Diferencias entre eCommerce y eBusiness

¿Alguna vez te has preguntado si eCommerce y eBusiness son lo mismo? Te contamos la diferencia entre ambas disciplinas, así como las claves del futuro del eBusiness, ¡sigue leyendo!

¿Qué es eCommerce?

Un eCommerce es una tienda virtual. Como su propio nombre indica, la palabra es la abreviatura de ‘electronic commerce’, que en español se traduce por comercio electrónico.

En España tampoco tardaría mucho más: la aparición de barrabes.com, una tienda dedicada exclusivamente a la montaña y el alpinismo en Huesca abriría la veda del comercio online en nuestro país, seguido por la inauguración del eCommerce de La Casa del Libro.

Desde entonces y hasta hoy, el eCommerce español ha batido récords de facturación año tras año.

¿Qué es eBusiness?

eBusiness es el conjunto de estrategias de una empresa cuyo funcionamiento y gestión se basa en el uso de herramientas y procesos asistidos por las tecnologías e internet. Es un concepto mucho más amplio que el de eCommerce, que está más limitado y acotado a un área concreta, la de la comercialización online de productos y servicios.

Lea también: Cuadro comparativo PGC

En un sentido más amplio, el concepto eBusiness hace referencia a las maneras en las que se aplica internet y las tecnologías de la información en todos los procesos esenciales de la empresa. Esto engloba tanto simples transacciones comerciales, tener una página web, tienda online o usar redes sociales como su aplicación en logística, producción, gestión y administración, finanzas, proveedores o clientes.

Ventajas y Desventajas

Abrir una tienda física requiere muchos recursos: dinero, tiempo y capital humano. Alquilar el local, contratar los empleados, amueblar el local, cumplir con la normativa pública de los establecimientos, etcétera. Sin embargo, con un comercio virtual solo necesitas una página web y un hosting y ya puedes empezar a vender.

A pesar de que existen más ventajas que lo contrario, tener un eCommerce limita la experiencia del cliente a la página web: no puede probar los productos lo que supone que si no le gusta el diseño probablemente abandone el proceso de compra, y tampoco recibe ese trato humano de asesoramiento o resolución de dudas y preguntas que muchas veces echamos en falta cuando queremos comprar un producto a través de un sitio web.

Tecnologías Utilizadas

El eCommerce y el eBusiness requieren diferentes tecnologías para su funcionamiento. El eCommerce se basa en plataformas de comercio electrónico que permiten a los clientes realizar sus compras online.

Emprender en la Era Digital

En definitiva, si quieres emprender y construir tu propio negocio desde cero, las últimas tecnologías pueden ofrecerte crear una empresa con el mínimo de recursos, y empezar a sacarle partido a todas las ventajas que ofrece internet para la compraventa de productos y servicios.

Lea también: Entendiendo el Franquiciador

El sector empresarial ha dado un giro rotundo con la llegada de la transformación digital. Sin embargo, debemos tener cuidado cuando hablamos del término e-Business, ya que suelen poner su concepto como sinónimo del e-Commerce.

El Primer Paso

El primer paso para dar el salto al mercado electrónico con tu empresa o crear una startup desde cero es formarse. Con este curso en e-Business conocerás el marco competitivo en el que se encuentra esta herramienta, así como las reglas del nuevo modelo económico del mundo digital.

Lea también: Análisis Comparativo: Seguro a Todo Riesgo

tags: #diferencias #entre #ecommerce #y #ebusiness