado. Para esta etapa, crearás contenido centrado en la solución de las necesidades de tus clientes potenciales.
Cierre:
El cierre de la venta es la etapa donde tus oportunidades de ventas (leads) se convierten en clientes, una vez que han adquirido tu producto o servicio. Esta es el fin último de toda tu metodología de Marketing Digital, lo que generará los ingresos de tu emprendimiento. Pero no creas que aquí acaba el proceso.
Fidelización:
Una vez hayas cerrado la venta no olvides a tus clientes. Sigue tu relación con ellos, enviando contenido de valor, menciónalos en las redes sociales, dales el valor que se merecen. Convertirás a tus clientes en promotores de tu marca. Un cliente satisfecho es muy probable que recomiende tu producto a sus contactos en RRSS, atrayendo más visitas a nuestro sitio web. Y de ahí comenzar de nuevo el proceso. La probabilidad de que clientes satisfechos repitan con nosotros, es decir, que adquieran otro producto o servicio, será muy alta.
Con estos conocimientos de Marketing Digital, comienza a establecer estrategias de contenido dirigidas a tus clientes ideales. Busca atraerlos a tu web brindándoles toda la información que requieran en todas las etapas de su recorrido de compra. Recuerda que esa educación debe ser de calidad y estar orientada hacia los problemas de tus clientes y sus soluciones . Ese contenido será desplegado a través de los artículos de tu blog y redes sociales. Incluye también material gratuito descargable como guías, e-books o plantillas.
No te limites por mucho tiempo a sólo texto. Comienza a familiarizarte con otros formatos como videos, webinars, etcétera. El tiempo del marketing de interrupción ya ha pasado, cuando miras una película en la tele te quedas enojado con la tanda, al final estás a mirar a la película ¡no para ser bombardeado con publicidades! ¿Cuántas veces has cerrado un popup sin leerlo? ¿Cuál fue la última vez qué un vendedor te ha abordado ofreciéndote un producto? ¿O golpeó tu puerta insistentemente?
En un mundo saturado de publicidad tradicional, las empresas buscan métodos innovadores y creativos para sobresalir. Aquí es donde entra en juego el marketing de guerrilla, una estrategia que utiliza tácticas publicitarias poco convencionales para captar la atención de manera sorprendente y memorable.
- Dependencia de la Creatividad: El éxito de una campaña de guerrilla depende en gran medida de la creatividad y la ejecución.
- Impacto Visual y Emocional: Estas campañas buscan generar una reacción emocional inmediata, ya sea sorpresa, diversión, asombro o curiosidad.
- Efecto Sorpresa: El elemento sorpresa es fundamental en el marketing de guerrilla.
- Ambient Marketing: Esta técnica utiliza el entorno físico de manera creativa para transmitir mensajes publicitarios.
- Experiential Marketing: Involucra a los consumidores en experiencias interactivas y memorables que permiten una conexión directa con la marca.
- Ambush Marketing: Se aprovechan eventos con alta visibilidad para promocionar una marca sin ser patrocinador oficial.
- Viral Marketing: Se centra en crear contenido altamente compartible que se difunda rápidamente a través de las redes sociales y otros canales digitales.
- Street Marketing: Implica realizar actividades promocionales en lugares públicos y concurridos para atraer la atención directa de los transeúntes.
- Stealth Marketing: Los anuncios se realizan de manera discreta, de modo que los consumidores no se den cuenta de inmediato de que están siendo expuestos a un mensaje publicitario.
- Buzz Marketing: Se centra en generar rumores y conversaciones alrededor de un producto o marca, creando un «buzz» que llama la atención del público.
- Grassroots Marketing: Busca generar apoyo a nivel local y específico, utilizando técnicas de boca en boca y eventos comunitarios.
- Astroturfing: Consiste en crear la ilusión de un apoyo genuino y espontáneo del público cuando en realidad es una campaña organizada por la empresa.
- Projection Advertising: Utiliza proyecciones de luz para mostrar anuncios en edificios u otras superficies grandes, captando la atención de los transeúntes de manera impactante y visualmente atractiva.
- Undercover Marketing: Similar al marketing encubierto, pero más sutil. Los promotores actúan como consumidores interesados sin revelar su relación con la marca.
Durante estas semanas, estamos tratando temas de marketing digital en nuestra sección de noticias DICA. Este tipo de estrategia de marketing pone el foco en tu clientela y el producto que vendes pasa a un segundo plano. Los expertos en la materia, consideran que este es el marketing del futuro, el que deberán aplicar los negocios que quieran perdurar, con independencia de los cambios en los modelos de consumo.
El protagonismo de esta estrategia es para la clientela ya que uno de los objetivos que persigue es analizar los deseos y necesidades de ésta para personalizar el producto que ofrecemos y ofrecerlo de una manera impactante y que genere una conexión con esa persona. Si lo más importante para ti es la reputación de tu marca, te aconsejamos que apuestes por una estrategia de marketing conversacional, donde trabajes una imagen positiva y logres que tu marca se asocie con valores positivos como la calidad, la durabilidad, el estilo, la atención al detalle, etc.
Si tienes un e-commerce y varias veces al año publicas landing pages, por ejemplo, para anunciar tus rebajas o para promocionar sorteos, etc. Si te animas a invertir en SEM, con anuncios pagados y quieres enfocarlos a mejorar la reputación de tu comercio, nuestra recomendación es que optes por anuncios CPM en los que se te cobrará por cada 1.000 impresiones de tu anuncio, para así llegar a más gente y dar a conocer tu comercio. Esto está especialmente indicado si son tus primeros pasos con los branded content o si acabas de poner en marcha tu comercio.
El Mundo Digital en Evolución
El mundo digital está evolucionando a una velocidad sin precedentes, transformando industrias, redefiniendo roles laborales y exigiendo nuevas habilidades. Para 2030, los profesionales que no se adapten quedarán rezagados en una economía impulsada por la inteligencia artificial (IA), big data, automatización y tecnologías emergentes.
Tabla resumen de Etapas del Marketing Digital
| Etapa | Objetivo | Herramientas | Contenido |
|---|---|---|---|
| Atracción | Atraer extraños al sitio web y convertirlos en visitantes | Blog, SEO, Redes Sociales | Contenido de calidad centrado en problemas y necesidades del cliente |
| Conversión | Convertir visitantes en oportunidades de venta (leads) | Llamados a la acción (CTA), Páginas de destino con formularios | Material de valor profundo como e-books, guías, plantillas |
| Cierre | Convertir leads en clientes | Seguimiento personalizado, Ofertas y promociones | Información detallada del producto/servicio, Casos de éxito |
| Fidelización | Mantener la relación con los clientes y convertirlos en promotores de la marca | Email marketing, Redes sociales, Programas de lealtad | Contenido de valor continuo, Atención personalizada, Reconocimiento en redes sociales |